Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir Nigel

El Último Anillo - Modificación de WotR

Iniciado por Sir Nigel, 22 Jul 2012, 13:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

He estado echándole un vistazo al reglamento War of the Ring (gentileza de Expio), y aunque me ha parecido buenísimo se me queda corto en cuanto a número de jugadores. También tiene el problema intrínseco a Tolkien: que la ambientación divide tan claramente buenos de malos que no hay mucha opción a meter más bandos. Iré poniendo por aquí lo que se me ocurra.

El juego original: https://www.box.com/s/b856097e27b6735edbb8

Así que, para aprovechar un precioso mapa, un buen sistema de guerra y algunas cosillas más, he decidido que transcurra todo en la ambientación de El Último Anillo, una visión de ESDLA desde el punto de vista de los perdedores.

¿Qué diferencia a EUA de ESDLA? En líneas generales muy poco, ya que el transcurso de la guerra, los bandos e incluso la mayor parte de los personajes son los mismos. Sin embargo, sí hay algunos "detalles" a tener en cuenta:

- Los orcos y trolls no son especies aparte. Los orcos son humanos con aspecto oriental (turco-mongol más o menos) y los trolls son enanos que viven en Mordor. El hecho de que en occidente se les considere diferentes es pura propaganda de guerra y una disculpa para el genocidio que se lleva a cabo tras la derrota de Mordor.

- Mordor tiene un pequeño ejército profesional con algo más de tecnología (mejores armas de asedio, por ejemplo), una mezcla medieval-renacimiento-fantasía (piqueros, pero no armas de fuego), mientras que los reinos de occidente son más o menos como los describe Tolkien.

- Mordor, sin saberlo, está cambiando la naturaleza del mundo. Está a punto de convertirse en un foco de conocimiento racional e ilustración, y si sigue por ese camino hará desaparecer la magia. La magia funciona más o menos como lo hace en ESDLA, sin grandes aspavientos aunque a veces pueda ser muy poderosa. Es decir, no hay bolas de fuego pero sí Palantir.

- Debido al peligro que supone Mordor los elfos ven peligrar su modo de vida, el cual consiste en mantener en la ignorancia y la superstición a los reinos circundantes. Para combatir este peligro se pone en marcha un plan para destruir Mordor y aniquilar a todos sus habitantes. El principal de sus agentes (que sólo sabe la mitad de lo que en realidad está pasando) es Gandalf, al que usan para convencer a las naciones humanas para que combatan en la guerra que se avecina. En la cual los propios elfos participarán lo menos posible, por supuesto.

Aunque la lucha en cierto modo sigue siendo del mismo tipo que en ESDLA, luz vs oscuridad, en EUA los países se ven atrapados en una trama bastante más compleja de alianzas, traiciones, golpes de estado y espionaje al más puro estilo Guerra Fría. Así que el asunto de la luz y la oscuridad es algo que está ahí en un sentido bastante más abstracto, la preocupaciones de la gente son más mundanas. Cada país tiene su propia agenda e intereses.

Los bandos, de momento, serían los siguientes:

- Elfos, dirigidos principalmente desde Lorien.
- Mordor
- Gondor
- Rohan
- ¿Enanos del norte?

Otros servirán como peones de las potencias, desde los países menores occidentales a los aliados orientales de Mordor.

Dos cosas pueden funcionar aparte. Una es el Consejo de Magos que se debate entre las opiniones de Saruman (pro-Mordor) y Gandalf (pro-elfos). El consejo creo que se podría incluir tanto como fichas de personajes activas en el mapa (una por cada mago) como en conjunto (de forma que dé ventajas a un bando u otro según su orientación en el momento).

Otra es Umbar, una ciudad comercial completamente corrupta y donde se juega la Gran Partida de espías. En general, los intereses de la ciudad están con Mordor, aunque tiene que andarse con tiento para no cabrear a Gondor. Hay todo tipo de facciones, organizaciones y agentes extranjeros trabajando para inclinar a la ciudad hacia uno u otro bando.

