Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_generalinvierno

Montcalm se va a la guerra (Proyecto para Maurice)

Iniciado por generalinvierno, 22 Ene 2013, 20:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ignacio

Cita de: Asturvettón en 23 Ene 2013, 20:29
¿Vais a colgar algún reportaje del reglamento ambientando una batalla?
Más que nada para ver el efecto de alguna carta en algún momento en concreto...

Hemos parido una "campañita", y la quiero poner para el que quiera probarla.

Asturvettón


generalinvierno

Antes de comenzar la campaña hemos jugado tres partidas de prueba.

En la primera los franceses desplegaron 6 batallones de regulares, 2 de milicia y tres de indios, contra 8 batallones ingleses (incluidos uno de granaderos y otro de milicia). ambos bandos contaban con tres baterias artilleras. Se desplego muy cerca, por lo que la partida degeneró en choques frontales hasta que se impuso el mejor fuego de los ingleses.

En Maurice se alterna con su rival para activar una fuerza. Las fuerzas deben de ser unidades del mismo tipo y en la misma formación, lo que limita mucho su composición. Un jugador puede dedicarse a activar siempre la misma fuerza, dejando el resto de su ejército desatendido. Aunque parezca irreal lo cierto es que las batallas quedan muy históricas, puesto que al final de la misma siempre hay alguna fuerza que no ha hecho nada y otra que ha llevado el peso de los combates.

Funciona, es el jugador el que decide donde concentrar sus esfuerzos, mientras que sacrifica parte de su ejercito para maniobrar con lo que le interesa (en plan me concentro en la Belle alliance y dejo a Grouchy que se las apañe por Wavre).

Hay varias posibles activaciones: marchar, cargar, reagruparse, bombardeo artillero y descanso. Cada una de estas activaciones consume cartas, y otras recuperan cartas (como descanso). De esta manera los ataques terminan por agotamiento de cartas, por lo que llega el momento en el que los jugadores deben parar en sus ataques y reagruparse.

En la segunda batalla (mucho más intersante) reforzamos la infanterioa y añadimos caballeria, y sobre todo, jugamos en una mesa más grande para permitir maniobrar.

Como frances, y al contar con una leve superioridad numerica, me toco atacar. Para ello dividi mi ejército en dos fuerzas principales:

- Ala izquierda, de cinco batallones (tres de milicia).
- Ala derecha, cuatro batallones regulares.
En el centrpo la artilleria y en reserva la caballeria y el contingente indio.

Los ingleses defendían con 7 batallones y un regimiento de caballería.

Mi plan era amagar por la izquierda mientras mi derecha envolvía el flanco britanico; aunque era algo complicado salio relativamente bien.

Aspecto general


Mientras la artilleria tomaba posiciones el ala derecha avanzaba en columnas de batallón para flanquear a los ingleses

VIRIATO

Da opciones el juego para hacerte una fuerza únicamente de alguna coalición India?? o alguna otra europea??

Ignacio

Es que el reglamento no da listas de ejército.
TE dice como organizarlos, y las habilidades que le quieras poner con su valor en puntos.
Es lo bueno y lo malo que tiene el reglamento.
En el foro de Sam Mustafa, hay opiniones sobre lo que debe tener cada ejército.

generalinvierno

En este juego no hay listas de ejercito, simplemente el jugador compra unidades según los puntos que disponga. Esto puede dar lugar a ejércitos históricamente imposibles, aunque si el jugador lo desea siempre puede tratar de ser fiel a la historia.

En el caso de los indios, aunque pocas oportunidades tuvieron para grandes batallas campales, lo lógico seria elegir unidades irregulares, que combaten mal en campo abierto pero se mueven bien en los bosques.

caboeloyen

Felicidades de nuevo por el tema, las fotos y el report, y si se puede acceder a la campaña, pués sería un placer echarle una ojeada.

Gracias :-)

generalinvierno

¡Aún no hemos acabado!

El ala izquierda francesa amaga, mientras la milicia de Quebec se atrinchera en Carillon.


