Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Suber

Pocket Battles: Macedonios contra persas

Iniciado por Suber, 29 Oct 2014, 08:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Suber

El pasado fin de semana tuve la ocasión de trastear un rato con este juego, no había tenido ocasión de hablar de ello. Un juego de bolsillo, yo creo que no veía cosas así desde los juegos magnéticos estos de los ochenta :D.



Se juega con cartas y dados, y es muy, muy básico. Primero, los contendientes eligen la composición de sus ejércitos:



(Bueno, hay un paso previo, y es evitar tapetes como el hule que tengo yo en casa :doh, pero eso ya es cosa de la parienta :P)

El campo de batalla se delimita con cartas que nos hayan sobrado. Lo dividimos en flanco izquierdo, centro y flanco derecho, y en vanguardia y retaguardia. Y desplegamos a conveniencia:



Cada unidad tiene características propias, que les permiten actuar de manera diferente en combate. Se tira un dado para ver quién empieza y cada jugador activa alternativamente sus unidades mediante fichas de orden, hasta que se te acaben. Con cada orden, una unidad (que puede estar compuesta por varias cartas) puede avanzar, cargar, etc.

Los Inmortales y los Kardaka se lían a tortas con los Pezheitairoi:



Se demuestra que lo de "Inmortales" es postureo. Los pezheitairoi los descamochan a todos y los elefantes van a cubrir el hueco que dejan.



Los combates son terriblemente simples. Se tiran dados y hay que obtener alguno de los resultados que marquen las cartas (en la parte superior hay unos dados dibujados). Por ejemplo, en esta foto, los Kardaka necesitaban un 4, 5 o 6 para causar heridas a los Pezheitairoi. Sin embargo, mi leyenda con los dados continúa:



Llega Alejandro Magno:



Y demuestra que lo suyo no es postureo. Es el p*%o Alejandro Magno. Se cicutriña a los Kardaka sin pestañear :vik



En esta foto no deberíais ver nada, porque con el hule, parece que los ejércitos estén usando camuflaje >:(



El un flanco, los Heitairoi se dan collejas con los Sparabara y un carro



No os he dicho, cuando se causa una herida a una unidad, el marcador de orden se da la vuelta y se convierte en marcador de herida. Ojo, esa herida te está inutilizando un marcador de orden, no es que cojas fichas aparte: eso quiere decir que cuando tus ejércitos están sufriendo bajas y van a medio gas, te va a resultar más difícil dar órdenes.
Si la unidad tiene una sola herida, retiras la carta. Si tiene varias, se acumulan los marcadores de heridas.



Los elefantes le dan un pisotón a Alejandro, pero al final sucumben:



¡El campo de batalla pertenece a los macedonios!



Entre el despliegue, explicación de reglas y partida en sí misma empleamos como una media hora. Así que más sencillo no puede ser. Y se recoge en un plis plas y la caja cabe en la palma de la mano. Para ahorrar más tiempo aún, al no tener tapete pudimos ponernos a cenar directamente sobre el campo de batalla :P

Una reseña rápida en el blog:

http://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2014/10/pocket-battles-macedonians-vs-persians.html

No lo he mirado, pero creo que el motor de juego es el mismo para diversas ambientaciones, así que esto es buscar la época que quieres y ya está, ¡a luchar! :vik

Anquises

Menudo mantel! cuesta ver las cartas XD Bromas a parte muchas gracias por la explicación este juego siempre me ha llamado la atención.

pablet

Parece bastante simple y guapo, hay otros escenarios/ejércitos disponibles?

Nirkhuz

Sí, es el mismo motor para todas las ambientaciones. No se si han sacado una nueva pero cuando yo me las pillé (¡y me pillé las 3! Ahi las tengo por casa) estaban 'Romanos contra Galos', 'Persas contra Macedonios' y 'Elfos contra Orcos'. Y se pueden mezclar entre ellas para hacer 'Orcos contra Galos' o lo que se tercie, aunque hace dos años le dimos bastante al juego y nos dio cierta sensación de que algunos ejercitos estaban un poco descompensados entre ellos... Pero  tampoco era algo especialmente sangrante.

¡Gran reseña, Suber!

Suber

Es muy sencillito, a mí me gustó. A ver, lógicamente no es un wargame ni pretende serlo, es un pasatiempo para jugar en dos minutos, así que creo que cumple con creces.
Como todos los enfermos que pululamos por aquí ávidos coleccionistas y buena gente, ya más de uno habrá pensado en reemplazar las cartas por bloques de minis... ::)

Nirkhuz


Beowulf

Además de simple parece divertido. El informe ameno ayuda bastante.

Lo mejor es que te sirve perfectamente para llenar huecos entre otros juegos más largos. También para esperar a que empiece una peli o llegue esa persona que siempre llega tarde...

Voy a preguntar a las amistades a ver que les parece, que aunque no sea caro mi calculadora mental es prodigiosa para una sola cosa: conversión de dinero en bolsas de miniaturas de 15 mm.   :P

erikelrojo

Joer Suber, hacer fotos para un informe con ese mantel de fondo, es pa'matarte! Jajajaja.

La verdad es que los juegos de cartitas no me gustan nada para representar batallas. Y si voy a meter minis, ya hay reglamentos especificos, sin necesidad de adaptar este.

otakupuntocom

El juego me ha gustado. El mantel es divertido. COMBO¡
Le echaré otro vistazo al juego con más detenimiento en alguna review donde el mantel no distraiga jajaja.
Gracias por el reportaje y las fotos (y por aguantar que nos metamos con tu mantel, a saber cómo son los nuestros).

Propuesta para el foro offtopic: enseñar las mesas de juego y manteles.