Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_jorge808

Edad Oscura en Hispania: facciones, recursos y listas de ejército

Iniciado por jorge808, 17 Abr 2012, 14:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Von Vael

¿Un poco raros solo?  ;D

A mi personalmente me gustan mas los romanos del siglo I d.c (Warlord), pero si vamos a jugar en el siglo V d.c (Musketeer, las otras dos marcas no me acaban) se puede hacer un mezcladillo y asi no se notaria tanto. Pero no se como me las ingeniare para hacerlo y que no quede horrendo. ::) :ww :crazy

PD: Si no teneis ningun problema para jugar con romanos salidos de periodo, empezare con Warlord y despues vere como me las ingenio.

jorge808

Por mi no hay problema. Si esto tira para adelante, yo también quiero hacerme unos romanos

Von Vael

Umm no me habia planteado hacerme un segundo ejercito, pero uno de suevos (o el pueblo germanico que nadie se coja  :D) no le diria que no.


javi_imperio

¿Y para representar Alanos, vascones y astures?¿Hay algun tipo de miniaturas que puedan representarlas? Aunque sean aproximadas.

Gracias!

Sir Nigel

Para vascones y astures no debería haber ninguna diferencia con cualquier otro hispano-romano. Para los alanos no sé si hay miniaturas específicas, pero si no las encuentras busca sármatas.

jorge808

Para los Alanos no he encontrado nada específico, pero teniendo en cuenta sus raíces Sármatas, yo tiraría por ahí.
Warlord tiene caballería ligera sármata (con arco y lanzas) y catafractos.
Gripping tiene Sasánidas que también podrían adaptarse




Para Vascones y Astures no tengo mucha idea, pero creo que con civiles tardorromanos y escudos redondos se podría apañar algo

Sir Nigel

Por cierto, en la última Desperta Ferro hay un buen artículo sobre los sármatas, por si alguien quiere profundizar un poco más.

javi_imperio

Muchas gracias por la ayuda chicos!!
Para los vascones tenia pensado mas o menos eso, aunque tuvieron mucho contactos con los visigodos y celtas.
En cuanto a Astures se provienen de los celtas, pero para esa epoca no se como representarlos.

Sir Nigel

Cita de: javi_imperio en 14 May 2012, 13:25
Para los vascones tenia pensado mas o menos eso, aunque tuvieron mucho contactos con los visigodos y celtas.
En cuanto a Astures se provienen de los celtas, pero para esa epoca no se como representarlos.

No estoy muy seguro de si se podía seguir hablando de astures en esa época, o no por lo menos en el sentido de 500 años antes, cuando fueron conquistados por los romanos. Los vascones más o menos lo mismo. Es probable que mantuvieran diferencias culturales locales (en el caso de los vascones, el propio idioma por ejemplo), pero ten en cuenta que llevaban siglos sin una entidad política propia y sometidos a los romanos.

Los vascones estaban dentro de la zona de operaciones de los bagaudas. No se tiene demasiada información sobre éstos pero, fueran lo que fueran, si había algún tipo de resistencia a la autoridad en la zona es muy probable que estuviera integrado en este grupo. Muchos de los tipos que nombras en el otro hilo en realidad se solapan. Hispanorromanos, cántabros, astures, vascones, bagaudas... los astures cántabros y vascones eran hispanorromanos. Asimismo, muchos de ellos eran bagaudas también.

Que unos tuvieran un origen celta o no en esta época no importaba demasiado. En la propia Galia ya no había guerreros celtas desde hacía siglos, mucho menos en Hispania.

javi_imperio

Muchas gracias por la aclaración. La verdad es que mejor como comentas, ya que es mas facil encontrar figuras para ello.

Von Vael

Disiento de lo que dices Sir Nigel.  ;)

La verdad es que los Astures y Cantabros fueron los que mas problemas dieron al Imperio Romano y los que fueron menos romanizados, al contrario que los Vascones que por lo que parece no tuvieron muchos problemas con los Romanos (alcontrario que con los Visigodos  :ww).

Yo representaria a los Astures y Cantabros comos Celtas o Celtiberos (con mejor armamento pero poco mas) pero no como Hispanorromanos, pues la romanizacion no era uniforme y mas en el norte donde se aposto a la legion VII Gemina (una legion comitatenses haciendo de limitanei) para mantener el control de la zona norte y que no hubiera problemas en las minas de oro de Leon, aparte de que en la Notitia Dignitatum se habla de que hay 6 cohors desplegadas por el norte (Lugo, Zamora, Cantabria y Alava) mas 5 legiones comitatenses (de nueva creacion) y 11 Auxilia palatina distribuidas por la Peninsula. Sobre unos 16.000 efectivos romanos habia en teoria en la Peninsula (mas aparte las unidades auxiliares y foederati que pudieran haber).
Tampoco hay que olvidar que los Visigodos tambien tuiveron los mismos problemas que los romanos con los Astures y Cantabros mas los Vascones que se revelaron tambien (cosa que con los romanos no paso).

