Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_generalinvierno

La Batalla de Carillon (Mauricio)

Iniciado por generalinvierno, 29 Ene 2013, 17:04

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Pues ya ha empezado la campaña de Montcalm se va a la guerra...

Primavera de 1758. La guerra ha comenzado en América. El general al mando francés, Jean Louis de Montcalm sabe que el tiempo corre en su contra. Los ingleses y sus colonias tienen unos recursos casi ilimitados. Es cuestión de tiempo que el ejército británico imponga su mayor peso en la contiende. La Nueva Francia apenas cuenta con 80.000 colonos, contra los más de un millón de la Nueva Inglaterra-

Solo atacando podrán los franceses conseguir la victoria. A tal fin Montcalm, con la mayor parte de su ejército ser dispone a marchar hacia el sur, hacia Albany, esperando atraer al grueso de las tropas enemigas, mientras que otro pequeño ejército francés marchará contra Fort William Henry, donde el coronel Munro y sus hombres protegen el norte de la colonia de Nueva York.

El plan funciona bien, demasiado bien inlcuso. Montcalm consigue atraer a la mayor parte del ejército inglés, mientras el resto de sus tropas sitian Fort William Henry. En una pequeña localidad, Carillon, los franceses ven como se acercan las columnas enemigas. Al poco de dar comienzo la batalla Montcalm se da cuenta que por cada francés sosteniendo un fusil hay dos ingleses haciendo lo propio.

Ambos bandos se disponen en columnas para entrar en el campo de batalla. El plan inglés es sencillo; el general Abremcoberie espera hacer valer su mayor número (3:2) y la mayor potencia de fuego de sus unidades (caracteristica nacional: lethal volley, que les permite disparar mejor). Lo indicado en estos casos es desplegar en dos lineas y esperar el choque frontal. Las alas quedan al aire, lo normal en un teatro de operaciones sin caballería.

Por su parte Montcalm no puede ser cauto; incluso en inferioridad sabe que su unica opción es flanquear a su rival. Para ello pretende envolver a los británicos por el Este, y una vez en posición atacar con frente estrecho.


El ejército francés entrando en el campo de batalla.

El general inglés tiene la iniciativa (es el atacante) y despliega su ejército con confianza y profesionalidad. Sin embargo observa atonito como los gfranceses no hacen lo que deberían hacer, y en vez de su despliegue lineal avanzan con rapidez por el flanco (a la vez que consumen un buen puñado de cartas).


Despliegue de los ejércitos.


Las columnas francesas flanqueando a las lineas británicas.

generalinvierno


El flanqueo de las fuerzas francesas.

Los ingleses tratar de hacer pivotar su linea, maniobra muy difícil para los lentos ejércitos de la época. Con la línea enemiga aún sin formar las tropas francesas se lanzan al asalto. Para colmo de males, antes de poder hacer fuego, los ingleses sufren la carta de first fire, que otorga la primera descarga a los franceses.


Las lineas ya desplegadas.

Poco a poco la milicia de Nueva York es empujada del campo de batalla. Los granaderos del Royal Rosuellon son maquinas de picar carne.


Nada detiene el empuje francés.

En el extremo Oeste del campo de batalla los ingleses tienen las de ganar, pero a costa de ceder la iniciativa y ceder terreno en el resto del campo.

Sin embargo los ingleses son un hueso duro de roer, sus granderos y los regulares resisten las acometidas de los batallones franceses. Temeroso de nuevos refuerzos enemigos Montcalm decide arrastrar sus cañones y ponerlos a tiro de metralla de los bravos granaderos enemigos.

El efecto es inmediato, los ingleses son apabullados por el tiro a corta distancia de los artilleros franceses y toda la linea retrocede.


La linea inglesa resiste a duras penas.

generalinvierno

Solo hace falta un último esfuerzo, una última carga, a la baïonette! Vive le Roi!!
Cinco batallones franceses barren del campo de batalla a los ingleses.


Aspecto del campo de batalla al acabar el día.


La última carga del Royal Rousillon.

No hay persecución. ambos ejércitos han sufrido numerosas bajas y apenas hay caballería. En su lugar Montcalm ordena atender a los heridos propios y enemigos y preparar a sus hombres hacia Fort William Henry, y quien sabe, quizás hasta Albany.

