Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Criamon

Tutorial para terreno enrollable de calidad.

Iniciado por Criamon, 01 Feb 2013, 10:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Criamon

Hetairoi con aguaplast no hombre!!! que al secar queda duro como una piedra y no podras enrollarlo, jejejeje.
He puesto arena pero vale picadis de obra mismo, podeis ponerlo tal cual o tintarlo con pintura acrilica.
No me extiendo mas que estoy en clase y me pilla el profe.  :bat
Os leo esta noche.  ;)

strategos

¡Muchas gracias por la información, Ulrich! Tomo nota de ella

hetairoi

No, si ya me había dado cuenta... Peroen las fotos me pareció aguaplas  :D

jorge808

Yo tengo un par de dudas
1) Por que ha de ser todo acrílico?
2) Tras hacer la pasta coloreada extenderla y dejarla secar, se podrían sacar luces y pintar detalles (piedras...), verdad? luego habría que aplicar otra capa de silicona?

hetairoi

CitarComo curiosidad, si hacéis algo parecido, a la hora de guardarlo, deberíais enrollarlo del revés a como lo hacen el el tutorial. Siempre con la cara tratada hacia al exterior para no comprimir la pintura y evitar que se dañe por la compresión. Así es como se guardan los cuadros, nunca hacia el interior aunque parezca que lo protegéis mas.

Pues yo pensaba que resistiría mejor la compresión que la tracción...  ???

Nunca te acostarás sin saber algo más.

Criamon

Jorge, decia yo lo del acrilico por el hecho de que no nos va a dañar el hule al ser productos basados en agua, diferente seria cualquier otro producto que contenga disolventes o acetona los cuales disuelven la mayor parte de los plasticos.
Una vez seco, yo creo que se pueden sacar luces facilmente al conjunto sin tener que aplicar nada mas posteriormente, aunque quizás una capa de barniz en spray siempre ayudará a fijar cualquier elemento tipo cesped o musgo que hayamos usado para decorar.
La semana que viene la tengo completita de exámenes, pero para la siguiente creo que pondré en marcha un experimento de este tipo.

PD: Estoy terminando un ciclo superior de joyeria y tenemos una asignatura exclusiva de materiales no metalicos, la verdad que estamos aprendiendo bastante del inmenso mundo de los plasticos. Al menos me valdrá para el hobby.  :D

joseluis

El experimento promete, ya nos contareis como queda y como se comportan esos materiales una vez enrrollados.

Yo tambien voy a intentar preparar un tapete pequeño para DBA de 60x60 cm para ver como se me da y si no resulta un poco "sucio" de trabajar con la silicona, arido, etc

Ulrich

Cita de: hetairoi en 01 Feb 2013, 22:56
CitarComo curiosidad, si hacéis algo parecido, a la hora de guardarlo, deberíais enrollarlo del revés a como lo hacen el el tutorial. Siempre con la cara tratada hacia al exterior para no comprimir la pintura y evitar que se dañe por la compresión. Así es como se guardan los cuadros, nunca hacia el interior aunque parezca que lo protegéis mas.

Pues yo pensaba que resistiría mejor la compresión que la tracción...  ???

Nunca te acostarás sin saber algo más.

El daño que hace la extensión y la compresión mas o menos es el mismo. Pero la compresión provoca ademas roce entre kas partes que se descascarillan, y eso es realmente es lo que puede provocar que se separen partes.


Saguntino

Ya he hecho algo así.  Usé un ejemplo de tela conseguido de una tapicería (¿?).  Las tiendas o fábricas que hacen cortinas o tela para el sofá y tal, muestran ejemplos de cada opción.  Al fin del año los tiran y se pueden conseguir gratis. 

Mi prueba mide 45x45 y tiene textura *en la tela* que parece vides.  Ahora mismo tengo todo en verde variado pero voy a tocar las luces en algun momento.

Usé acrílicos.  De verdad, empecé con rojos, anaranjados y morados para dar un sentido extraterrestre pero lo cambié al verde recientemente.  Todavía sirve bien porque la tinta es bastante flexible.  Fotos cuando las tenga.

Y, fotos.





