Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_ares

guerra peninsular batallas históricas a 28mm

Iniciado por ares, 29 Jul 2012, 19:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ares

saludos,  esos ánimos son muy bien recibidos .  ahora tengo entre mano a la artillería de las 6 me quedan  que pintar  2 dotaciones  los cañones son los de plástico de victrix  los minis son buenas y son combinables pero los cañones no me convence  estoy pensando en poner  los de front rank   ya que para los franceses y españoles los voy a poner de esa marca. las peanas de todas las unds.  las estoy haciendo de chapa de balsa es mucho mas barato que las de plástico. en cuanto a la caball.¿ esta bien  a 12  o los pongo a 16? pues en cuanto temine  con la artill. empesare con ella.  una cosa que creo que no he comentado  el escenario pienso hacerlo tipo diorama arboles , casas , puente, rio , desniveles,etc. para que os hagáis una idea echar un vistaso  a RECREACIONES HISTORICAS EN MINIATURA.  claro esta adaptado para que se pueda jugar en el, quiero hacerlo que cubra todo el campo de batalla para poder desplegar  los 3 ejercitos . y siendo realista este proyecto llevara como minimo  2 años por eso no me preocupa tanto los reglamentos solo la dinamica del juego  y sobre todo los  desplazamineto de las unidades, el escenario tendra que ser de materiales ligeros, desmontable y combinable para poder crear distinto escenarios . bueno eso es en linea generales mi idea ya veremos como se va desarrollando esta locura de proyecto , en esta semana no estare por el foro  pues quiero darle un adelanto  a las miniaturas  pues con esto de la charla en bajado un poco el ritmo de 12 por semana. ostia vaya manuscrito ;D saludos       

ares

saludos a todos,   os escribo de nuevo porque  necesito de vuestra colaboración en forma de asesoramiento.   salgo de vacaciones dentro de poco y quiero aprovechar para darle un buen empujón a mi mega proyecto  adquiriendo las minis para formar las unidades españolas que son las siguientes unidades:DIVISION DE ZAYAS: 
1 Brigada:   Brig. de la Cruz  Mourgeon:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
                    2nd  Reales Guardias Españoles.  -1 batallón
                    4th   Reales Guardias Españoles.  -1 batallón
                    Rgto.  Irlanda.                               -1 batallón
                    Voluntarios de la Patria                 -1 batallón    ¿?
2 Brigada: Brig. Polo
                  Rgto. Imperiales de Toledo             -1 batallón   (¿puede ser Rgto de Toledo?)
                  Legion Extranjera                           -1 batallón
                  Rgto. Ciudad Rodrigo                      -1 batallón                                                                 
                  Rgto. Reales Guadias  Walonas      -1 batallón
mi duda es si  estas unidades llevan  1 batallón o mas . si podríais  asesorarme o indicarme donde lo podría buscar  os estaría agradecido,  tengo 2 batallones con el nuevo uniforme  de 1812   para reflejar  el cambio  en la vestimenta del ejercito.  creo que los pondré  en  Voluntarios de la Patria.  las minis seran  de Front  Rank.  las banderas son de adolfo ramos estoy terminando de pintar   los dragones y  los dragones de la guardia los  "azules".   en septiembre espero subir fotos ,   espero vuestra ayuda  y os doy las cracias.
  PD: sigo montando los 6 Rgtos.  que me faltan de la Div. de Stewar           

ares

 se me olvidaba , para la caballeria  española como puedo reflejarla en proporción.  me explico, en el orden de batalla  me pone  lo siguiente: 
Divi. Caball.: Brig. Loy:
                      Granaderos:                          - 1 escuadrón
                       Escuadrón de  Instrucción:   - 1 escuadrón
                       Provisional de Santiago
                       Usares de Castilla
Div. Caball.: Brig. Count Penne-Villemur:
                        Carabineros Reales
                         Rgto. de la Reina:             -1 escuadron
                         Rgto. Borbon
                         Rgto. Lusitania
                         Rgto. Algarve                      13 oficiales  y 88 otros rangos
                         Usares de Extremadura      12 oficiales y 80 otros rangos
                         Cazadores de Sevilla   
supongo que no eran unidades completas, y la cuestión es  ¿como lo reflejo  proporcionalmente ?, estoy pensando en hacerlo a 8 minis por unidad, para las unidades que no pueda conseguir pondré caballería de linea .   ¿Que os parece la idea?     

ares

 a lo mejor ya lo conocéis, os dejo este sitio por si lo queréis ver es una pasada " Lonelygamers  blogspot.com.es"

caboeloyen

Aquí encontraras muchos uniformes españoles:

http://www.twcenter.net/forums/showthread.php?t=334379

Aquí de interesantes:

http://www.uniformes.s5.com/
Más que nada porque no se limita al periodo napo.

