Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Duda: DBA batallas históricas

Iniciado por silverton, 14 Ago 2012, 18:58

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Himilcón

Pues yo al DBA le encuentro bastantes defectos, pero en general es un buen juego,(si te pones a mirar los defectos de cada juego, nunca encontraras uno perfecto,todos tienen bastantes defectos), y sirve para representar batallas historicas con pocas tropas y poco tiempo y es sencillo. También se puede jugar a doble o triple DBA, o DBMM que es parecido pero bastante mas complejo, y se necesitan muuchas mas miniaturas aunque se puede jugar a DBMM 100 que es casi del tamaño de DBA o DBMM 200 o 240. De los demas no puedo opinar por que ni siquiera he leido las reglas.

Y otra cosa, escenarios historicos siempre puedes diseñarlos tu, ya veras que te quedaran muy bien, pero p`rimero has de conocer el juego bien.

elmegaduque

Cita de: strategos en 16 Ago 2012, 09:40
.......Las cosas que estoy leyendo sobre historiadores más recientes vienen a decir que las tropas en la antigüedad tenían tanta flexibilidad y combatían en tantos cuerpos distintos como podía hacerse en tiempos de Napoleón. Vienen a decir que las descripciones de gran táctico napoleónicas coinciden bastante con las de los historiadores antiguos. Si en el futuro hubiera sólo relatos gran táctico napoleónicos, creeríamos que la guerra en aquella época se hacían en grandes falanges que chocaban en el centro....
--No te ofendas, pero eso no tiene ni pies ni cabeza.
--No tienen absolutamente nada que ver los ejércitos compuestos por alianzas tribales, los organizados por señores de la guerra helenísticos, con los de las ciudades estado griegas, u hordas nómadas esteparias, y ninguno de ellos con los de la Roma alto o bajo imperial, ni esta con la republicana.
--Un ejército siempre es un reflejo de la sociedad que lo produce y de su cultura, y adapta su forma de hacer la guerra y sus campañas a sus necesidades sociales e incluso a sus necesidades políticas internas.
--Ningún historiador serio digno de tal nombre va a insinuar siquiera que los componentes de la rebelión goda de finales del siglo IV se organizaban en unidades regulares con escalafones militares, ni que el tradicional despliegue en el flanco derecho de las caballerías compuestas por miembros de la nobleza en multitud de ejércitos a lo largo de la historia se ha debido a necesidades tácticas del momento, sino a una posición de honor a la que tenían derecho, o como deferencia a aliados excepcionales.
--La inmensa mayoría de las batallas de toda la antiguedad y edad media son choques entre líneas contínuas, y cuando no es así, es por que se trata de emboscadas o ataques sorpresivos que no dan tiempo a formar las líneas.
--Yarmuk, es tal vez la única batalla que podría encajar en esa visión napoleónica de la guerra antigua que tanto gusta a los diseñadores de reglamentos mediocres.  Pero sólo por que en realidad esa batalla fue un conjunto de otras en el transcurso de una infiltración discontínua a gran escala por parte de los yihadistas.
--Yo observo que en dba suele vencer el bando que utiliza un despliegue ajustado a la historia más o menos si su oponente no lo hace, y sobre todo, quien consigue mantener la cohesión de sus placas contra los que acaban dispersándolas en varios grupos inconexos.  Eso es ajustarse a la realidad.

--Ahora bien, criticar DBA, un juego de media hora con apenas medio centenar de minis....por no representar el hostigamiento de los velites o la fatiga de los combatientes me parece sacar los pies del tiesto.

elmegaduque

Cita de: strategos en 16 Ago 2012, 01:08
....
....Para recrear batallas históricas con despliegues históricos se requieren reglas más adaptadas a lo que se quiere representar. Por ejemplo, hay un escenario de Cannas para FoG. El despliegue romano para esa batalla es tan poco efectivo en términos de juego (BG de impact foot cuatro en fondo) que lo que hace todo jugador romano en su primer turno es redesplegar todo el ejército. Eso te indica que el fallo está en las reglas y que el jugador no asume los pros y contras que debía asumir todo general. En este caso concreto, como muestra Sabin, cuando un ejército aumentaba en tamaño siempre aumentaba su profundidad, significando que debía de haber problemas de impartir órdenes a líneas muy largas y que precisamente se ampliaba la profundidad para ganar en fuerza de empuje. Y eso se hacía independientemente del tipo de tropa. Más profundidad es igual a más fuerza de empuje... en los wargames rara vez se ve.

--Me hace mucha gracia el ejemplo de Cannas.
--Precísamente era el paradigna utilizado por los difusores del FOG en su fase de desarrollo para hacerle propaganda.  Se suponía que el reglamento iba a acabar con todos los vicios del DBM, entre los cuales se encontraba el no poder representar el efecto producido en dicha batalla de forma medianamente efectiva.
--Dejando de lado su lamentable y sucia campaña de difusión llevada a cabo por algún que otro fan del juego, me bastó un vistazo a las mesas de juego observando pelotas de falanges inconexas y aisladas...para darme cuenta que no merecía la pena perder el tiempo con un reglamento que fomentaba semejantes aberraciones.
--Pero eso sí, parecían tener muy claro que con el FOG debía poderese jugar cannas de forma histórica, y ni teniéndolo tan claro lo han conseguido.  ¿Por qué?...pues por que no puede diseñarse un juego pensando en una batalla concreta excepcional, si no en el conjunto de todas ellas.


