Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Saullc

Primeras impresiones: Pathfinder Beginner Box.

Iniciado por Saullc, 21 Abr 2015, 23:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Saullc

Confieso ser de esos que odian la palabra unboxing, especialmente si encabeza algo que después no perpetuará el inglés del título, por eso el tema ha recibido el nombre que ha recibido. Por eso y porque pretendo compartir la impresión que me ha causado este producto de Paizo, así como algunas de las ideas, siempre peregrinas, que me han llevado a adquirir semejante capricho.

Cuenta atrás y primeras fotografía para presentar la caja en cuestión.



Cuando emulamos a Pandora y abrimos la caja nos encontramos unas cuantas cosas.



Cabría destacar estos tres libros por su cuidada edición, más aún si tenemos en cuenta qué tipo de producto tenemos entre manos.



Cuatro personajes icónicos y pre-generados perfectamente detallados para su uso y disfrute por los recién llegados.



Con todo, lo más atractivo -matádme- es esta selección de peones para ambientar las distintas situaciones de combate. Cerca de noventa piezas de gran calidad no sólo por las ilustraciones si no por el gramaje del papel. Por supuesto a todo esto le sigue un tablero de doble cara, un juego de dados y varias hojas promocionales que no incluiré aquí.

Creo que desde que empecé a preocuparme por iniciar a mis amigos más ajenos a mi hobby en esto del rol no me había encontrado con un producto tan completo, tan bien ideado. Cada uno de los componentes está diseñado para hacer de la primera experiencia del jugador novel algo intuitivo, sencillo. Las ayudas visuales campan a sus anchas, de la hoja de personaje a los ya pre-generados, pasando por los distintos libretos.

Como ya he dicho, sin tapujo alguno además, lo más interesante de la caja y la razón por la que ha terminado en mis manos es la inclusión de esas tres láminas de peones. Las ayudas visuales son indispensables cuando los noveles se enfrentan a su primera partida, bien sea porque al no estar habituados al juego de rol necesitan situar de forma física la acción o porque se sienten incómodos fuera de un marco dado los peones cumplirán sobradamente con su papel. Sin embargo, lo más interesante de todo esto es la capacidad que brinda su existencia para convertir el juego de rol, como tal, en un juego de tablero, disparando la versatilidad del producto.

Casi podría decir, sin miedo a equivocarme, que ésta es la mejor opción dentro de las multiples cajas de inicio que nos podemos encontrar en el mercado. Su precio es superior al de sus contrapartidas, pero su calidad es absolutamente apabullante si la comparamos con éstas. Sin duda podría compartir un par de pegas, como la ausencia de un lápiz  o la cantidad insuficiente -una veintena- de bases para los peones, pero por lo demás es una compra perfecta.

Nirkhuz

Pues tiene muy buena pinta, la verdad. Lo de las fichas de los monstruos mola, tengo que idear una forma de poder hacerlas en casa de forma barata y eficaz.

Para los interesados en el rol, ¿que traen los libretos? Porque el Transition Guide ese me extraña, no se nada de su existencia.

Saullc

Pensaba leer su contenido esta noche, pero a priori y después de un vistazo rápido puedo decir que el dedicado al GM contiene los pasos a seguir para desarrollar una pequeña aventura introductoria así como algunas pinceladas del mundo de juego y la descripción de un asentamiento arquetípico llamado Sandpoint. El dedicado al jugador arranca con una pequeña lectura en la línea de elige tu propia aventura y después se centra en describir los distintos personajes pre-generados a lo largo de cinco niveles, el combate y demás. El tercer libreto, el único que no está encuadernado en rústica, es fruto de la segunda o tercera edición de la caja y facilita la conversión de tus personajes al mundo de Pathfinder. Esto es así porque las reglas que incluye la caja son una versión simplificada de las que puedes encontrar en el resto de publicaciones de Paizo.

Nirkhuz

Anda, mola.

Y Sandpoint me suena que es donde empieza El Auge de los Señores de las Runas (Rise of the Runelords en ingris). Una campaña que te lleva de nivel 1 al 20, ahí es nada.

Sastakai

Paizo tiene varias cajas de esas de peones con material para aburrir

Saullc

Lo sé, lo sé, por eso me he decidido, me atrae la idea de completar la colección.