En cuanto a tu inquietud repecto a montar las divisiones de caballería, tienes 2 soluciones, ceñirte a lo histórico, ello quiere decir que ni de coña puedes hacer una unidad completa de cada regimiento representado, como mucho juntándolos todos (de las dos divisiones) podrás hacer 2 unidades enteras, así que la opción fácil, es pintar cada base de un regimiento diferente.

La otra opción es pasarte un poco la historia por el forro y hacer 4 unidades completas (2 por división) escogiendo los regimientos que más te apetezca pintar.

Es una opinión  :)

ares

Cita de: caboeloyen en 22 Ago 2012, 10:31
Aquí encontraras muchos uniformes españoles:

http://www.twcenter.net/forums/showthread.php?t=334379

Aquí de interesantes:

http://www.uniformes.s5.com/
Más que nada porque no se limita al periodo napo.

En cuanto a tu inquietud repecto a montar las divisiones de caballería, tienes 2 soluciones, ceñirte a lo histórico, ello quiere decir que ni de coña puedes hacer una unidad completa de cada regimiento representado, como mucho juntándolos todos (de las dos divisiones) podrás hacer 2 unidades enteras, así que la opción fácil, es pintar cada base de un regimiento diferente.

La otra opción es pasarte un poco la historia por el forro y hacer 4 unidades completas (2 por división) escogiendo los regimientos que más te apetezca pintar.

Es una opinión  :)
saludos, :   :rev  mil gracias por facilitarme  estas webs sobre todo la primera es " oro puro"para el pintado de mi  inminente adquisición de los unidades españolas.  en cuanto a tu  opinión de la caballería  coincido con tu exposición,  la 1ª  no me convence de hacer una base de cada rgto.  optare por la 2ª  haciendo una brig. de dos Rgtos.  para cada Div. y para reflejar  la inferioridad numérica , hare los rgtos. de 8 minis cada una  en vez de las doce minis de las otras Caballerias.  sigo contando con tus  bien recibidas opiniones.

ares

Aclaracion de los batllns. españoles: en las diversas fuentes que he consultado el orden de batalla español  todas ponen el nombre de la unid. pero no su composición de batallns. ( a diferencian de las de los británicos, franceses e incluso de los portugueses  a los que solo les falta  que les  ponga la partida de nacimiento) ;D,  Al orden de batalla de las unds. Españolas no les he puesto mas que 1 batalln. por desconocimiento de su composición  en ese momento . ( supongo que después de varios años de guerra y de ocupación las unds no estarian  completas ) y no quiero ponerles los que teóricamente deberían estas compuestas  pues no reflejaria la realidad histórica pero seguro que algun Rgto. llevaria mas de un batallón  por lo que de momento he pedido un batallón para cada Rgto.  si algun erudicto del foro tiene mas datos  agradecería la información, saludos




caboeloyen

Aunque un Regimiento dispusiese de 2 ó más batallones, raramente estos estaban destinados juntos, quiero decir que un batallón de las Reales Guardias Walonas se podría encontrar en alguna zona de Galicia y otro en Andalucía.

ares

Cita de: caboeloyen en 23 Ago 2012, 17:58
Aunque un Regimiento dispusiese de 2 ó más batallones, raramente estos estaban destinados juntos, quiero decir que un batallón de las Reales Guardias Walonas se podría encontrar en alguna zona de Galicia y otro en Andalucía.
pues lo dicho a 1 batallon  (no hay que ser mas papista que el papa ;D) ya tengo identificados los uniformes de la Infant. y la Caballeria  cracias a la web que me indicaste, se agradece sinceramente el seguimiento que haces saludos.

Yarovit

Hola Ares!!! Te animo fervientemente con tu proyecto, creeme, los proyectos como este son los que hacen que los wargames merezcan la pena. Veo que eres de canarias, ¿de qué isla concretamente? yo soy  de Gran Canaria, tal vez podamos quedar e intercambiar ideas, conjuturas y locuras...

Un saludo.

caboeloyen

Hola Yarovit, ¿No eres de los que hicieron la "locura" del diorama de Bailén? ¿como acabó el tema? ya que se dejo de hablar del tema cuando ya se tenía practicamente acabada la escenografía, ¿No?

Yarovit

Si, mi cabo. El diorama de bailen esta terminado, por lo menos toda la escenografía y lo que es la parte del ejercito español. Faltan los franceses, que parece ser que todavía no han cruzado despeñaperros.  ;D

Por trabajo y otros problemas, se han estancado el proyecto cuando tan solo falta emplaquetar unos cuantos/muchos batallones franceses. Aunque parece que ahora se puede volver a poner en marcha la cosa.

