Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Chain of Command: Nuevo reglamento para II Guerra Mundial de TFL

Iniciado por jorge808, 22 Mar 2013, 21:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 24 Mar 2015, 21:55
Exacto: Green hasta 4 y regular hasta 6. Todo entra en un D6... pero los de élite despliegan hasta 9", con lo cual se sale de eso.
Yo creo que corresponde aplicarlo, pese a todo... pero bueno, si vuecencia preguntara o preguntase al jefazo...  :-*  :vv

No, no
Los despliegues en táctico y el movimiento en táctico no tienen nada que ver
El despliegue desde el jumpoff point se hace en la zona de influencia del mismo (6" o 9" dependiendo de si eres Regular o Elite) y puedes hacerlo en táctico tranquilamente porque es una acción de unidad, que puedes hacer con 2 ó 3 del dado; aquí no cuenta para nada lo del dado de movimiento.

El movimiento táctico obviamente sí: o empleas la fase en ponerte en táctico o mueves hasta 1 x d6 de  distancia y te pones en táctico

Asturvettón

OK. Gracias.
Deduzco pues que lo mismo para un team que despliegue con un 1... o para un senior con un 4. Corregidme si me equivoco...

Los japos del 41/42, con esa regla más la de las bayonetas (Agresivos en CC)... van a ser temibles. A ver si sacan ya a los marines para ver sus reglas especiales, que nada se sabe de ellos al respecto. Ya pueden ponerles algo de potencia de fuego o algo así, porque no llevan Garand en Guadalcanal... (Deberían llevar el springfield)...
... pero bueno, eso queda para debatir en el post de las listas.

Más cosas:
Ayer probé el AT de 27mm gabacho contra los panzer IV. Los gabachos necesitan algo más potente, desde luego.

Otra cosa: Me he fijado que en el Big chain, con mesa de 1,20x1,80 se puede jugar en 15mm con dos jugadres por bando, esto es: dos contra dos (O contra uno bien reforzado)
Gran noticia para mis intereses. Añoro rejugar en una mesa al estilo del viejo Close Combat, aquel videojuego. :rev

mendoza

Ahora entiendo porque tienes tan buen gusto para los juegos. ..el close combat palabras mayores

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Asturvettón

Buff... hoy he vuelto a testear cosas, en parte con maese Korsakov y en parte con el canijo...
Las reglas a priori son fáciles (Aunque aún no me las se todas, cosas de la falta de práctica, espero)... pero qué dificil es tomar una decisión adecuada.
Bien por este juego, la verdad. Recuerdo que con el Disposable Heroes interiorizabas rápido el "metajuego" (creo que se dice así) en un plis plas... y luego todo era repetir y repetir y repetir...

Aquí sin embargo no hay metajuego que valga. Ser novato puede ser terrible: Una fase de patrullas al tun-tún, un despliegue no acertado, una mala elección de apoyos, una tirada que sale rana, un mal empleo de las opciones tácticas (Dados de mando)... una sola de esas cosas.....
........y se va todo al garete en un santiamén

Señor A.I, Mendoza....: Cómo envidio a los que teneis un club y le dais a esto con frecuencia.

Y el modo campaña: Las campañas cambian totalmente este juego. Bravo por esta gente de Too Fat Lardies, la verdad. Aún no he completado una partida en serio y ya me ha entretenido más que 3-4 años con mi querido DH.

PD: Estoy jugando una campaña medio en solateras en la Francia del 40... y con todo lo que se pierde en plan solateras... lo estoy gozando.... tiene más aroma de simulación que nínguno que haya probado antes... y al tiempo es más (y mejor) juego/juguete que los que conozco (Al menos bajo mi punto de vista).


mendoza

Ojalá nos centraramos más en este. Entre que jugamos a muchas cosas y que medio club es jugador del juego de fantasía de la wwii,(mas conocido como bolt) jugamos muy poco  al chain..

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


nhagash

A mi me pasa más o menos lo mismo en mi club.
Prefieren el bolt action al coc, es algo que no termino de entender.

mendoza

Yo supongo que es por sencillez.

Este juego es mucho mas completo y mucha gente lo único que busca es tirar unos dados con minis de la wwii sin importar mucho las reglas o la veracidad histórica de las listas.

Vosotros estais en Alicante? Cuando organizamos una quedada?

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Coronel_Oneill

Personalmente le voy a dar un tiento al juego. BA esta bien, si, es divertido. Pero de simulacion tiene lo mismo que Warhammer  :-\

mendoza

A nivel de reglas no entro. Pero cualquiera que entienda un poco de armamento y organización lo ve claro. 
Pero es lo que busques....esta claro que el marketing hace mucho. Y la gente tiene tendencia a comprar las minis del juego o el juego de las minis....

Yo era un enamorado de dh y entiendo que se ha quedado viejo.

Creo que los de tfl deberian centrarse mas en cubrir con listas aunque sean algo fuleras todo el periodo y ya después poco a poco ir sacando cosas específicas.

