Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Raivan

El taller de raivan. (Darth maul star wars legion p.144)

Iniciado por Raivan, 15 Jul 2013, 16:43

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

DrWhat

Fuf estan increibles Raivan, mi enhorabuena :rev

Raivan

Buenas

Vamos a ver, las bases de rocas hechas con corteza de pino, son muy muy sencillas de hacer:

Lo primero es escoger una base de cartón, madera o cd,s viejos que tengamos por ahí y pegar las cortezas a la base y con otras cortezas entre si para formar rocas mas chulas, yo utilizo para ello una termoencoladora, que para hacer escenografía va de vicio y ahorra un montón de trabajo y tiempo.

Des pues se echa cola y arena en la base y cuando este todo seco, a pintar!!

Lo mejor es hacer el grueso del trabajo a aerógrafo, aunque si tenéis sprays negro, blanco y gris, también puede valer. La primera capa es de negro, con un presombreado direccional en blanco para marcar los principales volúmenes. Después se dan los colores de la roca, el primero es un german blue grey aplicado desde abajo con el aerógrafo y marcando las grietas de las rocas y en general las sombras, después se aplica gris medio de manera aleatoria para dar la sensación de gris de las rocas y por ultimo blanco de nuevo en las partes superiores de las rocas y en los salientes o zonas que queramos destacar. Con esto creamos una capa para que los óleos se aprecien mas o menos en función de la claridad de la zona sobre la que se asienten.

Los óleos :

He utilizado sombra tostada, tierra siena natural, negro asfalto, azul ultramar, verde oliva y pardo oxido, todos ellos de windsor and newton aunque podéis utilizar los colores que queráis ,ya que los admitirán muy bien, pero nunca puede faltar un verde para dar la impresión de verdin húmedo de las rocas de los bosques.

Se hechan los óleos encima de un poco de papel absorbente para que chupe el aceite y nos quede solo el pigmento, que es lo que nos interesa y con un pincel vamos haciendo puntos o motitas aleatorios en las rocas , con libertad, de manera caótica y aplicando puntos de todos los colores que tengamos disponibles, (esta es la parte mas divertida del proceso) y cuando estemos satisfechos, echamos aguarrás ( no trementina, que es un retardante y tardaran muchos días en secar) con un pincel bien cargado y con movimientos circulares vamos fundiendo los puntitos de colores entre si y veremos como van cogiendo unos tonos y unos fundidos flipantes. En esta fase hay que tener cuidado de que el aguarras no chorree, pero que no haya poca cantidad como para que los puntitos no se difuminen. Cuando estemos satisfechos,dejamos secar( una hora mas o menos) y después se decoran con cesped, flock, hierbajos, tufts de flores....etc, eso ya a gusto del usuario.

Animaros a hacer las vuestras y postead los resultados!!

korsakov

Tenía alguna duda respecto al trabajo, pero gracias a tu buen hacer han quedado más que resueltas. Muy agradecido. :rev
Trataré de hacer algo similar pero para mi mesa post-apocalíptica con los medios que dispongo, mientras tanto seguiremos  tus obras.

Makarren

Pregunta desde mi abismal ignorancia: ¿esos oleos son los normales y corrientes que se pueden encontrar en las tiendas de manualidades de los pueblos? ¿o son específicos de algún tipo de marca especializada en miniaturas y escenografía?

Ulrich

Muchas gracias Raivan.

makarren para este uso te vale cualesquier tipo de oleo.

Raivan

Exacto, vale cualquier pintura al óleo

Saullc

¿La primera parte del proceso es en base acrílica?

El resultado es estupendo.

Raivan

Cita de: Saullc en 20 Oct 2013, 19:03
¿La primera parte del proceso es en base acrílica?

El resultado es estupendo.

Si, la base y las primeras luces y sombras son acrilicos aplicados con aerografo

Saullc

Cita de: Raivan en 20 Oct 2013, 19:14
Cita de: Saullc en 20 Oct 2013, 19:03
¿La primera parte del proceso es en base acrílica?

El resultado es estupendo.

Si, la base y las primeras luces y sombras son acrilicos aplicados con aerografo

Imagino que el aguarrás no acaba con el trabajo previo, ¿verdad?

Pregunto porque solía usar esencia de trementina que casi es lo mismo pero, bueno, eso, casi es lo mismo.

¿Cuánto tiempo dejas correr entre el acrílico y el oleo?

Raivan

No, Tranqui, el aguarras no se lleva el acrílico, deja que seque bien y ya Esta.

Esas  4 bases las empecé a hacer ayer a las 8 de la tarde y a las 10 estaban terminadas por lo que como ves, el tiempo de espera entre in paso y otro, es el de secado  normal de las pinturas. Eso Si, los óleos echalos sobre un papel de cocina que chupe el aceite  y usa aguarras en vez de trementina o tardará meses en secar y no es coña, que ya me ha pasado

Saullc

Queda apuntado.

¡Gracias!

antonio

Increibles las bases, anonadado me hallo.

Lord Borjado

Una auténtica preciosidad, sobre la mesa han de quedar de lujo.
Me apunto toda la explicación sobre los óleos, que es una técnica a la que le tengo ganas pero a la que aún no he echado valor.

Suber

Me quedo sin palabras para tu trabajo. Espectacular, brutal o flipante se quedan cortas.

Raivan

Buenas

Hoy he terminado unos imperiales de warhammer, son probablemente las minis mas feas que he pintado nunca, no tienen ni pies ni cabeza !!! Que horror!!!




Este finde terminare 7 piezas de artilleria polaca napoleonica en 15mm