Criamon

Me gusta mucho el aspecto que tiene, quizás un suave pincel seco en un tono de verde mas claro eliminaria el efecto plastico de la silicona al secar, no se, solo es una idea.
Yo aún le estoy dando vueltas a la base sobre la que pegar la mezcla y he encontrado un material que podria ir mejor que el plastico tipo hule, es la llamada "goma EVA" (etilvinilacetato), en cualquier "tienda chinos" se puede encontrar aunque de momento solo la he visto en trozos de 50x50, será cuestión de seguir buscando.
Este material da un grosor mayor que la tela o el hule, aproximadamente unos 3mm y es una espuma muy densa y facilisima de trabajar.
Seguiremos investigando.  ;)

http://es.wikipedia.org/wiki/Etilvinilacetato

Saguntino

Del efecto plástico, cierto. También, podría haber usado tintas mate pero tengo muchas de artista y reflejan mucho.  Quizá pasaré otra vez con el medio mate para quitar el brillo o encima o mezclado con la tinta desde el principio.

La EVA es buen idea.  Busco por aquí.  Pienso que hay unas tiendas dispuestas a hacer pedidas especiales.


Fijaos, he encontrado esto disponible en los eeuu.  Mide casi un metro por dos.

http://www.joann.com/darice-foamies-foam-roll-36-x60-white/zprd_07058357a/

Seguramente, podéis encontrar algo semejante.  Sigo buscando otras fuentes.  Si no, envíame un pm.

jorge808

Si quieres goma EVA grande, mira aquí

http://www.gomaevaymas.es/es/5-colores-lisos

Está en gran formato (90x70 cm x2mm) y en rollos de 50x1,40 metros. Quizás si preguntas te la pueden cortar a medida.
Aunque yo no lo veo para ésto :-\

Criamon

Muchas gracias por los enlaces, el precio de este material es ridículo, de momento, tengo un trozo por casa y hare alguna prueba con siliconas, vere si esta semana puedo poner algo en practica.

Cesar29

Gran tutorial de verdad-pero creo que mayoria de gasto sera cesped o otros materiales de texturar lo :)

Paaor

Aqui el foro aleman de donde surgio la tecnica, que no es de Sir Tobi:

http://sweetwater-forum.de/index.php?page=Thread&threadID=6661

Podreis ver un monton de ejemplos de gente que la ha seguido y si hablais aleman o usais el traductor de google (mejor al ingles, el español es bastante malo) encontrareis un monton de consejos, trucos, etc.

Para la base normalmente usan lienzo de algodon (lo hay en leroy merlin muy barato y en muchos chinos con el marco tirado de precio), pero hay gente que ha usado hule, tela gruesa y el ultimo ejemplo es una especie de tela de saco. Casi todas han sido validas.

No olvideis un factor muy importante, la retraccion al secarse. Tanto es asi que hay que anclar la tela de alguna manera durante las 24 horas de secado o pueden salir muchas arrugas. Ademas las medidas del tapete deben ser mayores que el definitivo, ya que como digo encoje al secarse. Por eso en el tutorial vereis unas arandelas y tornillos y mucha gente los hace en el marco del lienzo y despues los corta.

Lo que usan es masilla acrilica blanca flexible, a 2,40 en el leroy merlin; y acrilicos. En los chinos los hay por menos de 1€ pero de tonos muy basicos. Uno mejorcito costara algo menos de 3€.

La arena normalmente es arena de loros (al menos esa es la que usa el autor) y en tiendas de mascotas teneis los paquetes de 5 kilos a unos 4€.

El resto ya es lo que cada uno quiera usar para cubrirlo en funcion del tipo de tapete que quiera. Cesped, flock, serrin, piedras, mas arena en los deserticos, etc.

La iluminacion posterior es algo a gusto del consumidor Aunque Sir tobi no suele hacerlo he visto otros ejemplos donde si lo usan mucho. Incluso el creador original de la tecnica suele usar pinturas en spray a posteriori para homogeneizar un poco el resultado y enriquecerlo.

Con eso podeis haceros una idea de cuanto os puede costar cada tapete.

Yo hace tiempo que tengo los materiales, pero aun no he tenido una tarde libre y menos todavia un sitio adecuado donde hacerlo, porque todo el mundo coincide en lo mismo, se guarrea bastante, sobretodo al dispersar el material con el que cubrimos y es necesario proteger bien toda la zona donde vayamos a trabajar.
Tener una aspiradora parece ser algo aun mas importante si no quieres que tu mujer o tus padres te maten despues.