Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_nap

Que paso con Napoleon at war?

Iniciado por nap, 05 Ene 2015, 03:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

nap

Buenas, queria pedirles su opinion acerca de por que un excelente como Napoleon at War que tiene todo para "unificar" a los jugadores de napos aparentemente "no ha funcionado". Que creen ustedes que fallo?
Si estuvieramos hablando de la linea de miniaturas, creo que el principal fallo fue que sacaron una escala "rara", haciendo las caballerias casi de 20mm y las figuras en un 18mm "grande" lo que las hace incompatibles con otras. Esto puede funcionar para atraer publico novato y tenerlo cautivo pero fracasa con los viejos. En cuanto al reglamento la verdad que aca (argentina) no podemos entender como no tiene mas fuerza ya que es un reglamento ideal para torneos, convenciones, etc pero ademas tiene mucho para poder hacer campañas, batallas historicas, etc.
Que opinan?

Trows

El problema esta en que los jugadores habituales de napoleonico ya nos hemos encargado solitos de tener un baseado, un reglamento e incluso en muchas oasiones una escala distinta ya no solo en cada ciudad, si no practicamente en cada club. Y es algo que es casi imposible cambiar.
Al haber sacado un reglamento que imponia un cambio en todo lo dicho anteriormente tenia todas las papeletas para no triunfar.

Primero, la mayoria de jugadores de este periodo ya tienen sus propias figuras, que por supuesto, no van a mezclar con otra gama nueva que ni es 18 ni es 20mm y encima se hace pasar por 15mm. Los jugadores que se introduzcan en el periodo y que empiecen a comprar minis de esta marca tendran el problema de que unicamente habia franceses e ingleses donde escoger, y tengo entendido que ni siquiera con todas sus opciones, ya que la gama estaba creciendo muy poco a poco, por lo que si tengo minis no comprare unas nuevas de otra escala, y si empiezo con estas no puedo completar mi lista por no haber un stock completo y no puedo copletarla con otras marcas porque es incompatible con todas las demas.

Segundo, promueve un baseado distinto, que es un problema que llevan años intentado homogeneizar, ya que en el norte de España se utiliza el sistema de 4 bases con 3 miniaturas cada una para hacer un batallon de 12, mientras que en el sur se utilizan dos filas de 4 minis por base lo que da un total de 32 minis por batallon de 4 bases. A esto tienes que sumarle los baseados propios de cada club, que utiliza el baseado doble para las de 12 minis y demas excepciones, y de repente, aparece el Napoleon at War con un nuevo baseado, por lo que estamos en lo mismo que en el primer punto, los jugadores veteranos no van a rebasear todo su ejercito para esto, y los nuevos que empiecen a hacerlo no van a tener rivales a menos que empiecen de cero con algun amigo.

Tercero, y algo mas a gusto de cada uno, es el sistema de listas donde te creas tu propia division personalizada, mas al estilo de Flames of War que del napoleonico, esto no gusto a mucha gente aunque como digo ya es mas gusto personal.

Y por ultimo varias reglas rechinaban un poco, ya que siendo un reglamento basicamente para torneos lo que se buscaba era el choque de los ejercitos como muy tarde para el segundo turno, ahorrando toda la maniobra posible, cosa que es lo que mas nos gusta a muchos. Tienes por ejemplo el caso del disparo de los ingleses, donde si un batallon es blanco de digamos 3 batallones ingleses podra hacer fuego de respuesta una vez contra cada uno de los enemigos, algo para nada real. El movimiento tampoco era muy historico, la base de mando de cada batallón es la que se mueve y las demas parecen meros marcadores, pudiendo estos mover una distancia muy superior a lo que deberian al por ejemplo pivotar 90º en formacion de linea.

Como puntos positivos tenia su rapidez de juego, y sobre todo que acda nacion tenia caracteristicas propias, fomentando la linea de disparo y el propio disparo ingles y la columna de ataque francesa, algo que no pasa en el resto de reglamentos donde todo el mundo puede hacer columna de ataque por igual y chocar de la misma manera, o el disparo es igual de influyente en una nacion que en otra.
Pero parece que ha ganado mas votos negativos que positivos.

Vaya tostón me ha salido  :( :(

Mordred

Pues en nuestro club precisamente ahora vamos a empezar a jugarlo con bases de cartón de medidas "oficiales" del juego y figuras de 1/72. La verdad es que nos parece un muy buen reglamento, y bastante ágil y entretenido, ideal para partidas no demasiado largas, lo cual nos viene bien a todos por la consabida falta de tiempo.

nachuata

Tenía un sistema parecido a FoW cierto? Lo que lo hacía perfecto para jugadores de este juego que quisieran pasarse al Napoleónico. Eso es un punto bueno por ejemplo :)

Glandalf

A mi me parece un punto negativo que se parezca tanto a FoW. Es decir, no me gusta jugar a lo mismo con diferentes minis, cuando cambio de periodo o de juego quiero jugar a algo diferente. Si no me volvería loco (más, quiero decir).

