Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Lord Borjado

Napoleónicos: las típicas preguntas de novato

Iniciado por Lord Borjado, 04 Sep 2012, 11:16

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Alejandro Magno

Yo acabo de empezar con los wargames napoleónicos,el otro día conseguí el Lasalle,y sólo tenía una caja de zvezda y otra de Hat. Veía ilusionado los victrix y los perry en sus páginas,y al final me decanté por los Perry,que ponían 28 mm. y todo el mundo habla de 28 mm!!!! Pero es que monto los dos primeros en casa y son el doble que los de Zvezda y Hat,que si son realemente de 28 mm. los perry,bien medidos,son casi de 35!! Es una animalada!!!! Así que me pasaré a los 15 mm,pero mientras tanto, más de 20 euros tirados...

DecimoValerio

Zvezda y Hät son de 20 mm.

Perry y Victrix son de 28mm

GEHIEGI

La diferencia viene de que las compañías de "20mm" no tienen una escala definida. Hay que ir viéndolas una a una y gama a gama. A veces dentro de la misma gama vas a tener figuras que parezcan los padres de otras.

En el mundo del wargame se acepta mayoritariamente la escala Barret que mide la figura desde la planta del pie hasta los ojos para evitar la diferencia de peinados o sombrericos diversos.

Por otro lado no te fies de las escalas genéricas. Por ejemplo las de Xan y las de NaW se clasifican como 15mm, pero a la hora de la verdad las de Xan miden 17,5/18mm hasta los ojos mientras que las de NaW suelen pasar de 20mm.

Perry y Renegade tienen ACW en 28mm, pero las de Perry miden 25mm y las de Renegade 29mm

Glandalf

De todas formas en este caso el problema viene de que el compañero intentó mezclar dos escalas diferentes, 1/72 con 1/56, que aunque uas fueran tirando a grandes y las otras a pequeñas, es imposible que casen de ningún modo.

tioculebras

Hola Xan, una pregunta. El reglamento que has colgado es aquel que sacó Soldados y Estrategia?

Me ha gustado el escenario de Cardadeu, que recuerdos me ha traído de la juventud. La primera lider que compre con 14 añitos haya por el año 91 venía con ese mismo escenario. Fue mi primer contacto con el mundo de los napos.  Que viejo nos hacemos :)

Alejandro Magno

Pues me parece que intentaré adaptar las de Zvezda y Hat a los 15 mm,espero que si participo en algún torneo me dejen.

GEHIEGI

Ojo que Zvezda y HAt tampoco son compatibles con las figuras de "15mm"

Xan das minis

Si, tioculebras, pero esta versión tiene muchos cambios y la definitiva, aún más. A base de jugar y probar, e ido cambiando cosas. La versión de Soldados y estrategia, es de cuando el Sol no se ponía en nuestro imperio.
Alejandro Magno, ¿Sabes lo que suele pasar cuando tu intención es ahorrar? Que acabas gastando más y desperdiciando figuras.
Yo cuando coleccionaba al principio, recuerdo que por aquel entonces se descubrió América,  intentaba arreglarme con plástico, gaste dinero y sobre todo tiempo, pintando figuras de las  que luego me deshice, hasta adaptaba figuras para obtener unidades que no encontraba, tiempo perdido.
Mi consejo, en napoleónico, 15 o 28, en plástico o metal, o las dos cosas, dependiendo de lo grandes que quieras hacer los enfrentamientos.
Si habláramos de la 2GM,  te diría, que el grueso en plástico y complementes con metal las MGs los MTRs, algunas dotaciones etc.  Pero en Napos, usa producto más artesanal, porque hay de todo, y casi todos los fabricantes tienen o estarán dispuesto a hacerte tus unidades como tu quieras, con lo que no despreciarás ni una figura, y si te gustan posturas variadas, combinando fabricantes, lo pasarás bomba.
Saludos:
Xan

A. Napoleonica Wargames

+1 a lo comentado por Xan, no podríamos estar más de acuerdo :)

tioculebras

Si, el reglamento de soldados y estrategia acompaño a Cortés en Mexico :)


+1 a lo de las figuras

Glandalf

Voy a ser la nota discordante otra vez, -1.
Simplemente lo que no se puede hacer es mezclar churras con merinas, pero comprando con cabeza da igual que sea plástico o sea plomo, o sea finecast, bueno, no, finecast no, gracias.

