Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Makarren

Big Battle DBA en Madrid

Iniciado por Makarren, 03 Nov 2012, 11:49

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

erikelrojo

CitarYo llevo hunos y visigodos, o ¿se me olvida algo? saludos.
Yo llevo los Alanos y mis Vikingodos (para hacer de Francos y cubrir alguna peana que nos falte por ahi).

CitarSi alguien tiene los tableros de los Emen Corps, pues que lleve tres. Si no, pues entre los tapetes de la gente o algo así ya improvisamos algo.
Los tengo yo, pero creo que es mucho mas manejable si llevo mi mantelito de Doble DBA de gueims guorsop, y lo añadimos a alguno de los vuestros, que para eso los hemos comprado, no?

Citar¿Escenografia, quien la pone?
Hace falta una colina enorme para el flanco izquierdo romano (creo tengo por aqui algo de fieltro sin recortar, puedo encargarme yo) y un par de bosquecillos normales para el flanco derecho (nos valen los de cualquiera). Nada mas, no? Bueno, un rio impasable justo en el borde del flanco izquierdo tambien, pero como si no lo ponemos...

Makarren

Cita de: erikelrojo en 17 Nov 2012, 13:56
Bueno, un rio impasable justo en el borde del flanco izquierdo tambien, pero como si no lo ponemos...

Ponemos una de mis costas y tan felices.

Tirador

Chicos, lamento no haber avisado a tiempo, pero me surgio un contratiempo de última hora que me ha impedido acudir a la cita.

Makarren

Cita de: Tirador en 18 Nov 2012, 20:08
Chicos, lamento no haber avisado a tiempo, pero me surgio un contratiempo de última hora que me ha impedido acudir a la cita.

Pues hemos jugado sin ti.  :P

Mini crónica desde el punto de vista Visigodo (la mia, vamos). Animo a que los demás jugadores dejen sus impresiones.

Desplegamos con las posiciones históricas, bien juntitos para intentar evitar huecos entre los los alanos y francos en el centro y nosotros en el flanco derecho.



Las filas se van aproximando y empieza la lluvia de flechas sobre los ostrogodos, que van resistiendo mientras aumentan las escaramuzas en los bosques de mi derecha.

Tras el enfrentamiento entre los hunos y los alanos, los primeros logran abrir brecha y desmoralizar a los alanos, que se mantienen firmes mientras son masacrados.



Por la izquierda, los romanos toman la colina y esperan el ataque de los gépidos, con serios problemas de coordinación (pocos PIPs).

La lluvia de flechas va haciendo mella entre los ostrogodos, y huyen cuando el rey y su guardia caen ante las flechas visigodas.

Los hunos atacan el campamento alano pero son rechazados, mientras se siguen cebando entre los desmoralizados alanos.

Los visigodos siguen presionando a los ostrodos en retirada y empiezan a atacar a los hunos, que llegan a su cuarta peana y son desmoralizados, y por lo tanto la batalla es para el lado romano y aliados.  :1st



Cómputo final:

12 peanas destruidas por los hunos y aliados, y 1 mando desmoralizado (los alanos)
10 peanas destruidas por los romanos y aliados, y 2 mandos desmoralizados (los ostrogodos y los hunos).

Si los ostrogodos no hubieran perdido a su rey bajo las flechas visigodas, hubiera podido seguir manteniendo ocupados a los visigodos y los hunos hubieran podido atacar sin oposición los campamentos romano y alano, que le dejaría a 16 peanas, y muy cerca de la victoria (que eran 18 peanas).

En mi opinión una partida entretenida.

¿Nos montamos un Ilipa la semana que viene? Doble Polibio con aliados íberos vs Triple Cartaginés (con máximo de 2 elefantes).

Edito: corrijo los totales según reviso las fotos...

Tirador

Cita de: makarren en 18 Nov 2012, 21:31
Pues hemos jugado sin ti.  :P


Así me gusta, muchachos, que nadie es imprescindible... :P

En serio, me alegro que al final hubiese 6 jugadores para llevar adelante el evento sin que se notase mucho mi falta... esto último empieza a ser demasiado habitual.

