Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir Nigel

España histórica ¡El pasado te necesita!

Iniciado por Sir Nigel, 16 Abr 2012, 23:47

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

La verdad es que ahora no tengo mucho tiempo y mi afición va por las batallas grandes en la Antigüedad. No obstante, y dado que parece que hay mayoría de "escaramuceadores" siempre he creído que el motor del Confrontation es muy bueno y está un poco echado a perder así sin usar. Y dicho sea de paso, como idea comercial para históricos la gente sí estaría dispuesta a comprar cartas a un precio razonables porque descargárselas e imprimirlas está bien si solo quiere jugar aunque es tan caro hacerlo que lo primero compensa más. Con un mercado de miniaturas extenso y competitivo a elegir, eso ayudaría a darle algo de novedad.

Sobre la época, si se hace un motor bueno y neutro, casi hasta se podrían cubrir varias, ¿no? Quizá el siglo XVI estaría bien, porque permite ir tanto a América como a aventuras en Europa.

Sir Nigel

Votos hasta ahora.

Ambientación

Tercios/Conquistadores - 4
Edad Media/Reconquista - 2
Alta Edad Media - 4

Más o menos, que algunos votaron varias cosas a la vez y no está muy claro.  ;D Creo que en general casi todo el mundo prefiere escaramuzas.

A mi lo de los tercios, y sobre todo los conquistadores, no me disgusta tampoco. Creo que se podrían hacer buenas reglas en plan escenarios/campañas narrativas sobre la exploración de América. La idea de Asturvetton de los indios-zombis no creo que haya de desecharla tampoco. No tengo experiencia con los juegos de zombis, pero se podría usar algún sistema equivalente para que los jugadores estuvieran todos en un mismo equipo.

PD: Por saber ¿todos los que están votando van a participar? Lo digo porque si ganan los tercios y acaban haciendo el reglamento los que votaron Edad Oscura o viceversa va a ser ridículo.

Elmoth

En ese caso mirado los reglamentos de pike and shotte (guerra civil guiri), que hay bastantes

Glandalf

Os doy mi opinión de estudioso del tema de los juegos  ;D

A priori no lo haría de escaramuzas. Es simple y útil porque con unas pocas minis se juega, y eso gusta, pero actualmente el mercado de juegos de escaramuzas está saturado, y ya a la gente no le sorprende nada que salga un juego de escaramuzas nuevo, o incluso se mira mal, o eso me ha parecido.

Pentaro

Yo voto por que hagáis (atención al uso de la 2ª persona) un juego sobre los ataques de Carlos I a las bases piratas en África. Las miniaturas de los musulmanes (plástico, multicomponente), ¿para cuándo las tendríais?

Jracias un havrazo.

Yuber Okami

Yo digo tercios (que para eso tengo las minis por casa, leche). Te darían una variedad pasmosa, no solo por América sino por el pacífico (Filipinas, Borneo, Formosa, Camboya... y si tiras un poquito de la cuerda del "what if", China y Japón). Y escala, obviamente ¡las dos!

Megadoux

A mi la idea de tercios me gusta, además, puedes hacerlo en distintas escalas. Si lo quieres de escaramuceadores, los enfrentamientos con los perros holandeses en plan razzias en la época de la guerra de los 80 años pueden dar mucho juego. Si quieres cosas más grandes contra mesoamericanos, creo que también es adaptable. Incluso se me ocurre que se pueden hacer unas reglas básicas y según se metan expansiones, se amplian las reglas

Yuber Okami

Y escaramuzas en América también, como esas locas expediciones para encontrar El Dorado tanto en sur como en norteamerica

Expio

+1 a los Tercios y a los Conquistadores.

Y una tonteria que se me ha ocurrido esta noche...

¿Y si para el de los tercios nos marcamos un sistema sencillo con motor de... baraja española?

Se podria usar los distintos palos de la desencuadernada para realizar las acciones.

Las minis tendrian cuatro características, movimiento, puntos de vida, daño y ataque y serian bandas de pocas minis,  15-20 minimo aunque pienso que admitiria más.

Los palos de espadas y bastos sirven para el ataque, los de copas para movimiento y oros  servirán como comodín.

El combate seria jugar cada jugador una carta de bastos o espadas, sumar el valor a la fuerza y el que saque más gana.

Espadas añadiria su valor de carta +3 al ataque, pero harias el valor de daño de la mini.
Bastos añadiria +1 al daño, con lo que minimamente harias dos.

Copas permitiria mover conjuntamente un número de minis igual al valor de la carta.

