Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_minumar

Dudas con Armati

Iniciado por minumar, 14 May 2014, 12:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

Cita de: minumar en 20 May 2014, 20:22
Por cierto duda: Pag 47 Una unidad solamente puede infligir 1 BP por turno como máximo, indiferentemente de la cantidad de enemigos a los que se enfrenta.
Quiere decir que aunque me enfrente a varios enemigos y voy saliendo victorioso en cada combate solo puedo infringir 1BP a la primera unidad con la que combato.

Efectivamente así es. Si te enfrentas a varias unidades sólo le creas el BP al primero al que ganes. Eso muestra la importancia de que las melés se empiecen a decidir de izquierda a derecha o al revés y te da variedades tácticas interesantes. Por ejemplo en las tropas desplegadas en profundidad permite hacer más daño en un frente concentrado, pero al coste de perder frente y que haya un mayor riesgo de flanqueo.

strategos

Cita de: minumar en 20 May 2014, 20:22
Respecto a lo que habéis comentado sobre como veis el comportamiento de las unidades en una batalla real de la antigüedad, yo también estoy de acuerdo, pues los hostigadores realmente su función era la de molestar, entonces veo bien lo de provocar cansancio en vez de BP, pues realmente asi  ablandaban a las unidades antes del combate real. Quiza los Arqueros por tener un mayor volumen de masa se podrian quedar igual, pienso no se.

Creo que esto habría que estudiar cómo aplicarlo, pero como bien dice Sir Nigel sería bonito sacar un reglamento probado aquí en La Armada para hacer algo a nivel de gran táctico lo cual, paradójicamente, no se prodiga tanto en el mercado de Wargames. La idea de fondo es tener un apartado que agrupe el cansancio y la desorganización de las tropas mientras que otros marcadores darían cuenta de la moral (BP). Por supuesto uno afectaría en el otro, pero seguro que se puede lograr algo sencillo pero elegante.

Cita de: minumar en 20 May 2014, 20:22
Y también lo de que las unidades de hostigadores junto con las de infantería ligera (que se utilizaban para apoyar a las pesadas y evitar que estas fuesen flanqueadas) deberían poder ir desplegadas con las divisiones pesadas(infanteria pesada-montados-elefantes-carros,etc),  para poder interactuar junto a ellas. Como hacerlo sin que se desvirtué el reglamento, esto sería una faena muy ardua, pues si cambias mucho el susodicho, ya no sería Armati II.
Efectivamente uno se puede salir del marco del reglamento, pero es cosa a estudiar. Quizá no hagan falta tropas nuevas sino retocar las listas de ejército, las cuales, a mi juicio, son realmente el talón de Aquiles del sistema. Son muy sencillas, pero llegan al punto de ser simples. ¿Y si alguna infantería pesada pudiera comprar un upgrade que fuera hostigadores? Eso quizá podría darles cierta protección contra el tiro de otros hostigadores y cierta capacidad para hostigar ellos mismos.

Cita de: minumar en 20 May 2014, 20:22
Pero por dar ideas (un novato como yo) igual se podría  hacer, unas nuevas reglas de apoyo entre divisiones, (como las de las tropas ligeras a montados) en las que divisiones exclusivas de hostigadores o de infantería ligera, pudiesen dar apoyo a las unidades pesadas. O también se podría crear una nueva clase de división mixta Ligera/Pesada en la que se pudiese dar esa clase de apoyo  anti flanqueó y disparo desde atrás (simulando el hostigamiento de las ligeras a través de las pesadas).

Me parece interesante el concepto. Fundamentalmente creo que debería haber modificadores posicionales, es decir, que no es lo mismo combatir como una unidad aislada (flancos expuestos) a estar en una línea cerrada. Y tampoco es lo mismo tener a tu lado (o detrás) a infantería ligera a otras tropas de tu mismo tipo.

