Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Tozino

D&D Tozino: Hoy "espadas trasgas"

Iniciado por Tozino, 22 Mar 2012, 21:58

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tozino

Hola a todos.

Hace bastantes años que juego a D&D 3.0-3.5, 12 en concreto, que quizás no sean tantos, pero al menos comparándolos con mi edad suponen el 50% de mi vida hasta ahora xD, aunque por desgracia no ha podido ser de continuo.

Como hemos empezado una campaña seria yo y mis colegas, y soy el DM de vez en cuando me surgen dudas, y como me gusta el ambiente que hay en este foro, he decidido crear un post concreto para esas consultas sobre D&D en esta, nuestra comunidad.

Mañana los voy a meter de lleno en una cueva infestada de trasgos y me he puesto a inventar mis jefecillos para acompañar a los trasgos base que aparecen en el Manual de Monstruos.

El caso, es que quiero darles a los trasgos, un toque personal, dotándolos de la típica espada tosca de hoja ancha principalmente en la punta y un solo filo.

 

Pero no se que perfil darle al arma, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. En un principio, he escogido el perfil de la Espada larga (Pequeña) (que para los que solo conozcan la 3.0, sería una espada corta tal cual), poniéndola como arma exótica para todo aquel que no sea trasgo, pero no se si quizás le pega algo mas como cimitarra por el diseño físico, aunque me da que el perfil para las cimitarras en D&D se corresponde mas con un sable. Si escojo el perfil de cimitarra (Pequeña) el daño sería de 1d4 crit 18-20x2. ¿Veis a unas espadas como las de la imagen haciendo eso?

¿Que opinais? ¿Que alternativas se os ocurren?

Un saludo y gracias por las respuestas.

Sir Nigel

A mi me parece bien lo de las cimitarras. Bueno, la primera parece un garrote, pero las demás dan bastante el pego.

En cuanto a los daños, la cimitarra hace menos pero al haber más probabilidades de crítico seguramente son más peligrosos (muchos goblin = muchos ataques = muchos críticos... si no escapan todos a la primera)

Mkoll

Yo creo que si tienes en mente que sea un "arma de mano", con usar los stats de una espada larga ya es suficiente en comparación con armas más sencillas como lanzas o mazas de armas, que usarían normalmente. Si pretendes usaras como "arma a dos manos", yo emplearía los de una alabarda.

Un saludo

Nirkhuz

Uuh, ¡Armas! Me encanta.

Cuenta que las armas de los principales enemigos van a usarse mucho, así que no intentes ponerles demasiadas cosas chulas, puede liar.

Yo ciertamente usaría el perfil de la cimitarra, incluso en lo del crítico. Advierte a tus PJ que las armas de los trasgos son tremendamente toscas (d4) pero muy peligrosas (crit. 18-20 x2), y podría hacerles mucho daño. No te comas mucho más el coco. Claramente estas armas son muy extrañas, y todos los PJ que intentaran utilizarlas tendrían un penalizador con ellas (como si no tuvieran competencia).

Y ya está. Que sea fácil, que funcione, ya nos contarás como vas.

Podríamos rescatar el post para ideas sobre D&D en general, un juego al que ahora me molaría dedicarle tiempo ya que me he hecho con (parte) de la Trilogía del Fuego de Brujas y mola un montón. 

Corum87

Justo estoy haciendo lo mismo que tu compañero, en Reinos Olvidados jajajaja. Lo que hago sobretodo para que no roben todo el equipo de los monstruos es decirles que es de mala calidad (-1 al daño), que no son competentes, que no estan equilibradas...si aun asi se las llevan no les dejo venderlas en ningun sitio, quien va a comprar espadas oxidadas trasgas???

Con tu idea...usaria cimitarra, mete un par de arqueros por si hay arcos en el grupo de pj puedan reponer flechas y para los jefes, lo que suelo hacer es darles un nivel o 2 en guerrero o algunos mas en combatiente, asi demuestras que es elite.

Mola la idea de abrir un post de ideas, en el veranito siempre apetece hacer campañas :).

Tozino

Yo tambien los tengo en Reinos Olvidados. Se encuentran en el borde oriental de las Colinas Trielta, para despues dirigirlos a Lindero de Colina, que entre los Zhents, los magos rojos, los supuestos portales, las minis, los tramos silenciosos y la cantidad de ruinas de la zona, es un pueblo con muchas opciones de aventuras interesantes con contrabandistas, reliquias olvidadas y piques entre distintas facciones.

Lo de los trasgos me lo he tomado como un "mata-mata" clásico para practicar el combate que estamos todo el grupo algo oxidado, aunque probablemente lo pasen muy jodido. Ya que estoy os lo ambiento un poco xD Los trasgos son los restos de una tribu expulsada de su anterior guarida por la amenaza de los licantropos de las Colinas Trielta y las comunidades gnomas de la zona. Los restos de la tribu, han formado una banda que se ha refugiado en una gruta de cara al este. Desde allí bajan a atacar a las carretas que pasan por la carretera que lleva a Lindero de la colina y marchan un par de días a atacar las comunidades gnomas mas desprotegidas.

