Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

Wargames Factory - Guerra de Independencia de los Estados Unidos

Iniciado por dansal, 17 Abr 2014, 12:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jorge808

Los napoleónicos y medievales de Perry son brutales.
Para los que nos gustan las escaramuzas grandecitas y no tenemos un duro son la única solución. Y aún teniendo pasta, las combinaciones que puedes hacer, sin ser un manitas, con el plástico son infinitas. En estos momentos, no las cambiaría por las de metal y no solo por el dinero.

P.D.: estoy esperando que saquen los españoles napoleónicos, los lansquenetes y las minis de la IGM en plástico, que ya estan anunciadas :vv :vv

Claudia Zuminich

Sí, y a pesar de que en general no me gustan mucho los modelos de los Perry, he visto los casacas rojas y son también muy buenos, por eso no logro entender el por qué de distinta calidad en las líneas de una misma marca...me cabrea.
Por cierto,  yo como siempre haciendo amigos, soy defensora del plástico y espero que algún día, las marcas se dejen de escatimar y chapusear, y haciendo uso de las nuevas tecnologías y materiales, podamos tener minis de calidad sin que sean de arcaico metal. Podemos gritar al cielo todo tipo de cosas en contra de GW, pero su calidad de plástico no lo he podido encontrar en ninguna otra marca.

Por otro lado, me gusta el metal pero sólo cuando está muy bien casteado, cosa que no pasa muy a menudo. A veces miro mis soldados de metal de Warlord, Offensive, Artizan, The Assault Group, Crusader, Black Tree, etc y siento envidia por los jugadores de Infinity con sus hermosas, limpias y perfectas minis  :(

PAKOLOKO66

En plástico hay cosas que no se pueden hacer bien, las cotas de malla por ejemplo.

Respecto a la líneas de molde yo tengo mi propia teoría, que dicho sea de paso no comparte casi nadie, prefiero que se noten bastante, así no me las dejo atrás cuando limpio la miniatura. Estoy harto de imprimar miniaturas y darme cuenta que me había dejado cosas atrás...

Vamos me pasa habitualmente con las de Infinity, vaya que las líneas de molde se noten y mucho. Así es más fácil.



Saullc

Cita de: Claudia Zuminich en 19 Abr 2014, 23:41
Por otro lado, me gusta el metal pero sólo cuando está muy bien casteado, cosa que no pasa muy a menudo. A veces miro mis soldados de metal de Warlord, Offensive, Artizan, The Assault Group, Crusader, Black Tree, etc y siento envidia por los jugadores de Infinity con sus hermosas, limpias y perfectas minis  :(

Es que son dos mundos distintos.

Básicamente responde al principio elemental de producto para wargames o miniaturas, independientemente de la existencia o no de reglamento asociado.

Por supuesto, a eso, cabría añadir el precio.

No son pocos los que dicen que Infinity es un juego caro pero yo me pregunto hasta qué punto merece la pena invertir la misma cantidad de dinero en cuatro o cinco miniaturas mediocres cuando puedes tener, por el mismo precio, una miniatura excelente. Es una cuestión de calidad frente a cantidad que puedo entender si tu colección está orientada a un juego de grandes batallas pero que pierde sentido en cualquier otro contexto.

Rotorcraft

Cita de: erikelrojo en 19 Abr 2014, 09:53
Pues entonces no vengas a verme jugar, o traete una buena cantidad de pañuelos de papel! Jajajaja.

Nada, como he puesto arriba yo soy de todo pa´dentro, como Sanchez Dragó:  ;D



¡Libertad creativaaaaaaaaaa!

Un saludo.

