Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Kerner

Consejos de los expatriados

Iniciado por Kerner, 13 Nov 2014, 15:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Kerner

Dado que, a partir de Diciembre, me iré a vivir a Varsovia por temas laborales (¡abandono el paro!), me gustaría recibir toda clase de consejos de los, cada vez más, expatriados que hay en este foro en toda índole de temas. Todo consejo es bienvenido por muy chorras que parezca.

Tengo mis serias dudas sobre que haya alguien con quien se pueda quitar el mono de miniaturismo y wargames en dicho lugar pero, al menos, sabéis que ya hay alguien en esta ciudad dispuesto a ello.

juanbususto

Yo llevo ya cuatro añitos de expatriado y he pasado por 3 países europeos. Sobre consejos, pues te daría los siguientes:

-No se si es la primera vez que te vives fuera de España, pero lo primero que tienes que entender es que fuera las cosas funcionan de otra manera, pero funcionan. Te vas a pasar los primeros meses perdido para entender cómo funciona el país, y más en polaco. Eso lleva a frustraciones, desengaños, mala leche porque parece que no salen las cosas etc... No te desanimes, pasar por eso hemos pasado todos y se supera si quieres superarlo

-La manera de pensar no es la misma. Cosas que te pueden parecer lógicas pueden no serlo. Mejor preguntar y parecer tonto a hacer algo inapropiado y que te caiga colleja por tonto. Personalmente, algo que aprendí en Alemania y que sirve en todos lados es la actitud "das ist nicht mein problem" - básicamente, no te agobies por situaciones que no dependen de ti.

-Para conocer gente, el mundo miniaturil es una vía más que interesante. Por todos los países que he pasado he contactado con gente de esta manera. Además te juntarás con gente del lugar y te obligarás a hablar el idioma, quieras o no. En Varsovia hay una tienda bastante maja en el centro donde hay mesa de juego, allí seguramente te podrás informar sobre cómo está el panorama. El nombre de la tienda no lo recuerdo, pero puedes preguntarle a hades, que estuvo viviendo allí una temporada y es él quien me llevó.

-El vodka: está muy rico a palo seco, es barato y sienta bien, pero te destroza el hígado, así que cuidado.

-Por aquí creo recordar que había algún usuario polaco que se metía de vez en cuando...quizá aparezca y te resuelva alguna duda concreta.

Saullc

No sé por dónde empezar.

No es que no pueda escupir un millón de consejos que sean útiles en mayor o menor medida, es que depende de tu situación y tu destino. De eso y de lo que realmente quieras saber. Supongo que habrá ciertas cosas que ya tienes claras a estas alturas y que estarán de más en este tema, pero cuéntame un poco qué dudas tienes y trataré de ayudar como buenamente pueda.

No soy Phileas Fogg pero estos últimos meses me ha pasado por encima una mudanza continental y no es la primera que me arrolla.

Edito.

Bususto se ha adelantado pero no dice nada que no necesites saber, especialmente en lo que a vodka se refiere.

erikelrojo

El mas adecuado para asesorarte sobre temas miniaturiles en Polonia es Cesar29, oriundo del lugar. Ademas, seguro que puede ayudarte a hacer contactos frikis por alli.

Megadoux

Ante todo, conserva la calma. Los consejos de Juan Busto son muy buenos. Polonia al menos está "cerquita" y fijo hay afición de locos polacos (Cesar 29 es tu llave en esto). Tengo un conocido de Bilbao en Varsovia, que en su día le daba mucho al rol, pero ni idea de cómo tendrá su afición hoy en día.
Por cierto, compra ropa de abrigo allí nada más llegar, que la de aquí puede que se te quede corta.
Otra cosa más, no sé cómo andarán las autoridades polacas con el tema, pero en Singapur cosas como tener unos gramillos de marihuana te podían costar muy caros (penas de cárcel muy altas y, dependiendo de las sustancias, hasta la pena de muerte por ahorcamiento) así que si le das a las sustancias recreativas, olvida te de llevar o comprar nada allí.

Gorka-ToW

Ya se me han adelantado, así que suscribo lo que ya ten han dicho muy acertadamente los compañeros, y aporto un poquito más:

Si te gustan los wargames históricos, tienes el "By Fire and Sword" de wargamer.pl (http://laarmada.info/wargames-historicos/by-fire-and-sword/). que es 100% polaco y con una edición muy cuidada, reglamento+suplementos+minis al estilo GW o FoW. Además, aunque no te llame la época, las minis tienen una pinta muy buena.