Los aventureros se encontraban en una aldea, en el valle occidental del Río Extenso (si no me equivoco Río Trecho en la tercera edición), tras haber realizado una búsqueda exitosa ya en la zona (eso fue hace 2 años, la ultima vez que jugamos xD). Por la noche, para celebrar el rescate de un miembro de la aldea, los lugareños, cuatro familias que subsisten como pueden les preparan un humilde banquete en agradecimiento. Allí hablarán de lo dura que se hace la vida en la aldea, y de que les gustaría partir a Bulbrop como hicieron familiares suyos hace ya tiempo, adquirir un trozo de tierra y ganarse la vida, bajo la protección de los Arpistas, pero no tienen bienes como para ello.

Esa noche, coincidirá con que los trasgos, han bajado de las colinas en busca de comida. Viendo la distracción de los miembros de la aldea, estos se preparan para dar su "mayor golpe". Se acercan a la caseta donde uno de los aldeanos tiene unas cuantas ovejas, y con mucho sigilo, las pasan a cuchillo, para después llevarlas hasta su guarida para convertirlas en estofado de cordero trasgo.

A la mañana siguiente, el pastor verá que su ganado ha desaparecido y avisará a la aldea, aventureros incluidos, que como tienen buen corazón, no les importará ayudar una vez mas (o eso espero xD) e ir a buscar el ganado o lo que quede de él.

La banda de trasgos, son unos treinta, pero está bien organizada. Tienen algunas trampas en su guarida. Ademas, cuentan con varios jefes tragos (combatientes de nivel 3), un chaman que fabrica pociones de extraño aspecto y olor a las que quizás los aventureros, tengan que recurrir para seguir adelante, un otyough cerca de la entrada, al que alimentan con sobras, todo ello defendido por el jefazo de la banda, Orgg el Apeztozo (no puedo evitar que los trasgos hablen con Z como en Warhammer xD, simplemente me encanta), un trasgo bastante fuertote, para su raza y con muy malos humos, lo que lo dota de cierto aire de carisma (es un guerrero nivel 4). Ademas la guarida es para colmo muy oscura y huele fatal.

Para terminar y volviendo al hilo del tema, como veo que la opinión general de la comunidad son "cimitarras trasgas" voy a usar ese perfil para estos bichejos. Muchas gracias a todos por comentar. En el caso de que quieran venderlas, bueno, como armas trasgas lo van a tener difícil, pero pueden que le saquen partido como chatarra si quieren cargar con ellas, todo el camino. XD

Rafles

Hola, que tal.

No conozco en mucho detalle las reglas de D&D 3.5, pero se me ocurre que yo no pondría muchas armas tipo espada entre los trasgos, se supone que esos seres han de ser miserables, así que limitaría su armamento a lanzas y mazas muy toscas. Para representar un jefe, pues quizá un hacha o un garrote especialmente grande.

Fabricar un arma de filo implica templar el acero, una técnica complicada que exige un cierto dominio de la metalurgia (esta situación es parte de la leyenda de la espada, fabricar un filo que sea largo, duro y a la vez tenaz es difícil) menos aún una cimitarra. Históricamente las cimitarras eran armas nobles con filos de alta calidad, no armas de bandoleros.

Los sajones y otros pueblos germánicos tenían un tipo de cuchillo llamado "seax" que se usaba como herramienta y como arma, era barato de fabricar y bastante eficaz, por lo que se usaba mucho como arma secundaria o de día a día para un guerrero sajón. Físicamente era similar a una navaja o chaira. Te sugeriría que le echaras un vistazo por la wiki a la seax y veras que se parece a las armas del dibujo que ponías al principio del hilo para servirte de inspiración. Para darle reglas especiales que tal esto: trátala como si fuera una daga o una espada corta, pero para ser competente necesitas la dote "esgrima exótica orcoide" (se supone que es una arma hecha para bichejos bajitos de brazos largos y piernas cortas) y permite efectuar un ataque furtivo aunque no tengas la dote, así tratamos de representar que los bichejos bajitos y con muy mala sombra se te cuelan sin que te des cuenta y te dan una "puñalada trapera". También podría inventarse una regla según la cual las heridas causadas por la "seax trasga" se en infectan con facilidad (puedes decir a los jugadores que su malvado diseño favorece la entrada masiva de aire en la herida y produce laceraciones dolorosas, como detalles adicionales diles que tienen la costumbre de bañar los filos del "seax" en orines y excrementos) en términos de reglas sería cosa de añadir una probabilidad de sufrir una enfermedad.

Visualizo a tu jefe trasgo contemplando el combate desde detras de las filas de sus secuaces, con una lanza en una mano, un escudo en la otra y la "seax trasga" escondidatras el escudo, mientras el enemigo se entretiene con sus muchachos, él de pronto se cuela entre medias y le larga una puñalada trapera al más despistado que vea y luego se retira.

En fin, son algunas ideas, espero que os gusten.

Buena caza y mar de popa.