Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Criamon

Tutorial para terreno enrollable de calidad.

Iniciado por Criamon, 01 Feb 2013, 10:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Criamon

Queria compartir con vosotros este enlace a un post de Lead Adventures donde un miembro explica su método para hacer terrenos enrollables de una calidad muy aceptable.
De momento, creo que podría atreverme con probar con uno de 60x60, me ha dado muy buena espina.  :D

http://www.lead-adventure.de/index.php?topic=46762.0

Clearco

Justo esta semana lo había visto en el Sweetwater-Forum (hechos por el mismo usuario que aquí en LAF :P) y tengo muchísimas ganas de probarlo (120x120 quizá). Estoy aún viendo dónde puedo conseguir los materiales aquí. Si te animas a hacerlo, cuéntanos tus experiencias con ello, por favor :)

Makarren

Muy chulo. Además, da la sensación de que la idea puede servir también para hacer caminos y ríos enrollables (sujetando los extremos con algo).

hetairoi

Qué tipo de material cogeríais para la lona?

Parece fácil...  :)

Clearco

Creo que usan lienzo, de lino. No debería de ser muy difícil de encontrar en una tienda de bellas artes, espero.

Glandalf

Y que materiales emplearán para hacer los elementos sobre el lienzo? Por que si no son también flexibles no funcionará el invento, no?

Muy interesante. A ver que se puede sacar.

Enbaji

Pues efectivamente es muy interesante.

Como soporte utiliza "canvas": lienzo de algodón o lino, y como dice Clearco, en la tienda de bellas artes se debería ancontrar.

Para el resto de materiales y proceso:

http://tobispaintpot.blogspot.de/2012/10/a-new-horizon-tutorial-for-flexible.html

Criamon

Veamos, he puesto este mensaje desde el curro y llevo desde ese momento pensando en como hacerlo y principalmente que salga económico.
Para la base, creo que se podria probar con tapete "de los chinos" tipo hule de mesa, uno que sea gordito y el de color mas claro posible. (Unos 5 euros el metro)
Esto nos limita los materiales a poner encima, todo debe de ser acrilico para no fastidiar la base. Para la masa, tal como dice el propietario, silicona acrilica blanca, he de decir que me parece muy muy pastosa para esto, pero bueno, un bote en cualquier sitio de bricolaje no cuesta mucho mas de 3 euros, para un tapete pequeño, eso si.
Colores, a elegir, cualquier pintura de bellas artes marrón o similar nos vale, siempre acrilico. (Otros 5 o 6 euros)
Y para texturas, a gusto del consumidor, desde arena de la playa a cualquier resto de serrín, bolsitas de cesped, etc.
Para la decoración, esta claro que tiene que ser algo que se deforme al ser enrollado, por tanto, me limitaria a bolitas de musgo artificial para hacer setos, lo demas tiene que ser a la antigua usanza.
Para un tapete pequeño de prueba, con no mas de 15 euros y una tarde de pringarse puede ser suficiente, ahora a ver si encuentro esa tarde libre y me mancho un poco.  :D

hetairoi

Silicona acrílica?! Uf... menos mal, yo ya iba a intentarlo con aguaplas...  :doh

hlix9999

Buenas,

CitarPara la base, creo que se podria probar con tapete "de los chinos" tipo hule de mesa, uno que sea gordito y el de color mas claro posible. (Unos 5 euros el metro)

Mi mesa de juego es una de 180 x 120 cm (os suena, no?), con marco y forrada de alfombra ferial verde jaspeado, además de los manchurrones de barro marrón añadidos lo que da un aspecto chulo, y además protege las minis de desconchones de pintura por caídas .

Y ahora al lío, me curre una tapete "desértico" empleando hule que compré en una tienda de moquetas y que pinté con pintura plástica mezclada con arena de playa y un bote de silicona. Puedo encajar el tapete dentro del marco del tablero y así varío un poco el aspecto, pero el problema que encontre es que el hule que use además de tardar bastante en secar me cuartea la pintura cuando lo doblo. Quizás es necesario darle más silicona para que gane en flexibilidad.

Además el problema que tengo y que me desmotivó mucho es que mi escenografía está orientada a un aspecto que encaje con el tablero original, y claro un terreno nuevo, exige que al menos las colinas, tengan que ser renovadas. Quizás para una asociación/grupo no sea un problemas, pero para mí, con cada vez menos tiempo y espacio, si lo es.

Si se me cruza, haré otra prueba con un paisaje helado,

Saludos,

Clearco

Yo también pensaba hacerme un terreno desértico...pero no sé de dónde sacar la arena, aquí parece que no hay ;D Vivo cerca de un bosque, pero sólo hay barro, en España usaba la arena del monte :P

hetairoi


strategos

¡Muchas gracias por compartirlo!

Esto me parece muy interesante. Seguramente lo termine intentando porque permite, por un precio razonable, pero habría que ver con qué. Estoy mirando lienzos en una tienda online y de los tamaños que necesitaríamos para el hobby, oscilaría entre 12 y 20€, con lo que no sale tan a cuenta. Quizá sería bueno que la gente comentara con qué lo ha hecho o con qué producto equivalente y accesible en España se podría hacer lo mismo. Por ejemplo, ¿lienzos de algodón o lino? ¿Alguien con alguna experiencia en lienzos y donde conseguirlos a buen precio?

jorge808

Pues precisamente esta semana estuve en el chino buscando algo usable. Encontré un mantel de hule grueso pero con un lado forrado con ese material (no se como se llama) que es como pelusilla (suele estar debajo de lámparas y trofeos para no rallar la superficie donde esté)
En mi caso es para un terreno desértico, así que lo intentaré con arena de playa, silicona y colores apropiados (todo del chino). Cuando tenga los materiales, os lo enseño.

Ulrich

En madrid el mejor sitio para comprar lienzo a medida sin bastidor es Camara, en la calle Hortaleza.

Yo creo que le mejor es el de lino sin tratar, por que es donde mejor va a agarrar lo que deis para el texturizado. Pero también es el mas caro. el del tuto parece algodón tratado, y en los enrayados parece que han usado la cara no tratada (que cosa mas rara XD)


Como curiosidad, si hacéis algo parecido, a la hora de guardarlo, deberíais enrollarlo del revés a como lo hacen el el tutorial. Siempre con la cara tratada hacia al exterior para no comprimir la pintura y evitar que se dañe por la compresión. Así es como se guardan los cuadros, nunca hacia el interior aunque parezca que lo protegéis mas.