Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Anquises

Campos arados para 15mm

Iniciado por Anquises, 16 Oct 2012, 09:52

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Anquises

Pues el caso es que tengo que hacer un gran campo arado y bien remojado. mi primera opción es pillar una plancha de contrachapado, que anda por casa, lijarla con el ratón y hacerle surcos con la dremel, pintar a saco con spray y darle unos toques con látex para darle el aspecto pegajoso mojado del barro. Temo que combe la madera (un clásico).
¿A parte de esta idea alguien tiene otra opción mejor? ¿Más rápida, bonita y barata? Hay que tener presente que es para 15mm no pude quedar con demasiado volumen.

Gracias a las mentes preclaras hábiles con el pincel y de más utensílios :rev

blacksmith

Tela de pana gorda de color marrón oscura de algún pantalón de tu padre o tu abuelo.

Glandalf

Cojete una plancha de cartón, quitale una de las capas exteriores, de manera que te quede la lámina ondulada del centro y solo uno de los laterales. Puedes reforzarlo pegándolo en alguna otra superficie, plasticard o DM.

Luego ya es cuestión de pintarlo, o si quieres, pegarle arena antes. Más sencillo imposible.

Heresy

Esa lámina ondulada de la que habla Gandalf la puedes encontrar directamente en papelerias (se llama papel corrugado), y así te evitas "pelar" un cartón, que a veces puede ser un suplicio.

A. Napoleonica Wargames

O te pillas un buen vino o cava que vienen envueltas en ese cartón, te zampas el vino, (todo sea por la causa), y doblemente contento :-)

Elmoth

Yo voto por la pana. No se arruga y las minis se aguantan mejor. la escenografia de papel y carton tiene el problema de que es muy pulida, con lo que muy a menudo las minis se desplazan por encima de ella al minimo golpe en la mesa. La tela tiene ese problema menos. También se guarda mejor, ya que se puede doblar sin problema. Eso si, normalmente permite menos personalización (color, pintar hierbajos...) asi que si eso es un criterio yo también voto por el papel corrugado

Xavi

Anquises

Cita de: A. Napoleonica Wargames en 16 Oct 2012, 12:09
O te pillas un buen vino o cava que vienen envueltas en ese cartón, te zampas el vino, (todo sea por la causa), y doblemente contento :-)

Con todo el terreno que tengo que hacer, me pillaré un pedal que paqué ¡hics! :P

Pana mmm. interesante ::), cartón coarrugado mmm me lo miro.  :cc
Bueno a ver que sale de esto, la verdad es que a veces uno se complica más de lo necesario por nada. Muchas gracias.

Lord Borjado

Otra opción también es crear los desniveles con cualquier pasta baratuna (yo uso pasta para madera, pero hay masillas en los chinos de a 1 €) y simular los surcos sobre una plancha de DM. Capa de arena, lavados de marrón, y pa'lante ;)

Glandalf

Cita de: Heresy en 16 Oct 2012, 12:05
Esa lámina ondulada de la que habla Gandalf la puedes encontrar directamente en papelerias (se llama papel corrugado), y así te evitas "pelar" un cartón, que a veces puede ser un suplicio.
Sí, tambien es verdad. Lo decía por que así, por poco más trabajo, te sale casi gratis jaja Pero si lo compras eos que te ahorras.

raul-ToW

Nosotros utilizamos papel empapelar las paredes.


Clearco

Yo una vez hice unas cogiendo unos pedazitos de cartón y "dibujando" en ellos líneas paralelas lo más altas posibles con cola blanca. Cuando ya estaban un poquillo endurecidas, le eché arena. Una vez seco todo le eché también un poquillo de cola blanca diluida y arena al resto para que no desentonara. El problema es que se me combó todo el cartón, como, por otra parte, era de esperar ;D

Alarick

Un truco arcaico para evitar que el cartón o cosas de papel se comben, es aplicarle un barniz transparente, varias capas ligeras y espraiado (aerosol). Dejar secar bien sobre una superficie plana y luego ya le aplican el pegamento y todas esas cosas a base de agua.
Creo que ssobre este problema salió en las revistas "modelismo y radiocontrol", que luego se convirtió en la "gran enciclopedia del modelismo". No estoy seguro si salió algo sobre esto en la revista "Modelismo y dioramas".
Espero que les sirva de ayuda...

Nirkhuz

Cita de: raul-ToW en 16 Oct 2012, 20:50
Nosotros utilizamos papel empapelar las paredes.



¡Enorme! Y muy útil.