Cita de: minumar en 20 May 2014, 20:22
Y sobre este comentario  -"abstraer el combate por "zonas" o "cuadrículas", es decir el movimiento y la colocación de las peanas quede abstraído y simplemente se resuelva la situación del combate en una zona dependiendo de qué unidades hay presentes." Pues no sé muy bien sobre el funcionamiento en Lost Battles, pero por lo que entiendo seria como enfrentar en combate a las divisiones, como si realmente fuesen unidades independientes, que depende de cómo estuviesen constituidas, por diferentes unidades, situación dentro de la división de esas unidades, y función que realizasen, tendríamos un  factor de combate para compararlo con la división enemiga, si eso es lo que explicasteis me parece muy interesante.

En el Lost Battles el enfretamiento es por cuadrículas, más que lo que una unidad toque. A mi juicio ya cae demasiado en la abstracción pues se pierden conceptos como romper en un punto del centro (y qué hacer para evitarlo, lo cual fue la preocupación de Aníbal en Italia) o en la unión entre el ala y el centro. En los reportes de batalla que he puesto con Armati precisamente si uno separa mucho ala y centro se corre ese riesgo de que alguna unidad se cuele y te la líe parda, como se veía en Hidaspes o en la partida con los cartagineses y el elefante.

Sin caer en la abstracción se puede incorporar algún modificar por la posición relativa que puede dar cierto juego y hacer más interesantes los despliegues. A ver si acabo de una vez la tesis y puedo dedicarle más tiempo a esto, porque puede ser un proyecto muy interesante. Entretanto, os animo a ir probando el Armati que da mucho de sí como juego.

minumar

Como proyecto, lo de  sacar un reglamento gran táctico, teniendo como referencia Armati II seria, la verdad muy interesante, podéis contar conmigo, dentro de mis límites en el conocimiento de Armati II, que estoy empezando ahora, pero bueno alguna idea se podría aportar.
Lo que me parece una buena idea, es lo de los modificadores posicionales por dar apoyo, tanto por unidad amiga en los flancos como en la retaguardia, sea una unidad igual a la que apoyas o sea ligera.
Y lo de las listas de ejercito a mi me gustan, pero si que es cierto que las comparas con las de otros reglamentos, y sí que es cierto que son muy  sencillas, sobre todo en cantidad de unidades diferentes, ahí sí que opino que sería interesante mas diversidad de unidades con características especiales.
De todas formas esperaremos a que acabes la TESIS, con gran impaciencia (sin presiones, claro) para poder echar una mano entre todos los voluntarios, que si el tema se moviese yo se que habría mucha gente disponible, y yo desde aquí seguir atormentándo con mis dudas hasta controlar este gran reglamento.

strategos


minumar

Nueva duda:

7.5.1 b Elefantes y camellos (Caballos en pánico)
Los camellos pueden hacer entrar en pánico a cualquier tipo de caballería o carros en combate. Por cada unidad de caballería o de carros el jugador propietario de los camellos lanza un dado. Con un resultado de "5-6" causa el pánico en la unidad. La tirada solo se realiza en el contacto inicial con los camellos y anteriormente a la adjudicación de combates.
Una unidad en pánico pierde su ímpetu de carga contra todos sus oponentes (7.9). Nótese que los camellos hacen que la caballería y los carros pierdan su ímpetu contra cualquier oponente, independientemente de si están en Pánico o no.

Entonces realmente para qué sirve la tirada de dados, para saber si entran en pánico las tropas montadas y carros, si para perder el ímpetu lo pierde igual estando en pánico que no estando, cuando son cargados por camellos. Y además no puede hacer perder el ímpetu a caballería ligera y carros ligeros porque aunque haga una carga contra ellos y realice  el chequeo de pánico y salga en el dado un 5 o 6, estos no tienen ímpetu.
:nose

strategos

Con ese apartado también tuvimos dudas en una partida. Vayamos por partes.

Los elefantes causan siempre pánico a otras tropas montadas excepto a otros elefantes.
Los camellos pueden causar pánico a cualquier caballería (ligera o pesada) o carros (ligeros o pesados). Para causar el pánico la unidad debe sacar un 5-6.

