Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

Nueva tendencia en Wargames

Iniciado por juanbususto, 11 Abr 2015, 10:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

emosbur

Cita de: benjacotep en 14 Abr 2015, 15:02
Cita de: emosbur en 14 Abr 2015, 14:39
Para esas cosas creo que es mejor un reglamento del tipo Age of Eagles.

A mi eso de que sean brigadas, MMMM no me gusta nada, prefiero empire por el momento.
y lo de turnos alternos aun me gusta menos.

Ya, pero el "micro management" de todos esos batallones es una pesadilla. Napoleón no se iba a implicar si determinado batallón estaba en línea, columna o cuadro.

emosbur

Cita de: Tirador en 14 Abr 2015, 17:25
Yo puedo hablar desde el punto de vista de haber pertenecido a un club con solera. Es verdad que la mayor parte de las veces apetece jugar algo que sea sencillo, rápido, para acabar en una sesión de juego. Esto viene dado por la falta de espacio; la mayor parte de los jugadores no dispone de un lugar donde montar un "belén" y dejarlo varios dias, aparte de que muestra disponibilidad de tiempo también es un handicap. Pero ahora decidme quien no ha soñado algún es jugar esa "megasupermacropartida" con una burrada de puntos, unidades o lo que midan las listas en "su" reglamento. Teniendo espacio y tiempo, eso es más factible, y el espacio es, en definitiva, el condicionante  más absoluto, tanto para jugar, como para almacenar, por encima del tiempo, aunque este también tiene su importancia, aunque en mi opinión, más relativa.

Yo una vez jugué Waterloo...

cruentis


Cita de: Tirador en 14 Abr 2015, 17:25
Es verdad que la mayor parte de las veces apetece jugar algo que sea sencillo, rápido, para acabar en una sesión de juego. Esto viene dado por la falta de espacio; la mayor parte de los jugadores no dispone de un lugar donde montar un "belén" y dejarlo varios dias, aparte de que muestra disponibilidad de tiempo también es un handicap.

Creo que has dado en la clave. Hay tres factores clave en esta tendencia.
PRIMER FACTOR... Espacio
En nuestra asociación (AMB) la tendencia en todo tipo de juegos (históricos, fantasía o Scifi) es jugar a juegos rápidos, la mayoría de las veces de escaramuzas. En muuuuchas ocasiones nos gustaría hacer grandes partidas, pero es complicado al compartir nuestro local con otras asociaciones, el no poder dejar una partida montada y jugarla en varios días es el mayor handicap (al menos para nosotros).

Eso no quita para que de vez en cuando juguemos una partida con chorromil peanas de Lasalle, pero lo habitual es jugar a cosas rápidas... eso nos lleva al segundo factor.
SEGUNDO FACTOR...el tiempo
La mayoría de la gente necesita juegos de poca duración por los problemas de espacio... deben ser juegos que puedas desplegar, jugar y recoger en menos de tres horas.
Cuando me refiero al tiempo también incluyo al que necesito para preparar las minis. Yo trabajo y tengo dos hijos... eso me deja el tiempo justo para poder pintar, pero también para poder leer reglamentos y estudiar reglas. Mucha gente como yo necesita reglamentos sencillos... por no hablar de que somos unos viciosos y jugamos a mil cosas, por lo que si son complicadas podemos acabar locos.
En resumen: un juego de escaramuzas se aprende y se pinta en poco tiempo (y es mas barato) y sus partidas son mas cortas.
TERCER FACTOR... money money
Las empresas del sector han visto el filón y se han adaptado a las necesidades de los jugadores. Tu saca ahora mismo un reglamento complejo, donde tengas que comprar/pintar 200 miniaturas y que una partida dure 6 horas y veras lo que vendes.
Solo hay que ver KS y lo que suelen sacar las principales marcas. Hasta WHF se rumorea que va en esa dirección.
Y lo mejor de la situación actual es la variedad... nunca habíamos tenido tanto y tan bueno donde elegir... y esa es una gran noticia para unos frikiviciosos como nosotros. :) :) :)




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

benjacotep

Estoy de acuerdo con todo lo expuesto, hay asociaciones que disponen de espacio reducido y horario limitado y por tanto añadiendo la disponibilidad de los propios socios, hace difícil por no decir imposible montar belenes o partidas de larga duración.
Así que la elección es fácil, juegos rápidos y poco complicados es la solución.
Es quizás por todo esto que la tendencia sea esta. Estoy casi convencido de que si pudieran probarían las otras opciones sin dudarlo.


