Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_generalinvierno

La batalla de Kölin, mas o menos (Maurice)

Iniciado por generalinvierno, 18 Feb 2013, 18:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Cita de: Eien en 19 Feb 2013, 01:02

Por otro lado, no os parece la acción del rally, muy bestia? Quiero decir, de forma fácil, y en frente de las narices del enemigo, te puedes curar buena parte de los daños. Y contrasta mucho con Lasalle, donde recuperase es bastante mas difícil (y mas aun cerca del enemigo).

Si, es muy bestia; aun no lo hemos tocado, pero meter un -1 cuando están cerca del enemigo me parece una buena regla casera.

Spartak

Si yo habia pensado algo asi, lejos del enemigo tirar a pelo y cerca con -1.

Asturvettón

Y vamos a lo mismo... ¿Cuanto de cerca? ¿Distancia de tiro? (Eran 15, creo..., no?)

generalinvierno

Si, cerca del enemigo son 4 anchos de base, 16 cm, lo mismo,que tiro de mosquete.

Asturvettón

De todas formas (Igual fue errónea por ser solo una vez) mi impresión no es la de que es tan bestia... no dábamos a poder recuperarnos y ya estaban repitiendo tiradas de impacto. Igual una cosa compensa la otra y por ende no compense cambiar nada...

generalinvierno

Alemania, cerca del rio Rihn, 1757.

Las tropas francesas del General d´Hiver se aproximan a la villa de Kolin, donde les espera el pequeño ejército del Barón Von Ignatius, con su segundo al mano Von Browne.

Ejercito del Rihn (Francia)
1 batallón de granaderos
6 batallones de linea
4 batallones de milicia
2 regimientos de caballeria
4 baterias artilleras
3 batallones de chusma (indios...)

Ejército del Sarre (Prusia)
2 batallones de granaderos
6 batallones de linea
3 regimientos de caballeria (uno de elite)
3 baterias artilleras

La inferioridad de medios prusianos queda sobradamente compensada por su superior disciplina de fuego (lethal volley), su estructura de mando (Great captain) y su movilidad (orden oblicuo).

Despliegue inicial


El ejercito prusiano toma la iniciativa, desplegando su infantería en dos solidas lineas. Su ala izquierda queda anclada por un batallón atrincherado en una pequeña localidad, mientras que la derecha descansa en la potente caballería prusiana.

El despliegue es muy rápido, en dos turnos el centro del ejército prusiano se lanza contra la linea francesa, aun sin formar.


Los franceses son sorprendidos a medio desplegar, con una masa de cuatro batallones incapaz de formar en linea. Con el centro inmovilizado las alas francesas quedan inactivas, apenas participando en la batalla.


El ataque prusiano no se detiene, ni a pesar de las elevadas perdidas sufridas. En una maniobra magistral el mando prusiano puede relevar su linea de combate en dos ocasiones (dos cartas de paso de linea...), con lo cual el ataque no se agota.



En una maniobra desesperada los franceses destacan sus baterías artilleras para golpear la izquierda prusiana. Mientras el Barón de Draganá mantiene el centro francés, sometido a fuerte presión, el general d´Hiver maniobra con todo el flanco izquierdo francés.



la respuesta no se hace esperar, los prusiano lanzan a la cream de la cream, sus regimientos de coraceros, contra las baterías francesas. Estos, por su parte, lanzan a sus dragones pesados a una contracarga desesperada...



Todo se acaba, a pesar de la bravura de los jinetes franceses, la caballería prusiana aniquila la izquierda francesa; es el fin, el fin del ejército del Rihn..



aspecto final del campo de batalla



A destacar a los generales participantes (menos yo, que no pase de cadete poco ilustrado) y el local que nos dejo Jose Luis (vaya tapete se ha hecho con spray de los chinos...)

joseluis

Fue la puesta de largo :) del local en este ocio/vicio de los juegos de simulación histórica, con esta batalla " mas o menos histórica" con las rules del Maurice, en buena compañía y muy buena impresión del reglamento :cc, que yo he visto por segunda vez.
..........y si el tapete y  la escenografía la puso el local, que no escatimamos es medios  con tal de satisfacer al cliente, y hasta hacemos un álbum con las fotos de la boda, :doh digo de la batalla si nos lo piden.

Las minis preciosas, ya se ven en las imagenes.

De cualquier modo gracias a los jugadores y que buen reportaje  ha preparado general invierno :rev :rev, a ver si me dá un cursillo.

Saludos

Von Browne

Primero partido a Maurice, buenas impresiones aunqué estoy seguro que falta mucho por aprender. Despacio estoy intentando cambiar las bases de mi saxons de 1745, por una nueva y mas dificil prueba (y que no se hable mal de mis dados amarillos).
Una pregunta por general invierno. He pensado que los National Advantage "historicos por los Saxons podrian ser Artillery Academy, por el hecho que ellos inventaron el cañon a recarga rapida, y Cavaliers, siempre los sajones han dado peso a su caballeria.
Que opinais vosotros?
Estoy pensando tambien a como desarrolar una pequeña campaña en Italia 1743... o 1744 mas franceses :) y limitar los avantaje national.
hablaremo de eso.
un saludo
Giorgio

generalinvierno

Ya sabes que puedes contar con nuestros franco-austro-españoles para la campaña, y si faltan sardos se puede pintar alguno mas.

