Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_generalinvierno

Longstreet ya a la venta

Iniciado por generalinvierno, 19 Ago 2013, 23:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Suena interesante. A ver si cuando le echeis una lectura colgáis alguna review. La verdad es que estaría genial que como Lasalle, saliera traducido al español, pero no se si alguien está a ello en este caso.

Asturvettón

Pero... ¿Lo tienen ya en Atlántica o semejantes?

GEHIEGI

Supongo que sí. Si nosotros lo tenemos en aduanas a Madrid ha tenido que llegar.

Asturvettón


Ignacio

Cita de: Von Browne en 26 Ago 2013, 21:19
Me llegó el reglamento con las cartas hoy mismo...
Ignacio, Ivan cuando queréis probar solo tenéis que decirlo.
Claro si no os molesta que mis confederatas o federales se pareces demasiado a los Sajones del siglo 18! :)

Me ha llegado a mí también hoy.
Tenemos Nordistas y Sudistas de sobra, para poder hacer grandes batallas, pero grandes de verdad...

Ignacio

Cita de: Glandalf en 26 Ago 2013, 22:45
Suena interesante. A ver si cuando le echeis una lectura colgáis alguna review. La verdad es que estaría genial que como Lasalle, saliera traducido al español, pero no se si alguien está a ello en este caso.

Yo acabo de empezar a leérmelo.
Quien conozca Maurice/Lasalle le sonarán conceptos y ahorrará tiempo.
El quick del juego es el uso de las cartas. Puedes tener como máximo 6 cartas en la mano. Para conseguir nuevas cartas debes pedir "barajar". Consigues nuevas cartas pero debes eliminar de manera permanente del mazo, 6 cartas que ya no participan. Así para conseguir nuevas cartas para acciones vas haciendo el mazo mas pequeño, con lo que simula que pasa el tiempo y las ganas de combatir de tu ejército. Y por lo que veo, para poder hacer mover, disparar, combatir o recuperar moral con las unidades necesitas cartas, con lo que la necesidad parece grande. Parece un sistema interesante.

zaknafir

Cita de: Ignacio en 27 Ago 2013, 12:52
Yo acabo de empezar a leérmelo.
Quien conozca Maurice/Lasalle le sonarán conceptos y ahorrará tiempo.
El quick del juego es el uso de las cartas. Puedes tener como máximo 6 cartas en la mano. Para conseguir nuevas cartas debes pedir "barajar". Consigues nuevas cartas pero debes eliminar de manera permanente del mazo, 6 cartas que ya no participan. Así para conseguir nuevas cartas para acciones vas haciendo el mazo mas pequeño, con lo que simula que pasa el tiempo y las ganas de combatir de tu ejército. Y por lo que veo, para poder hacer mover, disparar, combatir o recuperar moral con las unidades necesitas cartas, con lo que la necesidad parece grande. Parece un sistema interesante.

Parece que cambia algo la mecánica con respecto a la versión Lite... si no entendí mal cuando la leí:

> Al principio del turno se da la opción de barajar (reshufle) al jugador activo.
> Al final del turno ambos jugadores "rellenan" (no opcional, obligatorio) la mano hasta completar con 6 cartas

Supongo que el autor habrá hecho esta modificación porque en caso contrario - en la versión Lite - las barajas (y la partida) se acabarían muy rápido (creo que vienen la mitad de las cartas en la Lite).

Saludos,
Javi

Ignacio

Tienes razón, me he explicado mal.
La "recarga" de cartas es automática. Lo que consigues al barajar es volver a disponer de las cartas empleadas en el mazo del que consigues las cartas.

zaknafir

Cita de: Ignacio en 27 Ago 2013, 13:45
Tienes razón, me he explicado mal.
La "recarga" de cartas es automática. Lo que consigues al barajar es volver a disponer de las cartas empleadas en el mazo del que consigues las cartas.

Nosotros jugamos a la 'Lite' la semana pasada así (como he puesto arriba), a 40x inf + 3x art por bando y la partida, que duró 2h30' se terminó por bajas. Únicamente  se hizo 'reshufle' una vez por bando en toda la partida.

Por eso cuando leí tu explicación me pareció más lógico hacerlo así ya que de esa forma la baraja bajaría más rápidamente.

Bueno... a esperar a que llegue el cartero  :)


Ignacio

ME he leído todo el reglamento y la verdad es que está muy bien.
El reglamento sencillo, salvo para mí la parte de la asignación de dados en la fase de combate, y parece que sin fisuras, como todos los reglamentos de Mustafá.
Ahora, lo que es una auténtica delicia es el sistema de gran campaña. El poder empezar con una brigada y que vaya evolucionando batalla tras batalla, dan ganas de empezar a jugar según termina uno de leer.

mendoza

QUE buena pinta..

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Asturvettón

Ignacio, ¿Cuantos jugadores-Brigadas pueden enfrentarse entre sí en una mesa? ¿1 vs 1? ¿Contempla el sistema de campañas que participen varios jugadores en mesas diferentes?
Es que si es solo de 1vs1... el que tome la delantera puede a priori avasallar al otro, deduzco (No tengo aún el reglamento)... a no ser que solo mejoren tras las batallas contados regimientos, claro.
Este me lo pillo a primeros de septiembre, fijo. :D

Ignacio

Pone literalmente: Players 1 vs 1- Any...
Vamos, que en teoría pueden jugar los que quieras.
Cada bando puede tener los jugadores que quiera y uno de ellos es el CiC, que es el único por ejemplo que puede usar las cartas para interrumpir al contrario. Cada jugador se encarga de sus tropas y no pueden colaborar con las de otro jugador.
Las reglas de campaña te permiten casi cualquier configuración que quieras, hay bastante libertad. Lo interesante es que tras la batalla tus unidades pueden mejorar o perder bases por X motivos, pero también te pueden venir refuerzos, nuevas unidades, puedes disolver regimientos que le queden pocas peanas y repartirlos entre los existentes...tiene mucho "sabor" el reglamento...


Asturvettón

Guapo de veras, perder peanas implicará deserciones entre otras cosas, supongo. Tiene una pintaza tremenda. Lo pillo fijo fijísimo.
Gracias.

PD: Otras cosas,
¿Contempla la diferenciación de armamento? (Carabinas de repetición, diversidad en la artillería y esas cosas)
¿Salen tiradores tipo Brendan que puedan matar generales y demás... o lo contemplan los mazos?
¿Alguna referencia sobre el mínimo tamaño de mesa en que se puedan desarrollar las partidas?

Von Browne

PD: Otras cosas,
¿Contempla la diferenciación de armamento? (Carabinas de repetición, diversidad en la artillería y esas cosas)
¿Salen tiradores tipo Brendan que puedan matar generales y demás... o lo contemplan los mazos?
¿Alguna referencia sobre el mínimo tamaño de mesa en que se puedan desarrollar las partidas?
[/quote]

Sí, hay una carta campaña que permite haber carabinas de repeticion. Las reglas de base ya contemplan 4 tipos distintos de artilleria.
La posibilidad que muera un heroe esta en los mazos.
120x180 pero se puede jugar tambien sobre una mesa mas pequeña o mas grande depende dal numero de jugadrores.