Anquises

A mi los juegos que sean o no sesudos, no es problema, el handicap es la triada maligna: tiempo, espacio, dinero como bien apuntan los compañeros.
Si fuese un decadente multimillonario ocioso no dudeis en la expectacularidad de mis mesas de juego. Eso o me embuto un traje negro con capa de murciélago.

Lord_Bruno

Cita de: koniev en 14 Abr 2015, 17:44
la escaramuza es mas sencilla en todo, de comprar, de montar, de pintar y de aprender reglas bien sencillitas, y puede que ese sea el principal asunto, la gente huye de reglas complicadas como del napalm, mirar sino el supuesto heredero de Warhammer fantasy, el King of War que es mas sencillo que lamer una piruleta...


Cierto, pero al menos KoW es de batallas, no escaramuzas.

Cita de: cruentis en 14 Abr 2015, 20:53

Cita de: Tirador en 14 Abr 2015, 17:25
Es verdad que la mayor parte de las veces apetece jugar algo que sea sencillo, rápido, para acabar en una sesión de juego. Esto viene dado por la falta de espacio; la mayor parte de los jugadores no dispone de un lugar donde montar un "belén" y dejarlo varios dias, aparte de que muestra disponibilidad de tiempo también es un handicap.

Creo que has dado en la clave. Hay tres factores clave en esta tendencia.
PRIMER FACTOR... Espacio
...
SEGUNDO FACTOR...el tiempo
...
En resumen: un juego de escaramuzas se aprende y se pinta en poco tiempo (y es mas barato) y sus partidas son mas cortas.
TERCER FACTOR... money money
...

Un ejército de 10mm ocupa el mismo espacio que un puñado de minis de 28mm. Hay juegos de batallas sencillos: ejemplo anterior KoW. Es decir, ninguno de esos argumentos son exclusivos de juegos de escaramuzas en 28mm.

Gudari-ToW

A mi me gustan 2 cosas de las tendencias actuales:

- Peanas escénicas; aumentan la vistosidad & ofrecen más opciones a los pintores.
- Limitación de tiradas críticas; que el desenlace de una batallaza de 2 horas no sea por aquella tirada que años después aún recuerdo.

Hector

Hola y un saludo a todos
Solo queria dar mi opinion sobre juegos de ANCIENTS con miniaturas y sus tendencias.
Primero quiero decir que tengo 52 anos y he jugado a casi o mejor dicho a casi todo lo que hay de ANCIENTS en reglamentos.

Para mi personalmente no hay una tendencia , la tendencia lo hacen los amiguetes que tenga uno alrededor de uno y se queden en de acuerdo
a que sistema jugar. Esto para mi es lo mas importante.

Unos jugadores cambian de un sistema al otro y los otros de uno al otro ... :-) .
Si alguien me preguntase ... que juego es el que mas te ha gustado .... pues le diria .. Uff preguntame manana .......

Yo divido los juegos digamos en dos categorias

Primera:
Estos jugadores que todo lo planean de hante mano , las tropas no fallan ya que son todas marciales y todas obedecen.

Segundo:
Los jugadores que planean pero les sale el tiro por la culata , ya que las tropas no rresponden por su moral.
miedo , o panico.

Los primeros:
Aqui distingo estos sistemas.
FOG,DBM,DBA,ADG,ARMATI, ( Warhammer Ancient Battles este queda en medio de los dos , digamos ni FU ni FA :-) )

Juegos muy matematicos y super controlados, aqui no influye mucho la moral
Los dos primeros super jigantes en lo que es la mesa , y la cantidad de miniaturas , ya
que aqui se juega a partir de 600 en Fog y 400 en DBMM.Para mi algo temerario viendo estas masas de miniaturas , los
precios actuales y el trabajo en pintar.....

DBA .... bueno esto si que no tiene ni un pedo de ANCIENTS HISTORICAL ... esto es menear fichitas con numeritos
y haber si puedo hacer un Qickquill :-).No lo digo por decir .. es que e jugado no se cuantas partidas ...... ya ni las puedo
contar. :-)

ADG mas grande que DBA y mas pequeno que DBMM queda de vez en cuando algo pobre en la mesa , jugando a 200
puntos o 250 ..... aunque no esta mal de todos estos mi preferido.

Warhammer siempre me gusto .. aqui me falto algo mas de complejidad en lo que es la moral.