Sin embargo, a pesar de ser solo una distracción, dos batallones de regulares se lanzan sobre los cañones británicos. En un primer momento los franceses toman la batería, pero posteriormente son rechazados.

Un ejemplo de carta puñetera. El pérfido inglés juega una carta que obliga a un batallón de milicia canadiense a salirse de la linea y avanzar contra el grueso enemigo. Logicamente es destruido. Estas son las cosas que pasaban en las batallas y que otros juegos, donde los jugadores son omnipotentes para con sus ejércitos, no reflejan.

El jugador francés detiene el ataque y trata de reagruparse (lo que en terminos de juego equivale a coger cartas y parar las acciones ofensivas). En este punto el inglés decide llevar dos batallones de su extremo derecho al izquierdo, a lo que el jugador frances responde enviando sus últimos 4 batallones de linea.

! la bayoneta francesa barre la linea enemiga, la victoria esta a su alcance, pero en ese momento las tropas francesas se detienen agotadas (otra vez me he quedado sin cartas). Con sus últimas reservas los ingleses contraatcan. La victoria es suya...

La última carga


Un batallón del regimiento La Sarre lanza una última y desesperada carga, mientras el resto del ejército francés se deshace. Con Montcalm a la cabeza (y con solo un punto de moral de los 14 con que empezo el ejército francés) La Sarre barre a un batallón y captura al general Abrencobie, lo que termina con la moral inglesa.

Vive le Roi!! el campo es francés.

Eien

Decidido, me pillo el Maurice y aprendo a jugar. Me esta pareciendo tremendamente interesante! Gracias por el post y las explicaciones del juego.

Cada jugador cuenta con un mazo de cartas? Cuantas son? Son las mismas?

Lord Borjado

Me están pareciendo interesantísimos tus comentarios. Soy totalmente noob en lo referente a las guerras de la época moderna, pero cada vez me llaman más la atención.

Elmoth

Tiene una pinta fantastica. Las batallas me han gustado mucho y ese motor de crtas parece bueno. Gracias por compartirlo!

Enviat des del meu MT6515M usant Tapatalk 2


Megadoux

No hay listas de ejércitos, como bien han dicho anteriormente, pero para esas cosas bien te las inventas con el sistema de Mustafa de creación de ejércitos, o pillas OOB por ahí.
Una fuente que yo tengo por casa es esta serie de libros (os dejo el enlace de Amazon para el primero, pero van 7)
http://www.amazon.co.uk/Wargaming-History-Volume-Sandershausen-Lutterberg/dp/1905074980/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1359200512&sr=8-1
Están escritos por wargameros y te cuentan la batalla histórica, el OOB y luego una partida de ellos con el resultado final que obtuvieron para cada batalla que cuentan en el libro.
Son pelín caros, pero a mi me están gustando mucho por completos. De momento hay 7 tomos; 3 de la Guerra de los 7 Años, uno de la Guerra de Sucesión Austriaca (1744), dos de la Guerra Civil Americana y el último es de la Guerra Peninsular (me falta por pillarlo todavía).
Eien, Spartak y yo haremos partidita esta semana que viene en la tienda de Wargames, espero que vengas!!

GEHIEGI

Si traes tus 10mm ok. Decidme si necesitáis algo tengo británicos y yankees basados en 25mm de frente.
Sino quieres cargar con cosas tengo en la tienda 15mm de guerra de los siete años. Prusianos y franceses

Ignacio

http://tercioidiaquez.blogspot.com.es/2013/01/wargames-montcalm-se-va-la-guerra.html

Campañita. Mañana la primera batalla.
Es la campaña que inspiró a Cooper para el último mohicano, la de verdad, no la mía...

joseluis

Pues Ignacio, ya contareis como se desarrolla la campaña. Me gusto esa primera minipartida que jugamos y sobre todo, por la novedad en este tipo de juegos con minis, me gustó el motor de cartas.

Por otra parte, estupendo el reporte fotográfico de la batalla y una pintura que nos anima a prepararnos un ejercito para esa época en 15 mm, aunque tambien tendría que probar las de 10 mm que generalinvierno y tú conoceis.

Un abrazo Jose luis