Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Reglamentos miniaturas napoleónicas

Iniciado por Valgalad, 30 Ago 2013, 12:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xan das minis

Yo recomendaría, para empezar. Lasalle. después, metidos en harina, podéis buscar un reglamento más complejo. De todos modos, Lasalle es un reglamento "abierto", así que se pueden modificar cosas a gusto del consumidor. Ahora además, se está jugando con batallones de 12 figuras, lo que permite batallas más grandes.

tioculebras

Nosotros Lasalle en 28 mm y shako II en 15 mm.

granmarmota

Hola,

De momento me quedo con FoG, seguido a distancia por Lasalle y NaW (este a mucha mas distancia.
Todo a 15 mm


caboeloyen

+1 a XAN, LASALLE, sencillo, ágil, partidas cortas... divertido.
Y a 15mm.

nap

Yo creo que la belleza de los reglamentos es justamente ver gran cantidad de tropas en la mesa, hagas lo wue hagas no jueguen con 12 figuras por batallon...es muy triste!
Espero no lo tomen a mal, es solo una opinion y lo dice alguien a quien llegar a juntar las figuras y demas le cuesta mucho mucho!

granmarmota

Cita de: nap en 01 Sep 2013, 21:27
Yo creo que la belleza de los reglamentos es justamente ver gran cantidad de tropas en la mesa, hagas lo wue hagas no jueguen con 12 figuras por batallon...es muy triste!
Espero no lo tomen a mal, es solo una opinion y lo dice alguien a quien llegar a juntar las figuras y demas le cuesta mucho mucho!

+1

Estéticamente no hay comparación y una vez terminados el tiempo dedicado esta bien invertido.
Otra cosa es si un factor principal para hacerlos de 12 es el económico.



Xan das minis

Habéis jugado alguna batalla con más de 100 batallones de 12 figuras más caballería, artillería, generales etc. Yo si, Tudela, un espectáculo.
Y muchas con 50, 60 o más batallones.
Es decir a nivel de juego "Gran táctico".
Una pasada. :bb
Saludos:
Xan

granmarmota

Eso quizas mejor con 6 mm y a nivel brigada, no????

erikelrojo


Pues yo no juego ninguno, y precisamente por esto.

No hay forma de encontrar media docena de jugadores de napoleonicos que utilicen el mismo reglamento, las misma escala, el mismo baseado, el mismo numero de miniaturas por peana...

Como si la epoca no fuera ya de por si bastante complicada con tantos uniformes diferentes, estructuras de ejercito diferentes, etc y tanto gronard recalcandote lo incorrecto de todo lo que has hecho. Temblores y sudores frios se apoderan de mi cuerpo cada vez que pienso en comprar miniaturas napoleonicas! Me ocurre algo parecido con gueims guorsop! Jajajaja.

skravy

Pues a mi me pasa lo mismo, pero me encanta el periodo y tengo dos ejércitos completos de ab, esperando el santo grial.

Trows

A mi tambien me pasaba lo mismo Erik pero al final me compre un ejercito y voy pintando poco a poco, documentandome, que es una parte que me gusta de la pintura, y preguntando a los grandes sabios  ;D.
Para empezar en mi club estamos dandole al Lasalle, asi vamos cogiendole el juego al periodo con algo sencillo, cuando ya este dominado y agrandemos ejercitos ya habra tiempo de buscar cosas mas complicadas y completas.
Sobre reglamentos a ver si el señor Mustafa saca el Blutcher de una vez!!.

Eien

La verdad es que si Erik... pero al final es hablarlo con 2 o 3 jugadores cercanos a ti, ponerse de acuerdo, dejarse ver jugando y esperar a que otros se sumen. En Bilbao Megadoux y yo nos pusimos de acuerdo con un reglamento y un baseado (copiando el baseado vitoriano) y mientas yo pintaba mi ejercito el rebaseaba el suyo (que llevaba mucho años sin tocar por este motivo).

A partir de ahí, entre gente que se ha ido sumado y otros que han rebaseado al vernos jugar asiduamente ya hay hasta 10 ejércitos (la mitad ya terminados).

