Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_guineu

Mi opinión FOG/AdG/DBA.

Iniciado por guineu, 04 Nov 2014, 17:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elmoth

A mi AdG no me parece la panacea. Sin embargo si que he visto movimiento alrededor del juego y varios de los que yo llamo "jugadores tractores" apostando por él. Por ello, al menos a corto plazo le auguro éxito. Sin ser un juego superstar (tampoco creo que lo pretenda) auna una serie de conceptos que lo hacen jugable aunque su historicidad sea escasa. Mal simulador pero buen juego. Y de eso va: de ser un JUEGO, y especialmente un juego de TORNEOS. Si se implementa de manera estable ya se verá, peor de momento va tirando adelante. Yo probablemente lo juegue de manera casual, pero lo jugaré.

Lo que si me queda claro de este tema es que el nuevo juego de Capitán Games no triunfará independientemente de la calidad del producto.

Saludos,
Xavi

guineu

Buena. Por alusiones. Pasé un proyecto a diversas persona/grupos para saber quien podia estar interesado
en participar y en ese punto estamos. De momento han mostrado su interes una docena de personas en participar a mas de unas cuantas mas que se lo estan pensando ya que algunos no han jugado o se estan preparando un ejercito. Supongo que al preguntar Benja si yo organizaba la liga, yo le he dicho que no porque el mensaje de baltasor daba por sentado que ya se hacia la liga. Supongo que a esose debe la confusion.
De todas maneras, seria bueno bajar el nivel de nerviosismo del foro.
Cuando tenga un poquito mas de tiempo vuelvo a escribir mas extenso.
Saludos cordiales a todos

guineu

Buenas
Despues de leer los anteriores mensajes he quedado bastante sorprendido la confusion que  se ha generado. Lo que me molesta un poco es que se me ha utilizado para crear una polémica de la que yo no quiero formar parte, porque sencillamente no tengo ningún interés en ello.
Tema de la liga que yo propuse.: Mi intención era/es la de intentar aglutinar gente de diferentes clubs para que la gente se conociera aprovechando las partidas de liga de AdG.Para ello propuese y propongo una liga. Mi intención, como así expongo desde el principio, es la de sondear (por eso describí un inicio de  normativa) el posible interés de la gente por apuntarse. Si eramos suficientes , pues se monta y adelante. Que es lo que me detiene a montarla ahora, pues el hecho de que mucha gente no ha jugado o ha jugado poco. Por eso pensaba proponer si sería mejor montarla a partir de septiembre ó octubre para que todos se hubieran situado dentro del juego.
¿Porque ADG y no otro reglamento?. Pues sencillamente porque parece que la tendencia en un futuro parece esa. Si fuera otro reglamento,pues tambien me parecería perfecto, mientras sirva para el propósito de  conocer a más gente aficionada a nuestro querido hobby.
¿Qué me parece Strategikon?: No puedo opinar de él porque no he jugado, y aunque hubiera jugado, creo que opinar de un reglamento sin haber jugado "unas cuantas partidas" , sencillamente me parece muy osado. Aunque tengo  que decir que lo que
he leido del reglamento he encontrado cosas interesantes.
¿Qué me parece AdG?: He jugado 7/8 partidas y me gusta porque creo que puede dar mucho más de si de lo que me parecía al principio (pero estoy seguro que esto se puede decir de todos los reglamentos). Es muy pronto para dar una opinión totalmente
segura.
Dicho esto, tengo que decir que con los años que llevo en esto, que no son pocos (que viejo), el hecho que un reglamento triunfe o no ,  no es solamente si es bueno o no . Creo que el hecho que funcione también depende del momento . Actualmente parece que prima más el que un juego tenga una duración de tiempo más corta (2 horas aprox), el número de figuras (inversión y tiempo dedicado a la pintura), número de personas que lo juegan, jugabilidad por encima de la historicidad, etc, etc,..
Me parece muy lícito que una persona que ha escrito un reglamento, por el motivo que sea, haga publicidad de su juego. Otra cosa
es la forma en que se haga.
De todas formas, me hace levantar la ceja cuando leo ciertas experiencias en múltiples reglamentos, expresando rotundamente una opinión, que a mi forma de ver no están en posición de hacerlo. Me explico: ¿como alguien puede opinar, por ejemplo, de FoG cuando ha jugado una docena de partidas. ¿O como podemos comparar un reglamento con otro si has jugado  cuatro partidas mal contadas?.
Yo he sido jugador de DBM, he jugado a DBA y me ha enseñado uno de los más laureados jugadores de DBA, soy jugador de FOG AM y FOGR, a parte de M&R, POW y Fire and Fury y del antiguo Empire, y jamás, repito jamás, se me ocurriria comparar un reglamento con otro.
El tema de encontrar cosas de un reglamento en otro. A ver, los reglamentos dan lo que dan, y en cualquier cosa encontrarás cosas que te recordarán a otro, aunque sea por casualidad. En Fog encuentras cosas de DBM, en AdG encuentras cosas que me recuerdan
a FOG,DBM y Armati. En Strategikon me recuerdan cosas a APOW, y así podriamos seguir. ¿Ey! y no pasa nada. ¿En cuantas tertulias de bar hemos hablado de lo que falta o de lo que le sobra a un reglamento?.
En definitiva, que cada uno juege a lo que le venga de gusto y con quién quiera. Pero sobre todo que nos permita seguir disfrutando de ese tiempo con nuestros amigos de hobby.
Siento haberme enrrollado tanto, pero creo que la ocasión lo merecía. Nos veremos jugando a Strategikon, ADG,POW , M&R o a lo que sea.
Un abrazo a todos

