Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Elgoindy

Proyecto Motos alemanas IIWW

Iniciado por Elgoindy, 25 Sep 2012, 13:23

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elgoindy

En una caja encontré un proyecto de hace milenios con gran valor sentimental... ya os lo enseñaré cuando lo termine...

La pregunta es que necesito esquemas de color para motocicletas alemanas de la IIWW (una BMW y una Zündapp) que no sean DAK.

Recuerdo haber visto tiempo atrás un esquema gris claro que me gustó bastante, pero no lo volví a ver. Sólo encuentro verdes, camuflaje y el consabido gris oscuro.

¿Sabéis de páginas con info de este tipo?

Gracias de "antebrazo"

jorge808

Yo hice unas fotos hace poco. A ver si te sirven






Elgoindy

Ese gris ya lo había visto, es demasiado oscuro.

Buceando encontré esta página de unos restauradores con varias fotos majas:

http://www.cjsidecar.com/pro5.htm

El color que buscaba era éste:



Es más crema de lo que recordaba  :-\

Gandamar

Pozí... ¿No es ese el esquema de color de los vehículos destinados en Africa (incluyendo tanques, kübelwagens, SdKfz's varios, etc.)??

Por cierto, ya quisiera yo una R75 de esas para mí... ::)

Gorka-ToW

Muy chulas las fotos  :bb :bb
Lo único, por comentar, es que la última foto del post de Jorge no corresponde a una BMW de la guerra, es una especie de R11 o R17 de diseño anterior aunque no consigo identificarla.

Cita de: Gandamar en 25 Sep 2012, 19:59
Pozí... ¿No es ese el esquema de color de los vehículos destinados en Africa (incluyendo tanques, kübelwagens, SdKfz's varios, etc.)??

Eso parece; aunque el amarillo DAK es un tono más claro que el que se usaba en Europa. Aquí se puede ver un poco la diferencia http://es.wikipedia.org/wiki/BMW_R75

Cita de: Gandamar en 25 Sep 2012, 19:59
Por cierto, ya quisiera yo una R75 de esas para mí... ::)

Ya te digo... aunque están bastante cotizadas y es dificil encontrar una en buen estado. Una vez un cliente húngaro me enseño su colección de motos clásicas; tenía dos BMW R75 y una Zündapp KS 750!! Tuve que contenerme para no saltar encima de una de ellas y salir quemando rueda (a 95 km/h que no da más)  ;D ;D

Elgoindy

Cambio el título a "Proyecto" para ir poniendo la evolución del mismo y un poco su historia.

Debo mi pasión a este hobby a mi padre al que yo veía de niño montando y pintando maquetas de Revell y demás mientras esperaba a "tener edad" para hacer lo mismo.

Cuando yo tenía más o menos16-17 compró esta maqueta con dos motos y tres soldados. A él nunca le gustaron demasiado las figuras, sólo tanques, aviones etc... desgraciadamente sobrevivieron muy pocas de esas maquetas...  ::)

Pues bien. Cuando yo pensaba que era la p***a con cebolla en esto de pintar minis (ya llevaba 3 ó 4 pintadas) le dije de hacer un diorama... dijo que ok... pues ahí apliqué mis conocimientos: pintura a cascoporro (¿quién dijo diluir?), tinta marrón, corcho para "hacer de" tierra, musgo para hacer unos arbustos geniales, una peana de carpintería barnizada y ahí está la obra maestra... adjunto fotos:





Eso fue hace 20 años. Le regalé el diorama a mi padre y (con sus santos huevos) lo puso en una estantería... lo que es el amor paterno oigan...

Años después mi padre digamos que abrazó el sueño de los justos y tocó hacer cajas con lo que tenía... hace poco aparecieron estas motos y creo que le debo el homenaje de, por lo menos, maquillarlo para que sea más o menos decente. A fin de cuentas fue él el que montó y pintó las motos y yo el que las destrozó vilmente con tintas y pintura grumosa...