Mejor en la próxima no digo voy a ir y despues resulta que puedo y aparezco por sorpresa... que será lo que ocurra.


roberto 13

Impresiones desde el lado romano (Roberto13).

Delante de mi estaban los gepidos (Domingo), los auxilias romanos formados en dos columnas salieron corriendo para tomar la cresta de la colina y hacerse fuertes allí.

La caballería tomo posiciones entre el rió y la colina para frenar el avance enemigo, bastante limitado por las mala tiradas de dados.

Al llegar al combate los auxilias abrieron la linea y contuvieron al enemigo al igual que la caballería que incluso mato a un kn, dejando al general principal resguardado al pie de la colina.

Entre la poca movilidad de los gepidos y que a los romanos le interesaba esperar, por este lado hubo poco movimiento. Los romanos perdieron dos bases y creo recordar que eliminaron otras dos.

Dar las gracias a Erik por sus consejos y decir que para ser la primera gran batalla de dba que juego estuvo muy interesante.


carpetano36

Impresiones de los Gepidos:
Decir que aparte de ocurrido a mi alrededor, de lo demas no me entere, ni idea, durante la partida, de lo ocurrido entre ostrogodos y visigodos, aparte de gritos de felicidad de unos y de lamento de otros, yo por mi parte intente avanzar y posicionarme, tarea harto dificil con la cantidad ridicula de pips de saque durante la partida, aún así consegui atacar y poder elegir combates, no me fue mal del todo, elimine 3 o 4 placas, de distintos ejercitos, aún a costa de perder miserablemente 2 de las mías.
Cuando creí que la partida estaba particamente ganada, los hunos pierden su cuarta placa, y fin de la partida.
Conclusión, en vez de asesinar desmoralizados alanos, teniamos que intentar acabar con los romanos, que estaban a huevo.
La siguiente Ilipa, si estamos todos de acuerdo.

Un saludo.

atila234

   Creo recordar que cuando iBa a mandar a mis ligeras a por el general romano solitario detras de la colina me dijistes que no lo hiciera por que no era kn, sería un 3-2 para el romano pero con muerte al simple y fin de la batalla, pero a toro pasado es facil hablar, saludos.

carpetano36

Era CAV, no KN, no palmaba al simple contra las ligeras, era un 3-2 a su favor.
Posiblemente fuese mejor opción, pero no recorde que nos convenía mas eliminar placas romanas, llegando a 4, victoria nuestra, pero, no nos acordamos , para la siguiente.

Un saludo.

antonio

Muy chulo. Envidia sana.
Veo que habéis arreglado el problema de la Big Battle original, que indica que el campo de batalla se dobla, no se triplica. En la batalla que hice con Carpetano eso provocó un apelotanamiento excesivo de placas que vosotros no habéis tenido.

roberto 13

El general romano como bien dice carpetano era cv, pero el verdadero motivo por el que no fuisteis a por el, fue la falta de valor de las ligeras al ver mis altas tiradas.  :D

Saludos a todos.

atila234

      Entre los pips de los gépidos y los combates de los ostrogodos se perdio la batalla, la próxima vez llevaremos un tiradados trucado :P, saludos.

Makarren

Venga, propongo el siguiente escenario:

ILIPA

Año 206 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica. Los restos de los ejércitos cartagineses se unen para parar a los romanos comandados por Escipión.

Atacante:
- II/33. Romanos de Polibio: 2x3Cv (Gen), 2x3Cv, 12x4Bd, 4x4Sp, 4x2Ps.
- II/39. Hispanos Antiguos (Íberos) - Aliados: 1x3Cv (Gen), 1x2LH, 6x3Ax, 4x2Ps.

Defensor:
- II/32. Cartagineses Tardíos: 3x3Cv (Gen), 2x3Cv, 5x2LH, 9x4Sp, 3x3/4Ax, 9x3Wb o 2Ps, 2xEl, 3x2Ps.

