Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

X

Los 20mm en España

Iniciado por Xan, 15 Mar 2014, 17:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xan das minis

jorge808
Si tienes razón con lo de los repetido, pero puedes rememorar tu tiempo de infancia haciendo cambios con colegas. Y luego están, por supuesto las figuras de metal, prácticamente puedes evitar tener un solo repetido.
Saludos:
Xan

Sergyck

En El Último Tercio es la escala favorita para jugar Segunda Guerra Mundial, son varias las estanterías llenas de esa escala. Al reglamento que se juega últimamente es el que ha hecho uno de los socios.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Yuber Okami

Yo creo que nos estamos olvidando de la cuestión de fondo: el relacionar los 20mm con los juguetes. Quien más quien menos casi todos los wargameros de hoy día tuvieron en su momento montaplex, y lo último que quieren es que alguien les diga "hombreee, ¿jugando con muñequitos a tu edad?". Por eso la gente se pasa a cosas "serias", como en su momento la gente dejaba de jugar a los juegos de rol clasicos para jugar al Vampiro, que era "serio" y "adulto". Por eso también mucha de la gente que se dejaba el jornal en warhammer ahora demoniza la fantasía y juega a históricos, que son increiblemente diferentes y mucho más serios (nótese la ironía de fondo).

¡Ah! y otro punto en su contra es el efecto "rebote": hace 30 años los fabricantes de 1/72 tenían el catalogo más grande de todos los existentes, pero no sacaban apenas novedades, y se dejaron comer el terreno por los fabricantes de 28 y posteriormente 15mm. Muchas de las personas que tenían verdaderos ejércitos a 1/72 vieron que si querían un poquito de variedad tenían que jugar en otras escalas, y el que ahora los de 1/72 se hayan puesto las pilas casi que cabrea aun más, porque la sensación generalizada es de que a buenas horas han hecho los deberes.

mendoza

Si plastic soldier pasa de los 28mm supongo que sera porque el mercado de los 28mm hay muchas marcas que ofrecen productos al mismo precio y de mayor calidad.

Yo lei que para hacer los monigotes de esta escala lo unico que hacían era reescalar los otros.  Yo he visto los rusos que los tiene uno de mi club....y tienen muy pocos detalles.

Si comparas el mercado de wwii en 28mm de hace duez años ahora.  La cosa ha mejorado mucho mucho.

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Canario

Pues aquí en la Atalaya Vigía, cada vez jugamos mas a 20mm, la razones son sencillas, precio, espacio, y variedad. Lo de la falta de variedad lo podias decir hace unos años, pero hoy en día esto es una pasada, entre Caesar, Zvezda, Italieri y Hat, tienes cosas para parar un tren, eso por decir las mas conocidas, porque Pegasus también tiene cosas realmente interesantes, Airfix se puede rescatar alguna cosilla y otras marcas menos conocidas que hay.

Aquí jugamos a Clash of Empires, Disposable Heroes, Disposable Heroes: Point Blank (2ªGM en 28mm, Moderno 20mm), Price of Glory, Smooth&Rifled, Naw y Askari en 20mm. En principio, salvo que quieras algo muy especifico, hay de todo en especial en Segunda guerra mundial y Napoleonicos.

Yo siempre he visto lo dicho antes por mas gente, que es un problema español, porque en el extranjero he visto mucha gente que tiene ejércitos de esta escala y juega con ellos, y que conste que empecé en esto de los wargames con DBM en 15mm y 40K.

Xan das minis

Para los amantes del plástico:
http://www.plasticsoldierreview.com/Index.aspx
Todo lo que se ha hecho y se hace en plástico.
Yo diría que si, que las marcas de plástico se han espabilado mucho, o mejor dicho, en los últimos años han aparecido nuevas marcas de plástico que se han hecho con el catálogo de las tradicionales, excepto con el de Ayrfix. Es el caso de Italeri que reedita Esci, o Revell que reedita Machtbox.
También hay que decir que muchas marcas de plástico actuales, hacen un producto de dudosa calidad, y en el caso de las buenas, a excepción de Zvezda, no planifican sus cajas para el mundo del wargame, aunque están empezando a hacerlo.
Yo particularmente no tiro mucho  de plástico, prefiero el metal excepto en cosas que me entran por los ojos, como son algunas cosas de Zvezda, los paras tropicales y los alemanes de élite de Italeri, y como no, mi desierto (En proceso) incluirá los maravillosos DAK y 8th Army de Airfix y Esci, digo Esci aunque estén reeditados por Italeri. Por lo demás tiro de metal, sobre todo AB y mis esculturas para Fantassin, pero también tengo algo de TQD y cosas sueltas de otras marcas. En carros y vehículos, literalmente de todo, resina, metal, Fast Kit, Kit tradicional, Kit montado y pintado, barato, caro...........
Muy interesante todo lo que decís.
Saludos:
Xan

Yuber Okami

Cita de: Canario en 16 Mar 2014, 10:29
Pues aquí en la Atalaya Vigía, cada vez jugamos mas a 20mm, la razones son sencillas, precio, espacio, y variedad. Lo de la falta de variedad lo podias decir hace unos años, pero hoy en día esto es una pasada, entre Caesar, Zvezda, Italieri y Hat, tienes cosas para parar un tren, eso por decir las mas conocidas, porque Pegasus también tiene cosas realmente interesantes, Airfix se puede rescatar alguna cosilla y otras marcas menos conocidas que hay.

