Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_miratupordonde

miniaturas para Hail Caesar

Iniciado por miratupordonde, 07 Ago 2012, 12:30

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

miratupordonde

Saludos a todos!
Perdón si este tema ya se ha planteado pero no he sabido encontrarlo...
Estoy iniciándome en histórico, he optado por 28 mm y de momento me he comprado el manual de Hail Caesar que me parece más similar a los juegos de GW a que juego.
Quería saber qué marcas de miniaturas podéis aconsejarme, además de las de Warlord Games. Veo que Perry no hace de la Antigüedad, Victrix sólo tiene griegos e Inmortal creo que fue adquirida por WG...

gracias a todos por vuestros consejos y comentarios!

Pentaro


strategos

Efectivamente, las miniaturas que te recomienda Pentaro son de gran calidad. Para otra marca de altísima calidad, yo le echaría un vistazo a Aventine miniatures.
http://www.aventineminiatures.co.uk/


Dentro de la gama "baja", es decir, barato pero una calidad normalita, tienes a Wargames Factory.
http://wargamesfactory.com/webstore/might-of-rome
http://wargamesfactory.com/webstore/legacy-of-the-greeks

PD: sobre la "filiación" de reglamentos, se suele decir que el Hail Caesar está dentro de la familia del Warmaster y que queda mejor con muchas miniaturas. Otra gente dice que el más directo heredero del Warhammer Ancient Battles es el Clash of Empires.

blacksmith

Hail Caesar pide muchísimas figuras así que yo optaría por el plástico como el que vende Warlord Games.
El más directo sucesor de GW es sin duda la rama de GW Historicals y ahí el Warhammer Ancient Battles (WAB).

miratupordonde

muchas gracias por las sugerencias, tienen muy buena pinta!
respecto a WAB, la página web pone que está difunta...
http://www.warhammer-historical.com/
de todos modos uno de los motivos para animarme con el histórico es mi hastío en general hacia la forma de GW de tratar a los hobbistas... vale que obviamente no son una ONG y que están para hacer dinero, como toda empresa, y el ánimo de lucro es perfectamente lícito, pero lo suyo me parece ya bochornoso, tanto por la poca calidad de mucho de su producto como por renovaciones continuas sin sentido con mal disimulado ánimo sacaperras... - y soy jugador de 40K! ;)

strategos

En el caso de Warhammer Ancient Battles está difunto porque, al no vender miniaturas, apenas hacían negocio con ello, pero estoy seguro de que puedes encontrar alguna copia todavía y los suplementos tirados de precio. Tampoco era santo de mi devoción, pero algunos de los cambios positivos introducidos al Fantasy han venido del WAB. La ventaja de estar difunto es que no habrá ya ningún cambio en las listas.

Por otra parte, cuando coloques las miniaturas en sus bases, asegúrate de tener compabilidad con FoG e Impetus, que son muy populares también, incluso en 28mm. Lo bueno de histórico es que si un reglamento no te satisface, te vas a otro lugar con la música y ya está.

miratupordonde

Cita de: strategos en 08 Ago 2012, 19:42

Por otra parte, cuando coloques las miniaturas en sus bases, asegúrate de tener compabilidad con FoG e Impetus, que son muy populares también, incluso en 28mm. Lo bueno de histórico es que si un reglamento no te satisface, te vas a otro lugar con la música y ya está.

en HC las bases han de ser de 20 mm por mini o 40 mm para unidades tipo partidas de guerra que no forman en filas... cuál es la referencia en los otros sistemas de juego? merci!

Lord_Eddard

War & Conquest y Clash of Empires basean individualmente, igual que WAB (peanas de 20mm de lado la infanteria y 25x50mm la caballeria).

Impetus y FOG meten varias miniaturas por base.

Lo más práctico si quieres probar varios sistemas es el baseado individual y luego usar bandejas de movimiento para los reglamentos con bases más grandes.

blacksmith

Cita de: Lord_Eddard en 08 Ago 2012, 21:23
War & Conquest y Clash of Empires basean individualmente, igual que WAB (peanas de 20mm de lado la infanteria y 25x50mm la caballeria).

Impetus y FOG meten varias miniaturas por base.

Lo más práctico si quieres probar varios sistemas es el baseado individual y luego usar bandejas de movimiento para los reglamentos con bases más grandes.
Esto es lo que yo hago con los míos:



Gandamar

Cita de: miratupordonde en 08 Ago 2012, 20:58
en HC las bases han de ser de 20 mm por mini o 40 mm para unidades tipo partidas de guerra que no forman en filas...

Esto en Hail Caesar no es tan rígido, son sólo recomendaciones basadas en las colecciones personales de Rick Priestley y compañía (él mismo lo dice en el libro). Lo realmente importante es que la medida del frente de las unidades esté bien diferenciada. Eso es lo que determina finalmente el tamaño de una unidad en términos de juego. Esto es así para permitir que se pueda jugar sin necesidad de rebasear nada, simplemente se llega a un acuerdo entre los oponentes sobre qué representa una unidad regular, grande, pequeña, etc. y esto se sigue hasta el final de la partida.

miratupordonde

muchas gracias a todos! anoche monté mis primeras 12 minis históricas en un rato antes de cenar.

aprovecho para preguntaros si sabéis de algún juego ambientado en la Guerra de Troya. ya sé que no es histórico, estrictamente hablando, pero me gustaría recreearla. tengo claro que los griegos serían micénicos, pero los troyanos? cómo los representarías?

salut! :)

blacksmith

Cualquiera de los juegos ya mencionados tienen listas para la Guerra de Troya si no me equivoco.

miratupordonde

sí bueno, más que listas (en HC no salen ya miraré los otros sistemas) me refería a miniaturas :)