strategos

Estoy de acuerdo en lo que dice Elmoth: una cosa es que un juego sea bueno y otra que sea realista. Otra cosa es que un juego bueno y que el reglamento sea bueno. Esas cosas se pueden separar perfectamente. De la misma manera, no hace falta presentar un curriculum de partidas jugadas para hacerse una idea de un juego. Hace ya unos año (tras creerme durante otros tantos que era tonto por no entender determiandas cosas) llegué a la conclusión de que si, cuando leo algo con el suficiente detenimiento, no logro entenderlo, la culpa no es mía por no entenderlo sino de quien lo ha escrito. Y lo que vale para mí vale para cualquier jugador medio. Y en ese sentido hay reglamentos buenos y malos independientemente de las partidas que se hayan jugado. Y ya avanzo que DBM y FoG no puntúan muy alto para mí en esto, DBA se salva porque es corto, pero mal escrito como él solo y complica lo que podría ser fácil.

Para valorar el realismo de la simulación en sus resultados tampoco hace falta jugarse muchas partidas. Basta con pasarse por un par de torneos y ver qué ocurre, leer en la web unos cuantos reportes de batallas y darse cuenta de si despliegue, movimientos y resultados tienen algún parecido con la realidad histórica, aspectos en los que los reglamentos más populares suelen puntuar muy bajo.

Luego está la cuestión de juego en sí, de la diversión y retos que ofrece, aspecto en el que no me meto y para el que, efectivamente, la experiencia es un grado sin lugar a duda. Si uno no explora diversos aspectos no puede saber si el juego ofrece diversión. Y eso requiere no sólo variedad de partidas sino variedad de rivales. Cuando se cambian y el juego apenas ofrece variantes, se ve su limitación.

Está claro que el juego perfecto no existe y que cada uno busca algo del reglamento, ya sea simulación, maniobra, diversión, competitividad. Pero sí ocurre algo en España que comentaba el creador de Impetus. Aquí hay mucho apoyo durante un período medio de tiempo (unos meses hasta un par de años) por el reglamento del momento, se explota, se difunde, se vende y luego eso desaparece. Comparad eso con lo que ha ocurrido en Francia. Allí hubo una corriente de Arte de la Guerra y se han mantenido fieles al mismo reglamento y eso es lo que a la postre lo ha hecho expandirse, ahora que FoG se terminó de dar el tiro en el pie con la V2. Dentro de poco tendremos el nuevo reglamento de Forged in Battle, con bastante soporte y encima con miniaturas, así que veremos qué oleada vemos entonces y si se repite esto de siempre.

