Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_preqo

Cuál recomendáis, The Great War o Through teh Mud and Blood?

Iniciado por preqo, 29 Dic 2013, 18:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

preqo

Hola, tengo unas figuras de Primera Guerra Mundial en casa dando vueltas y quería usarlas, y rebuscando rebuscando, he encontrado el reglamento de The Great War de la extinta Warhammer Historical, con el suplemento de Over the Top, y le he estado echando un vistazo y parece un reglamento sencilo, y con el suplemento parece que mejora con ciertas nuevas reglas.

La cosa es que leyendo por internet dicen que el reglamento es muy parecido al WH 40K, pero no lo sé, porque nunca he llegado a jugar, y que a lo mejor no es el mejor reglamento, por eso os pregunto cuál de los dos os parece mejor. si éste o el Through the Mud and Blood de TFL, ya que antes de comprármelo quiero saber que os parece, y si merece la pena, o es más realista, más intuitivo...

jorge808

Según lo que busques. Si conoces el 40k, te gusta y no quieres complicarte demasiado, The Great War
Si quieres profundizar un poco más y no te asustan nuevas mecánicas (activaciones por cartas), el Mud.
Personalmente te recomiendo el Mud sin dudarlo, pero es de los juegos que requieren implicación de los jugadores

Anibal Invictus

Yo te recomiendo Mud & Blood sin dudarlo
Fue mi primer contacto con TooFatLardies y me metió de cabeza en un periodo en el que nunca en mi vida había pensado acercarme.

Eso sí, como dice Jorge, debes asumir que la mecánica es muy distinta a los juegos al uso, mediante activaciones por carta y con mucho "fog of war", nada de "turno tú-turno yo", y que necesita cierta implicación de los jugadores para aprenderlo.

Si te decides por el reglamento, mi recomendación es que adquieras también el libro de escenarios "Stout Hearts & Iron Men". Además de contar muy bien el porqué de las formaciones y las tácticas, viene una media docena de escenarios de "aprendizaje" que en realidad están sacados de los manuales tácticos de la época.

Las cartas y los blinds están disponibles en mi blog, por si no quieres tomarte la molestia de hacerlos tú
http://mylardiesgames.blogspot.com.es/
En la columna derecha, en el enlace "Mud & Blood Resources"



preqo

Gracias a los dos por las respuestas tan rápidas.

Cita de: jorge808 en 29 Dic 2013, 18:53
Según lo que busques. Si conoces el 40k, te gusta y no quieres complicarte demasiado, The Great War

Nunca he jugado, y por lo que había leído era eso, simple y rápido.

De todos modos, os haré caso, y pillaré el Through the Mud and Blood, y lo leeré a fondo para ver como es la mecánica y ver como funciona en mi cabeza, que de ahí tiene que pasar a las cabecitas de mis camaradas, y eso ya puede ser más complicado  :crazy.

jorge808

Y por cierto, nada de listas de ejército ni puntos :cc :cc

Anibal Invictus

Cita de: preqo en 29 Dic 2013, 19:27
Gracias a los dos por las respuestas tan rápidas.

Cita de: jorge808 en 29 Dic 2013, 18:53
Según lo que busques. Si conoces el 40k, te gusta y no quieres complicarte demasiado, The Great War

Nunca he jugado, y por lo que había leído era eso, simple y rápido.

De todos modos, os haré caso, y pillaré el Through the Mud and Blood, y lo leeré a fondo para ver como es la mecánica y ver como funciona en mi cabeza, que de ahí tiene que pasar a las cabecitas de mis camaradas, y eso ya puede ser más complicado  :crazy.

Cualquier pregunta o duda, a tu disposición
Hace tiempo que no juego pero con los "fastos de 1914" apuesto a que vuelvo a desemplovar mis Stormtroopers a no tardar mucho

preqo

Buenas de nuevo, me he descargado el reglamento básico de Mud and Blood desde la página de TFL, y ya le estoy echando el ojo, pero hay unas dudas básicas que me entran así de pronto.

