Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_erikelrojo

Campaña Guerras de Italia

Iniciado por erikelrojo, 28 Jun 2013, 10:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonio

Cita de: makarren en 15 Dic 2013, 19:04
- ¿Antonio?

Yo imposible. Este año no logro ni jugar al DBA que ¿¿conozco?? las reglas, como para jugar a un juego que no conozco.
Mi post fué para animaros con las minis de la batalla de Ceriñola, que espero jugar, pero al DBA...

fokker

Vale, yo me apunto, eso sí, me hago el ejército de cero, así que algunas de las partidas luchareis contra guerreros metálicos.
Contad con mis españoles.
Ahora, a buscar las minis, este viernes me paso por la atlántica a revolverlo todo. ¿algún consejo de marcas que conozcáis?

fokker

Un colega mío estaría interesado en participar, en cuanto a ejercito está como yo, el viernes compramos y el finde pintamos juntos, no sería problema. ¿cómo lo veis? ¿cabe uno más?

Makarren

Para los que se han interesado por la campaña tal vez es más sencillo que quedeis a echar unas partidas sin campaña por medio.

Edito: me refiero a Erik, Fokker y su amigo.

fokker

Mmmm al final sólo quedamos tres? Definitivamente abortada, parece.

Ainvar2000

Hey! un momento yo también estoy interesado.

erikelrojo

Pues ya somos 4, y este fin de semana convenzo a Carpetano, jejejeje.

Ah! Y Fokker, por mi ningun problema en jugar contra ejercitos de fantasmas.

En cuanto a minis, las mias son de Venexia y estan guapisimas! Recomendadisimas!

Makarren

Bien, ¡qué entusiasmo! ¿y qué formato de campaña queréis? He dado dos y admito sugerencias.

fokker

Cuatro, Fokker, Davkhan, Erik y Ainvar2000, perfecto, Yo tengo ejercitos Asirios y romanos tardíos, si insistis en este período de las guerras italianas, me monto un ejercito imperial echando leches.
En cuanto a la campaña, como vea Makarren, yo también puedo ir pensando algo que funcione (experiencia tenemos en campañas raras), le doy una vuelta, lo cuelgo y lo comentamos.

Makarren

Pues Fokker, si montas tú la campaña me ahorro hacerla yo, que no voy a jugar ni nada.

fokker

Pues es una pena, Makarren, que por lo que he visto (leido) te lo montas de lujo, xd.
Erik, las minis de Venexia están out, Venexia cerró. Por eso pregunto.
Si carpetano se une, pues de Vicio, a ver si convenzo a otro más y somos la tira.
Incluso podemos mezclar batallas de impetus con escenarios de Saga y M&T (aplicando el reglamento de éste último. A los jugadores de SAGA les va a encantar), para saboteos, suministros, toma de puntos cruciales estratégicos etc, vamos, sería la caña.
¿Qué os parece la idea?
Voy rumiando la campaña, algo teníamos montado Davkhan y yo para el EDSLA, y nos puede encajar.

Ainvar2000

las miniaturas de venexia las compró una marca americana, sgt major. Lo que pasa es que los moldes estaban muy mal y tienen que volver a modelar las minis. De momento vende turcos.

fokker

Si, al final tendrán que ser de Essex, que remedio, aunque bien pintadas quedan resultonas.

fokker

Bueno, al turrón:
Primero determinar las facciones que se jugarán, y la fecha de inicio, como bien dijo makaren al principio del post.
Segundo determinar cual es el objetivo de la campaña, ¿alcanzar x puntos de conquista?¿objetivos diferentes por facción?
Tercero determinar el sistema de movimiento por turno: por provincias? estados?
Cuarto determinar el producto de la conquista y la logística.
Quinto determinar si se permiten alianzas entre jugadores, traiciones varias y esas cosas del querer.
Entiendo que siendo tan pocos jugadores, querremos algo práctico y rápido, pero que también tenga su profundidad, no vaya a ser todo pegarse por pegarse.