Oros podrá ser usado como cualquier palo.

Los ases ganan directamente a cualquier carta de su mismo palo.

Ademas puedes jugar cualquier palo para cualquier acción, pero si no se corresponde solo se usará la mitad de su valor.


jorge808

Empezar desde cero, para mi, no tiene mucho sentido y menos de manera consensuada. Cada uno de nosotros busca cosas diferentes.
Para escaramuzas en América existe una modificación al "In The Heart of Africa" hecha por el propio Peers que está muy bien. Ese es un juego muy adaptable (preguntádselo a Pentaro) y más para conflictos entre bandos con tecnologías muy diferentes. El que unos lleven armas de fuego y los otros lanzas y arcos no es facil llevarlo a un juego. Este también vendría bien para "encamisadas" tanto en Italia como en los Países Bajos.
Como comenté antes, estoy intentando adaptar uno para Flandes, usando el Napoleón (Foundry), el "Father Tilly", y el ECW de GW.
Otro muy "adaptable" es el Sharp

Nirkhuz

Yo sigo con Alta Edad Media o Reconquista. Quizás algo tipo Saga, sí. Escaramuzas pero grandes, con sus unidades (de 6 o 7 tipos, vaya) y ahi todos a piña. Pienso que sería lo que más juego daría.

Aún así, tanto por miniaturas como por epicidad quizás molaría hacer algo de batallas en 15mm, ya que minis hay (de mil variantes, gracias a DBA) y además es relativamente barato y rápido de pintar. Por que dime tu donde consigues godos en 28mm sin empeñar un riñón.

La cosa sería buscar a) Un punto intermedio entre batalla y escaramuza / b) algo que no se haya hecho o esté poco explotado. Algo así como, yo que se, mini unidades de tres tipos o algo así (imagino una peana con 3 minis de 15mm encima). Aquí tenemos que ponernos a pensar si queremos un juego más realista / simulacionista o uno más ludico. ¿Queremos que sea super fiel a la realidad? ¿Queremos que sea eminentemente divertido? Eso es, creo yo, lo más importante. Una vez se pase eso creo que podemos pensar otras cosas.

PD: Lo de las peanas libres tipo KoW / Impetus me mola bastante. Por si acaso.

jorge808

Para minis de esa época, entre Musketeer y Gripping salen cosas guapas (godos, bizantinos, moros...)
Para batallas creo que con los reglamentos generalistas (FoG, DBA/DBM, Impetus...) está el trabajo hecho. Solo faltarían listas, si no existen ya.
Vuelvo a repetir, si nos ponemos a hacer un reglamento desde cero, esto se irá diluyendo. Es mi opinión

Endakil

+1 a jorge808.
Ya existen reglamentos generalistas para batallas grandes. No sé si tantos como para decir que el mercado está saturado.
Curiosa esa expresión de "mercado saturado"; si aparece un juego nuevo del estilo X, ¿qué más me da que ya estén publicados un millón de ellos si el que aparece es bueno y me gusta?

Y otro +1 respecto a que el tema se va a diluir si esto sigue así. Esto viene del tema de Dux Britanniarum y el comentario de que estaría bien ver un juego de la Edad Oscura que no tenga lugar en Britania. Ahora ya estamos que si a mi me gusta la guerra de Cuba, que si lo de Filipinas fue más épico y que si nadie se acuerda de Zumalacarregui.
:P

Sir Nigel

Yo creo que a Jorge no le falta razón. Un reglamento desde cero lleva mucho tiempo y hay que tomar un montón de decisiones que entre muchos (y en un foro) llevaría una eternidad. Por mi adaptamos el Heart of Africa, pero yo no tengo ni idea de cómo va. Podemos coger una base y ampliarlo a nuestro gusto, que seguro que es más ameno y mucho más sencillo.

Cita de: Pentaro en 17 Abr 2012, 09:19
Las miniaturas de los musulmanes (plástico, multicomponente), ¿para cuándo las tendríais?

La semana que viene os mostraremos el green del Barbarroja ¡vais a flipar! Tiene brazos y piernas, y una de éstas está como adelantada, parece que camina.

jorge808

Es más, quizás más que centrarnos en los reglamentos deberíamos primero definir la época y sus bandos (con sus tipos de tropas representativas) y con ésto buscar listas y adaptarlas al juego. Las listas para DBM son una buena base para adaptarlas a cualquier juego

Ejemplo

Hispania en el 586 durante Leovigildo. La provincia Spaniae es Bizantina



Hispania hacia el 700, antes de la invasión musulmana