Creo que wargamer.pl tiene tienda física en Varsovia pero supongo que, Cesar29 es el que te puede ilustrar mucho mejor que yo. Invoquemosle  ;)

Kerner

Ante todo, muchas gracias a todos.

Es la primera vez que voy a vivir fuera de España y sé que es muy distinto a hacer turismo. Por suerte, la empresa parece que me va a ayudar mucho en los primeros pasos en el país (vivienda, banco...) pero creo que habrá muchas cosas por las que tendré que pasar y que, ahora, no soy ni consciente de ello. Esas son las razones por las que he dejado el tema tan indefinido. Sin embargo, Bususto apunta a algo muy importante, con lo de la manera de pensar y de funcionar, el choque que ello puede suponer y la actitud que hay que tomar al respecto.  Creo que me va a servir de mucho pues, por la información que tengo, en el ámbito laboral será uno de los primeros y principales escollos. Y si está en el laboral, también estará en el resto de la vida.

En cuanto al vodka y a las sustancias recreativas (Megadoux, me ha encantado la expresión, ¡jaja!) no habrá problema porque no soporto el vodka y no le doy a las bolsitas de magia.

Respecto al mundo miniaturil, tengo claro que lo explotaré en el primer momento que pueda pero, primero, he de resolver un escollo importante: el idioma (que tiene su miga). Una vez que pueda comunicarme, aunque sea mínimamente, me lanzaré a ello. No sé si Cesar29, aunque sea oriundo del país, está por esos lares pero seguro que su ayuda me vendrá genial.

Una duda concreta, ¿merecen la pena las cosillas que organizan desde los consulados? Tengo entendido que hacen talleres y cursos de diversas índoles...

De nuevo, muchísimas gracias a todos

kront

Otra cosa que debes mirar es la divisa y el tipo de cambio. Supongo que te pagarán en zloty y que tu te llevarás algo de euros para allí al principio. Intenta mover el dinero de un lado al otro cuando los tipos de cambio te sean favorables de otra forma te puedes dejar un buen pico. Un amigo llevó a UK muchos euros cuando estaba barato y cuando tuvo que enviar dinero de vuelta después la libra estaba barata y perdió doblemente.

EDITO: en menos de 5 años la cotización ha tenido un mínimo de 3,85 y un máximo de 4,55. Eso da una diferencia de casi el 20%.

Compara también los costes de enviar dinero de una forma u otra. No sólo la comisión de servicio sino también si hay algún mark Up en el tipo de cambio.

Espero te sirva

Por cierto si no es indiscreción a que te dedicas ?

Gorka-ToW

CitarNo sé si Cesar29, aunque sea oriundo del país, está por esos lares pero seguro que su ayuda me vendrá genial.

La ultima vez que hable con él estaba por Zaragoza, pero creo que va por allí de vez en cuando. Mandale un MP, si puede te contestará.

CitarEn cuanto al vodka y a las sustancias recreativas (Megadoux, me ha encantado la expresión, ¡jaja!) no habrá problema porque no soporto el vodka y no le doy a las bolsitas de magia.

Yo suelo viajar a Polonia al menos una o dos veces al año, a visitar clientes y de tomar un vodka con ellos no me consigo escapar nunca... pero no te preocupes, la cerveza y el vodka polacos son bastante buenos (de hecho ya me empienza hasta a gustar el vodka  ;D).

Citaren menos de 5 años la cotización ha tenido un mínimo de 3,85 y un máximo de 4,55. Eso da una diferencia de casi el 20%.

Hazle caso a kront, hasta en el mismo día hay diferencia entre las oficinas de cambio del aeropuerto y lo que te puedan cambiar en la ciudad. Yo suelo llevar ya desde aquí un poco de dinero cambiado a zlotys para poder tomar un cafe o por si no me dejan pagar con tarjeta, y cambio ya más adelante si realmente lo necesito. Pero tu caso es algo diferente, yo no paso más de tres o cuatro días cada vez.

Como referencia para el cambio, uso esta página que está muy bien, pero tienes muchas más: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/

Saullc

En esa línea esperaba los consejos.