caboeloyen

Napoleon At War, no está muerto, en un lugar al Nort-Este de la península, hay un pueblecito de irreductibles wargameros, que juegan y mucho al NaW, luego podemos encontrar wargameros desperdigados por toda la península ibérica dispuestos a resistir contra viento y marea... la prueba es que el próximo 7 de febrero se va a celebar en Montmeló el III Torneo de Napolón At War...

el picaro

en se villa tambien jugamos a naw, un saludo

brujoemt

Muy buenas. En Malaga (sur de España para nuestro amigo Nap) hay una comunidad muy activa de jugadores de Naw, me consta que minimo 12-14 jugadores. Tambien tengo conocimiento que amigos del club Gran Capitan en Granada juega asi como tambien algun jugador en la provincia de Cadiz (por lo menos mis primos y algun amigo).

En cuanto al estado actual del juego en si, que presenta un aparente inmovilismo, en parte se debe a los creadores del juego, ya que desde su web apenas se ve movimiento o actualizaciones e incluso en su foro, que al principio la participacion era muy activa, ahora practicamente esta muerto (con suerte podeis ver una o dos entradas nuevas a la semana), aunque hay que reconocer que cuando alguien expone una duda, los creadores del juego responden a la misma. Tambien puedo decir que la comunidad de jugadores se encuentra un poco desilusionada, pues aparte de la falta de actualizaciones, llevan "prometiendo" el libro de la campaña de 1813 desde hace varios años (perfectamente estamos hablando de 2 años de retraso) y la gente se cansa de esperar.

En cuanto al tema de miniaturas, no le veo gran problema, la infanteria medio encaja con la del mercado (warmodelling, campaign, xan...) y mientras no se mezcle dentro de una misma unidad, no hay problema. La caballeria si es problematica, pues son 20mm en toda regla, pero tan sencillo como comprar caballerias de las otras marcas. La empresa ha intentado explotar el sistema de Battlefront con sus cajas de inicio para captar a nuevos jugadores, pero al tener una gama incompleta de unidades (y ya no mencionemos ejercitos, algunos sin apenas alguna miniatura), tarde o temprano terminas comprando a otras compañias y ya sabemos, puestos a pedir, nos da igual pedir una unidad o dos. Si a este fallo le unes que hay muchos jugadores con sus respectivos ejercitos ya hechos, vemos que el negocio basado en la venta de miniaturas no les reporta un gran beneficio, que si lo unes a la mala actualizacion y escasa publicacion de libros y suplementos, considero que el negocio es inviable (no muñecos+ no libros= 0 negocio). Por ultimo, el baseado, cierto que es diferente al resto, pero considero que mientras todos los jugadores jueguen con las mismas medidas, no hay problema, solo cuando intentemos jugar con otras personas podremos encontrar el problema de baseado, de ahi buscar compatibilidades con el resto (de hecho mi ejercito puede jugar perfectamente al Naw y si se tercia, con un pequeño añadido de una mini peana con 2 minis, juego al Lasalle).

Jugadores tiene este reglamento, lo que pasa que ante la falta de movimiento, han adaptado material de distinta procedencia (orbats, campañas....) y le han dado continuidad, pues aunque adolece de varios fallos (que se corrigen con reglas de la casa, tales como el expuesto anteriormente por un compañero, el del batallon que responde tres veces al fuego de 3 batallones enemigos), es un reglamento que permite jugar una partida grande en 2-3 horas. En cuanto al futuro del juego, muy posiblemente si no se mueven los creadores del juego, termine cayendo en el olvido y se convierta en uno mas para el recuerdo; muchas personas los animan a publicar una segunda version corregida con los distintos fallos, ya sea en formato de papel o porque no, en formato digital (el coste de imprenta dependeria de cada uno y para ellos no supondria una gran inversion en impresion o tener en stock cientos de libros). Tambien se les anima a publicar distintas campañas (muchos jugadores anglosajones se extrañan que siendo españoles los creadores del juego, hayan dado de lado a la campaña peninsular, para mi, de las mas bonitas). En resumen, es un magnifico juego (con fallos, como todos) pero es como todo en esta vida, si dejas de prestarle atencion, de cuidarlo y lo abandonas, tarde o temprano morira.


Mordred

Totalmente de acuerdo, un muy buen juego pero que posiblemente diseñaron como parte de un modelo de negocio parecido a Flames of War, basado en la venta de miniaturas. Y claro, al optar por una escala poco compatible con otras marcas, y dado que muchos jugadores ya tenían ejércitos, es complicado abrirse hueco. Lo cual supongo que va llevando al desánimo y a la muerte del negocio, y con ella la del juego.
Pero el juego en sí mismo estamos de acuerdo en que es bastante bueno, y aquí trataremos de moverlo un poco, pero con nuestras colecciones de 1/72.