--Al final pasó lo que tenía que pasar (y yo predije).  Dispersión y abandono de los jugadores, y potenciación del DBA al dar asilo político a los refugiados DBMeros.
--Y quien sabe si al final, nos encontraremos con los hijos pródigos del FOG exiliados también en los tapetes de 60 cmts...

--Tiempo al tiempo.


elmegaduque

--Y bueno, retomando el tema del hilo...
--Sigo diciendo que un sistema auxiliar de cartas (estilo ancient colors de gmt) que interactuase con los pips, distancias de mando y otros factores del juego...sería un auténtico bombazo, y no solo para DBA.

Sir Nigel

Megaduque, por no seguir con el off-topic te contesto aquí:

http://laarmada.info/index.php?topic=18208.75

Elmoth

Cita de: elmegaduque en 17 Ago 2012, 02:16
--Y bueno, retomando el tema del hilo...
--Sigo diciendo que un sistema auxiliar de cartas (estilo ancient colors de gmt) que interactuase con los pips, distancias de mando y otros factores del juego...sería un auténtico bombazo, y no solo para DBA.

Y ahora vengo yo y desde el desconocimiento pregunto: ¿Como va (a grandes rasgos) ese sistema? No tengo ni idea de C&C asi que se me hace un tanto abstracta esta afirmación. Gracias :)

Xavi


elmegaduque

Cita de: Elmoth en 17 Ago 2012, 14:00
Cita de: elmegaduque en 17 Ago 2012, 02:16
--Y bueno, retomando el tema del hilo...
--Sigo diciendo que un sistema auxiliar de cartas (estilo ancient colors de gmt) que interactuase con los pips, distancias de mando y otros factores del juego...sería un auténtico bombazo, y no solo para DBA.

Y ahora vengo yo y desde el desconocimiento pregunto: ¿Como va (a grandes rasgos) ese sistema? No tengo ni idea de C&C asi que se me hace un tanto abstracta esta afirmación. Gracias :)

Xavi


--Todas las acciones tácticas (lanzar un ataque, con X fichas del flanco izdo, dcho, toda la línea, etc etc, escaramuceo, reservas...) han de estar descritas en las cartas jugadas, de las cuales se conocen la mayoría al comienzo de la partida.  Esto no casa muy bien en los despliegues "históricos" del inicio de las partidas (ya que pueden ser absurdos en relación con las cartas que te toquen).
--El caso es que tomando lo salvable del sistema, se podría insertar algo de juego mediante cartas que precísamente tratara esos aspectos del DBA algo obviados.

--Yo me imagino cartas de ese estilo (del ancients colors), pero "jugadas" más al estilo del juego estratégico de tablero Anníbal (en las que el general más habilidoso tiene más cartas en su mano).

Arbaal

Ese tipo de sistema que comentas, elmegaduque, me pareció muy interesante cuando jugué al Anibal. Para DBA por ejemplo se podría asignar un par de cartas asociadas a un tipo de maniobra segun el tipo de tropa; y tu composicion del ejercito inicial podría determinar las cartas a las que tienes acceso al inicio de la aprtida...pero estariamos hablando de cambiar por completo el juego.

elmegaduque

--No hablo de adaptar el sistema y sustituir el actual ni mucho menos, únicamente una interacción con un número reducido de cartas de entre muchas otras, escogidas o seleccionadas aleatoriamente de entre varios grupos accesibles dependiendo de la lista de ejército (de forma que el "mazo" disponible para un parto fuera distinto al de un seleúcida).
--Las cartas aportarían diversas "habilidades" utilizables en la mayoría de los casos únicamente en el momento de jugarla utilizando su contenido, o con una forma alternativa de repetir una tirada nefasta de pips...etc etc.
--Hay muchas formas y la ventaja de las cartas estriba en que no complican los reglamentos, no alargan las partidas, y aportan un plus de emoción.

silverton

Buenas.

El debate ha sido bastante interesante.

Estoy de acuerdo en que un sistema como el DBA no podrá representar todos los detalles de una batalla histórica en concreto, quizás es difícil que lo haga incluso un juego que se centre en una sola.

Pero creo que para lo que busco DBA puede ser suficiente, o por lo menos lo voy a probar para verificarlo.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.

Saludos.

Himilcón

Otra cosa que no me convence mucho del DBA es la agresividad..., lo de la agresividad para ver en que terreno luchan me parece bien, pero quien elige el terreno no.Por ejemplo los cartagineses solian luchar fuera de su territorio, por eso la agresividad es correcta, pero por ejemplo Aníbal, aunque lucho siempre(excepto zama) en el extranjero, era un gran general y siempre elegia el terreno, y los romanos aunque eran los "defensores" solian atacar sin pensarselo demasiado y el que elegia el terreno era siempre Aníbal aunque fuese el invasor.Por eso me parece bien lo de las cartas, y que por ejemplo si luchas con anibal en italia tengas una carta que tirando un dado con un resultado de 2-6 consigas elegir el terreno o algo asi.

Saludos :)

atila234

 
     Eso estaría bien, pero como dice Arbal sería como otro juego diferente, saludos.

Elmoth

Ese problema con la agresividad hace tiempo que se ha detectado. Lo que no hay es un consenso en como mejorarlo.

Xavi

elmegaduque

Cita de: Elmoth en 26 Ago 2012, 15:23
Ese problema con la agresividad hace tiempo que se ha detectado. Lo que no hay es un consenso en como mejorarlo.

Xavi
--Pues en DBM era todavía peor;  hacía totalmente injugables dos tercios de las listas.