Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Nuevos en DBA; tenemos dudas

Iniciado por Julio César, 28 Ene 2013, 03:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Julio César

Saludos comunidad antes que nada. Soy de Argentina y con un amigo empezamos a jugar DBA, yo con un ejército de Sajones Medios y él con Visigodos Tardíos. Tras leer el reglamento y jugar unas partidas nos surgieron numerosas dudas de principiante que espero podáis responder, lo cual agradeceríamos enormemente:

1) Primera y principal duda: por lo que entendí del reglamento, un elemento moviéndose individualmente puede girar (pivotar) a su gusto sin gastar movimiento y luego mover toda su capacidad de movimiento. ¿Estoy en lo correcto? ¿Puedo girar 180 grados con un elemento individual sin gastar movimiento para a continuación mover?

2) Si cargo con dos elementos agrupados contra un elemento enemigo individual, de modo que uno mío y el elemento oponente entran en combate, el elemento del grupo restante mío, ¿solo solaparía o también puede flanquear y entrar en combate en ese mismo turno?

3) ¿Puede una unidad agrupada libremente durante el turno abandonar su grupo y mover como si fuera unidad individual?

4) Según entendí, varios elementos agrupados, a diferencia de si mueven individualmente, gastan movimiento si giran, contando desde la peana que hizo más movimiento. ¿Hasta cuánto pueden girar, es decir, hasta cuántos cm pueden emplearse girando? Este es un punto que no comprendí muy bien; el reglamento me pareció poco claro al respecto.

Espero haberme expresado correctamente y que se entienda todo. Muchas gracias de antemano.

Gandamar

Hola, bienvenido! Antes que nada, te invito a que te presentes en el hilo de Nuevos Usuarios y nos cuentes un poco más de ti :)

Ahora, contestando tus preguntas:

1) Los elementos individuales no "pivotan" durante su movimiento, como lo haría un grupo. Simplemente se mide el desplazamiento total de cada esquina de dicho elemento, y se cuenta la esquina cuyo desplazamiento sea el más largo. Y como una imagen vale más que mil parabras, aquí va un esquema de ejemplo, tomado de la web del viejo DBA Online:



En este caso, la arista "a", trazada por la esquina frontal izquierda del elemento de Cv, es la más larga, por ende es ese el movimiento que se mide.

2) El elemento que no queda trabado en combate sólo puede participar solapando. En el siguiente turno, si aún permanecen en la misma posición, podrá pivotar para flanquear, gastando un PIP para realizar un movimiento individual.

3) Sí, los grupos en DBA son siempre temporales. Eso sí, no puedes mover varios elementos como un grupo y luego mover un elemento individual de dicho grupo en un mismo turno, tienes que esperar hasta el siguiente turno para separar a dicho elemento del grupo.

4) Cuando un grupo pivota, se escoge una de las esquinas frontales como punto de pivota y se gira sobre dicho punto. Mide el movimiento de la esquina opuesta, desde su posición inicial hasta su posición final. Ningún elemento del grupo podrá exceder su capacidad de movimiento, esto es particularmente complejo en un grupo con elementos con distintas capacidades de movimiento, en estos casos se debe considerar el desplazamiento de todos ellos.

Espero haberte ayudado :)

Makarren

Todo muy bien explicado por Gandamar, pero quería añadir un detalle a lo que él ha escrito estupendamente

Cita de: Gandamar en 28 Ene 2013, 03:56
3) Sí, los grupos en DBA son siempre temporales. Eso sí, no puedes mover varios elementos como un grupo y luego mover un elemento individual de dicho grupo en un mismo turno, tienes que esperar hasta el siguiente turno para separar a dicho elemento del grupo.

Hay una excepción a esta regla que ocurre cuando ese elemento individual puede realizar un segundo movimiento al cumplir sus determinadas circunstancias: Warbands y Carros Falcados si terminan participando en combate en ese segundo movimiento, Light Horse si ese movimiento les hace permanecer a más de un ancho de peana de una peana enemiga y también cualquier otra peana si esa peana se está desplazando a través de camino.

En ese caso movería una vez con el grupo y la segunda vez "saldría del grupo" para hacer su segundo movimiento.

Elmoth

Bienvenido Julio Cesar :)

2 cosas.

1. Gandamar y Makarren han respondido perfectamente. 100% de acuerdo con ellos

2. Antes de que los morderadores (moderadores que muerden) del foro aparezcan y te peguen un bocado por saltarte las normas, estaría bien que te pasaras por el foro correspondiente y te presentaras a la comunidad. :)

Esperamos seguir leyendote por aqui

Saludos,
Xavi

Julio César

Muchas gracias a todos por la riqueza de las respuestas y por la prontitud :) Siento haberme salteado las normas, ahora me pasaré por el thread de Bienvenidos.

Tengo una pequeña duda más: el reglamento habla de miniaturas de 25mm, pero no conseguimos de esas, de modo que compramos miniaturas de 28mm. Mi duda es cuál sería el tablero de juego adecuado (en cm) para miniaturas de este tamaño. ¡Gracias!

Makarren

90 x 90 cms.

Quizas tendrás algunos problemillas para que te entren 4 miniaturas de 25/28 mm en una peana de 6 x 2 cms.

Julio César

Gracias nuevamente :rev

Se me ocurrió una pregunta más. Mi duda es la siguiente: si un elemento enemigo está siendo atacado de frente y a la vez flanqueado, y en el combate contra la unidad frontal, se ve obligado a retroceder, es destruido, ¿verdad? Ya que seguiría en contacto con el elemento mío que está flanqueando. Estoy casi seguro de que es así pero quería sacarme la duda.