Ya iré dando más información a medida que se me ocurra. Las ideas y comentarios son bienvenidos.

Pentaro

Cita de: Sir Nigel en 22 Jul 2012, 13:48
- Mordor, sin saberlo, está cambiando la naturaleza del mundo. Está a punto de convertirse en un foco de conocimiento racional e ilustración, y si sigue por ese camino hará desaparecer la magia.

Eeeh... claro, claro ;D

Expio

Pinta interesante.

Yo por ahora estoy mirando como hacer un resice del juego normal.

Por ahora he dividido el tablero en cuatro folios, con lo que los hexagonos quedan a un tamaño de un centimetro y los counters entran en un solo folio teniendo tambien el mismo tamaño.

Más o menos tendria el tamaño de un wargame de revista, aunque estoy por aumentarlo ya que creo que el juego merece.

A ver que hago con las cartas...

Del libro que hablas me han comentado muchas cosas buenas y tengo ganas de leerlo.

Suerte con la conversión.


Por otra parte, tengo muchos más juegos del señor de los anillos antiguos, asi que si quieres ideas o simplemente "adquirirlos" avisa, aunque creo que este es el más interesante.

Sir Nigel

Cita de: Expio en 22 Jul 2012, 17:45
Por otra parte, tengo muchos más juegos del señor de los anillos antiguos, asi que si quieres ideas o simplemente "adquirirlos" avisa, aunque creo que este es el más interesante.

Seguro que me vienen bien ideas para las diferentes mecánicas de juego. Ahora mismo mi idea es incluir un sistema de diplomacia parecido al del Third Reich o el Dark Emperor de Avalon Hill. Básicamente funcionaría con una tabla con los países principales en una columna y los menores en otra, y en las casillas se indicaría el modificador que correspondería al hacer la tirada de diplomacia. Si se consigue determinado resultado, el país menor se activa. Si sabes de un juego con una mecánica mejor estoy abierto a sugerencias.

Cita de: Pentaro en 22 Jul 2012, 17:43
Cita de: Sir Nigel en 22 Jul 2012, 13:48
- Mordor, sin saberlo, está cambiando la naturaleza del mundo. Está a punto de convertirse en un foco de conocimiento racional e ilustración, y si sigue por ese camino hará desaparecer la magia.

Eeeh... claro, claro ;D

No hay que dejarse llevar por prejuicios, los elfos son muy peligrosos.

Expio

¿Sistema diplomático? Pues facil, el Diplomacy a dos jugadores.

Cada jugador recibe unos puntos dependiendo de los territorios conquistados por su nación. Estos puntos se usan en una puja secreta por las distintas naciones independientes. Quien de más puntos  por controlar una nación esta se alia con el jugador y pasa a controlarla.

Tambien se podria hacer como en el Risk, en el que las naciones aliadas si son usadas para hacer conquistas se debe de lanzar un dado, con un resultado de 5-6 la nación aliada detiene su avance.

Si atacas a una nación independiente en el Risk esta puede molestarse si al lanzar un dado obtienes un resultado de 5-6 y entonces se alia con otro jugador.

Sir Nigel

Hombre, la idea de la puja no me disgusta. Tendré que mirar de qué depende la cantidad de puntos, porque quiero evitar el efecto "bola de nieve", en la que a medida que crece una bando más bestia es. Más que nada porque es una guerra de unos pocos años y cada uno usaría los recursos de su país, no se podría ir incluyendo las conquistas recientes a la economía propia así como así. Se podría poner un fijo y luego algún modificador por controlar determinados países menores/zonas clave.

Expio

En el diplomacy son puntos del mapa llamados "suministro" que permiten construir más unidades.

Creo que se podria hacer de la siguiente forma.

Quien tenga mayoria de unidades(sumando su fuerza)  de su bando ocupando una región obtiene un punto utilizable para las pujas.

