Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Nuevos en DBA; tenemos dudas

Iniciado por Julio César, 28 Ene 2013, 03:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elmoth

Cm es camelleria normal (+2/+4). La camelleria ligera es +2/+2 y actua como la LH. Toda la camelleria (normal y ligera) considera oasis y dunas como terreno abierto.

La diferencia está en el numero:
3Cm = Camelleria normal
2Cm = Camelleria ligera

El numero indica cuantas miniaturas deben ir en el elemento, 3 en el caso de la camelleria normal y 2 en el caso de la camelleria ligera.

Los seleucidas sólo tienen la opcion de camelleria normal.

Eien

Caballería ligera se consideran las referencias: 2LH o 2Cm (camelleria ligera en realidad no existe en el juego)

Como en el clásico Arabo-Aramean Characene
1x4Kn (Gen), 1x2LH, 1x4Bd, 2x3Ax o 2Ps, 6x3Bw, 1x2Cm.

Camelleria son las referencias 3Cm, como en la lista que nos pones.

PD: No había visto la respuesta de Elmoth

Elmoth

Cita de: Eien en 12 Feb 2013, 11:16
Como en el clásico Arabo-Aramean Characene

Uno de los múltiples ejércitos/culturas que deben su fama entre los occidentales como nosotros al DBA. ;D

Julio César

Gracias nuevamente. Tengo nuevas dudas.

1) ¿Existe un límite de elementos que puede poner en grupo y moverlos individualmente usando un solo PIP? Por ejemplo, si tengo cinco lanzas agrupadas en línea, ¿gasto un solo PIP para mover todas?

2) ¿Cómo puedo conseguir un tablero de juego simulando césped como este de la foto?  http://2.bp.blogspot.com/_qheGBG6PBII/R-KEb0xW3JI/AAAAAAAABqE/xAa-kFuPozE/s1600/DSCF4238.JPG

3) Como comentaba en el primer post, tengo un ejército de sajones medios, y pensaba en que sería muy complicado ganarle  a un ejército donde predominen los Blades, tal como el ejército vikingo. ¿Existe alguna táctica viable para derrotar a dicho ejército? Yo había pensado en efectuar flanqueos con la Cv aprovechando que los vikingos carecen de caballería, o más arriesgado, atacar con el general Warband apoyado por otro Warband (quedaría +5 igual que el Blade), con la ventaja de que el Blade caería en derrota simple.

Muchas gracias.

Elmoth

No hay limite. Es bastante habitual gastar muy pocos PIPs en los primeros turnos de la partida, mientras las lineas de batalla se acercan. Hay incluso ejercitos como los romanos de Mario (8 Bd, 2 Cv y 2 Ps) que en los primeros compases de la batalla gastan 1 PIP solamente para mover todo el bloque de 12 elementos :)

2. El tapete de hierba por aqui en general tiende a hacerse de una de estas maneras
A) Tapete de hierba de 120x180 cm que vende Games Workshop. Es de tela. Se corta facil,mente con unas tijeras en cuadrados de 60x60. Como nota adicional, creo que es mejor la medida alternativa de 75x75 cm antes que de 60x60 cm, ya que el tablero más pequeño hace poco viables una gran multitud de ejercitos ligeros (especialmente de caballeria ligera) al restringir los flancos de manera artificial.
B) Tableros rígidos, Mucho peores para su transporte, pero no se doblan durante la partida y las medidas son exactas. En este erikelrojo, atila234 o otros de ese grupo podran ayuidarte mejor en saber donde los compraron.

3. Vas por el buen camino. En un choque frontal es muy probable que te gane si no sacas tiradas muy buenas. Asi que buscar la ventaja con flanqueos e intentntando desestructurar su linea es tu mejor opcion. Lo del general es arriesgado a medias. En un combate +5 vs +5 no te va a doblar nunca (es matematicamente imposible) incluso en un +4 vs +5 sólo te dobla con relativa facilidad en caso de que él tenga apoyo lateral y tu no (en cuyo caso seria un +5 vs +5 y ahi sí que empieza el dolor). Puyedes intentar combinarlo, y tirar a tu general Wb con apoyo lateral de tu Cv flanqueando a ver si consigues un +5 para tu contra un +4 o +3 para él. Si consigues esto, deberias poder abrir agujeros en su linea. Tu mayor dificultad ahi va a ser conseguir matar con la suficiente rapidez, ya que en el resto de combates de las lineas él te va a matar elementos de Sp seguro. Asi que teneis una carrera asesina a ver quien mata más deprisa 4 elementos rivales! ;)

Y por cierto, retirarte del combate si las cosas van mal no es ninguna verguenza :) Mejor que tus tropas retrocedan 200 pasos para atrás que dejarse asesinar por las buenas

Saludos,
Xavi

Julio César

Muchas gracias Elmoth por las recomendaciones.