El caso es que sin hacer mezclas raras (mezclar escalas por ejemplo) se pueden hacer las cosas bien, sin tener que gastar un gritón de dólares en minis de plomo. Que no es que tenga nada en contra del plomo, al contrario, pero leñe, que rápido barréis para casa  ;D

En el caso de los napos es verdad que en metal en 15mm se encuentra mucha más diversidad, pero no generalicéis, malandrines.

Xan das minis

Bueno hombre, a parte de fabricante, soy un gran aficionado, que compra AB de todo lo que tiene, por ejemplo.
Yo doy mi opinión, que es tan sincera, como que una de las razones por las que empecé a hacer mis propias figuras, fue porque para organizar ejércitos de plástico me volvía loco, así que empecé a comprar Old glory, Battle honors, AB e incluso Essex, a partir de conocer el sistema artesanal y tras probarme como escultor, me lancé. Si bien debo decir que, al intentar hacer adaptaciones imposibles (Aquel plástico no se pegaba ni con mocos) fuí haciendo prácticas que luego me han venido muy bien, pero no es la norma.
Ya digo, yo en plástico tengo como 700 vehículos de la 2GM  y están para pintar algunas figuras del desierto de Airfix; Italeri y Waterloo 1815, aunque el grueso de mi infantería es metal.
De verdad, en napos, marcas de 15mm de metal, es bastante económico, y en 28, el grueso o una parte en el plástico maravillosos que están haciendo (A la postre artesanos como los Perry, aunque sea a lo bestia, no son grandes empresas) y el resto en metal.
Sinceramente, antes de fabricar, ya lo hacía así en 15s.
Saludos:
Xan

Glandalf

En napos es verdad, los 15mm son posiblemente la mejor elección. Aunque los 10mm a mi también me tiran mucho. Tienen un poco menos de detalle (cosa que yo agradezco) y aportan más efecto masa.

En 28mm como dije no los veo, son baratas y muy bonitas, pero a mi una mini con tanto detalle que no voy a provechar si quiero pintar un ejército completo...no podría. Y en 1/72, si no fuera porque faltan referencias de algunas cosas, a mi me gustan bastante. Eso sí, no me he puesto a pintar napoleónicos a esta escala, pero tienen prácticamente el mismo detalle, o el mismo, que en 28mm, con lo cual puede ser más mortal aún jaja

Y en 6mm no opino, porque no los he catado nunca, son mi asignatura pendiente  ;D

ares


Xan das minis

Gandalf: Lo de las escalas tan pequeñitas ya es otro debate. A mi me gustan mucho las buenas figuras muy detalladas, y pintar figuras así me encanta y me relaja.
Ares. Mis figuras napoleónicas son en 15mm, o 18mm si lo prefieres,  es decir 15mm grande.
También estoy lanzando algo en 20mm, pero por ahora, con sólo dos manos, con esto tengo que ir despacio, pero mi intención es sacar pequeñas series, que por un lado cubran cosas que en el mercado no existen y por otra, completar lo que falta en las excelentes cajas de las marcas que ya hemos mencionado.
Por ejemplo, tengo en marcha (Lo tomo y lo aparto, según circunstancias), una serie dedicada a las Luftwaffe feld divisions, y quiero en cuanto pueda hacer unos paras USA para jeeps, entre otras cosas, pero tardaré.
Como dije, algunas marcas de plástico, se ponen las pilas para llegar a los jugadores, pero en sus cajas no suelen incluir armas de apoyo, ni suficientes mandos, ahí entramos los artesanos en juego.
Saludos:
Xan