Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_montenegroavila

Guerra Civil Española

Iniciado por montenegroavila, 10 Mar 2012, 05:05

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Hoplon

Yo lo que tenía que decir ya lo he dicho, no tengo por qué mostrar documentos para refendrar OPINIONES, que parece que esto es como hablar a la pared. Con documentos se defienden los argumentos y los hechos histórico-científicos, y yo en ningún momento he dicho que la denominación extendida de gudari fuese un hecho fáctico sino mi OPNION. Ahora que las opiniones sean falacias, pues bueno vale, ni me va ni me viene, porque son opiniones. Y lo de que es una opinión lo he dicho miles de veces, y sino leed la definición que doy de gudari hace ni sé cuantos post.
De hecho en la página 3 digo lo siguiente:
Cita de: Hoplon en 11 Mar 2012, 01:33
Ya cerrando el tema del término gudari, Gudari es en sentido estricto "Miembro de un batallón levantado por el PNV". Punto. No hay más.

Así que dejad de poner en mi boca cosas que no he dicho.

QUieres datos? Mi tio-abuelo era santanderino, y llegó al país vasco y se unió a un batallón del PNV. A casos como estos es a lo que me refería, cuando decía que asturianos y cantabros hubo en los batallones del PNV. Y como aquello fue un descontrol, dime dónde encuentras el documento donde se etipule de forma exacta todos los miembros y sus partidas de nacimiento (que por cierto me gustaría verlo por interés profesional). Lo que pretendía era no cerrar una posible vía al decir "Todos los que estaban en batallones del PNV eran vascos y nacionalistas.

Y sí, todos los del Euzko Gudarostea eran gudaris. Otra cosa es qué se entienda por Eusko Gudarostea, Si el XIV cuerpo de ejército, o sólo los batallones del PNV. Quieres un término hipergénerico correcto? Pues digamos que eran todos milicianos y tropas regulares (los profesionales) y punto que al final era lo que eran.

Sir Nigel

Señores, que tenemos motivos mucho mejores para lanzarnos piedras tratando este tema. Que al final nos apuñalemos por una cuestión de términos es una minucia. De todas formas, yo ya tengo claro qué quiere decir con "gudaris" cada uno, que es lo que importa.

Para todo lo demás, al Mount&Blade a solucionarlo como hombres.

Pentaro

Cita de: generalinvierno en 11 Mar 2012, 20:53
Ej que hay que jugar más al Republica de Roma....

No conozco... :(

Hoplon


Felix_Voncarstein

En los documentos( conservados) suele darse la  procedencia y la filiación política. Interesante el tema de tu tio abuelo, siempre hay excepciones

Por cierto, errar es de humanos, me colé en una cosa. En la distinción que dí de lo que es y no es un gudari, se me olvidó  que los batallónes de ANV( acción nacionalista vasca) tambien eran considerados gudaris en la época.

Y repito, no todo el ejercito vasco eran gudaris, solo los del PNV y los del ANV. De hecho he estado preguntando a mis amigos de la asociación Sancho de Beurko, que del tema saben un poco mas que yo , y son tajantes. Ya en la época ,en los partes, documentos, hablando etc, a los miembros del Ejército vasco que pertenecían al PNV y a ANV, se les denominaba  gudaris, usandose la clásica denominación de milicianos para los de UGT, CNT, PCE, etc

tioculebras

Cita de: Hoplon en 12 Mar 2012, 00:19


Que gran juego, contra todos los jugadores y junto a ellos sino quieres que el capitolio se convierta en un campamento galo :)

Asturvettón

Perdón, Hoplon, es que no había leido esto...
CitarQUieres datos? Mi tio-abuelo era santanderino, y llegó al país vasco y se unió a un batallón del PNV. A casos como estos es a lo que me refería, cuando decía que asturianos y cantabros hubo en los batallones del PNV.
Perdona Hoplón... ¿Te estás refiriendo con ese dato al tema de la terminología de los Gudaris para todos los luchadores del frente norte o solo al de que no todos los integrantes del EuzkoGudarostea eran vascos?
Creo que te refieres solo a lo 2º, pero bueno, por si no lo entendí bien...


montenegroavila

Caramba me ha llevado un pequeño esfuerzo leer este hilo, hoy lleve el libro de Pierre Vilars, para empezar a leerlo, pues estas respuestas han aumentado mi deseo de conocer este conflicto, agradezco tambien la cantidad de datos,  y tambien las "opiniones personales", pues estamos vivos y somos la sal del mundo.

tambien Muchas Gracias Hoplon, por tu tiempo y la atención prestada, no hubiera agradecido mucha bibliografía sin un poco de sal y pimienta, veo que lo de los Gudaris a quedado claro, al menos ya llevo una opinión, un primer paso desde mi ignorancia. se que el off topic de los curas se caldeo, pues es historia reciente, pero es un dato interesante, sin esa espina capaz se me pasa de largo. Ademas todavía espero la alineación de los otros frentes, aunque con tanto dato no se sí ya los diste, de todas maneras estos post tengo que releerlos

bueno yo sufrí tambien el atropello de la aleccionadora voz de Felix, que aniquilo mi post de tanques de la guerra civil, honestamente, se lo agradecí pues ya me estaba creyendo un conocedor luego de leer un Osprey, (pero bueno es la literatura mas fácil de conseguir en este país latinoamericano), y tambien creo que aunque sea un foro de wargames, pues hombre la seriedad no está de mas.

