Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

¿Cual es la última película que has visto?

Iniciado por Athros, 22 Jul 2008, 21:54

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Comisario_Maxtor

A mí me traumatizó de pequeño la escena en la que el troll se transforma en ese ser tan feo.

Y los salvajes con piel de rata haciendo apología de las drogas.... Tch, tch, tch... Hoy en día sería políticamente incorrecta!

Asturvettón

Pues hoy he vuelto al cine. He ido tanto en dos días como en todo el pasado año.
Inside Llewyn Davis, de Joel y Ethan Coen.
Me ha parecido realmente buena.

Nirkhuz

Up. Joder, es que no puedo con el principio. No puedo ponerme a llorar delante de todo el mundo, ché, no tengo edad...

tioculebras

Maravillándome una vez más con El padrino I y II. ¿Que más se puede pedir a una película?

kront

Cita de: tioculebras en 26 Ene 2014, 22:47
Maravillándome una vez más con El padrino I y II. ¿Que más se puede pedir a una película?

+1

Saullc

Cita de: Asturvettón en 26 Ene 2014, 22:33
Inside Llewyn Davis, de Joel y Ethan Coen.
Me ha parecido realmente buena.

Porque eres músico y te van los biopic de carretera.

No me malinterpretes, que lo veo venir, a mi también me gustó pero no sé por qué esperaba más de los Coen. Mucho más.

Desde el festival de cine de Leeds me he tragado un sin fín de películas. A saber, de la francesa Blue is the warmest colour a la internacional The future o la tan cacareada -con razón hasta la Soyuz- Gravity, pasando por una retrospectiva de Masaki Kobayashi que haría las delicias de Pentaro con Kawaidan o la que para mí podrían firmar los propios Coen; Nebraska.

El lobo de Wall Street, por ejemplo, me encantó, pero no es una gran película. Independientemente del idioma, aunque imagino que la v.o. que disfruté dista en mucho de la doblada, no deja de ser una historia fácil. DiCaprio sigue creciendo rumbo a no sé sabe qué pero no creo que sea su mejor papel, ni mucho menos. Demasiado exagerado en todo momento.

No sé, no sé, la siguiente en mi lista será American Hustle, ¿opiniones?



Saullc


Nirkhuz


Asturvettón

No hay 2 sin 3!!!!!!!
La vida de los otros. 2ª vez que la veo.
Emotiva como pocas, especialmente en el tramo final.

Magister

Al otro lado de la frontera, recomendable. Hace tiempo que no veo una película bélica de los últimos años que merezca la pena.

Coronel_Oneill


Gudari-ToW

Cita de: Asturvettón
"La Vida de los Otros".
Emotiva como pocas, especialmente en el tramo final.
+1
Ayer la ví por primera vez. Me gustó mucho, y eso que se estaba haciendo tarde.

Antes, había visto:
"La Guerra de Charlie Wilson". Muy entretenida. Recomendable.

Boscof

Recientemente, ayer, vi Stalingrad (2013) y a pesar de las durísimas críticas que ha recibido, creo que es una película bastante decente sobre "una parte" de la batalla de Stalingrado, en mi opinión no es aburrida, me entretuvo bastante, puede ser porque sea un fanático de las películas bélicas y todas me acaben entreteniendo, pero ésta está bastante lograda. Buenos efectos especiales, buena ambientación (dentro de lo comercial, porque si quieres hacer algo realmente verídico, deja de ser comercial y solo gusta a los fanáticos del cine bélico, y me imagino que el productor y director no sólo buscan ese tipo de público), me pareció un poco curioso lo de la cámara lenta, ya que aparece en el 60-70 % de la película, sobre todo en escenas de acción, aunque parece pesado transmite angustia acerca de lo que puede pasar porque pasa tan lento que no sabes si va a disparar uno u otro y a ver quién es más rápido. A pesar de todo no es una mala elección, ya que da ambiente, lo que tuvo que ser para ellos vivir eso, un horror, los días parecerían meses y los meses años y la cámara lenta juega ese papel ahí, así como si también quisieran imitar y transmitir la adrenalina que segregaban los soldados en el momento de combatir. Verla en VO es meterte de lleno en la película (con subtítulos en castellano desde luego, que me quería enterar), ya que los rusos hablan en ruso y los alemanes en alemán, y eso es un puntazo, ya que hay películas en las que los dos bandos hablan el mismo lenguaje, y ni siquiera el suyo ("Enemigo a las puertas", los rusos y los alemanes hablando inglés, WTF?¿??).  :crazy  :ww A pesar de todo, no se acerca nada a la versión alemana del mismo nombre del año 1993, la cual es muchísimo mejor, ambiente y guión. No obstante no deja de ser una película que se deja ver, aunque vería 10 veces antes "Salvar al soldado Ryan". Yo le pongo un 7/10.