Mordred

Pues yo en su día les pedí directamente a WGF un deal de ejército celta y la verdad es que no me parecen taaan malas, aunque a lo mejor también influye lo bien que salieron de precio y que las quería para hacer masa de horda celta... También tengo de ellos los númidas, vikingos, sajones e infantería y caballería persa.
Para mí son cosas distintas, como ya se ha dicho. Por ejemplo tengo muuuchas figuras de Foundry de una época que ganaba bastante y les compré varios packs de ejército, y he tenido muchas más en las manos de cuando pinté para ellos (si alguien tiene el reglamento "Bullrun to Gettysburg" de Foundry, el "S.A. Bermejo" que aparece entre los pintores en los créditos es un servidor :-) ) y no admite comparación, claro. Foundry son brutales pero hacerse un ejército con sus minis es sencillamente prohibitivo.
Lo ideal es combinar calidades y precios según lo que busques, creo yo. Seguramente los vikingos y sajones de WGF sean malos para Saga, pero para mí que los quería para ejércitos masivos de Warhammer Ancient Battles o de War & Conquest son ideales. Los vikingos que tengo de Foundry los reservaré para unidades especiales, personajes, Saga y demás.
En cuanto a los Perry, me encantan de siempre, desde su época en GW (ay, aquellos bretonianos iniciales), la creación de Foundry (los romanos, sublimes), luego su marca... son opiniones, pero para mí de los mejores escultores que hay, sin duda. De plástico de ellos tengo la infantería británica napoleónica y la caballería de la guerra de las Rosas y son ambas espectaculares.
Saludos!

auxilia

Me encanta foundry, en especial los vikingos...................lo malo el precio, por las nubes es poco

PAKOLOKO66

Pues sinceramente yo no las veo caras comprándolas en hordas, una figura de metal a 2€ incluyendo portes para históricos es caro, pero no desorbitado.

Y la ventaja de tener una banda para SAGA u otro juego de escaramuzas con todas las figuras diferentes, es un plus que no se le dá todo el mérito que tiene.

Yo prefiero comprarme un ejército con figuras que me gustan, aunque me lleve varios años hacerlo. Vale que por una tercera parte me lo puedo hacer con cajas de Gripping Beast, pero la diferencia en calidad tanto de material como de esculpido es abismal. Y esa diferencia yo la pago encantado.


Mordred

Claro, es lo que decía, son dos maneras de verlo y las dos muy válidas. Como dije yo tengo muchas minis de Foundry, cuando podía permitírmelo compré varias hordas (vikingos, macedonios, espartanos...), y bien satisfecho que estoy con ellas. Pero para figuras que en sí misma no tendrán entidad ninguna, sino que serán parte de un ejército, me pliego a las bondades de las figuras baratas en plástico.
A lo mejor marcas como Foundry no son tan caras (lo de caro/barato es siempre relativo), no sé, sino que simplemente hay muuchas más figuras muucho más baratas. Y como el dinero es un recurso (muy) limitado, pues yo al menos contentísimo con las figuras de plástico.
Cada uno es cada uno, y también está muy bien hacer el ejército con figuras de metal que sean todas chulas aunque se tarde más. Lo bueno es darle caña al hobby, cada uno como quiera o buenamente pueda  ;).

PAKOLOKO66

Es que Foundry no es cara, si la comparamos con otras casas en metal de históricos. Vamos tanto Artizan, Crusader, Gripping Beast o Warlord salen por el estilo.  Vaya dentro del metal están de precio como la competencia. De ahí que no los veo desorbitados para nada.

Otro tema diferente  son los precios de plástico con respecto al metal.


pamplonatxankleta

A mi sí que me parece cara. Del orden de un 30% más que las otras marcas que habéis comentado. Y aunque sean figuras de muy buena calidad no me parece tanta la diferencia con respecto a las otras marcas, y eso que últimamente han reducido sus precios y aumentado descuentos y ofertas. Le habrán visto las orejas al lobo.

Por no seguir desviando el tema, foto de los continentales:


jorge808


Mordred

Sí, yo también estoy más bien con pamplonatxankleta, pero es verdad que nos vamos del tema. Las figuras parecen bastante pero bastante correctas, tanto los británicos como los continentales, ideales para montarse un ejército guapo. No es un período que me interese en demasía, pero con las figuras que están haciendo últimamente, nunca se sabe...

Claudia Zuminich

Cita de: jorge808 en 28 Abr 2014, 13:51
Cita de: pamplonatxankleta en 28 Abr 2014, 13:37


Sí tienen buena pinta, sí. Se sabe el precio/número de minis por caja?

Muy buenos!. Me encanta cuando las miniaturas de personas se parecen a personas y no a peones de ajedrez con escudo y cabello al viento. El precio no lo sé pero la caja es de 30 miniaturas multicomponente.

pamplonatxankleta