Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Sir Nigel

Zotique me llamó la atención hace unos meses, cuando lo vi publicado por Valdemar, pero al final no lo compré. A ver si le doy una oportunidad entonces.

Expio

La fantasía de Smith es bastante original y no he encontrado aún autor equivalente. Si incluso tiene un relato en él que él protagonista tiene una angustiosa persecución a manos de un glaciar.

Que daño hizo Tolkien... Hoy en día podíamos tener un cuthulu y mazmorras o una azatothlance.

hlix9999

Terminado "La batalla de Calth", decimonoveno (creo, no lo tengo aquí) de la Herejía de Horus. Se nota la mano de Abnett, me ha hecho recuperar el interés por una colección con muchos altibajos que he acabado leyendo casi por "pequeña tradición particular".

Curiosa la forma de enfocar el hilo temporal, y con mucha, mucha destrucción generalizada. Marca Abnett, sin duda.

Ma he despertado el interés, sobre todo por lo que deja entrever de La Cábala y sus posibles implicaciones en el combate final Horus (2) vs Emperador (1).

Lo que me ha descolocado ha sido ¿cómo &$$% puede sobrevivir Kor Phaeron a un Fistfucking cardiaco realizado por el prestigioso cirujano Guilliman con su delicado puño de combate?. Ahí se ha pasado (más de lo habitual).

En resumen, pese a ser sólo literatura de entretenimiento (iba a decir novela barata, pero no es el caso), mejora el tono que estaba tomando y es realmente curiosa.

Saludos

xlins

"La Voz del Violín" de Andrea Camilleri.

Saullc

El sábado me tragué False Gods y el domingo Galaxy in flames.

Creía que en su idioma original sonarían mejor pero después de tres entregas me paso al castellano.

Curiosidades...

Un rememorador, Ignace Karkasy, cree que su obra creativa tocará a su fin cuando se acaben sus únicos e irremplazables cuadernos Bondsman 7 en los que, al más puro estilo Nabokov, escribe versos con un, al loro con esto, lápiz. En cierto momento comenta que en el círculo polar un artesano fabrica el papel, arte ya perdido, y que al morir éste el secreto se va a la tumba con él. Después, con sus santos cojones, se va a un mercado negro e ilegal para comprarse una impresora y empapela su cuarto y el puto Espíritu Vengativo con panfletos y octavillas impresas sobre, jódete y baila, papel. Más aún, y para empeorar las cosas, todos toman notas, dejan mensajes y reparten basura usando papel. Pobre imbécil.

Un iterador, Kyril Sindermann, deja notas crípticas -también usando papel- entre las páginas de tomos antiquísimos -supongo que de papel- y de dudoso gusto o valor. Cabría pensar que dejaría esos libros al interesado en recibir el mensaje para que lo encontrara al leerlo pero no, que va, los devuelve a la estantería. ¡Ja! ¡Aprende, Gandalf!

Lorgar ha escrito un libro en una lengua extraña, secreta, culta y oculta que apesta a cábala y herejía. No contento con su hazaña se lo ha regalado a Horus y Horus, desordenado él, lo ha dejado en la biblioteca al alcance de todos. Kyril, el de las notas, encuentra el libro y no entendiendo ni papa pide ayuda a la persona más adecuada: una rememoradora, fotógrafa para más señas, que oposita a santa. Se pierden en una discusión gramatical sin sentido alguno que hará las delicias de cualquier filólogo. Entonces, cuando todo parecía perdido, a Annie Leivobitz se le enciende la bombilla y sale corriendo. Vuelve con un retrato de un tal Erebus, primer capellán de los portadores de la palabra,  que tal vez en un claro desafío a su primarca -Lorgar, autor del libro y demás tonterías- se ha tatuado en la cabeza la gramática básica y, ya de paso, un diccionario completo que permite a los "investigadores" leer el texto y entender su composición al dedillo.  ¡Ole tus huevos Erebus! Has dejado a Nebrija a la altura del betún.

Llegados a este punto podemos imaginarnos que el secretismo no es el punto fuerte de esta gente pero yo tengo otra teoría. Creo que son gilipollas. Todos ellos. Hay algo en el profundo, oscuro y siniestro espacio que los rodea que los vuelve idiotas. A todos. Pero especialmente a los Adeptus Astartes.

Nadie sabe lo que hacen los rememoradores en El Refugio. Nadie sabe lo que hacen los adeptus astartes en las entrañas del Espiritu Vengativo. Nadie, y esto es grave, sabe como ocultar objetos que brillan. ¡Nadie! ¡Ni los primarcas!

Y eso por no hablar de secretos. Para muestra un botón. Garviel y Tarik. Tarik y Garviel. De pronto un día dejan de hablarles, empiezan a amenazarlos de muerte, hacen grupitos y ya no los juntan pero, oye, no pasa nada, son nuestros hermanos. Los mandan a un planeta extraño en extrañas circunstancias. Sin respetar cadena de mando ni tradición. Con otros tantos marginados e insumisos. ¿Qué esperaban? ¿Qué era eso que no veían?  ¡De risa!

Como lo de Eidolon que no contento con practicar artes heréticas va y se marca un recital a capela en público y, para rematar la faena, cuando le preguntan como lo hace reconoce su culpa y después suelta un "ahora vas y lo cascas".