Muchas Gracias A todos

montenegroavila

Por  cierto un libro que consegui, es de Vicente Rojo, que veo en la contraportada, fue Militar de la Guerra, mira que suerte de principiante

tioculebras

Cita de: montenegroavila en 12 Mar 2012, 02:49
Por  cierto un libro que consegui, es de Vicente Rojo, que veo en la contraportada, fue Militar de la Guerra, mira que suerte de principiante

No sólo eso. El general Vicente Rojo era el Jefe de Estado Mayor del Ejercito Popular (su jefe de facto) y es considerado el mejor estratega de la guerra civil tanto por amigos como enemigos.

Asturvettón

CitarEl general Vicente Rojo era el Jefe de Estado Mayor del Ejercito Popular (su jefe de facto) y es considerado el mejor estratega de la guerra civil tanto por amigos como enemigos.
Buenos días a todos.
Jefe de estado mayor desde ya entrado el año 1937, no antes. Creo que su estreno como tal tiene lugar con la ofensiva de La Granja, en tierras Segovianas... es decir: tras Guadalajara, lo que no quita mérito a sus actuaciones anteriores, pero bueno... en esas victorias defensivas en torno a Madrid no es él el jefe del estado mayor.
En cuanto a que se le considerase bien desde ambos bandos... no cabe duda, pero de ahí a decir que era el mejor.... otros autores citan a Juan Vigón, por ejemplo.
...personalmente yo creo que se le sobrevalora. Considero que hay una especie de "desequilibrio" entre los fines que perseguía y los medios de que disponía, aunque quizás también haya que tener en cuenta las directrices políticas de la guerra: Lo que le pedían que hiciese y eso.
Es una opinión personal, por supuesto.

GEHIEGI

Sobre gudaris y otras hierbas
Este documento sobre los batallones nacionalistas que no eran del PNV, y a ver si encuentro otro par de ellos sobre los batallones de milicias de Euzkadi y sobre el Euzko Gudarostea

Asturvettón

Guardado en la carpetita de docs de historia.
Gracias, J. ;)

GEHIEGI

Otro más sobre el Euzko Gudarostea y sobre los anarquistas y no encuentro por ningún lado el de los batallones socialistas y comunistas  :(

Miro por la tarde

tioculebras

Cita de: Asturvettón en 12 Mar 2012, 09:13
CitarEl general Vicente Rojo era el Jefe de Estado Mayor del Ejercito Popular (su jefe de facto) y es considerado el mejor estratega de la guerra civil tanto por amigos como enemigos.
Buenos días a todos.
Jefe de estado mayor desde ya entrado el año 1937, no antes. Creo que su estreno como tal tiene lugar con la ofensiva de La Granja, en tierras Segovianas... es decir: tras Guadalajara, lo que no quita mérito a sus actuaciones anteriores, pero bueno... en esas victorias defensivas en torno a Madrid no es él el jefe del estado mayor.
En cuanto a que se le considerase bien desde ambos bandos... no cabe duda, pero de ahí a decir que era el mejor.... otros autores citan a Juan Vigón, por ejemplo.
...personalmente yo creo que se le sobrevalora. Considero que hay una especie de "desequilibrio" entre los fines que perseguía y los medios de que disponía, aunque quizás también haya que tener en cuenta las directrices políticas de la guerra: Lo que le pedían que hiciese y eso.
Es una opinión personal, por supuesto.

Cierto, no era JEM del EPR porque todavía no estaba constituido pero si del General Miaja y por tanto principal responsable junto a él de la exitosa defensa de Madrid.
Se podría compararar la relación de Miaja con Rojo como la de Bluchër con Gneisenau. Una figura paternalista que infunde moral a sus hombre y una mente brillante para manejar el ejercito.
Cierto que Vigón también fue otro de los grandes, siendo la contrapartida a Rojo, aunque  nunca tuvo tanta responsabilidad de mando como Rojo, por lo menos hasta el final de la guerra. Rojo manejaba todo el ejercito Popular, mientras Vigón no manejaba todo el ejercito nacional.
Cierto que las brillantes estrategias no siempre salen como se piensan muchas veces por imprevistos y otras  por las pifias de tus subordinados. Y sino que se lo pregunten a Napoleon :). Eso no quita que los planteamientos fueran brillantes e innovadores.
Como dices todo es cuestión de opiniones. Yo pienso que Wellington era un sargento chusquero con suerte y otros que era un brillante estratega :) .

EDITADO
Como nota curiosa, el uniforme del general Rojo se exhibe en la misma vitrina junto al del general Franco en el Museo del Ejercito en Toledo.