Si te fijas el mapa del WOTR esta dividido por zonas-regiones. Si un jugador mete tropas en una región digamos que la influye y obtiene un punto utilizable para sus pujas de controlar otras regiones independientes.

Asi el juego quedaria más "diplomatico" ya que o bien movilizas tus grandes ejercitos para enfrentarte a los del enemigo o te dispersas para extender tu "sombra" y manejar naciones titere.

Sir Nigel

Algo así había pensado, pero sólo en algunas regiones, no en todas. Así algunas zonas podrían tener un valor más estratégico o recursos, y otras un valor diplomático. O en casos extremos todas ellas (conquistar Minas Tirith por ejemplo). Para no contar unidades por región, quizá sería más sencillo ver quien controla la capital (o un hexágono determinado en caso de que no haya ciudades).

Por cierto, me gustó mucho el sistema de Shadow Points. Creo que usaré algo así para todo el mundo. Creo que puede servir para reflejar problemas con los suministros.

Sir Nigel

Bueno, de momento he estado mirando personajes que hay que meter, eventos, objetos y poniendo un poco de claridad en qué es cada región y cada país. Los combates y movimiento creo que serán iguales que el original, al menos para las tropas. Y creo que todos los países usarán un sistema parecido al Shadow Points que viene en el original para Mordor.


Ahí está el doc por si alguien quiere echarle un vistazo. Cuando haya más ya lo iré poniendo.

Sir Nigel

Modifico el post original, pongo allí el archivo actualizado.

Va un poco más de cada cosa, aunque estoy intentando que la partida tenga algo de narrativa mezclando cartas de eventos y posibilidades estratégicas. Gondor podría cambiar de bando varias veces guerra civil mediante. Los enanos también pueden acabar decidiendo que sus enemigos son otros, y tener problemas con el Valle. Saruman tiene sus movidas con Fangorn y La Comarca. También hay una mini-cosa con héroes y aventuras, que aún no está terminada.

Sir Nigel

Bueno, queda actualizado y a falta de probar la primera partida. A ver si puedo probarlo este fin de semana. Quedan también por hacer las fichas, ya vendrán poco a poco.

Resumen:
- Las batallas, combate de personajes, mapa, movimiento y alguna otra cosa quedan bastante parecidos al original.
- La diplomacia se ha quedado en que cada país puede ir activando determinados paises menores progresivamente. A veces con requisitos.
- El sistema estratégico está basado en que los jugadores tienen que ir decidiendo si quieren turnos activos o turnos de refuerzo.
- Una opción sencilla para mandar a los héroes a realizar hazañas heroicas.
- Cambios de paisaje: las cartas de eventos, acciones de personajes en el mapa y opciones de cada país pueden acabar provocando giros bastante radicales en la situación: una guerra civil en Gondor, la llegada de la flota de Cirdan o los enanos y rohirrim volviéndose berserks, por poner algunos ejemplos.

Aun hay que pulirlo bastante y ordenar mejor el reglamento, pero es jugable. O eso espero, porque pienso jugarlo.
PD: la magia queda como en el original, que no está incluida aquí.

Sir Nigel

La cosa sigue avanzando, aunque no voy a poner más versiones del reglamento hasta haberlo probado. He puesto un archivo con fichas para las facciones. Le pueden ser útiles a alguien si quiere hacer un juego de ESDLA o de fantasía en general.

Que nadie se espere una maravilla, mis habilidades con programas de diseño son prácticamente nulas. Están hechas con el Libreoffice Draw y las cuelgo así por si alguien las quiere modificar para sus propios proyectos.

Expio

¿No jugaste este fin de semana? :D es que tengo ganas de report.

Sir Nigel

Que va, aún tenía que acabar de hacer las fichas y cartas, que me llevó bastante. Tuve que empezar de cero con el programa de dibujo... ;D Este sábado le dimos al Arkham Horror, a ver cuando podemos empezar con éste. Espero tener todo terminado para el próximo fin de semana, sólo queda por ver si podemos juntarnos los suficientes.