Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Chain of Command: Nuevo reglamento para II Guerra Mundial de TFL

Iniciado por jorge808, 22 Mar 2013, 21:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Asturvettón

Ahhhh, las wild cards del At the Sharp end... ¿Me equivoco?

Interesante, si señor. Pese a ello me surge una duda: ¿No es mucha ventaja para el eje?

Me explico: A primera vista parece que disponen casi de tantas tropas o apoyos como los atacantes... y tengo entendido que se suele buscar un mínimo de 3:1 en relación atacante-defensor. Entiendo que eso se matiza en gran parte con los apoyos obtenidos en proporción 2/1 y tal, pero también se suele desgastar más el atacante (Al menos me lo imagino así en vuestras mesas del desierto...)

Planteo todo esto por el modelo de campaña que yo seguí, el del final del libro. Un platoon ataca y otro defiende... pero el atacante tiene un segundo platoon en reserva... casi gana el defensor pese al desequilibrio......
....y me preguntaba si se podría escalar a 4 vs 2 para el big chain (O a 6 vs 3, que equivaldía a 2 coy´s contra una aproximadamente)... o si esto último ya sería una burrada.

PD: (Cuando hablo de 4vs2 o 6vs3 me refiero al total disponible -incluyendo refuerzos/reservas-,  no a que todo ello se ponga a la vez sobre una mesa)
Saludos.

mendoza

Hay alguna forma de hacer las tripulaciones novatas?

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Asturvettón

¿Pensando en carros rusos o republicanos?
Yo les pondría como inferior senior líder al jefe (Solo 2 iniciativas) y green todos los carros, (Al menos en los inicios de Barbarroja)... si hablamos del inicio de la guerra y hasta antes de Stalingrado (En la campaña de Stalingrado ya hubo carros de la guardia y tal... a los que yo dejaría ya con los perfiles habituales).

Es más aconsejo hacer eso (Ya estoy tramando cosas del 41: verano, Otoño e Invierno) en Rusia... así los Pz III y demás van a sufrir mucho ante la presencia de solo un KV 1 o 2 (Como sucedió) pero también se notará la diferencia de calidad de tropa (Hasta que se congelaron).

Si te refieres al rating... la diferencia suele estar en 3 (-3, -6, +1, +4...etc)

No sé si es lo que esperabas...

mendoza

Si en el libro ya pone que no tenian radios con lo que es una putada.

Cosa que habría qur valorar para japos. Italianos. Franceses. .....


Pero me refiero a que se supone que las tripulaciónes son iguales y molaria algo de modificador al.impactar o similar.

Lo de junior chungo tampoco esta mal y que solo de una orden  en el carro. 

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Anibal Invictus

Cita de: mendoza en 30 Mar 2015, 18:53
Hay alguna forma de hacer las tripulaciones novatas?

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2

Te refieres a tripulaciones de activos de support o a tank troops de varios carros?
para los segundos, la forma de simular las dificultades de mando (además de no llevar radio como los rusos) es limitar el número de dados de mando a 4

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 30 Mar 2015, 18:49
Ahhhh, las wild cards del At the Sharp end... ¿Me equivoco?

Interesante, si señor. Pese a ello me surge una duda: ¿No es mucha ventaja para el eje?

Me explico: A primera vista parece que disponen casi de tantas tropas o apoyos como los atacantes... y tengo entendido que se suele buscar un mínimo de 3:1 en relación atacante-defensor. Entiendo que eso se matiza en gran parte con los apoyos obtenidos en proporción 2/1 y tal, pero también se suele desgastar más el atacante (Al menos me lo imagino así en vuestras mesas del desierto...)

Planteo todo esto por el modelo de campaña que yo seguí, el del final del libro. Un platoon ataca y otro defiende... pero el atacante tiene un segundo platoon en reserva... casi gana el defensor pese al desequilibrio......
....y me preguntaba si se podría escalar a 4 vs 2 para el big chain (O a 6 vs 3, que equivaldía a 2 coy´s contra una aproximadamente)... o si esto último ya sería una burrada.

PD: (Cuando hablo de 4vs2 o 6vs3 me refiero al total disponible -incluyendo refuerzos/reservas-,  no a que todo ello se ponga a la vez sobre una mesa)
Saludos.