La Peninsula estaba muy romanziada y cristianizada salvo en el norte donde los romanos no encontraron rentable la zona y solo pusieron guarniciones para controlarlos y las zonas de dificil acceso o aisladas que tambien tenian poca rentabilidad para los romanos.
Por eso los Astures, Cantabros y los Vascones limitrofes con ellos siguieron viviendo en castros, manteniendo sus costumbres y sus religiones (la cristianizacion del norte, zonas montañosas y aisladas de la Peninsula fue llevada a cabo por los Visigodos) y se puede decir que los Astures y Cantabros no eran Hispanorromanos propiamente, sino como "barbaros" dentro del imperio.

Sir Nigel

Bueno, no es que disentamos mucho. Estoy de acuerdo con buena parte de lo que dices, pero poner a "astures" (o cualquiera de los otros) del siglo V como si fueran guerreros celtas del siglo I a. C. me parece que es estirar mucho la cosa.

En cuanto a lo de bárbaros dentro del Imperio, hay otros casos como los isaurios, las tribus de las montañas de Marruecos, etc. que sí pueden considerarse algo así. En este caso, sin duda la región norte de la península daba problemas, pero de ahí a considerarlos totalmente fuera del control imperial, viviendo en comunidades políticamente autónomas, con su clase guerrera y demás, como lo habían hecho antes.... la verdad es que me cuesta creerlo.

Con todo esto quiero decir que después de las campañas de Augusto no hay evidencias de más campañas en la zona* (que no quiere decir que no hubiera, pero no podemos simplemente dar por hecho que sí las hubo) ni, que yo sepa, una continuación de la tradición militar pre-romana.

Sobre el despliegue de las tropas que enuncias, no le añadas auxiliares (ya no existían como tales por aquel entonces) y foederati no había. Los suevos, vándalos y alanos no eran foederati y los godos estaban aún en la Galia, sólo entraron en la península temporalmente acompañando a ejércitos imperiales.

*PD: Me refiero a campañas de cierta entidad, no a casos de bandolerismo o algo por el estilo.

jorge808

Y al parecer esas listas de la Notitia no son muy creíbles. Si había tal cantidad de soldados imperiales por que no hicieron nada ante la entrada de vándalos, suevos y alanos? Por que se le asigna esa misión a los godos?
También hay que tener en cuenta que en el mismo siglo V se producen varias "guerras civiles" entre varios emperadores y usurpadores, algunos de ellos asentados en la península, así que esa lista podría ser de algún año en concreto, que la Notitia no nos desvela.
Tampoco se sabe exactamente la composición de las bagaudas, pero se cree que serían hispanorromanos agobiados por los impuestos y las cargas del estado. Por tanto, individuos romanizados completamente

Sir Nigel

Cita de: jorge808 en 14 May 2012, 16:46
Y al parecer esas listas de la Notitia no son muy creíbles. Si había tal cantidad de soldados imperiales por que no hicieron nada ante la entrada de vándalos, suevos y alanos? Por que se le asigna esa misión a los godos?

Es que no hay manera de calcular de forma fiable el número de tropas. La Notitia para el Imperio Occidental se cree que corresponde al 420 (y no es seguro). Si es verdad, se trataría de las tropas imperiales que quedaron después de la campaña contra los alanos y vándalos un par de años antes. Además, Heather suele redondear el número de tropas asignándoles unos 500 hombres por regimiento, lo que nos daría 11.000 hombres. No es mucho para estar un país recién conquistado, con los suevos en el noroeste y un nuevo grupo de vándalos asdingos reforzado por los silingos y los alanos. De hecho, si no recuerdo mal, este nuevo grupo reforzado fue un bocado demasiado grande para el ejército imperial, que abandonó la campaña a medias.

jorge808

A eso me refiero. No creo que hubiese un número tan grande constantemente, lo que implica que no temieran una gran campaña. Así que los vascones (y otros) no serían una seria amenaza, por estar lo suficientemente romanizados o por carecer de un nutrido grupo de guerreros.
Según me imagino, las tropas "romanas", serían más unas fuerzas policiales integradas básicamente por hispanos. Y puede que puntualmente entrasen más tropas, no por los indígenas, sino para enfrentarse a tropas de usurpadores