Como Lucius que si de normal daba mala espina con la cara hecha un cristo tiene que ser para mear y no echar gota. ¿Nadie se lo imagino? ¿Nadie lo vio venir? ¿Llevan los cascos de los capellanes una manzana en la frente o son de samsung? ¿Smarthelm? ¡Venga ya!

Para cerrar decir que si el Vaquilla, el Torete y el Pera llegan a nacer en el 29 la gran cruzada se va a la mierda y es que si hasta el más inútil roba una thunderhawk que no robarían estos tíos.


...aunque a mí me parecen estupideces.

El próximo fin de semana tocará La Huida de la Eisenstein.

Creo que tengo risas para rato.

Edito.

¿No funcionan los spoilers?

Edito 2ndEd.

Nada, cambiaré el color del texto.

Expio

¿Que tal la tercera? A mi él momento homoerotico del Mariné entrenando en bolas mientras él sudor recorría su torso depilado me mato la saga :D   A partir de ese momento solo leí de Dan. Aunque la segunda no estaba tan mal...

Suber

Qué pechá de reír.... XDDD ;D ;D ;D ;D

Ulrich

Saullc pero que esperas de unos libros cuyo autor presume de escribir en 3 semanas.... Como trasfondo de juego pasa, como obra literaria...

Pentaro

El Osprey "European Medieval Tactics 2", dedicado a los siglos XIII-XV. Me daba miedo que se centrara únicamente en el Reino Unido y Francia, pero todo lo contrario. He visto cosas un poco raras en los dibujos, ya veremos :D

Expio

Nirkhuz ¿al final que tal Zotique? Yo por ahora estoy con el primero de Ravenor, Centauro de Figeroa y la aventura equinoccial de Lope de Aguirre.

Y ya de paso los punisher MAX de Ennis.

Nirkhuz

Me lo acabé hace unos días (bueno, creo que tres días después del mensaje que puse encima) y ahora, tras acabarme Marinero en Mares del Destino, estoy con El Misterio del Lobo Blanco.

Me gustó mucho Zotique aunque son relatos extraños, sin duda. Pero eso no rebaja su calidad.

miratupordonde

pues yo con "Fear to Tread", #21 de la Herejía de Horus donde sale Sanguinius para mi regocijo. Muy bien hasta el momento. Y la batalla por Calth me gustó mucho pero ciertamente esa supervivencia me pareció un poco extraña, por mucho nemoño que te haya poseso...

Saullc

La huída de la Eisenstein.

El pasado fin de semana no me permitió leer dos porque el sábado me disfracé de Jake, el perro y, claro, la noche dio mucho de sí. Prometo darle una oportunidad a Fulgrim el próximo sábado pero, bueno, para mi sorpresa o consternación y tal vez por que poco a poco he ido asumiendo lo que la saga de la Herejía de Horus ofrece el último leído no me Ha disgustado en absoluto.

Que nadie me malinterprete, es una autentica basura, sí, una novelucha, claro, pero hasta la fecha y tal vez por su simpleza es la entrega más coherente. Sobra la mitad de la narración porque a modo de "en capítulos anteriores..." volvemos a comernos los sucesos que nos llevan al punto en el que Nathaniel Garro decide, orbitando sobre Istvaan III, que no seguirá a Horus. Desde ahí y hasta el final la narración apesta a space opera y usa los recursos más arquetípicos del género y eso, que Dios me asista, salva el conjunto. Desde la nave a la deriva en la inmensidad del cosmos al sellado heroico de compartimentos -donde obviamente el héroe queda condenado del otro lado- o la clásica compuerta que en el último momento parte por la mitad al incauto que trata de cruzar el umbral pasando, claro está, por la maniobra a la desesperada que supone de fracasar la destrucción total de la nave, su tripulación y el fracaso de la misión que como suele siendo habitual no es otra que salvar la tierra.

Incluso al final los supervivientes son maltratados por aquellos a los que salvan y su palabra ha de ser, por fuerza, puesta a prueba bajo sospecha por el bien del tono épico. De cine.

Como road trip puede servir.

Ahora mismo estoy con "El queso y los gusanos" de Carlo Ginzburg y "La historia de la locura en la época contemporánea" de Michel Foucault así que no sé si no haré esperar a Fulgrim.

P.D.: ¿Se nota el impacto de Kindle en mi tiempo libre?


Hoplon

@Saullc: EL queso y los gusanos. Libraco, a mi por lo menos me ecantó en su día.

Nirkhuz

Yo me acabé ya el Misterio del Lobo Blanco. Ya me empieza a hartar el hastío de Elric... ¡y aún me quedan cuatro libros! Esta saga me está pareciendo extraña. Me gusta mucho pero los secundarios me caen mucho mejor que el propio Elric. Rackhir el Arquero Rojo, el conde Smiorgan o Moonglum me producen más simpatía que el albino, que a veces no entiendo porque leches hace lo que hace. Ejemplo, en el principio del cuarto libro, Elric ha decidido por alguna razón no muy clara que va a destruir Imrryr. Supongo que lo contarán en la novela o relato que hay entre medio, pero si tal cual te acabes el tercero y te empiezas el cuarto, a Elric se le ha metido en la cabeza que tiene que destruir la ciudad de sus ancestros. Podemos suponer que es para vengarse de Yyrkoon, pero me parece una venganza un poco exagerá, cuando podría perfectamente haberselo cargado sin tanta parafernalia.

Pero bueno, ahora a buscar más de la propia saga.