Elmoth

Otra alternativa es usar las medidas de 15mm, pero x2. Asi las placas de movimiento serian de 8 cm de frente, y el campo de batalla de 120x120 cm. Igual asi os resulta más facil encajar las miniaturas en la peana.

Correcto. Eso popularmente se conoce como un elemento al que le han "cerrado la puerta". Cuando eso ocurre y es obligado a retroceder (fijate que no todos los resultados de combate negativos obligan a retroceder a todo el mundo), es destruido.

Xavi

Gandamar

Cita de: Elmoth en 29 Ene 2013, 08:21
Otra alternativa es usar las medidas de 15mm, pero x2. Asi las placas de movimiento serian de 8 cm de frente, y el campo de batalla de 120x120 cm. Igual asi os resulta más facil encajar las miniaturas en la peana.

Esta es una solución bastante apropiada para figuras de 28mm, y además el tamaño de las peanas resulta inmediatamente compatible con Impetus, por si algún día te animas :)

Cita de: Elmoth en 29 Ene 2013, 08:21
Correcto. Eso popularmente se conoce como un elemento al que le han "cerrado la puerta". Cuando eso ocurre y es obligado a retroceder (fijate que no todos los resultados de combate negativos obligan a retroceder a todo el mundo), es destruido.

Sólo para completar lo que Xavi ya te ha confirmado: si el resultado de combate es de huida y está con la "puerta cerrada", el elemento que huye también es destruido.

Julio César

Gracias nuevamente por las respuestas :)

Ahora me surgió una nueva duda, esta vez con el uso de los arqueros. Nosotros lo que hacemos con los arqueros es lo siguiente, en el reglamento dice que un arquero tiene +2 contra infantería y +4 contra caballería. Entonces si por ejemplo, unos arqueros disparan a unas lanzas, obtienen +2 en la tirada y las lanzas +0. En cambio, cuando las lanzas atacan cuerpo a cuerpo a los arqueros tendrían +4 por atacar infantería y los arqueros +0 porque yo interpreté que su bonificador se da solo cuando es ataque a distancia. Sin embargo, luego me di cuenta de que en el reglamento dice que los combates a distancias se resuelven igual que el combate cuerpo a cuerpo, o sea que, ¿si un arquero dispara a las lanzas obtiene +2 y la lanza +4? ¿Y lo mismo se produce si están peleando cuerpo a cuerpo? Espero haberme explicado correctamente. Agradeceré en grande puesto que esta duda es existencial.

Prich

Las lanzas son +4 y los arcos +2, el disparo se resuelve igual que el combate cuerpo a cuerpo, lo único que las lanzas no "devuelven el golpe" cuando les disparas.
Los arcos son buenos contra caballería, por su +4, pero no son muy buenos contra infantería, salvo que varias placas de arcos concentren sus disparos contra una sóla placa de infantería. Si 3 placas de arcos disparan a una placa de lanzas, el combate sería +2  vs +2 (+4 de las lanzas -2 por la segunda y tercera placa de arcos apoyando el disparo de la primera)

Los arcos te pueden hacer ganar la partida o te la pueden hacer perder. Son unos elementos complejos de manejar.

bohemundo

Una  peana de lanzas es +4 cuando es disparada por una de arcos y es igualmente un +4 cuando se llega al combate.

El arco es igual +2 , tanto disparando como cuerpo a cuerpo.

Bienvenido a este mundillo del DBA.

Prich se me adelantó... ¡Qué rápido eres maño!

Julio César

Muchas gracias muchachos. Yo había interpretado mal el reglamento.

Gandamar

Veamos, voy a desmenuzar tu consulta por partes para intentar contestarla de mejor manera:

Cita de: Julio César en 07 Feb 2013, 20:48
...Nosotros lo que hacemos con los arqueros es lo siguiente, en el reglamento dice que un arquero tiene +2 contra infantería y +4 contra caballería. Entonces si por ejemplo, unos arqueros disparan a unas lanzas, obtienen +2 en la tirada y las lanzas +0.

Esto lo estás haciendo mal. Las Lanzas reciben su +4 de manera normal, aunque no estén combatiendo cuerpo a cuerpo. Simplemente se ignora cualquier resultado favorable a las lanzas. Es decir, si la tirada es un empate o ganan las Lanzas, no pasa nada.

Cita de: Julio César en 07 Feb 2013, 20:48
En cambio, cuando las lanzas atacan cuerpo a cuerpo a los arqueros tendrían +4 por atacar infantería y los arqueros +0 porque yo interpreté que su bonificador se da solo cuando es ataque a distancia.

Aquí tienes otro error. Los arqueros reciben su bonificador siempre, tanto si disparan como en combate cuerpo a cuerpo, por lo que este combate será un +2 (Arqueros) vs +4 (Lanzas).

Cita de: Julio César en 07 Feb 2013, 20:48
Sin embargo, luego me di cuenta de que en el reglamento dice que los combates a distancias se resuelven igual que el combate cuerpo a cuerpo, o sea que, ¿si un arquero dispara a las lanzas obtiene +2 y la lanza +4? ¿Y lo mismo se produce si están peleando cuerpo a cuerpo?

Exactamente ;)

EDIT: Anda, se me adelantaron Prich y Bohemundo! Bueh, ya tienes las respuestas ;)

Julio César

Gracias nuevamente. Nueva duda: el reglamento no distingue Camellería normal de Camellería ligera, a ambas las designa como Cm. Entonces, ¿cómo sé cuál es cuál? Concretamente en este ejército seléucida:

(c) 204-167 a.C.: 1x3/4Kn (Gen), 1x4Kn, 4x4Pk, 1xSCh, 1xEl, 1x3Cm o 3Cv o 3Ax, 1x2Ps o 4Wb, 2x2Ps.

¿La camellería que lleva es normal o ligera? ¿O puedo elegir? Gracias.