Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Criamon

En busca del Dungeon perfecto.

Iniciado por Criamon, 07 May 2014, 23:03

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Criamon

Buenas! muchos ya sabeis mi fijación por las mazmorras, tengo una totalmente casera bastante grande con baldosines de escayola sobre madera DM de 1cm, el problema es que es un poco engorrosa de transportar y guardar.
LLevo tiempo con ganas a probar de hacer algo más así que estos dias asalte mi bazar chino mas cercano y me abasteci de provisiones de corcho.
Ultimamente casi todos mis elementos de escenografia con con este material, es barato, no pesa, apenas se deforma, fácil de cortar y pintar y su textura me encanta asi que me hice con un buen surtido de posavasos y salvamanteles y manos a la obra.
La premisa de este tablero es que sea económico, ligero y sobretodo rápido de hacer ya que con la peque no tengo mucho tiempo.
Pues nada, centrandome en el trabajo en si corte cuadrados de 5,5cm de corcho de 3mm para pegarlos sobre un salvamanteles de 18x18cm, mi idea era hacer los baldosines de 6 de lado pero me venian demasiado ajustados.
Como quedaba algo de espacio entre baldosines usaria arenas y pequeñas piedras de la playa como relleno.
El porqué de estas baldosas tan grandes es que habiendo probado el juego de Mantic Deadzone me gustó la idea de jugar moviendo sobre sectores, es decir, cada mini mueve una casilla por acción asi que mas o menos equivalen dos o tres acciones a los 15cm normales para estas escalas (28mm). Para combatir ambas minis deben estar dentro de la misma casilla y una casilla podrá albergar tantas minis como quepan por su base.
Como estos últimos párrafos han parecido una clase de matemáticas os paso unas fotos de la primera habitación, habitación piloto  8) para que la podais machacar a criticas o alabar con piropos, todo será bienvenido ya que con vuestras opiniones ire montando las demás.

Muchas gracias por vuestro tiempo, un saludo!!



PAKOLOKO66

Hombre si no quieres trabajar tanto, la gente que sacó el de sci-fi el año pasado, para otoño tienen un kickstarter de uno de fantasía que tiene muy buena pinta. Primeras fotos en su blog:





http://battlesystemstws.wordpress.com/

Como antes de sacar ese tienen que servir el de sci-fi, entre julio-septiembre ya se verá como es la calidad de los componentes.

Hay varios de La Armada que nos metimos en ese crowfunding, ya comentaremos con fotos como es el de ciencia-ficción.


hetairoi

Cada vez me molan mas las bases transparentes...  ::)

Me gusta mucho la idea Criamon, te ha quedado fenomenal. El sistema de zonas es de lo más interesante, creo que simplifica mucho el movimiento.

PAKOLOKO66

Pues la verdad que si, lo que más me gusta es que quita un montón de trabajo, con lo de ahorrarse "cespear", piedritas, etc...

Criamon

Gracias por la info Pakoloko. y gracias por vuestros comentarios!
Tengo unas secciones mas secando, a ver si mañana tengo un rato para pintarlas y os las muestro.

preqo

Me parece muy interesante, yo usaba DM (para las bases y casillas) y cartón pluma (para algunos elementos), pero aunque es fácil de montar, pesa más que un demonio.

Un par de preguntillas, el corcho no se deforma? Es decir se dobla cuando lo cojes. Y cómo tienes pensado hacer las paredes?

Suber

Mmmm, qué proyecto más interesante... Voy a hacer un marcaje en corto a este tema, que esto promete. ¿El cartón pluma no lo veis buena opción para la arquitectura básica, suelos y paredes, y luego ya texturizarlo?

hetairoi

Yo es lo que uso. Te da mucho más juego, pero lleva tiempo. El corcho tiene muy buen acabado y se prepara rápido, e cuestión de gustos... O de usar los dos!  :D

Suber

Por eso lo decía, porque te lo he visto usar a ti y me daba muy buena impresión. Yo miro y aprendo, jeje. Me preocupa que el cartón pluma se pueda combar un poco por las esquinas, que eso sobre todo para suelos queda muy mal. Por eso esta opción la miro con atención y curiosidad, jeje ::).

hetairoi

No se dobla (hombre, si se te cae...), porque le doy cola blanca antes de pintar. Además, va pegado sobre DM. Como te digo, lleva más trabajo... pero puedes hacer las grietas a tu gusto  :D

PAKOLOKO66

EL problema del cartón pluma es que no puedes hacer piezas muy grandes. Vamos si no te te van a combar si o  si. Y si le vas a dar mucho uso, pues no es que se un material paera darle mucho trote. Lo suyo sería reforzar todas las esquinas, aunque no sé con que material. ¿Cola?

Sé que hay corchos y corchos, hay uno que se utiliza para suelos, que es muy resistente y sería lo ideal. Si cionoces la página de Matakishi, es el que utiliza para los edificios.

http://www.matakishi.com/makingbuildings.htm