Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_preqo

Recomendación juego con pocas minis napoleónicas (SDS, S&R o Sharp Practice)

Iniciado por preqo, 09 Jul 2014, 07:58

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

preqo

Tengo una duda, y es que al ver la oferta de Victrix de un 4x3 con gastos de envío incluídos, estoy pensando en pillar algunas referencias, y no quería un juego con grandes unidades, que para eso ya tengo mis ejércitos en 15mm, sino algo tipo escaramuzas o enfrentamientos de no más de 40-50 figuras por bando.

Tengo el SDS, y la verdad me parece rápido y sencillo, aunque no lo he probado, pero no sé si quizá alguno de los otros dos sea más dinamico y realista, o tenga más material adicional que haga el reglamento más jugable (y rejugable) a largo plazo.

jorge808

Yo tengo los tres y te diría que van de más a menos en cuanto a número de figuras y complejidad/realismo, sin llegar en ningún caso a ser simulaciones complejas.
El SDS es para unas 10-20 minis por bando y partidas rápidas, sin complicaciones.
En el Smooth ya puedes meter más minis, organizadas en unidades. Aumenta el detalle sin llegar a ser complicado. De 20 a 50 (o más)
El Sharp ya usa cartas para activar y eventos, formaciones, órdenes más complejas... Y también incluye detalles para personalizar tus ejércitos y jugar campañas narrativas. Entre 40 y 100 minis.
Lo ideal es ir pintando y probando los tres conforme tengas las minis.

mendoza

Tras probar los tres yo me quedo con el smooth and rifled.  Si quieres ver reportes nosotros lo usamos para la acw y estamos muy contentos.

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


preqo

Pues lo que voy a hacer es ir pintando varias figuras y probaré el SDS, a ver qué tal, si me (nos) gusta, seguiremos con él, y más adelante probaremos los otros.

La cosa es que no quería aprenderme (o leerme) varios reglamentos, porque ya hay veces que tengo lío entre todos los que juego y ya la retentiva se resiente y uno ya no sabe de qué es cada cosa.

mendoza

Lo malo de sds es que es muy poco específico y para mi gusto demasiado aleatorio.

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


A. Napoleonica Wargames

También tienes la opción del reglamento de Capitan Games, donde también se pueden juntar las minis para formar unidades.

http://www.capitangames.com/capitan/

También en español.

preqo

Cita de: A. Napoleonica Wargames en 10 Jul 2014, 12:21
También tienes la opción del reglamento de Capitan Games, donde también se pueden juntar las minis para formar unidades.

http://www.capitangames.com/capitan/

También en español.

Ya lo que me faltaba, más para elegir, jajaja. Lo has probado? Como funciona?

Cita de: mendoza en 10 Jul 2014, 11:38
Lo malo de sds es que es muy poco específico y para mi gusto demasiado aleatorio.


Bueno como voy a ir pintando poco a poco y es el que menos figuras necesita además de que ya lo tengo, lo probaré, pero si me dices eso... La verdad quiere algo que sean partidas rápidas de hora y media dos horas, pero que tengan algo de chicha, no un tiradados.

nhagash

Cita de: A. Napoleonica Wargames en 10 Jul 2014, 12:21
También tienes la opción del reglamento de Capitan Games, donde también se pueden juntar las minis para formar unidades.

http://www.capitangames.com/capitan/

También en español.

yo tambien te lo recomiendo, un juegazo!!

Mordred

No dejo de sorprenderme de lo útiles que son los posts del foro, reconozco que no conocía qué era SDS, y hasta tuve que trastear por internet lo que significaban las siglas  :-* .
Ahora y después de averiguarlo y leer vuestros posts, me he encargado el SDS (y el original de fantasía SBH por pura curiosidad) y estoy deseando que me lleguen. Y es que últimamente estoy obsesionado con las minis grandes, de 1/32 y similares, y creo que con el SDS por fin podré utilizarlas satisfactoriamente para jugar napoleónicos en esa escala.
Saludos y gracias!
PD: Es posible que pronto caigan los demás reglamentos, sobre todo me llama el Capitán, por aquello de hacer patria y porque hace tiempo leí algún informe de batalla en la Wargames SyE y me gustó bastante...

manuel_skaven

Un par de preguntas.

En el Smooth cada unidad representa una compañia, ¿no? y en el Sharp que representa las unidades.

mendoza

En el smooth no llega a ser una compañía por que cada unidad tiene un máximo de veinte soldados, seria un peloton.

Hay tres tipos de juego pequeño, mediano y grande.

El pequeño seria parecido al song, llevas unos pocos hombres unos diez. La diferencia que todos son de la misma unidad no puedes coger un granadero, tres de linea y un tirador.  Aqui elijes o todos granaderos o todos de linea....

El mediano doblas los puntos y llevas una unidad mas apoyos.

El grande llevas unidades y creo que es el que mas se asemeja al sharp. Y todas esas unidades serian fácilmente una compañía. Por lo menos a nivel de volumen.

Sin cambiar excesivamente las reglas te permite jugar con el volumen de minis que tengas.

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2

manuel_skaven

Pues mira que pensaba que las 20 figuras representaban a una compañia.

Pentaro

Como el formato pequeño de S&R usa tan pocas miniaturas, da la impresión de ser 1:1. Sin embargo, cuando juegas a 1000 puntos con varias unidades completas, la escala no está tan clara. Como mendoza, creo que se trata de una sección (platoon) con un sargento y a veces un teniente, pero si los juegas como compañías o incluso batallones creo que puede dar el pego. De hecho, las unidades pueden ser de distintos tipos (una de guardias, una de línea, una de hostigadores...) y cada una puede llevar su propia bandera.


mendoza

Creo que al principio del reglamento pone que la escala es algo 'especial'.

De todas formas si quieres hacerlo bien bien puedes coger las organizaciones reales de los ejercitos. Y seria limitar un poco el apoyo dentro de la unidad, especialmente en batallas grandes.

En los libros de sharp estan muy bien explicadas las organizaciones

Nosotros para jugar acw una vez formamos una compañía entera con sus líderes para hacerlo tipo seguimientos del avance de la misma.  Si quieres te lo paso.

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


manuel_skaven

Yo pensaba que era una compañía porque pone que puedes tener varias unidades diferentes. Por ejemplo puedo entender que una compañía de voltigeur y una compañía de granaderos avancen sobre un molino defendido por dos compañías de infantería inglesa pero se me hace difícil imaginar que fueran atacados por dos pelotones de diferentes compañias. Las banderas, la verdad, es que a este nivel se me atragantan.

Mendoza aunque estaba pensando mas en napoleónicos te agradecería que me mandaras lo que hiciste de ACW.