Cuentas bancarias, tarjetas de débito o crédito, cambio de divisas y demás historias dignas de mafiosos y corruptos.

En primer lugar y de cara al pequeño gran consumidor que todos llevamos dentro te recomiendo actualizar todas y cada una de tus tarjetas bancarias. Comprueba que el comercio electrónico funciona como debería y asegura tu acceso a las plataformas digitales de las distintas entidades bancarias a las que perteneces.

Dependerá de la celeridad en las gestiones pero no creo que aterrices con una cuenta bancaria nacional a la espera -suelen exigir pruebas de dirección y otros documentos para su apertura- así que si eres de esos que se sienten incómodos cargando con efectivo necesitarás tus tarjetas para prácticamente todo, especialmente durante esos primeros días.

En lo que a cambio de divisas se refiere y una vez normalices la situación de tu cuenta bancaria en Polonia, merece la pena echar un vistazo a la plataforma digital Transferwise. Pero antes necesitarás efectivo para afrontar el viaje y tu llegada -el primer café, ese taxi o autobús, etcétera- así que te tocará pasear de oficina en oficina, sucursal en sucursal, preguntándo por Mr. Zloty.

Envíos internacionales y otras pesadillas genéricas.

Salvo que seas un espíritu libre y quemes todas tus posesiones antes de subir a ese avión no creo que a nadie se le escape la necesidad de manejar y conocer distintos sistemas de mensajería, paquetería, etcétera. Los hay de todo tipo y color pero suelen funcionar del mismo modo así que básicamente la decisión depende de ti. Como siempre, busca, compara y elige el que más te interese aunque ya te digo que será un acto de fe en toda regla.

Como necesitarás una dirección de envío y, por lo general y como con la cuenta bancaria, esa dirección no llega hasta que estás sobre el terreno, lo mejor es preparar con antelación los paquetes que necesitarás. Después es tan sencillo como dejar que alguien responsable se ocupe de ellos en tu ausencia -estarás volando a, aterrizando en, o paseando por Varsovia- hasta que llegue la fecha de recogida.

Receta para que salga como los planes de Hannibal Smith:

1. Busca y compara todo lo que puedas, como si fueras el p*t* rastreator.
2. No seas rácano con el cartón, usa lo mejor de lo mejor o te arrepentirás eternamente.
3. No seas codicioso con el espacio y la carga.
4. Cinta americana, cinta adhesiva, cinta de colores, cinta.
5. Pesa y mide cada una de las cajas y anota los datos en una de sus caras.
6. Anota también su contenido o serán enormes kinder sorpresa a su llegada.
7. Programa el día de recogida desde Varsovia, cómodamente en tu nueva casa cuando sepas a ciencia cierta horarios y demás.
8. La persona de enlace en España ha de ser capaz de imprimir un albarán y una factura para la empresa que recogerá las cajas.
9. Disfruta hasta que te llamen de aduanas y después paciencia y suerte.

Españoles, españoladas y otras situaciones absurdas que protagonizarás, o no.

El primer consejo es de pura lógica y debería ser un mantra al menos durante tu primer año: Evita a tus compatriotas en la medida de lo posible. Suena un poco tajante pero si no dominas el idioma y quieres dominarlo nada te hará más daño que un grupo de amigos españoles. El segundo consejo, si fallas con el primero, pasa por preguntarte algo tal que: ¿Llamaría amigo a esta persona si estuviera en España?

Siguiendo otra línea más feliz  llegarás al supermercado, a la comida y a esos objetos cotidianos que crees indispensables y que no lo son en absoluto en otras partes del mundo. Hablo, por ejemplo, de la fregona. No pierdas el tiempo buscando porque no encontrarás nada parecido salvo milagro, y si llega el milagro te pillará pensando en cualquier otra cosa, posiblemente jamón ibérico o similar.

Sin embargo el gran desafío será aceptar la a priori aparente -otras veces evidente- incompetencia del personal que te rodea, algo que ya tocó Juanbususto en su primer mensaje. Habrá momentos en los que quieras matar, de verdad, con sangre y vísceras y policias y helicópteros rodeando tu lugar de trabajo. Respira porque nosotros tenemos la fama pero otros cardan la lana.