Un saludo

DecimoValerio

Aunque desde julio de 1810 los regimientos de infantería debían contar con 3 batallones cada uno, la realidad era bien distinta. Por eso en orden de 8 de marzo de 1812 se reorganizaron en regimientos de un solo batallón, salvo circunstancias extraordinarias de contingentes mayores en que se podrían hacer dos, pero eran la excepción. Estaban compuestos por 6 cias de fusileros, 1 de cazadores y 1 de granaderos. Aplicable tanto a los de línea como los ligeros.

ares

Cita de: DecimoValerio en 27 Ago 2012, 12:45
Aunque desde julio de 1810 los regimientos de infantería debían contar con 3 batallones cada uno, la realidad era bien distinta. Por eso en orden de 8 de marzo de 1812 se reorganizaron en regimientos de un solo batallón, salvo circunstancias extraordinarias de contingentes mayores en que se podrían hacer dos, pero eran la excepción. Estaban compuestos por 6 cias de fusileros, 1 de cazadores y 1 de granaderos. Aplicable tanto a los de línea como los ligeros.

gracias por la información y disculpa la tardanza en contestarte, estoy de holydays   :D   y he dejado el foro de lado de momento,  para pegarme un atracón de  pintura de napos del copón  ;) saludos y hasta la vuelta.
Cita de: Yarovit en 27 Ago 2012, 12:09
Hola Ares!!! Te animo fervientemente con tu proyecto, creeme, los proyectos como este son los que hacen que los wargames merezcan la pena. Veo que eres de canarias, ¿de qué isla concretamente? yo soy  de Gran Canaria, tal vez podamos quedar e intercambiar ideas, conjuturas y locuras...

Un saludo.
saludos yarovit, soy del sur

ares

hola:
        al hilo de lo que he leído.  en varios post sobre los diferentes reglamentos (napoleónicos), reglas, lista de ejércitos, creación de ejércitos, lista de puntos,etc.  y de que si es apropiado para una determinada escala o no (28, 15, 6) a nivel de escaramuza, de división, de ejércitos.
  Reconociendo mi ignorancia en estos de los reglamentos como he manifestado en anteriores ocasiones,  desde mi punto de vista (inexperto) voy hacer unas reflexiones:
1º: REGLAMENTOS:  entiendo que  los diferentes reglamentos existentes tengan sus diferencias entre si y que sean preferidos por unos u otros en funcion de su complejidad, jugabilidad , adaptación , etc. que hace que se prefiera uno o otro.  Lo que no comprendo es porque por ejemplo un reglamento  sirva para 28mm nivel pequeñas unidades (escaramuza) y no se pueda aplicar o sea complicado para grandes unidades (ejércitos,cuerpos), siendo la composición de las unidades las mismas, o que un reglamento para 15mm en el que contempla el  nivel de cuerpos o ejércitos no se pueda aplicar a 28mm,  entendiendo yo que seria  factible pues lo único que habría que adaptar a la escala seria los movimientos. otra cosa es la logística (espacio, medidas de la mesa, pintado mas engorroso de minis, escenografía  ), pues las unidades serian las mismas pero a una escala superior, las reglas y todo lo demás se aplicarían  de la misma manera, eso si tendría que jugarse en grupos de jugadores, pero eso es lo importante para mi, bueno resumiendo creo que todo se reduce a un problema de logística.
2º: LISTAS (CREACIÓN ) DE EJÉRCITOS:  En este apartado comentare la parte que me atañe (no quiero meterme en mas berenjenales de los que me estoy metiendo), ejércitos históricos he leído en varios post  tanto de la antigüedad como napoleónicos o modernos. Las dudas o complicaciones para confeccionar las listas de unidades . en tendiendo yo que si son histórico lo único que hay que hacer es ceñirse al orden de batalla lo mas fiel posible que permita la variedad de minis en el mercado de la época en cuestion. y en caso de que no las hubiera por ejpl. época antigua  seria aplicar la lógica y mirar de que  forma se solía formar el ejercito por ejemplo el romano (legionarios,arqueros, caballería,lanceros etc.). En la napoleónica que es la que me atañe  esta documentado el ord.de batalla. y no debería  tenerse en cuenta si el oponente es mas débil o mas fuerte si también se a tañe al histórico, pues creo que lo interesante es ver como con ejércitos históricos se puede cambiar batallas históricas en función de las decisiones que tu grupo o el del adversario tomen haciendo impredecible el resultado de una batalla histórica de la cual conocemos su desenlace histórico.
3º:  JUGABILIDAD:  Estoy convencido de que si se puede jugar a esta escala y a ese nivel de unds.  con el reglamento que mas se adapte a tu preferencias (siendo pragmático en la aplicación de las reglas  sin modificar el marco de lo que es el reglamento) , que requiere mas complejidad  SI, pero también  es mas gratificante en todos los sentidos.  y si no mirar como se nos cae la baba  cuando vemos una mesa desplegada a ese nivel como por ejemplo el reportaje que trae la revista wargames de agosto de la batalla de la coruña.
En fin  esta es la reflexión que tiene este aprendiz   que a penas  a leído por encima un par de reglamentos  y repito es una opinión no cualificada