La primera es que no dice nada sobre el basado de las miniaturas, la infantería yo la tengo en peanas individuales redondas, que me imagino que eso será lo común, pero la duda me entra con las armas de apoyo tipo ametralladoras pesadas, morteros de trinchera, piezas de artillería, equipos de lanzallamas, vehículos..., que no sé si deben basar individualmente o en una peana grande que represente el conjunto (y saber sus medidas claro).

La otra, es que no aparecen "listas", ya sé que en una parte del reglamento dice que las formaciones variaban mucho, pero no da un esquema general por años por así decirlo, así que supongo que se deben tomar los organigramas reales para hacer una composición del ejército. Con lo cuál no sé que escala escoger si 1:1, 1:2, 1:3..., ya que dependiendo de la escala se jugará a tener una compañía en mesa o quizá llegar a un batallón o división, aunque claro no sé como funcionan las reglas con grandes ejércitos en mesa.

Y la última, exactamente el suplemento que es lo que contiene, amplía las reglas? o son básicamente escenarios?

Pentaro

Las bases que utilices no son importantes, porque no influyen en el juego de ninguna forma. Yo soy muy maniático y tengo la ametralladora en una base de 40mm con una sola miniatura disparando, y el resto de la dotación en bases separadas. Sin embargo la mayoría tienen toda la dotación en una sola base, y es tan sencillo como tomar nota cuando uno de ellos muere.

El juego es a escala 1:1 y por lo tanto se usan las formaciones reales de la época (El juego de GW es 1:3 y representa un batallón). Tus miniaturas representan un "platoon" con varios "apoyos" (que pueden ser morteros, tanques o unidades enteras). Al contrario que en la mayoría de juegos, las miniaturas que llevas no se escogen de una lista sino que dependen del escenario. Por desgracia el manual no trae ninguno, así que te recomiendo el libro de escenarios, que no sólo trae unos cuantos, ordenados por complejidad, sino que además tiene artículos muy interesantes. Esto te lo tendrían que haber avisado :)

jorge808

Lo de las listas ya se lo dije...

Cita de: jorge808 en 29 Dic 2013, 19:39
Y por cierto, nada de listas de ejército ni puntos :cc :cc

En el manual no salen escenarios? Que raro. Yo diría que sí. De todas formas, como dices, se usan las formaciones reales. Si puedo esta tarde te digo más o menos como son, al menos a partir del 17 y de alemanes

preqo

Cita de: Pentaro en 05 Ene 2014, 10:36
El juego es a escala 1:1 y por lo tanto se usan las formaciones reales de la época (El juego de GW es 1:3 y representa un batallón). Tus miniaturas representan un "platoon" con varios "apoyos" (que pueden ser morteros, tanques o unidades enteras). Al contrario que en la mayoría de juegos, las miniaturas que llevas no se escogen de una lista sino que dependen del escenario. Por desgracia el manual no trae ninguno, así que te recomiendo el libro de escenarios, que no sólo trae unos cuantos, ordenados por complejidad, sino que además tiene artículos muy interesantes. Esto te lo tendrían que haber avisado :)

Entonces, como muy grande serían batallas a nivel de media compañía aproximadamente, unos 120-140 soldados más o menos más los apoyos.

El suplemento como es descarga por pdf lo puedo pillar cuando sea. Voy a empollarme el reglamento y veremos que sacamos en claro, jejeje.

Tengo ganas de sacar a mis Highlander a la batalla.  :bat

jorge808

Según he leído, el suplemento Triumphant Standards puedes pedirlo gratis enviandoles un mail (eso he entendido yo). Está muy bien aunque ya no se trate de la IGM

CitarAnd don't forget, customers purchasing this can then email us to get the free inter-war PDF supplement, "Triumphant Standards" which covers the 1938 Very British Civil War, the Irish War of Independence and the Freikorps in the German Civil War!  Just drop us an email to get your copy by return.   

Anibal Invictus

Cita de: preqo en 05 Ene 2014, 09:22
Buenas de nuevo, me he descargado el reglamento básico de Mud and Blood desde la página de TFL, y ya le estoy echando el ojo, pero hay unas dudas básicas que me entran así de pronto.

