Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Suber

Jugando a Skirmish Sangin

Iniciado por Suber, 06 Nov 2014, 10:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Suber

El fin de semana pasado pude por fin estrenar el juego, después de tenerlo durmiendo el sueño de los justos durante más de un año. Cada vez que abría el libro me recorría un escalofrío viendo las doscientas tablas, modificadores y no sé qué más; pero al final un día me decidí a empaparme de las reglas. El juego es de escaramuzas, está pensado para manejar un número pequeño de tropas, porque cada combatiente es un personaje por derecho propio, con su nombre y su propia tabla de habilidades y estadísticas.

Para esta partida decidí usar los cinco soldados de ISAF que tengo y, para que estuviera medianamente compensado, siete Talibán. Con eso creo que hay de sobra para una partida introductoria y familiarizarse con las reglas. Para no complicarlo tampoco demasiado, todos llevan fusil de asalto (G36 o AK47). Ya más adelante habrá tiempo para usar armamento distinto y escenarios diferentes.
Así que nada, se crean los perfiles de cada personaje, todo a base de d10, que es lo que se usa en este juego (bien como d10 o como d100). Usamos uno de los escenarios que propone el libro: Una patrulla de paracaidistas se ve aislada del resto de su Sección y es hostilizada por elementos talibán en una calle. Los paracaidistas comienzan la partida en el centro del tablero, parapetados en las casas, y deberán salir del tablero por uno de los extremos, si los talibán que los rodean se lo permiten...



Primera conclusión: necesito más escenografía. Pero mucha más. Ya se andará, para esta partida hubo que apañarse con lo que había.



El turno de juego está dividido en 10 fases de combate. En función de los perfiles, los personajes se activarán en las fases 1,3,5 y 7, o bien en las fases 2, 4, 6 y 8, o bien en las fases 3, 5, 7 y 9, etc., de modo que haya alternancia constante. Los personajes con mejores atributos se activarán antes. Así que la dinámica de juego consiste en que actúan un par de minis de un bando, otras dos o tres del otro, de nuevo a lo mejor otras tres minis del primer bando, otra mini del segundo bando, etc. Al final de un turno, cada mini se habrá activado cuatro veces.
En cada fase (cada vez que una mini se activa) el personaje tiene tres puntos de acción. Con cada punto podrá hacer una actividad distinta: caminar, correr, arrodillarse, abrir una puerta, apuntar a un objetivo, disparar, etc. Cualquier cosa imaginable, vaya.

En su primera fase de combate, el Sargento Primero Martín apunta y abre fuego contra Eineddin (recordad, todo el mundo tiene derecho a un nombre propio en este juego ::), intentaré no liaros demasiado con eso)
La habilidad de disparo (que se ha determinado al hacerle el perfil) se mide en porcentajes. La tirada de 1d100 se verá afectada si el personaje ha movido (-10% de probabilidades de acertar), si está apuntando al blanco (+10%), si el blanco está tras cobertura (-10% por cobertura ligera, -20% cobertura media, -30% cobertura pesada), si el objetivo está en cuerpo a tierra (-30%) y así ad infinitum. :sh
En este caso, acierta el disparo. Entonces se determina el daño con 2d10, tirando contra el atributo de armadura del objetivo. Cuanto mayor sea la diferencia en el resultado, más grave será la herida.



Eineddin cae abatido al suelo con una herida grave. Hay que tirar para saber si pierde el conocimiento o si se queda consciente y gritando del dolor. En este caso Eineddin pierde el conocimiento y queda fuera de combate. Todo eso tendrá efectos diferentes sobre la moral de sus compañeros. La moral juega un papel determinante en este juego, y tiene todo el sentido del mundo. Estar bajo fuego hostil es una situación bastante... estresante. Y más aún si ves a tus compañeros caer heridos o gritar.

Desde lo alto del edificio, Majid Khan abre fuego contra el Soldado Alonso:



Aunque no le acierta, el Soldado tendrá que superar un chequeo de moral al comienzo de su próxima fase, por esto que estoy diciendo; las balas silban a tu alrededor y a lo mejor el personaje considera más sensato quedarse tras la cobertura que pueda antes de salir y hacer algo.

Abdul avanza al descubierto y, contra todo pronóstico, sale ileso :crazy



Shamul toma la retaguardia de los soldados:



El Soldado Díaz abre fuego contra Majid Khan y le abate:



La herida no le incapacita del todo, pero su perfil se verá afectado (habilidades, moral, todo).