Los segundos:
Ancient Fury, Hail Casear , Impetus,y WRG 6th para mi este  es el juego mas completo que he jugado en todo mi tiempo.

Ancient Fury fue una version simplificada de WRG 6th el juego madre de todos los Juegos de Warhammer.
Aqui fallan tropas por la moral.Un juego simple , no siempre controlado.
En Ancient Fury las tropas estan rreglamentadas en tamano y cantidad, aqui ven muchos jugadores una gran ventaja. 

Impetus .. creo que es para gente que le agrade hacer escenografias.
Impetus tiene cosas copiadas de muchos otros juegos.
Las listas de ejercitos son .... bueno creo que aqui no hay que hablar mucho , luego le da demaseada importancia por si es un arco de
A o B o oooooooo joder como si unos llevasen sandalias y otros botas :-).
No me a convencido mucho este juego.

Hail Caesar es para mi de momento unos de los mejores juegos reemportados de otros sistemas , que yo diria que no es nada nuevo.
Pero para mi muy bien hecho .. la pena es que por cada librito y papelito .. hay que  pagar. Aqui se ..........  an pasadoooooo.

Mi SUPER SUPER jueguo preferido, aunque tenga mas de 20 anos es un juego odiado y maldecido por todos los jugadores que siempre an querido ser grandes Generales y controlar sus tropas hasta el final....  :-).

EL WRG 6th con  todas las listas de ejercitos que hay por ahi. Fue de nuestro queridisimo  senos Barker :-) ,  que despues cambio a WRG 7 y por final a DBM y DBMM.

Aqui antes del juego hay que dar ordenes a las tropas, no puedes reaccionar hasta haber pasado tres rondas de juego.
Las tropas actuan con sus ordenes, algo muy historico ...
Las tropas son parcialmente controladas , Hay moral , mucha moral , las Unidades se desgastan , reacciones a los ataques
a los disparos , si hay enemigos cerca de uno o tropas aliadas ect ect ect.
se necesitan en comparacion con otros juegos pocas miniaturas , es una cosa muy bonita para aficionados de 25 o 28mm
ya casi no se juega , bueno en inglaterra aun se juega mucho, en alemania solo en 15mm en una mesa de 1,20m por 0,8m
y solo quedan un par de dinosurios como yo :-).

jugando partidas de 1000 Puntos que duran
entre media hora a 3 horas lo mas tardar....

En los campeonatos se juega a 1250 puntos.

Aqui solo puedo decir "Back to the Roots" :-)

No quiero decir con esto que los otros juegos no esten bien ...... solo manifiesto que WRG 6th es un juego que me a vuelto a llamar
la atencion del Tabletop despues de mas de 20 anos.

Aqui cuaja la accion del juego , la rapidez.
La moral , el tamano de las miniaturas y de la mesa .....
el coste de libros y todo en 15mm o 28mm.

Negativo:
Hay que decir que es un juego muy complejo , con listas y tablas :-( que jodida ... pero despues de unas partidas
no se olvida uno de las acciones.

Espero que el uno o otro dinosaurio escarbe su viejo libro de WRG 6th y vuelva a leerlo otra vez :-) .

Bueno saludos y que tengais buenas partiditas a lo que os guste jugar y no perdais del afan a este bonito Hobby :-)
:vik :vik :vik :vik :vik

Y perdonar si podeis mis fallos ......  :-(   :-(   :-( 

Saludos

Jose

emosbur

Muy interesante, Jose.
Yo, las partidas que mejor me lo he pasado, han sido con el vilipendiado WRG 7th edition de Phil Baker... con nigún otro juego he sentido la tensión del combate como con ese, salvo Dux Britanniarum, que va a otro nivel. Por desgracia no llegué a conocer la 6 edición. Hay mucha gente que se lamentó de la salida del 7 edición, porque piensan que el 6 es mejor. De todas formas, ambos adolecen de varios defectos (para mi gusto, vamos), que hacen que no sean lo escogería hoy para jugar a antiguos. No se si sabes que unos americanos compraron la licencia del 7 edición y lo transformaron en un reglamento muy corregido, el WARRIOR.
Y ya que mencionas las listas de ejército del 6 edición... tengo los tres libros, y los que salieron mucho despues para el 7. Mira que no aprendí cosas con esas listas.
Decir también que creo que Phil Barker perdió una oportunidad de oro con el DBM y derivados. Si hubiese combinado el sistema de juego de sus anteriores reglamentos con la clasificación de tropas del DBM, tal vez habría obtenido algo más ineteresante (para mi, claro).
Un saludo.
Emilio.