En Inglaterra todos son los mejores en todo y después a duras penas son capaces de algo, elitistas y clasistas, educados pero para nada transparentes o comprometidos. En Noruega odian la competitividad en el trabajo hasta el punto de estar mal visto tratar de forzar la máquina, destacar y, según con quién, hacer bien las cosas. En Portugal hacen de lo popular un bien común y no siempre lo es por lo que resulta chocante incluso para los más escorados a la izquierda. En Alemania es similar pero con matices y, desde luego, tabús. En Francia son tan abiertamente franceses que resulta inútil tratar de encajar en cualquier ecosistema.

Hablando de ecosistemas...

Clubs, asociaciones y otras actividades sociales.

En primer lugar no esperes grandes dósis de amistad o sociabilidad. Es un punto que a mí, por ser del norte del norte, no me importa demasiado pero que a ciertas personas más extrovertidas les hará sentir fuera de juego y ciertamente incómodos. En segundo lugar valora todo esfuerzo que haga la gente que te rodea por hablar contigo en su lengua o incluso inglés porque no tienen por qué hacerlo. De hecho, si alguno se anima con el castellano puedes montar una fiesta en su honor. Ponte en su lugar y piensa si le dedicarías ese esfuerzo a un desconocido.

Con esto en mente busca cualquier actividad en la que puedas participar a tu llegada. No sólo wargames, también deportes, grupos de teatro -tómatelo como rol en vivo-, etcétera. Cualquier cosa servirá para ir entrando en la dinámica de hacer algo y no morir de aburrimiento. Los días te parecerán eternos así que llénalos con actividades, especialmente si vas a vivir solo.

En lo relacionado con los wargames puedes tratar de evangelizar con tu juego favorito o adaptarte a lo más popular del lugar, es lo más sencillo aunque no siempre resulta la opción más deseable. Son una puerta de entrada perfecta si manejas el idioma incluso de forma rudimentaria así que no desesperes.

No desesperes y no me odies por semejante ladrillo.

Kerner

Insisto en agradecer todas vuestras respuestas. No importa que sean ladrillos, es más, se agradecen más  :)

Cita de: Saullc en 14 Nov 2014, 13:14
No desesperes y no me odies por semejante ladrillo.

Respondiendo a Kront, aprovecho la frase de Saullc :P : me dedico al ladrillo, aunque para ser más exactos, a la obra civil. Soy jefe de administración de obras públicas. Allí, estaré resolviendo problemas en la delegación e instaurando la política de la empresa.

Tomo nota de lo que me contáis, aunque hay alguna cosa que ya me he cubierto las espaldas. Pagar, me pagan en España en euros, aunque puedo escoger cobrar en Polonia. Por suerte, no tengo coste para envío de fondos a Europa (siempre que la haga en euros) y tengo amarradas las tarjetas con toda la seguridad que puedan ofrecer. Lo cual, me será una ventaja para los inicios.

Me parecen muy acertados los consejos de Saullc sobre los envíos (muchos de los detalles como, por ejemplo, el anotar el contenido, no se me hubieran ocurrido). Recuerdo que hace un tiempo se había comentado por estos lares que Kiala funciona bastante bien y tiene un precio cerrado para Europa que, aunque haya que comparar con otras opciones, ya puede servir de referencia. Sin embargo, por suerte o por desgracia, en el principio, tendrá que ser todo bastante espartano e ir, poco a poco, completando lo que me pueda hacer falta y admitiendo que hay cosas que será imposible de encontrar (nunca había pensado que la fregona estaba tan poco extendida).

Respecto al último punto, el de las actividades: No es la primera vez  que vivo sólo así que sé lo importante que es ocupar el tiempo libre en cosas que puedan apetecer pero, a diferencia de esos años, esta vez es en tierras lejanas y con idioma que tiene su miga. Esto, precisamente, es todo un problema: el idioma de trabajo es el español, la mayor parte de la oficina es polaco y el resto somos unos pocos del norte de España. De estos últimos, nadie tiene ni repajolera idea de polaco así que partimos todos de cero, por lo que las actividades quedarán limitadas hasta que seamos capaces de decir unas palabras con algo de sentido. Arreglar, nos arreglaremos con el inglés pero ya me han dicho que muchas veces resulta inútil (no puedo precisar en qué tipo de situaciones). Pero bueno, tampoco podemos pedir que todo salga bien a la primera y con facilidad... habrá que echarle valor y tirar p'alante.

Ya os iré contando