La caja roja de Dungeons & Dragons incluía una selección de tokens muy similar a esta pero la cancelación de la línea Essentials y la especulación posterior me impidió conseguir el Dungeon Master's kit a buen precio, así que reavivo las hostilidades con esta compra.

Las fotografías son un poco genéricas, colgaré algo más detallado en un par de días.

Pentaro

Cita de: Saullc en 21 Abr 2015, 23:22
Con todo, lo más atractivo -matádme- es esta selección de peones para ambientar las distintas situaciones de combate. Cerca de noventa piezas de gran calidad no sólo por las ilustraciones si no por el gramaje del papel. Por supuesto a todo esto le sigue un tablero de doble cara, un juego de dados y varias hojas promocionales que no incluiré aquí.

Vaya, en el juego de Lone Wolf no, pero aquí que los ha dibujado un don nadie, ahora sí que te gustan :D :D

Bromas aparte, ¿cómo son los tableros?

Sastakai

Tiene gracia que los Señores de Devir no consideren esta caja atractiva y no tengan pensado traducirla con el resto del material de Pathfinder

Saullc

Cita de: Pentaro en 22 Abr 2015, 10:37
Cita de: Saullc en 21 Abr 2015, 23:22
Con todo, lo más atractivo -matádme- es esta selección de peones para ambientar las distintas situaciones de combate. Cerca de noventa piezas de gran calidad no sólo por las ilustraciones si no por el gramaje del papel. Por supuesto a todo esto le sigue un tablero de doble cara, un juego de dados y varias hojas promocionales que no incluiré aquí.

Vaya, en el juego de Lone Wolf no, pero aquí que los ha dibujado un don nadie, ahora sí que te gustan :D :D

No, no me gustan, pero creo que son una gran opción para que los jugadores más ajenos al juego de rol se sitúen en el combate o cualquier otra situación. Pero sí, sí, tienes razón; donde dije digo, digo Diego.

Cita de: Pentaro en 22 Abr 2015, 10:37
Bromas aparte, ¿cómo son los tableros?

Me pillas en el trabajo, compartiré más fotografías esta tarde y explicaré por qué estos peones sí y otros rotundamente no.

;D

Saullc

Continuo con el tema para completar el principal.

Nirkhuz preguntaba por el contenido de los libros, así que responderé como buenamente pueda.

El libro del jugador arranca con una aventura en solitario que permite abrir la caja y comenzar a jugar de inmediato. Sigue la línea del "elige tu propia aventura" que todos conocemos y busca situar al jugador entre los arquetipos clásicos del género al tiempo que lo introduce en el universo de juego.



Una vez completada la aventura se describen las distintas razas y clases de personaje disponibles con una economía de palabras digna de elogio. Son concisos y resumen a la perfección la esencia de lo que se detallará en profundidad en el manual básico por lo que el toque iniciático del libro no desaparece y hace que la lectura sea amena y sencilla para el recién llegado. 



Entre las distintas secciones no podía faltar una breve pero completa colección de armas y armaduras para que los aventureros no se sientan desnudos durante el transcurso de sus aventuras.



El libro del máster está orientado al director de juego primerizo y aunque profundiza en aspectos más complejos, continua con la tónica general del libro dedicado al jugador. Multitud de consejos, ayudas visuales y cuadros de texto para convertir la labor del DM en una experiencia gratificante.

Entre las secciones encontramos la aventura introductoria y las secciones que todo aficionado a esto del rol espera encontrar en un libro dedicado al director de juego. Resumiendo, lo de siempre, pero ridiculamente bien explicado y pensado para que el newbie no se sienta abrumado por interminables columnas de texto.

El escenario de la aventura, Sandpoint:



Las criaturas que pueblan cada una de las localizaciones en las que se desarrollará la acción:

[/url]

Los tesoros que los aventureros se encontrarán tarde o temprano:



Hasta aquí lo relativo a los libros.

Pentaro preguntaba por los mapas y me tiraba de las orejas por hablar bien de los peones; bueno, como casi siempre no le faltaba razón. Las ayudas de juego son imprescindibles en una caja de inicio porque mi experiencia me dice que el jugador novel necesita referencias espaciales, visuales y cierto marco que limite sus posibilidades durante los primeros compases de su nueva vida como jugador de rol. Personalmente no me definiría como un defensor del sistema de peones que presenta Paizo, prefiero los tokens, prefiero conservar las dos dimensiones del tablero, pero como la gente que está detrás de Pathfinder ha desarrollado una descomunal colección de peones para ambientar un sinfín de situaciones -NPC's incluidos- lo considero un mal menor y una opción más que económica para ambientar partidas de rol.

