Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Prich

Me acabo de leer la biografía de Markus Wolf, el jefe de la Stasi de la extinta RDA.
Para los que nos gustan los libros de espías, es una delicia de libro.
Eso sí, el tufillo de "a pesar de todas las barbaridades que he hecho, yo no era malo. Mis jefes eran los malos y me obligaban a hacerlo" domina el libro.

Asturvettón

¿Editorial, please?

Prich

Título "Markus Wolf, el hombre sin rostro"
Publisher: Vergara Editor S.A. (June 1997)
Language: Spanish
ISBN-10: 9501517411
ISBN-13: 978-9501517415
si buscas por internet puedes encontrar un pdf.....

Suber

Cierto, una lectura muuuy interesante. Y cierto lo que dices, es autoexculpatorio, se repite hasta la saciedad en cada capítulo.

Nirkhuz

Yo ahora estoy (con tiempo) leyendome el Heike Monogatari. Esta interesante pero es densillo, aunque si has intentado leerte 'Historia de Genji' el Heike es lo más ameno del mundo. Entre rato y rato también ando con los comics de Usagi Yojimbo. Vamos, que me ha dado por Japón cosa mala ;D

muratomo

Si es densillo sí, yo empecé hace poco y me he "despistao" con otro...ya volveré al lío.
Si quieres una historia japo amena, "shiké"

Nirkhuz

Pufff... Shiké me pareció bastante truñazo, la verdad. Será cuestión de gustos.

erikelrojo

Pues a mi Shike tambien me gusto bastante. Son un cerro de paginas, y la inclusion obligatoria del protagonista en algunos eventos de la historia de Japon es un poco forzada, pero es una novela amena y con buen ritmo, que se lee del tiron.

Ahora mismo estoy con Hermanos de Sangre, de Stephen Ambrose.

VIRIATO

Yo ahora nada, no me siento motivado y mira que tengo en la pila.

Me podeis recomendar alguno bélico a poder ser de ciencia ficción?

Megadoux

Terminé con el libro de Luttwak sobre la estrategia bizantina. Es un libro que me ha encantado y ha despertado en mi mi vena bizantina de nuevo tras estar apagada durante... demasiado tiempo! Analiza desde la invasión de los hunos los cambios acaecidos en la sociedad romano-bizantina (y más tarde totalmente bizantina) para poder adaptarse a las sucesivas oleadas de enemigos que se sucedieron uno tras otro hasta la caída definitiva en 1453. La adaptación al modo de lucha de sus enemigos para no darles la ventaja que los hunos lograron con los arqueros montados frente a las pesadas legiones de infantería y su maestría en hacer que los enemigos lucharan entre ellos sin aniquilarlos ("el enemigo de hoy es el aliado de mañana") lograron el que se superaran una sucesión de crisis sin fin ante muy diferentes modos de lucha y de comportamiento (desde los civilizados persas hasta los bárbaros eslavos) en teatros muy cambiantes.
Analiza también la rica tradición bizantina (en contraposición a la romana) de los tratados militares, que, desde el Strategikon de Mauricio, sirvieron de guía importante para los sucesivos generales.
Lo mejor es que casi todos los libros de la época que menciona Luttwak en su obra los he leído a lo largo de los últimos 10 años, con lo que ha sido muy sencillo seguir sus razonamientos e hilar y exponer de forma clara y concisa lo que uno ve desperdigado en todos ellos.
Las "anécdotas" que suelta a lo largo del libro, no necesariamente bizantinas, si no mucho más modernas, para ilustrar los ejemplos con cosas más cercanas a nosotros son un acierto
Y como cosa curiosa, Luttwak indica que la palabra húsar parece que tiene su origen en el latín, en las tropas llamadas Procursatores; exploradores, pasó al griego como prokoursatores y en Serbia degeneró a chosarioi (cursarius, corsario o pirata), pasando a húsar más tarde
Ahora me meto con otro libro al que le tengo curiosidad, Operational Warfare at Sea, de Milan Vego

Sir Nigel

Ése de Luttwak lo tengo pendiente, a ver si me pongo con él en breve. Hace unos días colgué un artículo sobre el ejército del Imperio Oriental, por si le quieres echar un vistazo:
http://www.laarmada.net/index.php?topic=22458.0

Por cierto ¿no tendrás el Strategicon?

Megadoux

Pues yo lo he gozado, al principio me pareció raro que empezara con los hunos (y le diera tanta importancia a ese capítulo), pero luego se desarrolla todo con mucha lógica y consistencia. Me acabo de bajar tu artículo, a ver si lo leo con detenimiento porque tiene muy buena pinta  :cc
Y si, tengo el Strategikón,edición del difunto George T Dennis; lo pillé en inglés hace algunos años en Amazon en una edición de tapa blanda, concretamente esta
http://www.amazon.com/Maurices-Strategikon-Handbook-Byzantine-Military/dp/0812217721/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1367228545&sr=8-1&keywords=strategikon

Sir Nigel

No sabía que estaba publicado en inglés, ponía mis esperanzas en algún archivo mal traducido que hubiera por ahí. A ver si me hago con él.

Megadoux

Me temo que todo lo que tengo sobre Bizancio (salvo dos cosas de Asimov y Waltari y varios libros publicados en la editorial Gredos ["poesía épica bizantina", "historia de los emperadores de Bizancio" de Pselo y "de las Guerras" de Procopio de Cesarea]) está en inglés o edición bilíngüe inglés-griego bizantino (a elegir :-p)

Sir Nigel

Yo estaba leyendo "1421, el año en que China descubrió el mundo". Cuando lo vi dije ¡coño, un libro sobre las exploraciones de Zheng He, qué original! y me lo compré. Pero resulta que no, es mucho más interesante escribir libros sobre viajes de chinos a América, Australia, e incluso un viaje que rodeaba Siberia por el norte desde el Atlántico al Pacífico. La verdad es que debería acabarlo porque puedes empezar conversaciones surrealistas o trolear a alguien con los "datos" que maneja el autor, pero no tengo estómago. Es como leerse Cuarto Milenio.

Así que ahora estoy leyendo otra joya que me compré ese mismo día, "Tecnooscuridad", una especie de libro apocalíptico que aún no sé muy bien de qué va, pero ya han aparecido mutantes, punkis sádicos, monjes con fusiles de asalto y una especie de niebla del caos. Ah, y un enano. Todo en Rusia.