Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Tirador

IV Liga Madrileña DBA.

Iniciado por Tirador, 07 Oct 2013, 10:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Capitan guindilla


Tirador

Bien, al final entre unas cosas y otras el tema no se habló el día del Torneo, y viendo que el tema del vassal es un poco lento, tengo en mente quizás un formato diferente para mover el tema por Madrid... quizás en vez de liga, resucitar el tema de campaña con unos jugadores que llevasen a diferentes bandos y, como se hizo en DBAarcelona, que cualquiera que estuviese por el Foro y le apeteciese jugase las partidas físicas... todo por mover el tema DBA por Madrid.

A todos aquellos que habeis disputado la Liga estos años pasados y los que habeis manifestado interes en jugar este año ¿Qué os parece?

VIRIATO

Ahora que estoy en el paro, no creo que tenga problemas para jugarla.

Makarren

Tirador, sobre la campaña que habías comentado, ¿guerras púnicas u otro escenario?

Ainvar2000

A mi me gusta la idea de una campaña :)

kront

Yo intentaría jugar alguna partida ahora que Makarren me esta dando unas grandes lecciones  por vassal + e-Mail. A mi a campana creo me resultaría mas sencilla jugar

Aprovecho para agradecérselo públicamente a Makarren, tiene mucha paciencia y se entiende fenomenal  :)

erikelrojo

Siendo partidas sueltas, yo tambien podria animarme a colaborar.

Me uno a la pregunta de Makarren. De que escenario estariamos hablando para la campaña?

Tirador

Los escenarios podrian ser estos:

- Grecia y Alejandro
- Diadocos
- Roma Republicana ( ampliando algo Guerras Púnicas)
- Roma Imperial y sus enemigos
- Caida de Roma
- El Mediterraneo despues de Roma

o cualquier otro que se os ocurra.


roberto 13

A mi me encantaría echar unas partiditas.

Contad conmigo..........

Ainvar2000

Yo voto por los diadocos pero no tengo minis. Creo que alguna de las de roma sería mas factible

Makarren

Una manera de hacerse una idea empezaría por poner los ejércitos que tiene cada uno.

Y luego buscar un entorno donde coincidan la mayoría, permitiendo algún margen para encajar las colecciones de cada uno.

Desde la distancia, una idea podría ser dividir los jugadores en dos bandos, unas cuántas partidas independientes (que darán puntos de victoria) y para rematar una partidota gorda con los que participen.

Ainvar2000

Pues de esos periodos tengo unos romanos de Mario y unos íberos.

Makarren

Mi propuesta para una especie de liga que sea flexible con tiempos y disponibilidades, y fácil de llevar.

Se elige un escenario histórico. Digamos que la Segunda Guerra Púnica, por decir alguna como ejemplo. En ese escenario dividimos en dos bandos, por ejemplo en Romanos y Cartagineses.

Los jugadores entre sus ejércitos disponibles eligen hasta dos ejércitos, que puedan encajar cada uno en uno de los bandos. De este modo yo podría coger un Romano de Polibio para un bando y unos Cartagineses Tardíos para otro. Aquí cada uno tiene cierta flexibilidad a la hora de elegir bando: los íberos, númidas y otros podrían ponerse en el bando que quisiéramos.

Si hay gente que no tiene ejércitos de la época, entonces se meten a calzador y se elige bando. Por ejemplo "Sólo tengo vikingos, y elijo estar en el bando de los Cartagineses".

Una vez que todos los participantes han indicado sus ejércitos, quedan entre ellos como buenamente puedan, acordando previamente qué ejército llevará cada uno. Sobre el tema de la composición de peanas y tal... poneros de acuerdo previamente o a la hora de jugar.

Después de la partida, se da 1 Punto de Victoria a ese general victorioso y 1 Punto de Victoria a ese bando. De este modo, si Ainvar juega la liga con Romanos de Mario en el bando de los Romanos, e Íberos en el bando de los Cartagineses, si juega una partida con cada ejército y gana ambas, el general Ainvar llevará 2 Puntos de Victoria, el bando de los Romanos 1 Punto de Victoria y el bando de los Cartagineses 1 Punto de Victoria.

Esto se lleva hasta que se llegue a una fecha, digamos por ejemplo principios de Abril, en cuyo caso se hace un intento por hacer una megapartida de DBA a dos bandos. Ya nos conocemos y la "megapartida" terminará siendo de dos jugadores, pero la ilusión no nos la quita nadie. Y en esa partida además de los Puntos de Victoria de los generales, el bando vencedor se llevará 3 Puntos de Victoria.

Y al final habrá un Mejor General y un Bando Ganador.

Con esto conseguimos varias cosas:

- Que cada uno juegue cuando pueda, y con la frecuencia que pueda y quiera. Es cierto que alguien que juegue más a menudo se llevará más Puntos de Victoria... ¡pero tendrá que ganar esas partidas!
- Se permite la entrada de jugadores a mitad de la liga sin descuadrar emparejamientos ni nada así.
- Los posibles jugadores virtuales también podrán participar echando alguna partidita suelta.
- En general se conseguirán enfrentamientos históricos, o al menos todo lo histórico que se pueda con lo que se tiene a mano.

Ya os falta intentar encuadrar un entorno histórico. Yo como posible jugador virtual me adapto a lo que pongais.

VIRIATO

Me parece una gran idea ;).
Yo como todos sabeís tengo, Macedonios Tardíos y Macedonios de Alejandro., y podría aunque no pintado todo, tebanos clásicos.

Tirador

Bien, pues pensando en un escenario para ambientar la campaña, se me ocurre que sobre el 75-70 a.C. es un buen momento... veamos, opciones de bandos:

- Romanos, de Mario en ese momento.
- Númidas
- Mitridaticos
- Ptolemaicos
Y las dos estrellas de este periodo: las tropas de Quinto Sertorio en Hispania y los esclavos rebeldes de Espartaco en Italia.

En este caso se supone que los Romanos deberían de tener varios ejércitos en campaña, manejados por el árbitro... o por un jugador que lleve otro bando y esté situado al otro extremo del tablero, p.e. el Mitridatido o el Ptolemaico manejarían el ejército romano estacionado en Hispania frente a Sertorio, mientras que este maneja el también el que contiene a Espartaco y este último jugador el que hace frente a los orientales... cada jugador obtiene puntos por su facción y por las tropas romanas que maneja, teniento que cumplir determinados objetivos secretos de campaña... y quizás quien maneja cada facción romana sea conveniente mantenerlo en secreto, para añadir más intriga.

Obviamente, se podría también encajar en esta campaña el esquema de bandos propuesto por Makarren, incluso con el megaenfrentamiento también propuesto por él.
Espero vuestras opiniones...