Engancha y luego mejora pero dale un caramelo al jugador para que se enganche y luego mejorado . cuando te pida más.





Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Asturvettón

Me da que el corrector ortográfico de tu móvil me impide comprender lo que tratas de argumentar... o eso o que soy Salvatore (tooonnntoooo)

mendoza

Editado...para el caballero.  :cc

A nivel de reglas no entro a valorar si son buenas o malas. Pero cualquiera que entienda un poco de armamento y organización de unidades dentro de la escala que se juega, sabrá valorar que el bolt tiene una listas de ejercito muy flojas.

Esta claro que el bolt puede gustarte mas o menos según lo que busques y esta claro que el marketing que desarrolla la empres Warlord hace mucho.
Una realidad que acompaña al existo de Bolt es que la gente tiene tendencia a comprar las minis del juego o el juego de las minis....

Por otro lado, para ganar mas adeptos, creo que los de tfl deberían centrarse mas en cubrir todo el periodo de la guerra, y ya después poco a poco ir sacando cosas específicas.

Creo que es mejor enganchar y luego mejora poco a poco las listas. Si te enganchan con unas listas sencillas una vez sepas jugar valoraras mucho mas todo el sistema y las cosas como mini campañas, listas especificas, nuevas unidades....etc.etc...

Se entiende mas? :vik

Asturvettón

Perdone vuesa merced...  :-[
Y sí, claro que ahora lo entiendo... y además lo comparto. Deberían sacar listas del 42 y 43 ya mismo y luego ya centrarse en campañas y demás...
...pero me da que son unos procrastinadores, o muy frikis; probablemente estén preparando cosas del Dux o a saber qué otras cosas del Chain al margen de lo de Afganistán (Espero que Vietnam, 1ªGM, etc)

nhagash

Cita de: mendoza en 27 Mar 2015, 12:08
Yo supongo que es por sencillez.

Este juego es mucho mas completo y mucha gente lo único que busca es tirar unos dados con minis de la wwii sin importar mucho las reglas o la veracidad histórica de las listas.

Vosotros estais en Alicante? Cuando organizamos una quedada?

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2



si, nosotros estamos en Alicante.
¿cuando quedamos?, todo es verlo, si conseguimos llenar un coche, o lo llenais vosotros, para que salga lo mas barato posible, creo que es muy factible.

pero una pregunta que puede resultar curiosa. ¿a que escala jugais vosotros?, nosotros jugamos en  15mm.
para no estar en este post con esta conversacion, ya seguimos habalndo por privado, o nos damos los numeros de movil y por wachap.
;)

Asturvettón

Unas preguntas para A.I., referente a la campaña de África que jugasteis mezclando At the Sharp end (El de campañas) y el Big Chain of command (El de multijugador por bando)...

1- ¿Llevabais recuento -partida a partida- de las bajas de todos los pelotones, incluyendo los de blindados y AT... o solo de los de infantería? (Es decir: ¿Añadíais pelotones frescos de blindados o eran los mismos y reponían sus bajas?)

2- ¿Usabais reemplazos o refuerzos?

Gracias de antemano.

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 30 Mar 2015, 13:03
Unas preguntas para A.I., referente a la campaña de África que jugasteis mezclando At the Sharp end (El de campañas) y el Big Chain of command (El de multijugador por bando)...

1- ¿Llevabais recuento -partida a partida- de las bajas de todos los pelotones, incluyendo los de blindados y AT... o solo de los de infantería? (Es decir: ¿Añadíais pelotones frescos de blindados o eran los mismos y reponían sus bajas?)

2- ¿Usabais reemplazos o refuerzos?

Gracias de antemano.


Pregunta 1: Las bajas de blindados se tenían en cuenta para las siguientes fases de la campaña, pero sólo las bajas de los platoon acorazados, no los soportes; es decir, tanque destruido o inmovilizado, tanque perdido  para el resto de la campaña; si quieres liarlo un poco, puedes hacer que los tanques inmovilizados (NO los destruidos) puedan recuperarse para la siguiente fase de campaña pero sólo los del jugador que haya ganado ese escenario (nosotros no lo hicimos)

Pregunta 2: mea culpa por no acabar nunca de escribir el post del blog con toda la información (lo tengo a medias, pero entre trabajo y tiempo invertido en pintar, no hay manera)
La partida está planteada de la siguiente manera:

El jugador alemán tiene en el primer escenario (la boca del desfiladero) un platoon de cañones AT (1 x 88mm y 2 x Pak 36) para simualar un "pakfront"; en los siguientes escenarios estos desaparecen y se sustituyen para el resto del juego por un troop de 3 Pz IVs

El jugador británico empieza con un troop de 5 tanques; tiene una carta de refuerzo que sólo puede ejecutar una vez a lo largo de la campaña para recibir hasta 3 carros nuevos (pero sin sobrepasar los 5 en total)