Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

Nueva tendencia en Wargames

Iniciado por juanbususto, 11 Abr 2015, 10:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xan das minis

Claro, cada uno lo vive a su manera, nosotros como he contado. Para quien sea exclusivamente algo lúdico, perfecto, entre una postura y otra hay millones de maneras de ver la afición.

benjacotep

Todas las posturas son válidas, cierto es que de un tiempo a esta parte las reglas de juego tienden a simplificarse, hay gente que dispone de tiempo limitado y prefieren reglas simples, poder empezar y acabar les satisface y con eso les basta.
Yo, que lo que mas me gusta es la época Napoleónica, uso un refrito del Empire V, que hice yo mismo para simplificar tablas (El Duelo de las Águilas) sin que perdiera la filosofía del reglamento, no cabe en mi cabezota perder de vista los batallones, pero quiero jugar con Cuerpos de Ejército. Y a poder ser batallas históricas, conseguí en su día hacer la campaña del 1814. Mapa, fichas para el Estratégico y resolución táctica con figuras y no nos engañemos para eso solo sirve el Empire o similares.
Por tanto que sepas GROGNARD QUE TE ENVIDIO y no de forma sana jeje.

Xan das minis

benjacotep Pues entonces sufrirás. No es tan difícil crear un grupo así, como dice el refrán, Dios los crea y ellos se juntan. Las premisas son: Grupo reducido, hasta un poco cerrado y sectario si me apuras, un lugar donde jugar, local, cochera de uno del grupo o lo que sea, hacer mucho hincapié en la relación humana.
Consensuarlo todo, un líder, de esos que comen con la tropa, manga ancha y objetivos comunes. Importante no andar con las chorradas de yo hago más y el otro menos, cada uno dentro de sus posibilidades, y poco más. Bueno si, un tanto de madurez intelectual va de coña.

benjacotep

Lo máximo que he conseguido es hacer batallas sueltas, bastantes pero todo el trabajo me lo he llevado yo y claro todos se apuntan a jugar pero a ayudar, eso ya ..., algunos hasta se leen la batalla.
Pero no les pidas mas, por tanto la Guardia muere pero no se rinde.
Pero al final muere.

Xan das minis

No es por dar envidia, pero en nuestro club, los contendientes hasta vienen con planes de batalla sobre el plano, como el reglamento permite despliegues ocultos, emboscadas, etc. Al final no hay plan que resista un combate. Luego os cuelgo fotos

ares

Cita de: benjacotep en 13 Abr 2015, 19:52
quiero jugar con Cuerpos de Ejército. Y a poder ser batallas históricas, conseguí en su día hacer la campaña del 1814. Mapa, fichas para el Estratégico y resolución táctica con figuras y no nos engañemos para eso solo sirve el Empire o similares.
Por tanto que sepas GROGNARD QUE TE ENVIDIO y no de forma sana jeje.
Hombre, uno que piensa lo mismo que yo  :cc  +1 a lo dicho por ti, yo también  estoy en ello pero con la guerra de independencia y en mi caso haciéndome los tres con orbat. históricos.
estoy completamente de acuerdo con Crognard,  conozco pocos reglamentos he leído el  la salle, tengo el napaleon at war y el black powder, este ultimo es el que mas encaja con la idea que tengo de jugar con cuerpos de ejércitos ( y eso que esta en ingles  :doh) y otro que me gustaría tener es  general de brigada (también en lengua pérfida  :'(), no quiero jugar un par de horas sino un fin de semana aunque sea una vez al mes, y ya que hago una inversión importante de tiempo y dinero quiero un reglamento que este a la altura del esfuerzo invertido y por ultimo
Cita de: benjacotep en 13 Abr 2015, 19:52
que sepas GROGNARD QUE TE ENVIDIO y no de forma sana jeje.
saludos

Xan das minis

Si queréis cuelgo el de nuestro club. Previa corrección de unas cosillas que quiero cambiar.

benjacotep

Cita de: Grognard en 13 Abr 2015, 23:03
Si queréis cuelgo el de nuestro club. Previa corrección de unas cosillas que quiero cambiar.

