Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

Nueva tendencia en Wargames

Iniciado por juanbususto, 11 Abr 2015, 10:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Coronel_Oneill

Todo eso es en España, en Inglaterra y EEUU se juegan partidas con cientos o incluso miles de miniaturas, de batallas concretas de la Historia. Reglamentos de la Guerra Civil yanki, o napoleonicos, hay un ciento, y todos son para batallas de gran envergadura. En España no podemos con eso por la falta de dinero y tiempo, claro. En esos paises de Europa y el primer mundo ganan mas dinero, y tienen mas tiempo libre  ;)

strategos

Cita de: Coronel_Oneill en 14 Abr 2015, 11:03
Todo eso es en España, en Inglaterra y EEUU se juegan partidas con cientos o incluso miles de miniaturas, de batallas concretas de la Historia. Reglamentos de la Guerra Civil yanki, o napoleonicos, hay un ciento, y todos son para batallas de gran envergadura. En España no podemos con eso por la falta de dinero y tiempo, claro. En esos paises de Europa y el primer mundo ganan mas dinero, y tienen mas tiempo libre  ;)

Tiene mucha razón el Coronel. Insisto en que es moda española en el histórico (quizá en Fantasía ande la cosa más así asá), que aquí somos más del hype que en otros lugares y si pega en un momento la escaramuza se juega más. Quizá porque no tenemos clubes tan consolidados y grandes como en Inglaterra, no lo sé.  Por otra parte, tengo la sensación de que las partidas grandes se hacen más de puertas adentro y quizá haya clubes o grupos de juego que no estén en el circuito de foros y por tanto no tengan tanta visibilidad ese tipo de iniciativas.

A modo de anécdota el otro día estuve viendo los Crímenes de Oxford y me sorprendió ver cómo uno de los personajes tenía en su salón una mesa enorme con escenografía y miniaturas napoleónocas que recreaban una batalla. Y aquello no era una escaramuza precisamente.

Frank-Zerep

   Antes de entrar en los wargames históricos de miniaturas, jugaba a los de tablero o al Warhammer (como juego de miniaturas más complicado). Me he metido de lleno en los históricos por dos motivos:
- La mayor disponibilidad de miniaturas a precios más asequibles desde la "explosión" de las miniaturas históricas de plástico.
- La existencia de reglamentos de reglas que son asumibles y abarcables en una medida tal que no tengas que andar parando el juego cada X minutos para consultarlas, y que al final eches más tiempo en consultas al manual/"discusiones" que en el juego. Y esto último me ha servido para sortear la duda "eterna" entre jugabilidad o simulación histórica... me gusta que sean todo lo más históricos/realistas posibles, pero teniendo en cuenta lo anterior... eso no puede acabar en un reglamento eterno y de continuas modificaciones y actualizaciones que no me permita explorar otros wargames. Y así acabé dando de lado al FOW y sin embargo he tomado el Arte de la Guerra y el Tercios.
   Y no busco la simplicidad, ni acabar rápido, sino que toda la partida tenga juego en su mayor parte y, puedas contar con el conocimiento de todos los movimientos/acciones permitidos a tus tropas, porque tanto tú como tu rival habéis podido abarcar el reglamento, sin perder más tiempo que en estudiar una carrera (porque para poder juzgar un manual habrá que jugar con una idea de él cercana a la del autor ¿no?).

   Y respecto a las modas y si eso influencia a los jugadores... pues... puede... El que lo tiene bien claro, es decir, para este periodo tengo este reglamento (Históricos -actuales porque estoy empezando- Antigüedad: El arte de la guerra, Renacimiento: Tercios, Napoleónicos: Lasalle, 2GM: Bolt Action... pero en Dungeons sigo con el Heroquest o el Advanced Heroquest), ese no creo que cambie, pero tampoco hay que tildarlo de nada si decide probar a ver si lo nuevo supera a lo que tiene ¿verdad?... otra cosa son los que cambian porque ninguno le acaba de seducir... y los que cambian porque les gusta hacerlo.

cuirassier

En mi opinión sí que se juegan batallas grandes pero se suelen dar en clubes o asociaciones.
Por otro lado más que seguidores de tendencias puede ser que nos guste todo y que seamos incapaces de concentrarnos en un periodo. Al menos eso es lo que me pasa a mí (y, a juzgar por los comentarios, a unos pocos de aquí también :D): tengo poco de un montón de juegos en lugar de mucho de un par.

benjacotep

Yo creo que el problema primordial es este, 1400 figuras batallones de 6 fig. Batalla de Eylau. Eso que esta a escala 120 hombres por figura.

emosbur

Para esas cosas creo que es mejor un reglamento del tipo Age of Eagles.

benjacotep

Cita de: emosbur en 14 Abr 2015, 14:39
Para esas cosas creo que es mejor un reglamento del tipo Age of Eagles.

A mi eso de que sean brigadas, MMMM no me gusta nada, prefiero empire por el momento.
y lo de turnos alternos aun me gusta menos.


Xan das minis

Bueno, si alguien tiene interés en ese reglamento, podéis divulgarlo, rectificarlo, hacer lo que queráis.
Aunque no he podido hablar con Emosbur, seguro que el podrá hacer de correa de trasmisión si tenéis dudas.

caboeloyen

Cita de: Grognard en 14 Abr 2015, 15:50
Bueno, si alguien tiene interés en ese reglamento, podéis divulgarlo, rectificarlo, hacer lo que queráis.
Aunque no he podido hablar con Emosbur, seguro que el podrá hacer de correa de trasmisión si tenéis dudas.
perdón, me he perdido... De que reglamento hablamos?