Hector

Hola Emilio

Para mi  as dado en el clavo   :cc
si pienso igual que tu.
El Warrior se fue a Amrica y por desgracia se perdio ahi....  :-)
Aqui nos quedamos con el Armati un juego muy similar, y muy parecido a estos nuevos
que tanto alavan ......... aun asi comparando ... hmm no me dejes de decir que WRG6th aun sigue
siendo mi preferido ... asi que estimantes lectores .. sobrevolar estas estrofas  :-\

Armati en si es muy chulo .. muy calculador .. y tropas super fiables ..... en total un buen juego.
No hay por que discutirlo.

la 6th y la 7th edicion no son iguales .. aqui es cuando vino el quiebre de WRG 6th ....
y fue adaptado por una casa desconocida  :o  poniendole el nombre de Warhammer ancient Battles  ... :-)
Fue como sacar un Ferrari con el motor de un Fiat 124  :D .
Le quitaron mucho de lo que es el juego en si.
Mirando bien la 1 edicion de Warhammer Ancient Battles viendo las fotos de las miniaturas se ven que estan baseadas
para el WRG 6th con peanas de 2 , 3 y una miniatura ...... que ironia :-) .

Aqui se dividio en dos, los jugadores de WRG 6th a DBM y otros a WAB.
Quedando siempre menos jugadores en WRG 6th.
Creo que WRG 6th esta aqui en Alemania volviendo a ser lo que era ... y muchos jugadores que cambiaron del DBMM al FOG
vuelven a jugar al WRG 6th.Ya que an modificado el reglamento , y no hay tantas discutas.

Aun asi me alegro que aun queden algunos ...

Saludos
Jose

benjacotep

En mi club aún quedan un par de nostálgicos que juegan a esa versión nueva de la 6ª edición, la verdad no la echo en falta, a mi personalmente me gusto mas el Armati y ahora me decanto por el mio, que por eso lo parí.

Caetratus

Cita de: Asturvettón en 11 Abr 2015, 23:24
De todo cabe en la viña del señor...
Que cada cual escoja lo que le permita un mayor disfrute, que a veces los gustos varían por edades o épocas...
Yo he probado ya bastantes cosas diferentes. Hoy mismo he probado un reglamento viejuno, inspirado en el famoso Kriegspiel (Warfare in the Age of Marlborough)... y lo he gozado como hacía tiempo que no gozaba. Solo tiradas de un dado y muchas tablas: A controlar despliegues y cambios de formación como un perro, movimientos simultáneos, cargas simultáneas, disparo simultáneo... largo, unas 4 horas (E inconcluso)... pero se me hizo corto...
...y al mismo tiempo la gozo con el chain of command, algunas de cuyas partidas pueden no alcanzar ni la media hora.
Me alegro pues de que haya suficiente oferta, incluso con el rollo de torneos, aunque a mí no me interesen.

Hola a todos, me uno a este tema ya que soy la persona que jugó con Asturvetton y ha adaptado este reglamento de Malborough para la Guerra de los Siete Años. Por cierto, el reglamento original no es el que aparece en el enlace, Asturvetton, el reglamento que yo traduje y adapté es de Bill Lucas y lo vendía Gladiator Games, aunque no he vuelto a verlo por ningún sitio, ni en Black Hat miniatures que es quien comercializa ahora las figuras de Gladiator.

Estoy más en la línea de Gronard, de juegos de simulación con la mayor rigurosidad posible, aunque eso suponga muchas horas y a veces no terminar. También tengo figuras de antiguos pero no me convence ninguno de los reglamentos más populares en la actualidad. Como le comenté a Asturvetton estoy releyendo reglamentos de la década de los 80 para ver como se planteaban los wargames en esa época.

Por supuesto que estoy de acuerdo con los factores, tiempo, espacio y paciencia a pesar de que yo tengo la suerte de tener espacio y ya he jugado partidas de varios días dejando montado el "belén", lo del tiempo ya es otro cantar y paciencia aun me queda para leer reglamentos. Pero en los reglamentos actuales echo de menos una visualización más real del aspecto de las unidades y de su formación en el campo así como de los combates por lo que prefiero un mayor realismo realismo aunque eso suponga emplear más tiempo.