Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Rinahe

CANVAS EAGLES, Escuela de Vuelo

Iniciado por Rinahe, 05 Ago 2014, 01:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rinahe


Sobre el tema de las antenas telescópicas, aseguraros de que tienen un cabezal imantado pivotante en el extremo (herramienta imantada). En Canvas Eagles es fundamental para marcar el alabeo de los aviones de tipo de estabilidad A y B, y ayuda mucho en el desarrollo del turno (al identificar a simple vista el lado hacia el que ha virado el turno anterior ese maldito Albatros rojo...)

;)

En lo referente a las maquetas de Roden, el mayor problema que yo les veo es precisamente la fragilidad de ciertas piezas (como los montantes de las alas). Obviamente son mucho más precisos en escala que su contrapartida de Revell, y eso viene muy bien para una maqueta a escala destinada a una vitrina (que vamos a manipular poco o nada). Pero nuestros aviones de CE van a volar "de verdad", y van a estar sometidos a mucho tute. Así que en este caso a veces es mejor sacrificar algo de detalle en beneficio de la resistencia estructural de la maqueta. Por ejemplo pienso en el Sopwith F.1 (Camel) de Roden y de Revell. El primero viene muy bien detallado, con un motor precioso y un buen número de opciones en las calcas. Pero los montantes de las alas son complicadísimos de colocar y muy frágiles.
Por contra el Camel de Revell es más barato, más sencillo de montar, más resistente y además trae una figura de piloto (no hay nada más desolador que ver una maqueta volando en una partida de Canvas Eagles sin piloto en la carlinga :( )
Es más tosco en detalle, pero aguantará los rigores del Abril Sangriento...

;)

Rinahe

inigohe

Buenas noches...

Tambien es valido el sistema de pinzas de cocodrilo...  y alfiler con cabeza de bola... permite alabeos, picadas y trepadas... de un modo mas asequible...

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.eaglesmax.com%2FCE%2FANTENNA.PDF&ei=inN_VP-gPKyV7Aa2uoCoBQ&usg=AFQjCNE7Xb9UKooXTnscOShc2X3QGRj3Ng&sig2=oCwU97UYHzhQI_9XGvrXpw&bvm=bv.80642063,d.d2s

Como indica el pdf.. es mas inclusive viene la referencia del RadioShack para una antena de 60 cm y 9 segmentos...

Por cierto... tengo un Spad VII que quiero versionear como "looted"  usado bien por la Jasta 32 o 36... el tema es que los perfiles que he visto solo dan eso el perfil... y no tengo imagenes de la planta .
superior e inferior.



Por un casual... alguien no tendra esas perspectivas???

Y otra duda...al pintar... conviene subir luces...a las costillas de las alas y demas protuberancias  del modelo? he visto muchos tutos y no se centran en esos puntos precisamente...

Un saludo.

inigohe

Rinahe


En mi grupo de vuelo no usamos los segmentos de las antenas telescópicas como indicador de la altura de vuelo, sino que ésta viene reflejada por un dado D10 colocado sobre la peana (junto a otro dado, D4, que indica la velocidad).
Esto lo hacemos para no depender del número de secciones de la antena (los aviones del final de la guerra que pueden volar a altura 9 requerirían de una antena demasiado larga para ser operativa).
Nosotros ajustamos la altura de la antena de modo relativo entre los aviones en vuelo, para ayudar a la identificación visual de la altura de vuelo de cada uno. Pero el dato exacto lo marca el dado.

Respecto a la pregunta sobre el perfil de ese SPAD capturado, he mirado en wings palette y no coincide con esos. Si googleleando veo algo te aviso.

;)

Nos vemos en el aire!

Rinahe

inigohe

Buenas...
Gracias por las aclaraciones y un saludo.
inigohe

inigohe

Buenas, he visto los siguientes perfiles relacionados con el Dragon de color azul...

El problema en este caso es que los colores no se aprecian bien...

Citar
Unit: ex SPA65
Serial: unknown
This a/c was captured on the 12th January 1918. It was flown by Lt Rudolf Windisch. Overpainted in Blue or Black. German crosses in Black with a White outline and retained the dragon in Blue with the tri-colour wing and fuselage strips of the former owner in Red and White.

Y aqui el correspondiente al ejercito del aire Frances en concreto el SPA65...



Sacado del Rise of Flight...



Un saludo.

inigohe