Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_motokitta

diluyente oleoso

Iniciado por motokitta, 19 Abr 2015, 14:43

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

motokitta

Buenas, fui a diluir con agua un wash enamel, pero no se mezcla bien, que diluyente es optimo para diluirlo?

brujoemt

Una gotita de white spirit

emosbur

Para enamel ( o sea, esmalte) aguarrás de toda la vida. Y para los finos, esencia de trementina.

motokitta

¿Cuales son los finos? dime un ejemplo. Yo tengo ak interactive, y estoy pensando en comprar otro pero distinto color, asi que la trementina no me sirve supongo.
Con el mismo white spirit se podia limpiar el exceso despues?

brujoemt

Exacto, yo uso el white spirit de ak tanto para diluir el enamels como para limpiar el exceso ya en la miniatura. Puedes usar tambien el aguarras del "timodona"(me niego a hacerle publicidad), con la esencia de trementina no he trabajado pero deberia servirte igualmente pero si tienes el white spirit de ak, te sirve para tu proposito

Heresy

Hola,

A groso modo hay dos tipos de pintura:
- Acrílica: se diluye con agua. Son las clasicas pinturas de Vallejo
- Esmalte/oleos: se diluye con white spirit o esencia de trementina. Son los enamels (esmaltes) de AK, AMMO, etc.

Ojo y no uses aguarras en tus figuras, o dile adiós a la pintura. Para miniaturas debemos utilizar disolvente menos abrasivos, como el White Spirit o la Esencia de Trementina (el primero de origen mineral y el segundo del petroleo). Ambos son prácticamente idénticos. Puedes encontrarlos en tiendas de bellas artes o de modelismo (AK, AMMO, etc). En todo caso, SIEMPRE es recomendable aplicar una capa de barniz satinado o brillante (acrílico) antes de aplicar ningún esmalte para proteger la pintura y para facilitar la aplicación del esmalte.

emosbur

Heresy, lamento discrepar. El aguarrás es una mezcla de hidrocarburos que se destilan del petróleo. La esencia de trementina se destila de la resina del pino, y se supone que es más "pura" y por eso la usan sobre todo los que se dedican a bellas artes (pintura al óleo y demás). Si la pintura está bien seca y endurecida ( varios días) no debería haber problema en aplicar lavados con aguarrás. Yo por lo menos lo he hecho sin problemas. White spirit es el nombre en inglés para lo que nosotros llamamos aguarrás (spirit significa esencia, en este contexto, o destilado). Hay sucedáneos del aguarrás, que tal vez sean un poco más agresivos, como el heptano. Aunque hay maquetistas que lo usan para dar perfilados y efectos de volumen. Sí que es conveniente sellar primero la pintura con un barniz acrílico. Los maquetistas suelen usar una cera para suelos llamada FUTURE o CLEAR, de Johnson Wax, pero por desgracia no se comercializa en España.

emosbur

Cita de: motokitta en 19 Abr 2015, 21:21
¿Cuales son los finos? dime un ejemplo. Yo tengo ak interactive, y estoy pensando en comprar otro pero distinto color, asi que la trementina no me sirve supongo.
Con el mismo white spirit se podia limpiar el exceso despues?

Era una broma. Me refería a que los pintores "más finos" preferirían usar esencia de trementina en vez de aguarrás.

brujoemt

El future lo puedes encontrar en el "timodona" como cera incolora bosque verde.

jics

Si usas aguarrás o trementina te van a echar de casa. Apesta!
En las tiendas de bellas artes puedes encontrar disolvente sin olor, mucho mas barato que el de marcas de modelismo.
Yo uso uno de marca "Dirsa", perfumado al limón!! :o

emosbur

Cita de: brujoemt en 19 Abr 2015, 22:39
El future lo puedes encontrar en el "timodona" como cera incolora bosque verde.

Ya he oido hablar de eso, pero francamente, no creo que sea lo mismo.

bravosix

er...depende del tiempo de secado que quieras darle...si tienes toda la vida ,trementina, aparte si usas óleos estos no fijarán jamás.
los washes de enamel(esmalte) son las típicas pinturas de hUmbrol que los viejunos conocemos diluidas al 80%; dependiendo de como quieras trabajarlos (perfilado o lavado general) hay dos tipos que van bien.El de humbrol de toda la vida o el White spirit para perfilados.
ojo, tendemos a confundir lavado con filtro y son dos cosas totalmente distintas.
para navegantes, el future se consigue en alguna tienda Española o en Francia (klear). los modelistas lo usamos como protección ojo, siempre y cuando no quede ni un recoveco sin dar (si la imprimación o la pintura son esmaltes), o el posterior tratamiento de óleos7filtros y lavados se cargará todo el trabajo previo.Tambien es muy útil para dejar los transparentes de los aviones o coches con un brillo excepcional

emosbur

Bravosix, hay tiendas que venden el FUTURE reenvasado a precio de Martín Codax (un vino albariño), y yo me niego.
Mis colegas maquetistas, que son muy finos, usan óleos diluidos con hexano para los perfilados...

bravosix

sé lo que es el códax XD, el future me lo traen de la France, yo tambien me niego a ciertos precios...
el heptano es el "Thinner for washes" que comercializan algunas marcas, tambien algo carete, pero para no andar buscando en droguerías industriales como que me dá igual.
el óleo tambien lo diluyo con el disolvente de Humbrol, pero insisto, no es igual una maqueta que un modelo para jugar, el óleo permanece "vivo" muchísimo tiempo salvo que aceleremos su secado o empleemos otro tipo de pintura como los esmaltes diluidos

strategos

Cita de: emosbur en 19 Abr 2015, 22:49
Cita de: brujoemt en 19 Abr 2015, 22:39
El future lo puedes encontrar en el "timodona" como cera incolora bosque verde.

Ya he oido hablar de eso, pero francamente, no creo que sea lo mismo.

No es exactamente lo mismo pero se le acerca bastante. Te recomiendo que lo pruebes y nos cuentes. Yo lo he probado y algunas de las cosas que dicen que hace el Future las he sacado con esa cera acrílica para el suelo. También es cierto que el acceso al Future es tan difícil en España que hay gente que casi le atribuye propiedades mágicas (incluso lo llaman magic wash!), por lo que no he logrado todo lo que dicen. Por eso no puedo asegurar que sean lo mismo, pero que tiene unos usos parecidos, pues sí.