Por otra parte, respondiendo la duda de Pentaro, nos encontramos con el mapa. De doble cara, como las viejas cintas de cassette, presenta un dungeon genérico por un lado y un entramado de casillas aún más genérico por el otro. La cara A, por así llamarla, la habéis visto como fondo de todas y cada una de las fotografías que ilustran este mensaje. La cara B, el dungeon, aparece en la siguiente fotografía:



Podría decir que no está nada mal y no lo está, pero comparte los mismos problemas de todo Flip-map. Requiere cierto esfuerzo recuperar la suavidad de líneas una vez desplegado pero con tiempo y ayuda -Bolaño, Cervantes, Cortázar, Dickens, Dunsany, Lewis, London, Moorcock, Nabokov, Tolkien- las arrugas desaparecen. Con todo, es una solución temporal porque tarde o temprano habrá que guardar el mapa de nuevo y para eso hay que doblarlo una vez más. Además está condenado a resultar repetitivo por tratarse de un mapa fijo y no un set de tiles. Supongo que la cara A salva en parte la situación pero nunca superará al clásico vinilo de Cheesex, por ejemplo.

Resumiendo, un buen producto, posiblemente el mejor de entre todos los que pretenden o persiguen lo mismo, con una gran calidad en todos sus componentes. Recomendable.

Pentaro

Lo de los troquelados está claro: no es lo mismo si son una ayuda al juego que si el juego propiamente dicho, como en Lone Wolf. El mapa está bien; por algún motivo a mí estas cosas impresas siempre me han hecho mucha gracia.

Nirkhuz

Pues tiene muy buena pinta.

Dicen las malas lenguas que al igual lo traducen al castellano... De hecho se filtró ayer. Veremos a ver si es verdad.

ziggystardust

Cita de: Nirkhuz en 23 Abr 2015, 22:40
Pues tiene muy buena pinta.

Dicen las malas lenguas que al igual lo traducen al castellano... De hecho se filtró ayer. Veremos a ver si es verdad.

Está confirmado en la web del traductor y es para mayo (http://zjordi.blogspot.com.es/)

Es una gran caja de inicio, probablemente como se dice la mejor de juegos de rol, y además Pathfinder es un j.u.e.g.a.z.o.

Saullc

Cita de: Nirkhuz en 23 Abr 2015, 22:40
Dicen las malas lenguas que al igual lo traducen al castellano...

El manual básico ha sido traducido por Devir pero no sé si han traducido más productos de la misma línea.

Cita de: Pentaro en 23 Abr 2015, 22:01
Lo de los troquelados está claro: no es lo mismo si son una ayuda al juego que si el juego propiamente dicho, como en Lone Wolf.

Exacto.

Cita de: Pentaro en 23 Abr 2015, 22:01
El mapa está bien; por algún motivo a mí estas cosas impresas siempre me han hecho mucha gracia.

Es un producto que estéticamente hablando es atractivo lo mires por donde lo mires.

En mi caso la historia viene de lejos, aunque debería decir nuestro caso porque la idea fue de mi pareja. Hace unos días decidimos no pasar más tiempo del necesario frente a las malditas pantallas de nuestros ordenadores así que la conversación terminó girando en torno a los juegos de tablero. Pero todos los juegos de tablero que merecen la pena ya forman parte de mi colección, esa que duerme el sueño de los justos en Gijón. La trama se complica si hablamos de gustos porque ella no encuentra interesante el mundillo del wargame, yo aborrezco los LCG y a los dos se nos queda corto cualquier juego de tablero de corte dungeon crawler.

En el momento en el que mencionó que le gustaría personalizar su personaje y desarrollar sus habilidades a los dos se nos fue la cabeza al juego de rol y esta caja era la mejor opción para no terminar reinstalando algún Baldur's Gate para jugar en local. Es más, a mí me sirve para un sinfín de cosas, como testear distintos reglamentos -Broadsword, Dungeon Delves, Frostgrave, etcétera- sin necesidad de romperme la cabeza buscando miniaturas.

:wiz

Nirkhuz

Pillare el Auge del Señor de las Runas y tienes campaña para todo el año.