Estas tardando. Nos gustaría sin lugar a dudas        :bb

Xan das minis

Pues vamos allá. Lo puliré cuando tenga tiempo, quiero cambiar un poco el sistema de resultados de cuerpo a cuerpo, y definir mejor algunos conceptos, como el reconocimiento de la caballería ligera y un sistema de ocultación de tropas, cambiar algunos factores y añadir cosas como caballería desmontada etc.. Pero para una evaluación previa sirve.

emosbur


emosbur

Cita de: Grognard en 14 Abr 2015, 01:23
Pues vamos allá. Lo puliré cuando tenga tiempo, quiero cambiar un poco el sistema de resultados de cuerpo a cuerpo, y definir mejor algunos conceptos, como el reconocimiento de la caballería ligera y un sistema de ocultación de tropas, cambiar algunos factores y añadir cosas como caballería desmontada etc.. Pero para una evaluación previa sirve.

Pues que sepas que unos fans de Too fat Lardies están diseñando una versión del Chain of Command para napoleónicos, lo cual implica que tendrá una fase de reconocimiento previo al despliegue, y no sabrás a priori donde están las tropas del enemigo:

http://historicalgamingguide.blogspot.com/
http://fuentesdeonoro.blogspot.com/2015/04/general-bonaparte-meets-chain-of.html
http://fuentesdeonoro.blogspot.com/2015/04/thoughts-about-gb-coc-ruleset-and.html

Emilio.

benjacotep

Gracias Grodnard y a ti también Emosbur.

Megadoux

Mi grupo habitual de juego es también muy reducido. De vez en cuando hacemos barbacoas napoleónicas (o similares) para pasar el día entre minis. Fanáticos del rigor no somos, preferimos una sesión divertida a estar discutiendo si el regimiento 48 de línea llevaba los puños verdes, morados o marrón chocolate.
Lo que tengo/tenemos es una casa enoooooorme donde poder desplegar lo que nos de la gana. De hecho, en mi salón pueden entrar perfectamente sin despeinarme una veitena de Devil's Cauldron + Where Eagles Dare, por poner un ejemplo }:-)

Xan das minis

A priori en las Guerras Napoleónica, si era habitual saber cuales eran las posiciones enemigas, la ocultación, sería más bien en contrapendientes o tras colinas etc. E incluso en este caso las tropas ligeras actuaban en escaramuza en la pendiente. Hay que ponerse en la mentalidad de la época, en la que el honor y el prurito personal contaban mucho. Otra cosa es que supieran que unidad concreta tenían enfrente, aunque todos se ocupaban de exhibir sus banderas.

Prich

Exceptuando el tema NAPO, que no domino, yo sí que veo una tendencia actual en los wargames hacia juegos de duración corta, con menos minis (o bases o lo que sea). Ya no se ven juegos que requieran 100 minis por bando tipo WHF o similares. También que requieran menos espacio. Y sobre todo más "ligeros" en cuanto a reglas y tablas. Muy centrados en épocas concretas.

Como muestra, un botón:
-SAGA: 40 minis
-Dead man's hand: 7-10 minis
-Bolt Action: 40 minis y un par de vehículos.
-Art de la guerre: 20-25 bases
-Todos los que está sacando Osprey: pocas bases, partidas cortas.
-Xwing: 5-10 naves por bando, o incluso menos.
-Jugula y los demás de gladiadores: pocas minis
-Malifaux: 10-15 minis por bando
-Infinity: bandas de pocas minis.

Al menos ahora, los jugadores queremos algo rápido de montar, que puedas empezar a jugar enseguida y que si no te gusta, pues que la inversión no sea excesiva.
Esto no quita para que cada uno juegue a lo que quiera y como quiera y le dedique las horas que quiera a una partida.