Ignacio

Cita de: generalinvierno en 19 Feb 2013, 16:29
Cita de: Eien en 19 Feb 2013, 01:02

Por otro lado, no os parece la acción del rally, muy bestia? Quiero decir, de forma fácil, y en frente de las narices del enemigo, te puedes curar buena parte de los daños. Y contrasta mucho con Lasalle, donde recuperase es bastante mas difícil (y mas aun cerca del enemigo).

Si, es muy bestia; aun no lo hemos tocado, pero meter un -1 cuando están cerca del enemigo me parece una buena regla casera.
Yo una de las cosas que me he dado cuenta de los reglamentos de Sam Mustafá, es que están muy probados (me niego a decir testados...), y que son sólidos, no tienen "cosas raras", y si algo está en la reglas, debe ser por algo.
De todos modos una maniobra de rally tiene su riesgo, te lo juegas al dado y salvo que lo refuerces con las cartas adecuadas, tienes oportunidades de no recuperarte lo suficiente, con la pega que has estado un turno sin mover, y eso, en este juego, en el momento adecuado puede ser decisivo.

Por otra parte, para mí, la carta mas importante del juego, y la última en descartarme es la de cruzar las líneas sin desórden, te permite mantener la presión, tanto en ataque como en defensa.

Asturvettón

Cita de: Ignacio en 19 Feb 2013, 20:27
De todos modos una maniobra de rally tiene su riesgo, te lo juegas al dado y salvo que lo refuerces con las cartas adecuadas, tienes oportunidades de no recuperarte lo suficiente, con la pega que has estado un turno sin mover, y eso, en este juego, en el momento adecuado puede ser decisivo.
...y eso fue exactamente lo que nos pasó. :'(

Malditos prusianos y su intercambio de líneas. :doh

Ignacio

Para esas futuras campañas en Italia ya pensé yo en algo
http://www.sammustafa.com/honour-forums/optional-and-house-rules/dismounted-dragoons/

algo que se hizo en diversas batallas.
Aparte, lo que comentamos sobre los caballos de frisia, había pensado que una unidad pueda atravesarlos sin problemas (y de paso quitarlo de la mesa), siempre que no haya una unidad enemiga (infantería o artillería) a distancia de tiro (4 anchos de base), simulando que al estar cubiertas por el fuego, pues no se puede cruzar con libertad. Sino, para atravesarlo 1 desorden.

Respecto a las caracteristicas nacionales de los sajones ni flowers
http://www.sammustafa.com/honour-forums/maurice-other/historical-scenario-creation/
de todas maneras en alguna yo no estoy de acuerdo, como el español.

Von Browne

Hola Ignacio,
si creo que lo de los dragones tiene mucho sentido, aunque en Madonna dell'Olmo ya empezaron a pié quiero decir no eran los dragones que se movian en el campo de batalla por despues desmontar. Pero es cierto que tendrian que ser tratados como IR, por lo que hicieron en esa batalla, sobretodo el Numancia.
Sobre los national advantage, yo tampoco estoy de acuerdo con lo de los españoles, por lo menos tendrian que tener Skirmishers por los fusileros catalanes y creo que tambien Maison du Roi, por las Guardias españolas y Vallonas que combatieron a Camposanto.
Hablaremos de esto la proxima vez, por la campaña yo tengo mapas de italia, por cierto de toda Europa, de la epoca de la guerra de sucession austriaca, son la de Red Sash y de su juego Queen's Gambit.
Pero creo que un limite lo de un solo ejercito por bando y de 100 puntos, seria mas logico poder dividir en punto mas ejercito, un poco como in Der Grosse Konig.
Pero como ya he dicho es algo que tenemos que platicar. Lo se deberia escribir conversar, pero mi mujer es mexicana, asi que mi castillano no puede ser perfecto :)

giorgio

Ignacio

Si yo tuviera que darle las ventajas nacionales a los españoles, desde el punto de vista histórico, cogería la de  la caballería (su superioridad sobre la austriaca fue notoria, posiblemente el periodo histórico en el que la caballería española tuvo su mejor y mas grande momento) y la de "a la baionette". Una tercera sería la de "steady lads".
La de "Maison de Roi", puede ser demsiado ya, y la de skirmishers, aunque es cierto que los regimientos de voluntarios catalanes tuvieron un gran papel (los invencibles catalanes les llamaron) creo que eran demasiado pocos para darles esa ventaja, sobre todo teniendo en cuenta que enfrente están los panduros austriacos.

generalinvierno

Bueno bueno, la cosa es hacer una campaña de las guerras de (en) Italia, mientras terminamos la del Canadá.