guineu

CitarPero sí ocurre algo en España que comentaba el creador de Impetus. Aquí hay mucho apoyo durante un período medio de tiempo (unos meses hasta un par de años) por el reglamento del momento, se explota, se difunde, se vende y luego eso desaparece. Comparad eso con lo que ha ocurrido en Francia. Allí hubo una corriente de Arte de la Guerra y se han mantenido fieles al mismo reglamento y eso es lo que a la postre lo ha hecho expandirse, ahora que FoG se terminó de dar el tiro en el pie con la V2. Dentro de poco tendremos el nuevo reglamento de Forged in Battle, con bastante soporte y encima con miniaturas, así que veremos qué oleada vemos entonces y si se repite esto de siempre.

En esta parte del mensaje no estoy muy de acuerdo . Fog ha estado cinco años siendo el reglamento de referencia en antiguedad y en medieval. Aquí se jugó durante bastantes años (muchos) a DBM. Lo que pasó con Impetus (al menos en Alpha) es que lo jugaban cuatro personas (al principio no ,hasta que se cansaron los que lo promocionaban). El DBMM duró lo que duró porque un señor hizo un trabajo increible para su difusion. Y el FOG creo que ha perecido por varios motivos que ya todos sabemos, pero no en España solamente.
NO creo que vayamos a oleadas, sencillamente estamos en una coyúntura que permite que un reglamento como AdG pueda(digo
pueda) ser una referencia durante los próximos años.
Veremos.
Un saludo
Carlos

Sir Nigel

Yo soy un despistado ¿qué ha ocurrido con FoG?

Cneo

Ya que habláis de varios juegos, una pregunta de novato en histórico sin querer desvirtuar el hilo y sin ánimo de generar debate:

Dentro de la marea de juegos históricos que hay...FoG, Impetus, AdG, Hail Caesar, Saga, WaB, DlV,... uno no se acaba de aclarar sobre lo que yo doy más importancia.

¿Que juego creéis que tiene más rigor histórico en materia de armamento, equipo, formaciones, órdenes...?

Por ejemplo, rigor sería para mí que un legionario lance el Pilum antes de cargar, que una honda no pegue como un arco o una jabalina, que un arco largo se distinga del corto, que se respeten los diferentes tipos de armadura...

Me interesa saberlo para empezar con uno u otro en mi grupo de juego...y me es indiferente que sea a 15 o 28mm, de hecho lo ideal sería que hubiese de los dos. La escala tampoco me acaba de importar, sean muchas minis o pocas.

Elmoth

A la escala de los juegos historicos, esas diferencias que mencionas deberian ser bastante pequeñas. Los juegos tienden a ser gran táctico, no de escaramuzas, que es donde este tipo de diferencias a nivel tan granular pudieran ser apreciables.

En cuanto a historicidad, por o que comentan gente que lo conoce (no es mi caso) parece que Armati seria el que mejor lo hace. Pero no lo juega practicamente nadie.

En cuanto a qué reglamento usar, la pregunta inicial es: "¿vais a jugar con gente de fuera del grupo?" Si la respuesta es que no, pues casi cualquiera te sirve. Si sois ex-warhammeros (o warhammeros sin el "ex") WAB puede que te sirva dado que parecen molarte las diferencias de armamento.

Sir Nigel

Cita de: Cneo en 11 Feb 2015, 16:02
Por ejemplo, rigor sería para mí que un legionario lance el Pilum antes de cargar, que una honda no pegue como un arco o una jabalina, que un arco largo se distinga del corto, que se respeten los diferentes tipos de armadura...

Yo opino como Elmoth, que todo depende de la escala. Si estás representando una escaramuza, o pequeños grupos (una unidad equivalente a una cohorte, por ejemplo), veo bien que se hagan reglas para representar armas determinadas. Si es un gran táctico no le veo mucho sentido. El Armati me parece que lo hace bien, a pesar de que en casos puntuales también se pasa con la microrepresentación de armas, como en el caso de los arcos largos.

En un gran táctico se representan miles de hombres... se pueden hacer reglas para cada cosa, pero en mi opinión es meterse en detalles innecesarios. Algo así como jugar a escala Warmaster con reglas de Mordheim.

