Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Dux Britanniarum: nuevo juego edad oscura

Iniciado por jorge808, 16 Abr 2012, 20:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Esto es como esa manida frase: "¿Os habéis fijado que todos los marcianos de las pelis americanas atacan los USA? ¿Qué pasa? ¿No existen otros países?".
Si la película es americana los marcianos aterrizarán en América, ¿donde van a aterrizar si no? ¿en Torremolinos?

Los anglosajones son chovinistas y nos miran con desprecio. Cierto.
Los españoles nos pasamos la vida con complejo de inferioridad y/o lloriqueando.

¿Queremos un juego sobre la Edad Oscura en España? ¡Coñe! Hagámoslo nosotros. No vamos a estar esperando que Mike Smith, de Sutton Hoo Games, en Berkshire nos haga el juego que siempre soñamos.

¿Qué la realidad editorial en el mundillo de los wargames en España es de risa? Pues nos juntamos cuatro y nos montamos el juego que nosotros queremos.
De hecho eso es lo se hizo cuando se creó un juego de rol ambientado exactamente en ese periodo: "Hispania: Terra Indomita Germanicorum".


Por cierto, que tampoco hace falta devanarse la cabeza si uno no se quiere meter en camisa de once varas desarrollando un juego desde cero; es tan fácil como hacer listas de ejército ad hoc para Saga, Brytenwalda o el juego que más le chane a cada cual.

Nirkhuz

Yo ese juego lo tengo, pero el sistema me parece lioso y, por que no decirlo, hecho un poco como el culo. Pero en general me parece un buen juego. Incluso lo tengo impreso, algún día reseñaré.

Aunque yo tengo otra versión... Haré comprobaciones. Aún así, sí, podriamos montar algo de España. O un post de 'Juegos ambientados en España que queremos' y poner varias opciones, una votación y tal...

Endakil

Cita de: Nirkhuz en 16 Abr 2012, 23:21
Yo ese juego lo tengo, pero el sistema me parece lioso y, por que no decirlo, hecho un poco como el culo. Pero en general me parece un buen juego. Incluso lo tengo impreso, algún día reseñaré.

;D A mi me pareció lo mismo.
Lo que hice fue jugar con el sistema de Ars Mágica. Hispania (etc.) me dio la idea de usar la ambientación visigótica como setting ^^

El_Escriba

Cita de: Nirkhuz en 16 Abr 2012, 22:01
Cita de: jorge808 en 16 Abr 2012, 21:58
Ellos sacan lo que les interesa, y siempre está relacionado con ellos

No te olvides del desastre de la contra armada. Ais, ¡que bien sienta meterse con los ingleses de vez en cuando!

¿De la reconquista no hay ningún juego, verdad? Es decir, ninguno basado exclusivamente en ella. Por que mola un montón y nada. Pero claro, tampoco es raro. Solo hay que ver este año, 2012, 800 años después de la batalla de Navas de Tolosa y ni un triste recordatorio, ni un mensaje ni nada. Que país...
Hubo un juego de la reconquista,de Dalmau i Pla,el primer wargame español y muy novedoso,por cierto,del año de cachipum.

Yuber Okami

Cita de: Endakil en 16 Abr 2012, 23:02

¿Queremos un juego sobre la Edad Oscura en España? ¡Coñe! Hagámoslo nosotros. No vamos a estar esperando que Mike Smith, de Sutton Hoo Games, en Berkshire nos haga el juego que siempre soñamos.


Amén

Juan Mancheño


Yo siempre he pensado en preparar algo relativo a la batalla de Roncesvalles y toda la campaña de Carlomagno en España. Entre vascones y musulmanes españoles (que no se nos olvide) le dieron un buen golpe en la nariz al Imperator. A lo mejor me vale este Reglamento para hacer una buena adaptación...

Hoplon

Cita de: Juan Mancheño en 17 Abr 2012, 19:13

Entre vascones y musulmanes españoles (que no se nos olvide)

Musulmanes visigodos más bien, pero sí, la paliza fue de aúpa el Erandio!!

Expio

Hombre, esta el juego de la ultima Alea. No esta nada mal y tiene cosas novedosas como el tratamiento de los arqueros, lo malo es que los componentes son un pelín pequeños.