Efectos del pánico
- Perder el ímpetu
- Luchar con el factor de combate especial

Por otro lado (sección 7.9) se dice que la caballería y carros no tendrán ímpetu contra elefantes ni camellos, que es el motivo por el que no tienen ímpetu, nada que ver con el pánico, aunque en esta sección se mezcla.

En resumen, el efecto del pánico creado por los camellos implica a la caballería o carros usar su factor de combate de especial, que suele ser bastante inferior (1 ó 0).

minumar

En las listas de ejercito de la guerra de los cien años francesa que significa x-bow, son ballestas.

minumar

Nueva duda:

Cuando una única unidad se enfrenta a dos o más unidades enemigas el resultado es un Área de combate múltiple. La unidad solitaria lucha contra cada enemigo. Independientemente del resultado, se le añade un punto de fatiga por el combate en sí, o un punto de fatiga  por cada combate independiente.


minumar

Por cierto se me olvido, en un combate múltiple, cuando una unidad se enfrenta a por ejemplo dos, esa única unidad ¿Solo realiza una tirada de dados, que se utiliza para el combate contra las dos enemigas? O tiene que realizar tiradas indibiduales con cada unidad enemiga.

strategos

Cita de: minumar en 27 May 2014, 19:24
En las listas de ejercito de la guerra de los cien años francesa que significa x-bow, son ballestas.

Sí, así es

strategos

Cita de: minumar en 30 May 2014, 10:34
Nueva duda:

Cuando una única unidad se enfrenta a dos o más unidades enemigas el resultado es un Área de combate múltiple. La unidad solitaria lucha contra cada enemigo. Independientemente del resultado, se le añade un punto de fatiga por el combate en sí, o un punto de fatiga  por cada combate independiente.

El punto de fatiga se asigna por cada turno en el que combate, no por cada ronda de combate. Aunque combata en dos combates en un mismo turno, se asigna un único punto.

strategos

Cita de: minumar en 30 May 2014, 11:44
Por cierto se me olvido, en un combate múltiple, cuando una unidad se enfrenta a por ejemplo dos, esa única unidad ¿Solo realiza una tirada de dados, que se utiliza para el combate contra las dos enemigas? O tiene que realizar tiradas indibiduales con cada unidad enemiga.

Es el apartado 7.6. Las reglas dicen que se tira el dado una sola vez y que se aplica contra todos los enemigos en ese área de melé. El 7.3 da lugar a algo de confusión, pero en principio se tira un dado contra todos. A nosotros nos pasa que se nos olvida. Con una única tirada si lo haces muy bien te suele ir muy bien en todos los combates (lo cual tiene lógica) y con más tiradas hay más variabilidad. Algo cambia, pero tampoco mucho. A este juego le hace falta un ejemplo de resolución del combate o incluso una secuencia de turno completa.

minumar

Con el  sistema introductorio, las unidades de infanteria pesada como las PH por ejemplo, son dobles, quiero decir formadas dos unidades de 4 figuras en profundidad, pero realmente siendo como una sola unidad.

strategos

Cita de: minumar en 17 Jun 2014, 23:25
Con el  sistema introductorio, las unidades de infanteria pesada como las PH por ejemplo, son dobles, quiero decir formadas dos unidades de 4 figuras en profundidad, pero realmente siendo como una sola unidad.

Esto en realidad no lo entiendo muy bien. Con el sistema intro las falanges son como el resto de HI, con una peana con cuatro miniaturas en un frente 4cm, como el resto. No se ponen de lado ni nada parecido. Al igual que el resto de HI existe la regla especial de desplegar dos unidades una tras otra y entonces cuentan como en profundidad, pero nada más.

minumar

Perdon no me explique bien,  queria decir que como en los otros sistemas las HI funcionan  por secciones es devir, cada seccion tiene dos peanas que serian , 2 secciones= 4 peanas en el normal y 3 secciones = 6 peanas en el epico,crei que en el intro seria 1 seccion = 2 peana.