De todas formas, como ya comenté alguna vez, para mí una representación histórica correcta no se consigue con la acumulación de pequeños detalles, sino con qué resultados se obtienen en las partidas. Aún teniendo reglas para pila, armaduras u hondas, si al final las batallas no se parecen a lo que sabemos de los enfrentamientos en la Antigüedad, todo ese "detalle" no sirve más que para hacer las reglas más farragosas y las partidas más lentas.

I-16

Cita de: guineu en 09 Feb 2015, 21:50
Lo que pasó con Impetus (al menos en Alpha) es que lo jugaban cuatro personas (al principio no ,hasta que se cansaron los que lo promocionaban).[/i][/b]

Bueno... cuatro lo que se dice cuatro, no creo que hayamos sido. Yo, por ejemplo, conozco menos gente que jugaba a FOG que a Impetus.  De hecho, cuando el juego empezó a tener más repercusión y se celebraron algunos torneos internacionales, fue cuando se desinfló casi de golpe. Y es que el propio Lorenzo y sus amigos ganaban todos los torneos, sacaban listas beta que jugaban sus amigos, se produjeron algunos roces y la gente aquí en España se desencantó bastante. Y esos que solían jugar se desengancharon rápidamente.

Luego está el tema de que el consumismo salvaje en el que vivimos facilita que los reglamentos se desechen tan fácilmente como nos apasionan. Si Games Workshop sigue esta política de acelerar cada vez más sus novedades y sus nuevas versiones de reglamentos es porque lo tienen muy estudiado.

Pero el DBA es para mí ese clásico al que de vez en cuando vuelvo y, con todas sus limitaciones, me deja bastante satisfecho.

¡¡Y es que soy un sentimental!!  :P

Cneo

Gracias por las respuestas compis!

Creo que Armati o WaB podría ser la opción...pero probaremos cosas. Aunque tal vez si me encamino hacia los 28mm. es más fácil encontrar lo que busco ¿no? En tal caso ¿que tal el Hail Caesar de Warlord?

Un saludete

Sir Nigel

El Hail Caesar lo probé hace una semana, aunque fue algo rápido con pocas unidades. Me pareció sencillo y divertido, pero no es lo que buscaba. Las pegas que le pongo (aunque ya digo que lo he probado poco) es que es muy aleatorio y un cierto desequilibrio entre la importancia de unos atributos de unidades y otros. Por ejemplo, la stamina (algo así como la resistencia), en la práctica tiene mucha menos importancia que las tiradas de armadura; al final casi todas las unidades perdieron toda su stamina y lo decisivo era la diferencia de daños en los combates, en los que la armadura era decisiva. Las tiradas del general para dar órdenes también fueron muy aleatorias, y hubo turnos en los que un bando u otro (o los dos) no podía dar órdenes.

En cuanto a las listas, probamos con romanos contra macedonios con aliados tracios. En general no estoy de acuerdo con cómo están diseñadas las unidades, pero eso ya es defecto del animal... casi nunca lo estoy.  ;D

Como digo, me lo pasé bien y me pareció divertido. Pero en cuanto a simulación "realista"... pues poco.

guineu

Cita de: Cneo en 12 Feb 2015, 15:56
Gracias por las respuestas compis!

Creo que Armati o WaB podría ser la opción...pero probaremos cosas. Aunque tal vez si me encamino hacia los 28mm. es más fácil encontrar lo que busco ¿no? En tal caso ¿que tal el Hail Caesar de Warlord?


Un saludete
Estoy de acuerdo con lo que dice Elmoth.Si sois dos o un grupo digamos cerrado, tanto da al que jugueís si os gusta. Si no lo primero que has de saber a que nivel de figuras vais a jugar. Y a partir de aquí para adelante. A que nivel no quiere decir si 6,15 o 28. Si no si es a nivel de escaramuza para arriba.

Cneo

En principio sí, yo la verdad no soy de jugar torneos...aunque me gustaría jugar alguna vez con gente veterana en estos juegos...pero eso siempre se puede arreglar en una tienda o visitando una asociación.

La idea sería jugar a batallas...para escaramuzas hoy he probado el Saga y se ve rápido e intuitivo...aunque solo lo hemos probado a nivel básico.