Efectivamente esa es la mecánica de Sharp End
El tema de las fuerzas que desplegamos en la partida fue función del número de jugadores disponibles (3 por bando)
Por eso hicimos una campaña con 2 platoon de infantería y un tank troop (o una batería de AT en el caso alemán durante el primer escenario) por bando

Como además era una campaña corta de 4 escalones, tampoco quisimos complicarlo aún más.
La idea era que el inglés mantuviera la iniciativa (de ahí que se le dieran más carros) y los alemanes lucharan una retirada agresiva 8de ahí el menor número de carros y el pakfront del primer escenario). Los puntos de soporte también favorecían al inglés por ser atacantes, por el diferencial de calidad de tropa y porque los carros alemanes valen más que los ingleses en las tablas (esto último para los ajustes del Big Chain of Command)

mendoza

ya estoy en casa, que con la niña en el parque y el móvil no me explico muy bien. :-*

Especialmente centrado en los pelotones de tanques, veo que al ruso le faltaría la opción de equiparlos con radios a los de la guardia, quizás solo a final de guerra. También me refiero al entrenamiento esta claro que les costara mas activar si son rusos sin dados o el oficial es un paquete (como modificamos eso en los puntos), pero pienso mas en tanquistas novatos que igual se exponen mas, etc...al igual que los soldados.

El otro día intentamos hacer la batalla de tanques, y mi duda era si hacemos un pelotón de kv-85 de la guardia en 1944¿no llevarían radio? Con respecto a un pelotón normal de 1942, seria jugarlos igual. ¿Cómo modificar los puntos?

Asturvettón

Citary porque los carros alemanes valen más que los ingleses en las tablas
En eso no me había fijado. Buen apunte.

Tengo otra duda, respecto al 3er escalón de estas campañas... ¿Combate en retirada o ataque de flanco? ¿Cuando se opta por uno o por otro? ¿O me estoy equivocando y no hubo ataque de tanteo en el primero si no que se acometió directamente contra la línea defensiva?

Es que no entiendo bien lo del ataque de flanco cuando las campañas tienen un solo eje...

Ya de paso: ¿La de Madrid/1936 la planteasteis de igual forma que esta de África?

Anibal Invictus

Cita de: mendoza en 30 Mar 2015, 20:07
ya estoy en casa, que con la niña en el parque y el móvil no me explico muy bien. :-*

Especialmente centrado en los pelotones de tanques, veo que al ruso le faltaría la opción de equiparlos con radios a los de la guardia, quizás solo a final de guerra. También me refiero al entrenamiento esta claro que les costara mas activar si son rusos sin dados o el oficial es un paquete (como modificamos eso en los puntos), pero pienso mas en tanquistas novatos que igual se exponen mas, etc...al igual que los soldados.

El otro día intentamos hacer la batalla de tanques, y mi duda era si hacemos un pelotón de kv-85 de la guardia en 1944¿no llevarían radio? Con respecto a un pelotón normal de 1942, seria jugarlos igual. ¿Cómo modificar los puntos?

Como no juego mucho con rusos, no había mirado ese tema sinceramente
Me sorprende un poco que en los últimos 12 meses de la IIGM no tengan radios
De hecho, estuve leyendo unas memorias de un comandante de tanques soviético las pasadas navidades y el tipo parecía dirigir la unidad con comunicación por radio. Pongo una consulta en el grupo de Yahoo

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 30 Mar 2015, 20:14
Citary porque los carros alemanes valen más que los ingleses en las tablas
En eso no me había fijado. Buen apunte.

Tengo otra duda, respecto al 3er escalón de estas campañas... ¿Combate en retirada o ataque de flanco? ¿Cuando se opta por uno o por otro? ¿O me estoy equivocando y no hubo ataque de tanteo en el primero si no que se acometió directamente contra la línea defensiva?

Es que no entiendo bien lo del ataque de flanco cuando las campañas tienen un solo eje...

Ya de paso: ¿La de Madrid/1936 la planteasteis de igual forma que esta de África?

El primero de los escenarios del Desierto fue un ataque defensa
No hemos utilizado ataque de flanco en  nuestras campañas que yo recuerde
Estoy de acuerdo que tiene má sentido cuando hay dos o más ejes de campaña

¿A qué te refieres con lo del plateamiento de Madrid 36?

Asturvettón

Cita de: Anibal Invictus en 01 Abr 2015, 11:58
El primero de los escenarios del Desierto fue un ataque defensa
No hemos utilizado ataque de flanco en  nuestras campañas que yo recuerde
Estoy de acuerdo que tiene má sentido cuando hay dos o más ejes de campaña
Ya me parecía a mí. Probaré algo así en cuanto pueda.
Cita de: Anibal Invictus en 01 Abr 2015, 11:58
¿A qué te refieres con lo del plateamiento de Madrid 36?
A si era igual que la del desierto: Big chain, Refuerzos decididos para cada bando desde el comienzo en plan Wild cards, etc...

Cita de: mendoza en 30 Mar 2015, 20:07
Especialmente centrado en los pelotones de tanques, veo que al ruso le faltaría la opción de equiparlos con radios a los de la guardia, quizás solo a final de guerra. También me refiero al entrenamiento esta claro que les costara mas activar si son rusos sin dados o el oficial es un paquete (como modificamos eso en los puntos), pero pienso mas en tanquistas novatos que igual se exponen mas, etc...al igual que los soldados.