La verdad es que en algunos períodos es asombroso todo lo que están sacando. De PGM hay mucha más variedad en 1/72 que en 28mm, por ejemplo

Lluís de Minairons

A pesar del auge ciertamente experimentado por las otras escalas, en el caso concreto de guerra civil española las fuentes de figuras y modelos aptos para GCE en 1/72 siguen siendo incontestablemente más numerosas.

Por lo poco que yo he visto por aquí, el club FOW-Tarna de Tarragona juega en 15mm a 2ª guerra mundial, puesto que es FOW su principal actividad (como su mismo nombre indica). Sin embargo, cuando se ponen a jugar a GCE, lo hacen en 1/72. Usando Spain in Flames, que a fin de cuentas es FOW adaptado. Personalmente, es mi caso también: lo que tengo de 2ª guerra mundial es de 15mm, pero desde siempre me he ceñido a 1/72 para guerra civil.

No sé, creo que aún nos falta llegar a un cierto punto de equilibrio, como en otros países ya se da. Mayor alternancia de escalas y sistemas de juego. Naturalmente, esto tiene mucho que ver con la falta de implantación territorial de los clubs, su escasa potencia logística (o incluso la pobre dinámica interna, en el caso de algún club nominalmente bien afianzado y provisto), de modo que éstos puedan gestionar colecciones mucho más amplias, que superen las posibilidades económicas del jugador individual y le ofrezcan más posibilidades que las estrictamente derivadas de "su" ejército particular.

Hay camino por recorrer, opino yo. Y ninguna escala es desestimable para jugar, sólo es cuestión de hallarle la oportunidad.
Ahora que lo pienso, por ejemplo: en el club Alpha-ARES de Barcelona hay una peña numerosa que juega a GCE... en 10mm.
Sólo por poner unos pocos casos relacionados con aquello que ahora mismo me trae más de cabeza, que es la GCE.

Saludos,
Lluís
www.minairons.eu

ivan kopets

Aqui queda otro dinosaurio, creo que la segunda guerra mundial y la guerra civil quedan mejor en20, joder llevo años coleccionando para cambiar ahora, me quedan todavia por conseguir algunas de ab .

wargame172

También algunos quedan por el Sur.
A finales de los setenta y los primeros ochenta Airfix y Matchbox eran muy asequible para jugar a los "soldaditos" con tus reglas caseras.
A mí, a diferencia de lo comentado por algún compañero más arriba, lo que me gusta más del plástico respecto al metal es el "estilizado". Las figuras de 1/72, las de siempre, a mi entender tiene menos aspecto de "comic" o Tebeo (como lo llamabamos en la infancia). Pero dicho esto, cada uno a lo que más le guste.
Saludos a todos/as.

Anibal Invictus

Yo reconozco que 20mm tiene muchísima variedad y una clara ventaja por precio
Mi pase a 28mm viene porque he dejado de jugar a reglamentos de grandes unidades y me he pasado al skirmish junto con la mayoría de mi grupo de juego en el club.

A esas escalas las figuras más grandes son visualmente muy atractivas y el esfuerzo económico es relativamente asumible (como todo eln la vida, depende de la situación personal y económica  de cada uno) cuando necesitas 30-50 figuras para jugar. A mi el "value for money" me compensa... sin comentar que, dado que soy ya cincuentón,  me cuesta mucho menos esfuerzo pintar :D

Yuber Okami

Sinceramente, si os apetece tener más gente con la que jugar a dicha escala, lo teneis bastante claro: ¡jugad! A más vea la gente informes de batalla, fotos, discusiones de marcas etc, más posibilidades hay de que la gente se interese y le den una oportunidad a la escala.

Xan das minis

He intentado tres veces poner fotos de nuestras partidas, pero no culmina la publicación. El caso es que es como si se bloqueara el intento.

Anibal Invictus

Cita de: Yuber Okami en 17 Mar 2014, 16:11
Sinceramente, si os apetece tener más gente con la que jugar a dicha escala, lo teneis bastante claro: ¡jugad! A más vea la gente informes de batalla, fotos, discusiones de marcas etc, más posibilidades hay de que la gente se interese y le den una oportunidad a la escala.

Absolutamente de acuerdo con lo que dices, liderazgo a través del ejemplo! :-)

barcino

Hola,

Los 20mm creo que son ideales para representar los conflictos desde la IGM en adelante, y la cantidad de maquetas, variadas tanto en calidad como en precio, permiten hacer casi cualquier cosa.
Mi experiencia, corta, es que se juega mas en el extranjero que aqui, supongo que debido a las causas que se apuntan mas arriba de la poca fuerza de los clubs, etc...
Yo mezclo sin ningun reparo, plastico con plomo y resina.