Campo de batalla:



Es un simple campo de batalla, básicamente libre y sin estar basado en ningún valor topográfico. Los cartagineses, como defensores, deben elegir el lado largo por donde despliegan.

Notas:
- Asignar peanas a mandos: Los cartagineses y romanos tienen que dividir las peanas en tres mandos los primeros y dos mandos los segundos, con un mínimo de 6 peanas por mando.

De este modo, por ejemplo en el caso de los cartagineses, un mando podría quedar un mando con 5x3Cv y 1xEl, otro mando con 5x2LH y 1xEl y otro mado con 9x4Sp, 9x3Wb, 3x3Ax y 3x2Ps.

- Peanas de general: Los mandos tendrán que ir en la peana que viene por defecto (la 3Cv), excepto que en el mando no tengamos ese tipo de peana, que podemos escoger lo que queramos menos un 2Ps.

Siguiendo el ejemplo, el primer mando cartaginés su mando irían en un 3Cv, en el segundo podríamos poner un 2LH y en el tercero en un 4Sp.

- Despliegue: Todas las peanas de un mando deben desplegarse a 1200 pasos de donde se situe la peana de mando. Cada mando debe estar desplegado en su tablero de 60 cms. Con esto impedimos que en el despliegue estén dispersos por ahí, o todos concentrados en un sólo tablero de 60x60.

- Campamentos: Los cartagineses sólo tendrán un campamento, los romanos otro y los íberos otro. El primero cuenta como perder 6 peanas, el romano 4 y el íbero 2. Los campamentos deben estar a 1200 pasos de uno de los mandos a los que pertenece, para evitar ponerlos en las esquinitas.

- Dados: los cartagineses y los romanos al tirar los dados deben indicar a quién irá el dado más alto y el más bajo, y así será el resto de la partida. En los cartagineses supongo que lo mejor será dejar los dados altos a las alas para que correteen los montados, y dejar las tiradas bajas al grupo del centro que sólo tiene que "tirar palante". Los íberos se tiran su propio dado y ellos se lo guisan y se lo comen.

- Desmoralización: como en la que jugamos, se desmoraliza al llegar a un tercio de cada mando o al morir su general.

Así los íberos se desmoralizarán con 4 peanas, y en nuestro ejemplo de los cartagineses, los mandos uno y dos se desmoralizan al perder sólo dos peanas, y el tercer mando debe perder 8 peanas para desmoralizarse.

- Despliegue secreto: una cosa que ocurrió históricamente es que tras dos días desplegando igual al tercer día los romanos desplegaron diferente y le hicieron el lío a los cartagineses. Creo que estaría bien que nos repartiésemos los mandos antes de ir, los mandos hablasen entre ellos, y decidiesen quién despliega en el centro, quién en la izquierda y quién en la derecha. Y luego, al sentarnos en la mesa ya vemos si enfrente vamos a tener a los íberos o a los romanos...

El resto de despliegue y cambios de peanas, pues como siempre. Primero el defensor, luego el atacante, y luego el cambio de peanas.  :bat

Se podrían añadir reglas para ver que los romanos estaban subiditos de moral, que en las escaramuzas previas ya les había dado para el pelo a los montados púnicos que estaban escarmentados y que ese día los cartagineses estaban en ayunas... pero vamos, no nos liemos que luego nadie se acuerda de todas las reglas.  :crazy

Por supuesto, si alguien quiere añadir, corregir o modificar algo... ya está tardando  ;D

carpetano36

Estoy de acuerdo con lo que propones, no creo que sean necesarias mas reglas "curiosas".
Como esta lo veo bien.
Mañana posteo lo que temgo disponible de cartos, pintado por supuesto.

Un saludo.

Makarren

¿Quién se apunta?

Quien se apunte que lo diga y que escoja un mando (hay tres cartagineses, dos romanos y uno íbero). Hay cinco vacantes (porque yo no me quedaré sin jugar, jeje).