El otro día intentamos hacer la batalla de tanques, y mi duda era si hacemos un pelotón de kv-85 de la guardia en 1944¿no llevarían radio? Con respecto a un pelotón normal de 1942, seria jugarlos igual. ¿Cómo modificar los puntos?
Yo juraría que he leído que en Kursk ya usaban la radio. Otra cosa es que en esa batalla, en los modelos antiguos (Había bastantes KV1, T-70, T-34 antiguos... creo que hasta KV2) no dispusiesen de las mismas...
Pero bueno, en el 44 ya las tienen a patadas, eh? Y no olvides que en Bagration (Junio 44)  hubo también mucho Sherman, etc... que supongo les llegarían con radio. Lo del estabilizador ni idea, pero más bien deduzco que no.
CitarPero me refiero a que se supone que las tripulaciónes son iguales y molaria algo de modificador al.impactar o similar.
Lo de junior chungo tampoco esta mal y que solo de una orden  en el carro. 
No es Junior, es Senior. Funciona con 4 pero solo tiene 2 iniciativas de mando.
Lo otro: Date cuenta que eso ya viene matizado por la calidad de tropa y lo que pueden aguantar de shock dentro del carro:
-sin líder:Moral 1
-Green: 2
-Regular: 3
-Elite: 4
-Con As de tanques: 5

Yo pondría a los rusos primerizos como green y a los guardias los dejaría en Regular, si acaso a algunos de carros pesados de Kursk para adelante podrían ser de élite.
Con eso de ser green (frente a alemanes Regular o Elite), sumado a los diferentes dados de mando y la ausencia de radio ya están en desventaja de sobra frente a los alemanes.

Ases de tanques rusos... ni idea. Solo conozco a Billotte y a los alemanes. Supongo que los habría. De cualquier forma si los usas recuerda que se paga por ellos (Si buscas equilibrio a puntos).

Anibal Invictus

Cita de: Anibal Invictus en 01 Abr 2015, 11:52

Como no juego mucho con rusos, no había mirado ese tema sinceramente
Me sorprende un poco que en los últimos 12 meses de la IIGM no tengan radios
De hecho, estuve leyendo unas memorias de un comandante de tanques soviético las pasadas navidades y el tipo parecía dirigir la unidad con comunicación por radio. Pongo una consulta en el grupo de Yahoo

Pues se ha montado una discusión animada en el grupo de Yahoo sobre lo de las radios
La opinión mayoritaria es que durante toda la guerra hubo gran escasez de radios y que éstas probablemente las tenían, a nivel platoon, solo el comandante para comunicarse con los niveles superiores (compañía, batlallón...) pero no para cursar órdenes a su pelotón de tanques

De hecho alguien comenta que los tanques de lend-lease americanos, que venían con radio, les quitaban las mismas para dárselas a otros vehículos  de mando.

Asturvettón

Pues nada, a esperar que se decidan los "supertacañones".

mendoza

Pero no solo rusos. Franceses, japos e italianos.  Llevan radio a nivel de tanque o seria mas del rollito jefe de pelotón?

Como sacas los puntos para hacer un tanque green. De la forma normal creo que es una gran ventaja?



Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2

Asturvettón

No te vuelvas loco: Ponlos sobre la mesa y listo. Que valgan lo mismo pero las tripulaciones sean green.
¿Por qué no puede haber escenarios desequilibrados?

PD: Si te metes en esos vericuetos... acabarás loco. ¿Cómo reflejas la desventaja de la Wehrmacht en la contra de Moscú del 41 con las listas que hay de rusos y alemanes del 41?
Yo les pienso bajar la moral a huevo (Un -2 o -3... o tiro un D3 y lo aplico)... y listo. Unas veces serán alemanes regular y otras puede que hasta de Élite, pero no pienso tocar las listas respecto a puntos.
Los siberianos pueden ser regular (Como algunos rusos de Junio-Julio) y listo. De élite nanai.

Creo que es cuestión de aplicar cierta lógica, con cierto sentido... y ya está, sea una partida suelta o una campaña.

Ni siquiera creo que haya un equilibrio total en las listas que nos aporta Too fat lardies, y además, cualquier desequilibrio se puede corregir en el marco de una campaña.

Si juego campaña en Normandía, no pienso quitar a los boches su segundo al mando. Lo pongo y listo. Me da igual lo que diga la lista.

Y con las radios lo mismo. si quieres mi opinión se la pondría de serie a aliados occidentales y alemanes. ¿Que quieres ponerla a rusos, Italianos, etc? Lo pones y palante.
O pruebas: Unas veces sí y otras no.

Igual es que me he vuelto muy vago, eso también es posible.  :doh