Incluso te lo puedes adaptar a minis y transformarlo en un DBA.

blacksmith

Steve Balagan tiene un proyecto avanzado de Al-Andalus usando los reglamentos de THW, Legends of Araby and Chain Reaction Swordplay: http://balagan.org.uk/war/two-hour-wargames/legends-of-al-andalus/index.htm

Pentaro

El día 30 sale a la venta Dux Britanniarum y en el blog se puede leer un resumen de lo que trae:

http://toofatlardies.co.uk/blog/

-DB cubre la invasión sajona de las islas británicas. Se distinguen tres culturas: los celtas más o menos romanizados y los sajones.

-El juego está basado en Sharp Practice. Esto quiere decir que usará unas pocas decenas de miniaturas lideradas por varios personajes, y que éstos se activarán según el orden que indiquen las cartas. La novedad es que no hay cartas de fin de turno, por lo que todos los personajes tendrán derecho a un turno completo.

-Además de la baraja habitual que indica el orden de juego, cada jugador tiene una mano de cartas que le dan habilidades especiales según su bando. Algo así como los dados especiales de Saga.

-El juego tiene una campaña simple en la que pasan los años mientras los líderes sajones intentan ganar prestigio primero y tierras propias después. En esta campaña los jugadores gastarán recursos, por ejemplo en nuevos reclutas o en intrigas políticas.

-Antes de cada batalla hay una fase en la que se puede dar un discurso, repartir bebida, desafiar a un campeón enemigo... Todo esto puede dar una ventaja durante la batalla, o todo lo contrario si nuestros hombres se emborrachan, por ejemplo. Un obispo puede tener una visión que suba la moral de los hombres... y que después de la victoria nos pida una generosa contribución para construir una iglesia en el lugar de la batalla.

-Igualmente, después de la batalla hay una fase de unos minutos que puede alterar el margen de victoria si se han jugado ciertas cartas. Un saqueador victorioso puede ser visto como un ladrón de gallinas y ganar menos prestigio del que esperaba.

-El manual y las cartas sumarán 25 libras, pero habrá edición digital. Los primeros en reservarlo tendrán una miniatura de Arturo (las que daban con Mud & Blood eran excelentes).

Nirkhuz

Tiene buena pinta. Pero es un poco anterior a lo que me gusta -y no tengo miniaturas-. Aún así pinta bien.

Pentaro

Yo creo que las escaramuzas se prestan a alargar un poco los periodos de los reglamentos. La campaña es otro tema, claro.

Pentaro


Pentaro

Lo he leído muy por encima y parece muy bueno. No hay ninguna sorpresa porque se basa (otra vez) en Sharp Practice, pero me gusta cómo han conseguido llevarlo a esta época y sobre todo la pinta que tiene el juego de haber sido meditado y probado a fondo. Resumiendo, diría que es como Saga, pero con una campaña ambientada en tiempos de Arturo.

La campaña es lo que más me ha gustado, pero tiene la pega de ser muy difícil de llevar a otra época. Básicamente un jugador es un noble británico y el otro un sajón. El primero debe defender su reino e ir ascendiendo hasta convertirse en rey; el segundo debe ganar popularidad (primero saqueando, después conquistando tierra) para atraer guerreros y fundar su propio reino. Las victorias en combate se llevan a una tabla de "carrera" en la que se avanza niveles, se consigue beneficios y se compra privilegios. Todo esto sin tener que apuntar poco más que la fecha, las provincias que se han conquistado y la riqueza de los jugadores.

El juego en sí sigue el sistema habitual: una baraja para determinar las activaciones, unos pocos "héroes" que dirigen al resto de hombres, y unidades (ahora son de 4-8 miniaturas solamente) que pierden capacidades a medida que ganan "shock". La gran novedad es una mano de cartas especiales que da ventajas a cada jugador, al estilo de los dadod se Saga. La diferencia con este último es que estos bonus son menos determinantes que la formación y el liderazgo de las unidades. Me da la impresión de que se ha conseguido reflejar muy bien el tema del desorden, las persecuciones, los hostigadores...

Ainvar2000

Cita de: jorge808 en 16 Abr 2012, 21:58
Lo que deberíamos plantearnos nosotros es por que jugamos a los juegos que a ellos les interesa. De la Guerra Civil Inglesa hay un porrón (y muy poco sobre los Tercios tanto en Italia como en Flandes), para la edad oscura en las islas británicas ya lo estamos viendo (para Reconquista muy poco), nuestra Guerra de Independencia es para ellos la Peninsular, y si pueden (casi siempre) obvian a los españoles.
De la Guerra de la Oreja de Jenkins (con el asedio de Cartagena de Indias) ni la nombran, pero muy pocos de nosotros la conocemos (aunque sí lo de la Armada Invencible)

Ellos sacan lo que les interesa, y siempre está relacionado con ellos
+1