El sistema que se ha comentado antes sobre que cada jugador gestione como le parezca 400 puntos de ejercito, pudiéndose enfrentar como máximo 300 por bando, puede ser interesante, dando lugar a batallas que duren varios días.
Esto además implica que las zonas conquistadas produzcan x puntos oro adicionales, que se usen para reemplazar las bajas y crear nuevos ejercitos, así como oro para pagar las tropas.
También parece interesante que los territorios no soporten más de un nº determinado de tropas, lo cual limita bastante la acumulación incontrolada y el estreñimiento.
Ejemplo práctico:
Módena es una provincia pequeña, con 1 castillo. Esto significa que Ainvar (el propietario en ese momento) puede estacionar 100 puntos en el castillo Y 300 en la provincia, pero no más. Actualmente tiene estacionado un ejército de 200 puntos en la zona.
Erik con sus franceses atacan Módena, desde Reggio, con un ejército de 300 puntos.
Ainvar puede:
A) combatir 300 vs 200, derrota casi segura pero a lo mejor le interesa el sacrificio de este ejercito con tal de mermar a Erik, incluso gravemente.
       OJO, puede incluso pagar con ORO contante y sonante unas tropas mercenarias que disminuyan la diferencia (300 puntos es el máximo, cuidado)
B) Retirarse a donde pueda o le dejen.
C) Retirarse 100 puntos al castillo (creamos una tabla de asedio, para ver los turnos que resisten) Obligando a Erik a estacionar x puntos en la provincia, mientras dure el asedio, Y otros 100 puntos se retiran a donde pueda o le dejen.

En los mapas que habéis colgado al principio del post, existen estados con cuadro negro grande (la capital), que podemos entender que son fortificaciones de hasta 300 puntos, y estados con cuadros pequeños como el del ejemplo de módena.
Cada turno es un mes. cada jugador escribe en el post lo que quiere hacer, cada jugador puede enviar privados a los otros jugadores con propuestas, tratos, maquiavélicas traiciones etc, lo que sea, pero lo que ocurre en el mapa se escribe y se decide qué es lo que ocurre.
El coste de mantenimiento de las tropas se hace por turno, determinaremos la producción de oro por ciudad/estado. El coste de mantenimiento y creación de tropas. La declaración de ingresos/gastos se hace públicamente, pero sin dar explicaciones, ejemplo:
Erik posee Milàn y comienza con 40 Ducados.
Ingresos: Como, Novara, Lodi, Pavía, Cremona, Tortona, Piazenza, Milan.... 12 Ducados.
Mantenimiento XCP, XCL, XFP, XFL, XS total 10 oros.
Gastos varios 10 ducados (no pone que le paga 10 ducados a Ainvar para que no ayude a Fulano en el ataque que va a realizar)
Resto 32 ducados.
Erik ataca con 300 puntos a Génova, propiedad de Davkhan. Y estaciona 100 puntos en Milán.
Este sería un ejemplo del post de Erik en marzo de 1495.

Esto es un ejemplo de cómo podemos hacer una campaña más o menos complicada. ¿Qué os parece?

fokker

Como somos pocos jugadores, podemos determinar una tabla de resultados de conquista de los territorios neutrales, tabla que puede ser modificada con oro.
Ejemplo:
Erik ataca Génova, territorio neutral. Gasta 10 ducados para tener un +1 al dado. tira en la siguiente tabla:
1 Derrota, pierdes 100 puntos de ejercito y te retiras.
2 Empate, pierdes 50 puntos de ejercito y te retiras.
3 Empate, pierdes 50 puntos de ejercito, defensor al castillo. Se establece un asedio.
4 Victoria, pierdes 50 puntos de ejercito y tomas la provincia. Recoges x ducados del saqueo.
5 Victoria, El defensor se rinde y tomas la provincia. Recoges x ducados del saqueo.
6 El defensor te aclama y se une a tus fuerzas. +100 puntos de ejercito.

Así podemos ir adquiriendo provincias de manera automática.