Ignacio

Eh, eh...caballería si hay...la mía, que es de lo poco que logré destruir de los franceses...

Elmoth

Mola!

juer, vaya paliza, no? desconozco el motor, pero por que el ingles (ignacio, parece) deja 3 unidades (incluyendo su HQ) en la esquina inferior derecha? Hay alguna razón táctica para ello? Es una razon de historicidad?

Gracias por el reportaje. Muy chulo :)
Xavi

Ignacio

Como se hacía en la época (gran ventaja del juego), tienes que trazar una línea de batalla, a ser posible con dos líneas de infantería. Lo normal es caballería e irregulares en los flancos.
Mi flanco izquierdo decidí que fuera, la parte "pasiva" de la batalla. Por eso, las tres unidades del extremo eran milicia. En teoría tenía que haber presionado por el centro.
Lo que ocurre, que la maniobra francesa, convirtió mi ala izquierda, en la zona que recibió la mayor parte del ataque francés. Pero el problema no fue ese, sino que no pude colocar mis unidades regulares en línea con ellas, así habría podido organizar una defensa coherente.
En lugar de presentar una línea continua, presente varias unidades, que una tras otra, fueron derrotadas por el enemigo.

Ah...pero sus granaderos murieron, eso sí...

Elmoth

Aha. gracia spor la respuesta, ya que muestra bien que el motor parece ilustrar bastante bien el tema del C&C, por lo que parece. Sin embargo, me refiero a las tropas que aparecen en el ultimo mapa abajo a la derecha, que estan ahi quietas desde el inicio. hay alguna razon para ello? Probablemente que  necesitabas ordenes en otras partes, peor me ha resultado curioso, ya que es un bloque de tropas considerable

generalinvierno

Es exactamente lo que comentas, no había cartas para mover todas las unidades. De todas formas eran indios, poco útiles en campo abierto.

El jugador debe decidir donde centrar sus esfuerzos, de hecho en el segundo mapa se ve un débil ataque ingles contra la izda. francesa. ¿Que hizo el francés? Nada, se limito a defenderse sin gastar cartas. Y la cosa fue bien, puesto que los ingleses tuvieron que concentrarse en el otro sector del campo de batalla y renunciar a seguir por el otro lado.

Spartak

Impresionante, me encanta!. Ya tengo ganas de darle a este juego, nosotros tenemos mañana nuestro bautismo de fuego a ver que tal.

¿Estais usando algun juego en concreto para hacer la campaña?, yo tengo el Wilderness War y algun dia me gustaria usarlo como juego de campaña para la Guerra francoindia.

generalinvierno

Joel, el Wilderness, ya nos gustaría. No, usamos el sistema de campaña (sucesión wars) del propio Maurice, sobre un plano, eso si, inspirado en el Wilderness, unas cuantas reglas especiales y poco mas.
Franceses. 4 épic plintos
Inglese. 1 épic point

Tirador

Magnifico escenario. Y me uno a la pregunta de Spartak, aunque de hecho, tengo la experiencia de que cualquier jugo "zonal" tipo Wilderness War o Soldiers Kings sirve perfectamente como motor de campaña.

strategos

Me ha encantado el reporte de batalla. Así da gusto. Además hacía muuuucho tiempo que no veía un reporte de batalla en el que el resultado final en el diagrama se parece a lo que se puede leer en cualquier Osprey. Por lo menos me atrae a echarle un vistazo a ese sistema de juego.

Asturvettón

Diox, el Longstreet..... ya estoy babeando.
¿Como cuantas bases usais en cada batalla? ¿Son las típicas DBx/Lasalle, etc?
Es para ir calculando si tengo suficiente o no.

Megadoux

Bueno, a ver... pero vosotros de qué vais??? vais a dejarnos en ridículo!!!!!! Moderador!! Expulse a estos indeseables!!! :-p :-p :-p

generalinvierno

Bases, unas 40 de inf. 4-12 de cab. y 4 de art. El tamaño es el del Lasalle, o muy parecido, frente de 40mm tipo DBX. Aunque en 10mm estamos pensando dos peanas por base (en vez de 4).

Longstreet... Voy a empezar a rebasar mis sudistas...