Tengo una nueva duda. Es que muchas cosas las hacíamos muy mal de modo que las partidas que jugamos hasta ahora no tendrían validez por estar interpretando mal las reglas, entonces quiero sacarme todas las dudas para no volver a cometer equivocaciones.

Esta vez lo explicaré con un dibujo (disculpad la precariedad del mismo pero necesito hacerme entender de esta manera). En un combate la Lanza 1 hace retroceder al Warband 1, para en el siguiente turno volver a entrar en contacto con el Warband 1. ¿No sucede nada al entrar en contacto lateral con el Warband 2? Y si en el caso de que en otro combate la Lanza 2 hiciera retroceder al Warband 2, ¿es este destruido o retrocede normalmente? Muchas gracias, es que no entiendo bien eso de un elemento destruido al retroceder.

Imagen: http://www.subeimagenes.com/img/lanzas-542336.html

PD: Ahora pienso comprarme un ejército de seléucidas, con Carro falcado y elefante. ¿Alguna recomendación? ¿Qué opináis de este ejército? Gracias.

Prich

en el dibujo que has puesto, la lanza 1 tendría -1 por solapamiento de la warband 2. Y la warband 2 también tendría un -1 por el solapamiento de la lanza 1.
Al retroceder, ninguna de las 2 moriría, porque para morir necesitas que el FRENTE de un enemigo esté en contacto con tu lateral (lo que se llama "puerta cerrada"). Lateral contra lateral no mata.

Para los seleucidas en 15 mm, usa minis de Xyston. no mires nada más. Es un buen ejército, de los denominados "Pikas y Pakis" o helenísticos. En este foro hay un artículo mío que analiza este tipo de ejércitos, por si quieres echarle un ojo.

Saludos.

Elmoth

Los artículos de estudio de ejercito que colgó Prich son muy buenos, asi que yo haria espeleologia por el foro para leerlos. Vale la pena

Julio César

Prich te felicito por tu artículo sobre los ejércitos helenísticos; lo acabo de leer. Y gracias nuevamente por las respuestas. Me pude dar cuenta de que quizás es conveniente elegir tolemaicos ya que poseen 2 elementos de Blade, que tal vez son preferibles antes que el Scythed Chariot seléucida.

Prich

Gracias.
También hay dos o tres más artículos míos de es mismo tipo para ejércitos romanos, indios clásicos y medievales, creo, y hay otro de Baltasor sobre los aqueménidas tardíos.

El carro "escitado" es un elemento muy divertido de jugar, y un quebradero de cabeza para el contrario. Como todo, hay que saber jugarlo y saber contra qué estamparlo. Las Wb son un buen objetivo para el SCh, las Bd también son bastante jugosas. Por contra, es muy frágil en combate a pesar de su +4, y lo pasa mal contra Bw.

Elmoth

Tanto el seleucida (A, B y C) como el ptolemaico (opcion C) son de los ejércitos vistos con mucho respeto en un OPEN. Son ejércitos que destacan en terreno abierto, pero sin olvidar el terreno difícil, y con una fuerte pegada.

Las blades son más correosas/resistentes y (si no hay warbands) pueden actuar como auxilias de segunda (mueven menos) en terreno dificil. Por contra el SCh te da un plus de mobilidad con pegada del que carece el ptolemaico. Sin embargo son ejércitos muy parejos y ambos son muy peligrosos. A mi me gusta más el seleucida por colorido e historia, pero eso va a gustos.

Xavi

Eien

El seleucida como te dice Elmoth es muy bueno. Y lo es precisamente por sus tropas ligeras. Cuando todos empezamos nos dejamos fascinar por las blades y su +5/+3, pero a la larga es mucho mas importante un equilibrio entre tropas ligeras y pesadas. Estos ejércitos ya tienen buena pegada con sus Knights, sus Elefantes y sus Picas, pero muchos adolecen de tropas ligeras, que en un Open donde no sabes a que te enfrentas, son fundamentales.

Si yo jugase con el tolemaico C, probablemente elegiría las auxilias en vez de las blades. Te montas una linea: kn, 2 Pk, El, 2 Pk y Kn y no hay frente que la haga retroceder mientras mantienes suficientes tropas de terreno dificil. Pero para eso, elegiría el seleucida B, que cambia la Lh del tolemaico por el carro falcado (y Ax por Ps). Un elemento brutal al que todo el mundo tiene miedo.

Julio César

Gracias nuevamente por las sugerencias. Tengo nuevas dudas:

1) Si un elemento está situado en terreno difícil (por ej., una colina) y es disparado por un elemento de arqueros, ¿recibe el -2 que normalmente recibe en cuerpo a cuerpo? Es que como el reglamento dice que el disparo se resuelve igual que el cuerpo a cuerpo...

2) Si dos elementos de picas apoyándose (es decir, en columna) son flanqueados, ¿aún así reciben el bonificador de +3 o se anula?

