Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Luar

WAB o Hail Caesar?

Iniciado por Luar, 10 Abr 2012, 20:42

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Luar

Hola gente,

Ya se que tengo pocos mensajes pero en realidad llevo tiempo leyendo la página, de hecho, de antes de la "gran caída". El caso es que tengo por ahí unos romanos imperiales y galos a punta porrillo; y me preguntaba que reglamento está mejor?

A tener en cuenta que vengo de warhammer, por lo que me decanto un poco más por WAB pero he leído buenos comentarios sobre Hail Caesar. Aunque también he leído que el sistema difiere bastante. Álguien se anima a contarme algo sobre los juegos?

Hay alguien por Málaga jugando a alguno de los dos? Bajo a principio de junio.

Un saludo

dyscordya

Pues tienes suerte si te decides por Hail Cesar, que desde mi punto de vista esta mejor que el WAB, porque espero jugar en breve en nuestro club, de hecho en otro de los clubs de Malaga, El Comandante, seguro que juegan antes, ya que han sido ellos los "culpables" de que me metiera con ese reglamento.
Sobre cual es mejor, pues es cuestion de gustos, me decanto por HC porque es una especie de Warmaster Ancient mejorado, y ese juego siempre me ha encantado, ya que le da prioridad al control de las tropas en la fase de mando. Sobre el WAB poco hay que decir, muy del estilo de WF.

Anguirel

Si provienes de WHF decir que el Hail Caesar no tiene listas como tales, a base de ptos por tropa como el WAB, sino que es un libro orientado a asociaciones ya que el libro te da una serie de batallas históricas para jugar con listas cerradas, tienes un apendice al final para poder usar un sistema de ptos pero el reglamento no está orientado para ello.

A nivel de reglamento considero el HC mejor que el WAB, como comenta Dyscordya las reglas parecen más trabajadas.

Prich

¿Y el Clash of empires?
En Zaragoza le daban al Warhammer ancients y ahora se han pasado a este porque dicen que es bastante mejor.

Saludos.

Anguirel

El WAB tenia el defecto de las listas, no estaban compensadas entre los diferentes libros, por eso la mayoría de la gente emigraba al Clash, ahora que el WAB te acaba de sacar un nuevo libro donde estan todas las listas y donde mitigan esa compensación entre listas pues la cosa se ha igualado con el Clash.

dyscordya

El Clash of empires no lo conozco, pero lo que te han dicho de las listas de HC se puede paliar con el suplemento que acaba de salir, en el que aparecen los perfiles de cantidad de ejercitos, sobre todo de antiguedad. Esots son los ejercitos que aparecen:

Biblical

Old and Middle Kingdom Egypt
Nubian
Akkad and Sumer
Early Arab Raiders
Amorite Babylonia
Canaanites
Hittites
Mitanni
Mycenean and Minoan
New Kingdom Egyptian
Early Assyrian
North European Bronze age
Libyan
Sea Peoples
Israel and Judeah
Assyrian Empire
Neo-Babylonian
Urartu


Classical

Scythian
Saite Egyptian
Lydian
Kyrenean Greek
Early Achaemenid Persian
Early Carthaginian
Hoplite Greek
Thracian
Samnites
Later Hoplite Greek army
Pauravan and Mauryan Indians
Syracusian
Camillan Rome
Gauls
Illyrian
Later Achaemenid Persian
Alexandrian Macedonian
Qin China
Alexander's Successors
Hellenistic Greek
Bactrian Grek
Carthaginian
Galatians
Parthians
Republican Rome
Numidian
Merotic Kushite
Spanish
Late Macedonian
Seleucid
Ptolemaic
Han China
Pyrrhic
Celtiberian
Early German
Maccabean Jewish
Sarmatians
Artaxiad Armenian
Ancient Britons
Mithandric Pontic
Dacian
Marian Roman
Imperial Roman
Jewish Revolt
Kushan

Canario

El Clash of Empires tiene la ventaja de que subsana muchos de los defectos del WAB, ademas de que las listas son mas compensadas, los personajes dejan de ser maquinas de matar, no hay unidades con fuerzas brutales (en Wab eso era F4) ni mas resistencia que el resto, las unidades como las falanges creo que estan bastante bien representadas y los romanos parecen lo que eran tios muy buenos al cuerpo a cuerpo...., ademas el autor es bastante receptivo y puedes hacerle preguntas a el directamente cosa que no pasa con GW. Si vienes de fantasy te resultara mas facil este que el Hail Caesar, en cuanto a este ultimo no descarto jugar, porque podria utilizar las mismas minis que para CoE, ademas en el club tenemos una copia a la espera de ser leida y todo lo que he leido sobre el es bueno, cuando lo pruebe (aun no se cuando) ya comentare algo.

strategos

Por lo que he visto por encima parece que el Clash of Empires sigue más la línea de WAB, sobre todo en lo del basado individual. Yo me he leído las reglas del Hail Caesar y me parece un buen reglamento, aunque en lugar de jugarlo con 28mm yo recomendaría más escalas pequeñas porque parece que gana en diversión cuantas más unidades despliegues.

