Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir Nigel

Preferencias: Reglas (más o menos) históricas

Iniciado por Sir Nigel, 17 Ene 2012, 16:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

marechaldesaxe

La gente prefiere en general los reglamentos que permitan arreglar los errores y que den un gran margen al general.
En mi opinion eso no refleja la realidad que debian vivir los generales de ese periodo.
El reglamento que más me gusta de antigüedad y que mejor refleja las limitaciones del mando es quizas "Armati".
Es el reglamento ideal en cuanto a simulación, durada de la partida, tamaño variable de las unidades para poner más o menos minis en la mesa y sobretodo enfoque de lo que debió ser una batalla en la antigüedad o edad media.
Resumiendo:
Entiendo que se despliega con una idea y es virtualmente muy dificil hacer cambios en el orden de batalla exceptuando ejercitos muy especiales y generales reconocidos por su fama. Cesar ,Annibal Alejandro...
En el caso de feudales , gana quien lanza las ultimas cargas de tropas montadas frescas sobre tropas montadas "engaged".
ARMATI representa el modelo ideal de sencillez, simulación conseguida y duración corta que permiten su integración en una campaña.

marechaldesaxe

Me permitó retomar una reflexión que hice sobre las reglas de ARMATI y que creo sirven en este debate.
Todos los que han jugado a ARMATI lo consideran muy bueno pero se lamentan que las partidas duraran solo hora - hora y media!!
Alli esta el meollo del tema...
Que queremos?
La mayoria quieren un juego que dure tres horas , que permita cambiar despliegues y que con facilidad se pueda contrarrestar los esfuerzos del adversario.
No es criticable, pero es asi!


strategos

Estoy totalmente de acuerdo con el mariscal. De hecho recuerdo que la primera vez que vi Armati no me gustó mucho porque sus listas son poco coloridas, a diferencia de las de DBM, que te dan muchas opciones. La rigidez tampoco me llamó mucho la atención y, al principio, yo iba buscando juegos donde el general tuviera mucho control. Yo entré en los wargames a través del ajedrez y, si se piensa éste como wargame, lo único que hace el jugador es mover.

Recuerdo que un compañero de juegos me dijo que el DBM no le gustaba por ese toque de ajedrez que le daba a las partidas. Después de quemar el DBM (y que el DBM quemara todas las ganas que teníamos en Antigüedad) echamos un par de partidas a Armati y lo vi con otros ojos. Por desgracia no quedaban ganas en nuestro grupo de juego para jugar a más histórico (de hecho, dejamos de jugar). Tras haber leído mucho más a los clásicos me han entrado ganas de darle una nueva oportunidad pues resuelve muy elegantemente cosas que otros juegos ni se plantean. De hecho, hay muchas cosas en Armati que he terminado viendo luego en FoG o Impetus.

Sir Nigel

Cita de: emilito en 11 May 2013, 11:13
Cuando no me apetece cortar cabezas, oir quejidos y gritos, pasar mucho miedo, sentir cómo crujen las costillas de mis enemigos cuando los atravieso, mancharme de sangre o sufrir el horror y la desesperación al ver cómo nos matamos unos a otros, quedo con mis amigos y juego. Juego una partida en la que la realidad no se refleja al 100%, y mejor que sea así, porque no tengo ningún deseo de reflejar exactamente la realidad de una batalla.
Movemos placas con figuras pintadas. ¿No nos estamos engañando? ¿Cómo pretendemos que el caos de una batalla se asemeje en algo a un juego? Humildemente, creo que no podemos ni pretender que estemos recreando las condiciones espantosas de un combate cuando tiramos dados o avanzamos unos centímetros un trozo rectangular de madera. Es sólo un juego. Y hay a quien le gusta más geométrico y a quien le gusta con bases más grandes para montar un diorama.

Es que nadie ha dicho semejante cosa, Emilito. Los juegos históricos son eso, "juegos históricos". Me parece muy bien que haya gente que busque un juego con cierto sabor histórico y nada más. Pero hay otra que prefiere una aproximación un poco más certera. Y, evidentemente, no para oler la sangre y dar espadazos, sino para ver cómo en la mesa se desarrolla algo parecido a una batalla tal y como podemos leerla en las fuentes históricas. Que los que llegamos a esto lo hacemos casi todos después de leer acerca de las batallas de César, o Napoleón, o quien sea. Y el juego nos pone en su papel, por algo será. Para lo otro, el Mount&Blade.