3) No entiendo cómo mover los elementos a la hora de cargar. Quiero decir, dos elementos al chocar, ¿deben acomodarse mutuamente? ¿O solo debe acomodarse previamente el que carga? Eso dice el manual, que el elemento que carga debe acomodarse bien previamente para que el contacto sea perfecto punta con punta, pero yo lo veo poco práctico, entonces lo que hacemos es que ambos elementos mas o menos se acomodan para quedar bien. ¿Cómo funciona ésto?

Por ahora nada más, muchas gracias de antemano.

Gandamar

Cita de: Julio César1) Si un elemento está situado en terreno difícil (por ej., una colina) y es disparado por un elemento de arqueros, ¿recibe el -2 que normalmente recibe en cuerpo a cuerpo? Es que como el reglamento dice que el disparo se resuelve igual que el cuerpo a cuerpo...

No, no se aplica. Si bien los disparos y el combate cuerpo a cuerpo se resuelven de la misma manera (ambos tiran un dado y suman sus factores de combate y modificadores), cada uno de los modificadores tácticos se aplica según la situación. En el caso del -2 por terreno difícil, se aplica sólo en combate cuerpo a cuerpo y si no es un elemento de Auxilia, Arqueros, Banda de Guerra o Psiloi.

Cita de: Julio César2) Si dos elementos de picas apoyándose (es decir, en columna) son flanqueados, ¿aún así reciben el bonificador de +3 o se anula?

Esta es más compleja, y podría equivocarme, pero según tengo entendido, el apoyo trasero sólo se pierde si al menos uno de los dos elementos (el que apoya o el apoyado) se encuentra total o parcialmente en terreno difícil. Lo que sí se aplica en forma segura es el -1 por flanqueo.

Cita de: Julio Céasr3) No entiendo cómo mover los elementos a la hora de cargar. Quiero decir, dos elementos al chocar, ¿deben acomodarse mutuamente? ¿O solo debe acomodarse previamente el que carga? Eso dice el manual, que el elemento que carga debe acomodarse bien previamente para que el contacto sea perfecto punta con punta, pero yo lo veo poco práctico, entonces lo que hacemos es que ambos elementos mas o menos se acomodan para quedar bien. ¿Cómo funciona ésto?

Cargar con un elemento individual es bastante fácil, simplemente muévelo hasta ubicarlo en contacto frontal con el elemento enemigo. Cuando cargas con un grupo, en cambio, es un pelín más complicado, pues tienes que pivotar para alinearte y desplazarte lateralmente si es necesario, pero siempre es el grupo que carga el que debe acomodarse al enemigo, este último nunca se acomoda a un elemento o grupo que lo cargó.

El único caso en que esto puede pasar es si un elemento aislado de Psiloi en terreno abierto o de Caballería Ligera es cargado por un grupo. En este caso el elemento cargado se acomoda al grupo. Esto sólo sucede si el elemento cargado está solo, si es parte de un grupo no estará obligado a acomodarse.

Elmoth

Gandamar lo ha explicado perfectamente. Para reforzar su repsuesta numero 2, donde tiene algunas dudas, decir que lo ha dicho bien: el apoyo trasero NO se pierde simplemente por ser flanqueado. Seria  lo mismo con una lanza con un apoyo de Psiloi contra montados, por ejemplo (tendria el +1 por Ps y un -1 por estar flanqueado).

Lo que ocurre con las picas es que hay una técnica muy frecuente para rebentar falanges: En vez de flanquear para dar el -1 e impedir el retroceso, lo que se intenta es cargarle a la pica de atrás SOLAMENTE. Si cargas de manera que tu esquina esté en contacto con la esquina delantera de la pica de ATRAS, lo que va a ocurrir es que la pica de atrás va agirar 90 grados para enfrentarse al que flanquea. Ahora tendremos 2 combates, el que ya teniamos de la pica delantera contra quien sea y el de la pica de atrás contra el elemento que le acaba de cargar. Eso le quita el +3 a la pica delantera ya que ya no tiene apoyo trasero Y ADEMÁS evita que pueda retroceder ya que al girar 90 grados la pica de atrás le bloquea el retroceso. Es la manera "restandar" de rebentar los bloques d epicas, y el evitarlo o no es lo que tiende a decidir las batallas contra bloques de falanges. De frente las falanges son un mal bicho :)


En tu tercera pregunta, es la responsabilidad del que carga adaptarse al 100% al que es cargado. Si no puede hacerlo, no puede cargar. (Aqui hay una excepcion que es un grupo de 2+ elementos cargando contra un psiloi o caballeria ligera sueltos en terreno abierto, que en ese caso en el momento en que son tocados ligeramente son la LH o Ps los que se adaptan al grupo atacante). Gandamar ya telo ha dicho bien una vez más.