El Hail Caesar es un reglamento de caballeros en el que la gente busca pasar una buena tarde. Se suele recomendar el juego con un árbitro y antes de realizar las acciones se declara lo que se quiere hacer y luego se comprueba si es así. Esto te hace sentir más en la piel del general. Hay también mecanismos de dar órdenes por escrito o por referencia y muchos elementos que se basan en la buena voluntad. A la gente de torneos no creo que les guste mucho, pero a mí me parece que han hecho un buen trabajo en general.

wachinayn

¿De qué tamaño son las minis? Si son de 28mm el Warmaster me temo que no va a ser una buena opción. En cosa de gustos yo también prefiero el Hail Caesar, aunque su estilo más "de amigos" puede no gustar a todo el mundo.

Gandamar

No he leído el Clash of Empires, pero sé que está diseñado con figuras de 28mm en mente, pero imagino que no debe ser muy difícil de utilizar con figuras de otras escalas, mientras estén en bases individuales. Una cosa buena de CoE es que las listas son gratis :)

Hail Caesar, en cambio, lo tengo y lo he leído un par de veces (aún no lo he jugado eso sí), y como ya te han dicho, tiene un planteamiento muy diferente. El rol de los Comandantes es más prominente que en WAB o CoE, y las unidades luchan como un todo en lugar de hacerlo mini por mini. Ciertas formaciones (como las cuñas y las formaciones abiertas, sobre todo los hostigadores) se benefician del uso de bases individuales, pero nada te impide utilizar minis con bases más grandes (como el 'estándar' de DBX), el propio reglamento te da los tamaños de las unidades tanto en cantidad de figuras como en anchos de frente de la unidad, en cms. Este juego también está pensado principalmente para figuras de 28mm, y todas las medidas dadas en él asumen el uso de figuras de esta escala, pero también se incluye un apéndice para escalar las medidas y tamaños de unidades para utilizar figuras de cualquier otra escala. Además te da estadísticas ya hechas para los tipos de unidades más comunes de la Antigüedad hasta las Eras Oscuras, así que puedes recrear prácticamente cualquier ejército que se te ocurra.

Eso sí, ten en cuenta que, al tratarse de un juego orientado a pasar un buen rato con los amigos en un ambiente relajado, hay unas cuantas áreas grises en él, así que es mejor que los 'abogados' se alejen de este juego. También considera que, al no tener un sistema de puntos como tal, no es un juego muy apto para competencias 'balanceadas'. Es mejor pensar en HC como un kit de herramientas con el cual recrear batallas históricas, ya sean reales o hipotéticas.

Bueno, espero que esto te sirva para decidirte. Personalmente me gustan más los juegos que enfatizan el mando y control por sobre el carácter individual de las tropas, por eso me decanté por HC, pero también juego FoG y ocasionalmente el viejo DBM, pero como dicen, para gustos los colores :)

Canario

Estoy deacuerdo contigo, pero todo depende de como sea la gente con la que sueles jugar, por lo que he visto (al menos por aqui en Zaragoza) la gente que viene del fantasy prefiere el CoE o WAB porque se parecen mas a lo que estan acostumbrados, yo jugaba a DBM antes y como cuando deje mi anterior club (por asuntor personales, nada culpa de ellos) me quede sin gente para jugar a este, busque un juego que pudiese atraer a mis amigos que eran jugadores de Fantasy y 40K. Pero vamos, como dices para gustos los colores, yo deje el WAB porque estaba hasta los.... de dos años para sacar el WAB2 y sin dar señales de vida, y casi otros dos antes de sacar el AoA2, que encima invalida los suplementos que tienes, ya que, ademas cambia el sistema de puntuacion, y como colofon estoy hasta las narices de la politica de nuestros amigos de GW, sin contar con que CoE me parece mejor con sus pequeños fallos, como todos los juegos, pero en general bastante mejor y mas claro.

Luar

Muchas gracias a todos por las respuestas. No me esperaba tantas. Pensaba que el historico en 28mm es minoritario dentro de los juegos minoritarios.

Con respecto a vuestros comentarios. Por lo que me decís, yo soy más de Hail Caesar. NUNCA he sido un "abogado" y si juego es para pegarme unas risas y pasarlo bien. Aunque, seguramente terminaré comprando los dos manuales. Pero de momento me voy a decantar por Hail Caesar. Hace poco me he agenciado una fortaleza romana. Un "trozito" del muro de Adriano. Sabéis si Hail Caesar tiene apartado para asedios?

#dyscordya, cuando baje a málaga, me llevo los celtas, quedamos y nos damos de hostias  :bat ?

dyscordya

Con respecto a la escala, yo prefiero jugarlo en escalas pequeñas, ya sea 6mm, 10mm o 15mm, de hecho cuando hemos jugado a Black Powder, su hermano gemelo, lo hemos hecho con figuras de Adler y la sensacion de mover ejercitos y poder maniobrar con ellos es muy buena, solo hay que cambiar las pulgadas a centimetros.

blacksmith

Una imagen vale más que mil palabras  :D

dyscordya

"Quien" esta cortando el cuello a WAB2  ;D