Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Rinahe

Partida conmemorativa de CANVAS EAGLES en el Club Dragón de Madrid

Iniciado por Rinahe, 27 Abr 2014, 20:42

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rinahe



¡Saludos a todos!

Este pasado viernes hemos celebrado en el Club Dragón una partida conmemorativa del juego CANVAS EAGLES, en recuerdo del 96º Aniversario de la muerte de Manfred von Richthofen, (el "Barón Rojo"), ocurrida el 21 de Abril de 1918.

Para los que no conozcan CANVAS EAGLES, se trata de un conjunto de reglas de descarga libre diseñado por Eric Hotz partiendo del conocido juego de combate de aviones de la 1ª GM BLUE MAX. En CE se han ampliado varios aspectos del reglamento, detallándolos, y está enfocado al uso de maquetas.

Nosotros formamos un "Grupo de Vuelo" hace unos 6 años, y preparamos todo el material necesario para poder jugar a este maravilloso juego.

En esta foto podéis ver los elementos principales:

-Maquetas de plástico de aviones a escala 1/72
-Peanas de madera
-Antenas telescópicas con cabeza articulada imantada
-Dados para marcar la altura y la velocidad



Antes de comenzar la partida guardamos (como hacemos todos los años) un minuto de silencio en memoria del Barón Rojo y de todos los caídos en la Primera Guerra Mundial.

Luego preparamos un mapa doble (usamos tapetes hexagonados del viejo juego BattleMasters, aunque tenemos tb un tapete de fieltro específico de los que vende el propio Hotz), ya que teníamos prevista una gran afluencia (al final fuimos 9 jugadores), y organizamos un escenario que representaba los momentos posteriores a la "desaparición" del triplano rojo del Barón.

La formación de cazas alemanes, integrada por 4 Fokkers Dr.I y un Pflaz D.IIIa, comenzó el combate a altura 8, alejándose de la trinchera aliada. Al mando estaba el Leutnant des Reserve Robert Weissmüller, en el triplano blanco de morro rojo.



A su espalda apareció una escuadrilla inglesa, formada por 3 Sopwiths F.1 y un biplaza R.E.8, que enseguida se lanzaron en persecución de los alemanes.



Los pilotos ingleses aclaran los últimos detalles de su plan de combate, mientras observan la disposición de los aeroplanos enemigos.



Tras unos primeros turnos de incertidumbre, en los que los ingleses aceleraron en torno al liderazgo del biplaza, las dos formaciones acaban por romperse. Los triplanos tratan de llevar el combate hasta su propia trinchera mientras que el novato piloto del Pfalz decide darse la vuelta y lanzarse contra los ingleses.



Esta valiente acometida en solitario se saldaría con el primer derribo de la tarde (no captado por las cámaras). En un cruce 'Head-on' el Pfalz dispara una ráfaga larga con ventaja de altura que destroza la sección de cola del biplaza, que entra en una barrena de la que no se recuperará... Sin embargo, el fuego combinado de la ametralladora frontal del piloto y de la ametralladora pivotante del observador consigue alcanzar el flanco del caza plateado alemán, hiriendo de gravedad al piloto. A partir de ese momento el Pfalz haría lo necesario para regresar a su aeródromo, acosado por los "Camels".

Son varios los cruces de disparos entre ambas formaciones, pero uno de los ingleses, a bordo de un Sopwith con el morro gris, se lanza en persecución del Pfalz.



Los triplanos han visto esta situación, y se lanzan tras el Camel para proteger a su camarada. Primero el Fokker rojo y blanco consigue alcanzar al inglés, que entra en barrena. Y poco después el triplano líder se coloca en posición y le larga dos ráfagas seguidas que impactan en el depósito de combustible, explotando. Es el segundo derribo de la tarde por parte de los alemanes.



Tras esta situación los ingleses no cejan en su empeño de acosar a los triplanos, sabedores de que estos van a acabar quedándose cortos de combustible.



Es otra vez el Fokker blanco de morro rojo el que consigue impactar en dos ocasiones sobre los cazas ingleses, pero sin mayores consecuencias. Los demás triplanos deciden alejarse del combate.