También voy a mejorar (espero) el escenario con mejores materiales más realistas. LA escena sería algo así como una patrulla de tres soldados alemanes llegan a un cruce y se detienen unos instantes a descansar y a comprobar la ruta... seamos sinceros, se perdieron y mientras uno busca con los prismáticos los otros consultan el mapa (creo que fue lo mejor que hice para ese diorama, así que aunque no sea perfecto, queda como recuerdo).

La Zündapp está ya en un 80% corregida (la moto de la izquierda), dejo aquí estas fotos para que quede constancia del destrozo que hizo el atrevimiento así como, espero, la futura mejoría.

También imagino que si mi viejo lo pudiera ver terminado me diría: "Joder. Ahora sí que es chulo y no la mierda que hiciste antes".

Va por él.

Makarren

Emotiva iniciativa. Mucho ánimo y sigue adelante.

archiduque

Todo mi apoyo y animo en tu iniciativa compañero!!!!
Me has tocado mi fibra sensible,puesto que mi viejo tampoco ha podido ver hasta donde he podido llegar con la pintura de las minis.............................. :'(


Rafa

Elgoindy

Gracias por los ánimos...

Voy a ir poniendo los pasos que voy dando. No es para hacer un tutorial ni un PaP, no tengo calidad para ello, sino para compartir el trabajo, aceptar consejos y si a alguien le es de utilidad algo que pongo pues mucho mejor.

Le toca a la peana.

Quiero conservar los errores del pasado por lo que conservo el musgo y el piedro chungo ese (que pintaré), pero le añado un trozo de corteza para darle más vida, embadurno el corcho con cola blanca y le echo arena de playa generosamente.



Hace años cogí muchísima arena de playa y la tengo en una caja de gominolas vacía en casa. Me gusta usarla para las peanas porque les da un aspecto rugoso sobre el que puedo trabajar así como más seguridad y firmeza a las miniaturas al quedar como una especie de cemento.

El siguiente paso es sacudir la arena sobrante. Yo la dejo un rato para que se empape bien, si se echa la arena y acto seguido se sacude, queda sólo una capa superficial, a mi me gusta que se absorba, que se cree una capa buena de arena mezclada con cola y al sacudirla queda este aspecto rugoso



Es el momento de dejarla secar unos minutos y entonces le hago algunas perrerías (pocas) como las roderas de los neumáticos. Una cosa muy básica más que nada para ubicar los modelos al final.



Ahora tiene que secar todo muy bien porque después le echaré arena más gruesa en algunas partes (bordes del camino), alguna piedrecilla, algún árbol (depende de cómo quede) y cuando todo eso esté perfectamente seco toca pintar la arena/tierra y darle distintos tonos...

Miedo le tengo.

fogavila


Elgoindy

Una vez bien seca la arena con cola le doy una capa muy diluida de marrón chocolate de Vallejo. Me gusta ese color porque da una base terrosa oscura para iluminarla después con facilidad.

Aquí ya tenía terminada la Zündapp y el soldado a pie.



Después todo es "enguarrar" esa base chocolate una vez bien seca con distintos tonos de marrón, al final aclarados con beige y un poco de pincel seco en beige mismamente para dar luces. Intenté que quedara lo más natural posible.




Aquí una imagen con la BMW y su piloto sin tocar para que se vea la diferencia entre el pintado actual y "el de antes". Hay que tener en cuenta una cosa. Por aquel entonces usaba pintura Umbrol sin diluir por lo que los grumos de las caras, motos y demás son "vestigiales" e imposibles de sacar (al menos con mis conocimientos). Las líneas de molde en los pilotos pues no sé... Las iba a limar pero me dieron hasta pena... en fin...  :'(




Detalle de las caras del piloto Zündapp y soldado. No son las mejores caras del mundo pero hice lo que pude con lo que tenía.



Escena terminada (o casi) a falta de, a lo mejor, ponerle hierbas altas, algún matojo y... ¿un árbol?. En este último punto me gustaría tener vuestra opinión ¿se lo pondríais? ¿no? ¿dónde?



Y ahora una foto "bonica" con fondo neutro "pasposición"



A falta de la duda del árbol, creo que misión cumplida...

Ahora sí es merecedor de estar en un estante. A lo mejor no en el salón, pero sí en un despachito.

Va por ti, viejo.