Que luego algunos (o todos) probamos otro reglamento, pues a cambiar las medidas del mismo para adaptarlas a nuestro baseado. Pero por lo menos siempre sabremos que el Lasalle esta ahí para unirnos a todos. 

PD. Y si, tengo muchísimas ganas de ver el Blucher. Si Sam consigue sumar el dinamismo de Lasalle con el sistema de cartas del Maurice... puede salir algo brutal.

Abrasapuentes

A mi lo que más me ha gustado del Napoleon at War es que te van a ir sacando libros de campañas, hasta ahora el único disponible es el de Waterloo, perdonad pero no recuerdo el título, creo que "The hundred days", eso siempre le da un gustillo especial al poder jugar determinados escenarios especiales. El libro de campaña está bastante bien porque te vienen bastantes listas de franceses, ingleses, "holandeses", prusianos, etc..., tal vez lo único que echo de menos es que no venga ninguna mención de cómo organizar los diferentes escenarios como si fuera una campaña, ya que cada escenario son batallas independientes sin repercusión la una en la otra.

Respecto a la disparidad de criterios a la hora de elegir reglamentos, pues coincido plenamente en lo dicho, a mí me costó decidirme y lo hice finalmente porque me gustaron las miniaturas, porque te vienen las cajas de batallones ya preparadas, es una paz de espíritu saber que una caja de batallón de infantería te trae tus cuatro regimientos con sus oficiales, abanderados, etc..., con lo que te ahorras andar calculando el número de bolsas de flanco, centro y no se cuantas gaitas más que necesitas para crear cada regimiento.

Xan das minis

 Abrasapuentes. Los fabricantes ya ofrecemos packs adaptados a cada reglamento.
En cuanto al basado, yo diría, que prácticamente ya es universal, 1cm de frente por 1,5cm de fondo por figura.
Además los diseñadores de reglamentos, ya se cuidan de que los aficionados no tengan que rebasar, haciendo sus tamaños de bases, y número de figuras por unidad,  flexibles.
Saludos:
Xan

Tirador

Yo he votado por Empire, Grande Armee y Lasalle, aunque hubiese votado por algún reglamento más, vease Serrez les Rangs.

Empire, porque me gusta de vez en cuando un enfrentamiento a nivel división y muy detallado... aunque eso sí, de vez en cuando, que jugar a ese reglamento es un ejércicio de paciencia y dedicación.

Grande Armee, porque permite jugar a nivel gran táctico con muchas tropas por bando y de forma sencilla, a mi entender, y porque tiene un nivel de reglas introductorio (Jeune Armee) para iniciarte si no quieres complicarte demasiado la vida.

Y Lasalle porque ha tenido un éxito bastante alto, ha conseguido meter el gusanillo a un montón de jugadores nuevos y, aunque tenga lgunas, ¿que reglamento no las tiene?. Me parece un buen sistema, bastante sólido y el tener unas listas ya definidas para jugar torneos me gusta. Es el problema que le veiamos a otro reglamento sencillote que en su día pego fuerte, pero tenia ese fallo al tener las listas por puntos y la el handicap de mostrar la calidad de los ejércitos desequilibrando los enfrentamientos (hablo del In the Name of the Glory).

Y aunque no lo he votado, Serrez les Rangs, aunque parezca haberse quedado anticuado, le veo la ventaja de que está en castellano, es gratis y para empezar en el periodo está bastante bien. Además, los escenarios están bastante curiosos.

Otra cosilla, el poder comprar las figuras en pack de unidades ya preparadas es una gran acierto, te evita gastar de más y tener un montón de figuras sobrantes que al final acaban en la caja de restos sin pintar, aunque a mi me servian para hacer experimentos de pintura y probar técnicas diferentes.

Y pensando en grandes batallas, 100 batallones a 12 figuras son 1200 figuras... la batalla más grande que he  llegado a jugar sobre una mesa fue una adaptación de Ligny , modificada para desplegar en vez de prusianos rusos y austriacos, y metiendo sobre la mesa casí todas las figuras francesas que teniamos en el Club... más de 2.500 figuras en total. Aunque batallas con más de 1.000 figuras eran la norma allí...