Después de que todo el mundo hubiera librado su primera fase de combate, éste es el aspecto de las calles de Bala Murghab:



Los soldados estaban en un tiroteo, pero no se estaban moviendo, que es precisamente lo que debían hacer. "¡Señores, hay que moverse!"



La escuadra empieza a moverse bajo fuego hostil:



El Soldado Alonso se ha quedado a cubierto en un edificio (ha fallado su último chequeo de moral, de modo que se echa cuerpo a tierra y no puede hacer nada hasta su próxima fase de combate). Sus compañeros no le pueden dejar aislado, de modo que el Sargento Primero Martín vuelve hacia donde se encuentra el Soldado, pero recibe un disparo:



Sufre una herida leve que no le incapacita, aunque merma sus capacidades.
Dando fuego de cobertura, el Soldado López derriba a Molani:



Y Majid Khan es definitivamente abatido de una vez por todas:



Toda la escuadra consigue replegarse ordenadamente y sólo el Sargento Primero Martín queda detrás para cubrir a sus hombres:



Recibe un nuevo impacto que le derriba:



Pero logra incorporarse de nuevo y reunirse con los demás:



Entre los talibán ha habido al final tres bajas con heridas graves y un herido leve. En las tropas españolas, sólo el Sargento Primero ha sufrido dos heridas leves.



Así que esto fue la partida. Aquí donde lo veis, esto ha sido un turno y medio (¡uf!), pero en realidad equivaldría a seis turnos de cualquier otro juego, porque todas las minis se activaron al final seis veces. El juego es completo. Completo de narices. Tiene reglas para todo lo imaginable, y el nivel de detalle te lleva a otra dimensión de realismo. Para mí, que soy un mero jugador ocasional, el juego es quizá demasiado complejo, pero es verdad que en cuanto empiezas a jugar y le pillas el punto, todo es mucho más rápido y llevadero de lo que parece al principio. Así que un jugador más habitual o experimentado no tendrá demasiados problemas para hacerse con la dinámica de esto.
Para próximas partidas me tendré que atrever a meter más variedad de armamento, vehículos y reglas avanzadas (voy a tener que hacer una ROEREQ en toda regla para sacarle el jugo a esto :D). Tengo que probar a ver cómo son las tropas veteranas y de elite en relación con las tropas regulares o novatas, ver si se pueden montar escenarios más grandes pero que sean gestionables, etc.

Pero vamos, como primera aproximación me doy por plenamente satisfecho, el juego mola mazo.

En el blog cuento la partida con más detalle y fotos:

http://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2014/11/playing-skirmish-sangin.html?m=0

Nirkhuz

Uh, tiene muy buena pinta. Pero parece sólo para combate moderno (muy moderno), ¿no? ¿O trae reglas para IIGM y demás?

Coronel_Oneill

Solo moderno, y muy centrado en Afganistán.
Estupenda partida, por cierto  8)

Suber

El juego está centrado en el Afganistán contemporáneo (de hecho, Sangin es un pueblo de Afganistán). No veo problema para aplicar sus reglas a otros conflictos contemporáneos, bien en conflicto asimétrico o regular, pero ya para otras épocas no sé yo. Hombre, es cierto que recogen los rifles de cerrojo (que todavía los hay en uso), pero no creo que se adapte bien de todos modos. Tendría que mirar perfiles de las armas y ver cómo va la cosa.

Espartano


Fenrir-Oton

Buen informe y, sobre todo, buena explicación de la mecánica básica del juego. Los edificios me han encantado pero, efectivamente, es un juego que necesita mucha escenografía. Una parte muy importante de la estrategia es evitar ser disparado, ya sea porque no te han visto (un punto fundamental en la mecánica, las tiradas para localizar al objetivo si no está completamente al descubierto: cualquier cobertura puede salvarte de un tiro si el contrario no te ha visto) o porque se lo pones difícil para que te tiroteen (si un soldado está corriendo es más fácil que sea avistado por el enemigo pero más difícil de impactar cuando se le dispara, por ejemplo), así que cualquier huerto, tapia o arbusto es bienvenido.

Aprovecho para preguntar, ¿de qué marca son ls miniaturas con las que están hechas los soldados españoles?

Fenrir-Oton

Cita de: Espartano en 06 Nov 2014, 12:14
¿Se puede jugar solo?

Creo que no. De hecho, para mi gusto funciona mejor con varios jugadores por bando. En nuestra partida de prueba cada jugador llevaba cuatro miniaturas, excepto yo que llevaba siete y a veces me hacía un poco de lío sobre a quién me tocaba activar.