La primera es que no dice nada sobre el basado de las miniaturas, la infantería yo la tengo en peanas individuales redondas, que me imagino que eso será lo común, pero la duda me entra con las armas de apoyo tipo ametralladoras pesadas, morteros de trinchera, piezas de artillería, equipos de lanzallamas, vehículos..., que no sé si deben basar individualmente o en una peana grande que represente el conjunto (y saber sus medidas claro).

La otra, es que no aparecen "listas", ya sé que en una parte del reglamento dice que las formaciones variaban mucho, pero no da un esquema general por años por así decirlo, así que supongo que se deben tomar los organigramas reales para hacer una composición del ejército. Con lo cuál no sé que escala escoger si 1:1, 1:2, 1:3..., ya que dependiendo de la escala se jugará a tener una compañía en mesa o quizá llegar a un batallón o división, aunque claro no sé como funcionan las reglas con grandes ejércitos en mesa.

Y la última, exactamente el suplemento que es lo que contiene, amplía las reglas? o son básicamente escenarios?

Bases: No influye prácticamente, yo las tengo en bases de 25mm las figuras individuales; las armas de apoyo en peanas más grandes (HMGs) o individuales (morteros); lanzallamas segùn la marca, por ejemplo el Great War viene con dos figuras pero en Scarab tienes individuales

Listas: SI hay listas, mira a partir de la pag 55; lo que no hay son cuadros con las listas pero están en los textos y además bien detalladas por épocas (no es lo mismo un platoon de 1914 que de 1916-1917) incluyendo los especialistas en cada grupo

Escala: 1:1 y cada juego tendrá unas 40-60  figuras por bando aproximadamente. No intentes estirarlo mucho más allá de dos platoon + supports porque entonces no funciona, el diseño es "large skirmish" y si tratas de llevarlo a otra escala superior hace aguas por todos lados (te lo digo por experiencia propia).

Suplemento: Stout Hearts no lleva reglas adicionales. Tiene dos partes bien diferenciadas: en una primera se repasan las tácticas británicas y alemanas a nivel platoon y ofrece unos escenarios pequeños para ponerlas en práctica, que de hecho son los que contenían los manuales de entrenamiento de ambos ejércitos (asalto a una trinchera, toma de una posición fortificada...); muy útil para empezar a jugar y probar las reglas.
La segunda parte son 14 escenarios históricos desde 1914 a 1918.

Si te enganchjan las reglas, más adelante te puedo comentar donde encontrar reglas especiales para raids nocturnos, tanques y caballería, pero te recomiendo de momento no tocarlas hasta que estés familiarizado con el reglamento

Si quieres ver algunas partidas con sus correspondientes OOBs y mapas, mira en my blog en la seción "Mud & Blood"
http://mylardiesgames.blogspot.com.es/search/label/TMB

jorge808

CitarSi te enganchjan las reglas, más adelante te puedo comentar donde encontrar reglas especiales para raids nocturnos, tanques y caballería, pero te recomiendo de momento no tocarlas hasta que estés familiarizado con el reglamento

Anibal donde están esas reglas?
Llevo un par de días viendo blogs sobre la IGM y me están entrando ganas de desempolvar mis alemanes

Anibal Invictus

Cita de: jorge808 en 05 Ene 2014, 23:40
CitarSi te enganchjan las reglas, más adelante te puedo comentar donde encontrar reglas especiales para raids nocturnos, tanques y caballería, pero te recomiendo de momento no tocarlas hasta que estés familiarizado con el reglamento

Anibal donde están esas reglas?
Llevo un par de días viendo blogs sobre la IGM y me están entrando ganas de desempolvar mis alemanes

En la web de TooFatLardies, tiene un coste de 8 libras esterlinas, sólo disponibles en pdf
Te adjunto el enlace
http://toofatlardies.co.uk/index.php?main_page=index&cPath=5

jorge808

Me refería a las reglas especiales. Te refieres a que estan en el suplemento Stout Hearts & Iron Troopers?
Si es así, ya lo tengo