Prich

Cita de: Coronel_Oneill en 14 Abr 2015, 11:03
Todo eso es en España, en Inglaterra y EEUU se juegan partidas con cientos o incluso miles de miniaturas, de batallas concretas de la Historia. Reglamentos de la Guerra Civil yanki, o napoleonicos, hay un ciento, y todos son para batallas de gran envergadura. En España no podemos con eso por la falta de dinero y tiempo, claro. En esos paises de Europa y el primer mundo ganan mas dinero, y tienen mas tiempo libre  ;)

Creo que el "espíritu" de este post era ver por dónde van los tiros de los reglamentos actuales, no convertirse en una competición de "a ver quién la tiene más larga" (la duración de la partida, quiero decir).
Por supuesto que cada uno con sus amigos, en su club o en la soledad de su casa puede montar la partida que le apetezca, con el grado de dificultad que más le apasione y poner miles de miniaturas sobre la mesa.
Pero la reflexión inicial del post es que los reglamentos actuales que van publicando actualmente, EN SU MAYORIA, tienden a ser de escaramuzas, rápidos y con pocas minis. Eso es una tendencia.

Si lo comparamos con los libros de lectura, está claro que cada cierto tiempo hay tendencias, modas o hypes. Acordaros de la época de Dan Brown, que todos los libros eran de aventuras ocultistas, o cuando se puso de moda el tema "policiaco escandinavo" o más tarde "literatura erótica para mujeres". No quita para que algunos sigan leyendo a Plutarco y a Quevedo o se pirren por el último de Valle Inclán. Pero la tendencia es otra.

Tirador

Yo puedo hablar desde el punto de vista de haber pertenecido a un club con solera. Es verdad que la mayor parte de las veces apetece jugar algo que sea sencillo, rápido, para acabar en una sesión de juego. Esto viene dado por la falta de espacio; la mayor parte de los jugadores no dispone de un lugar donde montar un "belén" y dejarlo varios dias, aparte de que muestra disponibilidad de tiempo también es un handicap. Pero ahora decidme quien no ha soñado algún es jugar esa "megasupermacropartida" con una burrada de puntos, unidades o lo que midan las listas en "su" reglamento. Teniendo espacio y tiempo, eso es más factible, y el espacio es, en definitiva, el condicionante  más absoluto, tanto para jugar, como para almacenar, por encima del tiempo, aunque este también tiene su importancia, aunque en mi opinión, más relativa.

Lord_Bruno

Cita de: Prich en 14 Abr 2015, 10:57
Exceptuando el tema NAPO, que no domino, yo sí que veo una tendencia actual en los wargames hacia juegos de duración corta, con menos minis (o bases o lo que sea). Ya no se ven juegos que requieran 100 minis por bando tipo WHF o similares. También que requieran menos espacio. Y sobre todo más "ligeros" en cuanto a reglas y tablas. Muy centrados en épocas concretas.

Como muestra, un botón:
-SAGA: 40 minis
-Dead man's hand: 7-10 minis
-Bolt Action: 40 minis y un par de vehículos.
-Art de la guerre: 20-25 bases
-Todos los que está sacando Osprey: pocas bases, partidas cortas.
-Xwing: 5-10 naves por bando, o incluso menos.
-Jugula y los demás de gladiadores: pocas minis
-Malifaux: 10-15 minis por bando
-Infinity: bandas de pocas minis.

Al menos ahora, los jugadores queremos algo rápido de montar, que puedas empezar a jugar enseguida y que si no te gusta, pues que la inversión no sea excesiva.
Esto no quita para que cada uno juegue a lo que quiera y como quiera y le dedique las horas que quiera a una partida.

No he intervenido antes porque veía que esto iba de históricos. Pero si me preguntas cuál es la tendencia en general (incluyendo todas las escalas y ambientaciones) yo diría que de 10 cosas que salen, 9 son escaramuzas en 28mm. Siempre lo mismo.

PD Y sigo casi todo lo que sale en UK también.

koniev

la escaramuza es mas sencilla en todo, de comprar, de montar, de pintar y de aprender reglas bien sencillitas, y puede que ese sea el principal asunto, la gente huye de reglas complicadas como del napalm, mirar sino el supuesto heredero de Warhammer fantasy, el King of War que es mas sencillo que lamer una piruleta...

en los historicos los juegos de mil tablas y eventos dejan paso a simplificaciones porque no hay tiempo para partidas de 4 o mas horas y no hay ganas de aprenderse reglas complicadas...

los que tenemos hjos nos damos con un canto en los dientes si una vez al mes robas 2 horas para poder estar con los colegas y jugar a algo, ¿que elijes?, cosas rapidas para poder acabar partidas...

es una mezcla de todas esas cosas y tiene mala solucion

mataria (literalmente) por un fin de semana de juego para recrear Austerlitz o Pavia o la que sea, y llevada como dice Grognard, documentada y viviendola , jugando como paisanos.

emosbur

Cita de: caboeloyen en 14 Abr 2015, 16:15
Cita de: Grognard en 14 Abr 2015, 15:50
Bueno, si alguien tiene interés en ese reglamento, podéis divulgarlo, rectificarlo, hacer lo que queráis.
Aunque no he podido hablar con Emosbur, seguro que el podrá hacer de correa de trasmisión si tenéis dudas.
perdón, me he perdido... De que reglamento hablamos?

Del que posteó Grognard unos mensajes atrás.