Sastakai

Me ha gustado que las estadísticas sean porcentuales, ¿el juego se puede jugar entre tropas regulares o esta mas enfocado al tema de los insurgentes?

Fenrir-Oton

Por poder, se puede jugar escenarios entre tropas regulares. Lo que pasa es que es raro enfrentamientos a esa escala. Ejército contra ejército, lo normal es que haya más de ocho tíos por bando involucrados. Pero a lo que vamos, puedes hacer un escenario de, por poner un ejemplo, ocho soldados rusos asaltando un puesto fronterizo custodiado por ocho ucranianos (cambia rusos y ucranianos por indios y paquistaníes y sigue siendo igual de válido).

Espartano

Cita de: Fenrir-Oton en 06 Nov 2014, 13:33
Cita de: Espartano en 06 Nov 2014, 12:14
¿Se puede jugar solo?

Creo que no. De hecho, para mi gusto funciona mejor con varios jugadores por bando. En nuestra partida de prueba cada jugador llevaba cuatro miniaturas, excepto yo que llevaba siete y a veces me hacía un poco de lío sobre a quién me tocaba activar.

Gracias por la respuesta. Viéndolo bien, con el nivel de detalle que tiene sería una verdadera locura para una sola persona.

Rinahe


Estupendo resumen y partida, Suber. Enhorabuena!

Imagino que la mayoría de las tiradas de "Spot" serían automáticas por la falta que comentabas de escenografía que aportase coberturas... Un tiroteo del demonio, con el resultado que vemos.

:D

La verdad es que el juego merece la pena probarlo, está muy bien enfocado y parece realmente muy "realista", con lo que adquiere una dimensión propia que lo aleja de otros juegos.

Deseando ver más reports y volver a probarlo en el Club!

;)

Rinahe

P.D. Yo tb creo que el formato es perfectamente exportable a casi cualquier conflicto armado moderno, ya sean tropas kurdas luchando contra el ISIS, ucranianos contra rusos, o cualquier operación de fuerzas especiales occidentales en África o Asia.

Suber

Me alegra que os guste :)
Los soldados españoles son los "German Marines" de Lead Adventure Miniatures. Aquí  puedes ver las conversiones que les hice, que son pocas:
http://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2014/01/spanish-isaf-soldiers-28-mm-pt-1.html

Encontrar figuras que valgan es una historia. Eureka tiene referencias de soldados alemanes, pero su nivel de detalle es inferior y los gastos de envío son una locura. Tengo que encontrar una solución con alguna mini moderna genérica y los G36 sueltos de Hasslefree :-*
Pero tiempo al tiempo.

Los talibán son de Empress (y también los vehículos que compré y que no han salido en el informe; en mi blog lo tengo todo puesto :P). Las casas son de Crescent Root (muy caras, pero una cucada, oiga) y el tapete es de EnCobertura (una gozada).

Como dice Rinahe, la ambientación creo que es muy adaptable. Y hombre, técnicamente, por poder, se puede jugar solo. No hay cartas de objetivo ocultas ni cosas de ese tipo que hay en otros juegos que fuerza a que haya dos contrincantes. Pero eso sí, hay que tener en cuenta que hay que gestionar a mucha gente sobre la mesa, así que ojo no se te vaya de las manos ;).
Otra cosa que no he comentado es que necesito un modo de identificar rápidamente a las figuras sobre la mesa, por eso mismo, porque cada uno es un personaje con sus propias características, no es "soldado genérico nº3". No sé, pondré marcas en las peanas o cosas así.

Asturvettón

¿Hay algo que comentar respecto al alcance de las armas? ¿Cubren toda la mesa?

Fenrir-Oton

Cita de: Asturvettón en 06 Nov 2014, 16:17
¿Hay algo que comentar respecto al alcance de las armas? ¿Cubren toda la mesa?

Por lo general, sí. Rifles y ametralladores ligeras cubren de sobra la distancia de juego. Pistolas y escopetas están pensadas para uso en interiores y por eso llegan tan solo a 25 y 20 pulgadas, respectivamente (aún así es bastante distancia en la mesa si se juega con minis y escenografía de 28mm).

Rinahe


Respecto a la identificación de las minis, es verdad que el manejo de las mismas pide una cierta identificación. En nuestra partida yo llevaba 4 SAS australianos, así que los diferencié en las fichas como "el de la Minimi", "el de la gorra", "el del semagh" y "el pelirrojo". Pero mis compañeros llevaban una escuadra de paracas ingleses cada uno, así que un pequeño código de color en las peanas podría venir bien.

:)

Rinahe