Y poco más que reseñar. En el último turno el Sopwith de las banderolas tricolores le largó una ráfaga final al triplano líder, sin conseguir daños de consideración. Después de esto ambas formaciones rompieron contacto y dimos el combate por finalizado.

¡Victoria para las Potencias Centrales!

Este es el aspecto del que suscribe, (ataviado con la 'Pour le Merite' ganada en pasadas campañas) agotado tras el duro combate...



Espero que os haya gustado el mini-reporte de la partida. CANVAS EAGLES es un juego espectacular, tremendamente divertido y emocionante (y MUY adictivo). En próximos post os comentaré más cosas sobre las partidas que hemos ido desarrollando estos años...

¡Nos vemos en el aire!

Rinahe


raul-ToW

¡Magnifico! Mis felicidades.

Aquí en Vitoria también le dimos hace un par de años ( en nuestro caso con aviones a 1:144) y la verdad es que solo se puede decir una cosa, JUEGAZO.

Saullc

Pero qué sorpresa...

...por alguna extraña razón creí que no era jugado dentro de nuestras fronteras.

El único problema que le veo estéticamente hablando es el de las antenas -me pregunto dónde podría conseguir varias a buen precio- y el tamaño excesivo de las peanas pero por lo demas es un sistema que termina convertido en un espectáculo para la vista. En Asturias varios aficionados tratamos de organizar algo pero la crisis nos dispersó a los cuatro vientos por Europa y quedó en nada. Aún conservo mi Nieuport 17C1 de René Dorme y un Fokker Dr.I para el Jasta 11 a la espera de heráldica en Gijón.

¡Gracias por compartir!

Rinahe


Muchas gracias a los dos por los comentarios.

La verdad es que nosotros llevamos muchos años jugando a CANVAS (durante 2010 y 2011 con especial intensidad) y es un juego que ha gustado mucho.

Respecto a lo que comentáis del material:

-Las antenas que usamos nosotros son "herramientas telescópicas imantadas" compradas en la tienda madrileña de Conectrol. En la panza de las maquetas colocamos una chapita de metal pegada (o la cabeza plana de un clavo) y eso es suficiente para sostener el avión sin problemas.
-Las peanas de madera son algo engorrosas, eso es cierto. Tenemos previsto sustituirlas por otras mucho más finas de metacrilato, que molestan menos y facilitan los solapamientos. Pero sin mucho más caras que las de madera, claro...

El Grupo de Vuelo del Club Dragón ha llegado a tener un tamaño de 25 jugadores, con un ambiente envidiable, y con toda una serie de proyectos asociados realmente curiosos.
Por ejemplo, hace dos años, creamos un "grupo de trabajo especial" de modelistas, para recrear el Jasta 11 en la época en la que pilotaban Albatros D.III
Para ello cada uno se compró una maqueta de Revell a escala 1/72 de ese modelo, escogimos un perfil diferente de los pilotos que formaban el Jasta, y los pintamos a la vez siguiendo unas directrices comunes. Así conseguimos alinear en las partidas ambientadas en esa época a casi todo el Jasta 11 en su máximo esplendor colorista... (luego os busco una foto de las maquetas en vuelo en plena partida...)

:cc

Rinahe


Tito Pullo

¡Qué gran partida! Me ha parecido todo lo que comentáis muy interesante. Estaré muy atento. Enhorabuena.

quinodbm


Rinahe

Cita de: quinodbm en 15 Sep 2014, 10:54
MAGNIFICO REPORTER!!!!!


Vaya, muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado.

La próxima partida grande que montemos (se habla de probar antes de Navidades el frente oriental, con italianos y austro-húngaros), sacaré más fotos y lo publicaré tb aquí.

;)

Rinahe

quinodbm


Anibal Invictus

Buenísimo el reportaje, Ricardo
A ver si te animas a montar un blog como dios manda!!

Rinahe

Cita de: Anibal Invictus en 16 Sep 2014, 21:03
Buenísimo el reportaje, Ricardo
A ver si te animas a montar un blog como dios manda!!

Je, je, muchas gracias Benito. Respecto a lo del blog, tengo uno (el Taller de Emilque), pero está sufriendo en el olvido porque parece que soy más de publicar en foros que en blogs...

:P

Rinahe